Home
>
Seguridad
>
Crimen organizado en México extorsiona a sinfín de negocios; productores de tortilla, entre los más afectados: The Washington Post.
Crimen organizado en México extorsiona a sinfín de negocios; productores de tortilla, entre los más afectados: The Washington Post.
3 minutos de lectura
Crimen organizado en México extorsiona a sinfín de negocios; productores de tortilla, entre los más afectados: The Washington Post.
Más allá del narcotráfico, los cárteles en México diversificaron sus ingresos a través de diversos negocios ilícitos como la extorsión que afecta a todos diversos rubros, pero sobre todo a tortillerías.
26 de mayo, 2024
Por: Redacción Animal Político

Los cárteles de México expandieron su negocio más allá de la droga, creando redes de extorsión que afecta a diversos rubros, según The Washington Post.

La investigación señala que estos grupos, que otrora se centraron en el narcotráfico a Estados Unidos, ahora buscan controlar territorios en México que puedan explotar financieramente.

Desde hace más de 10 años, presionados por fuerzas de seguridad, los cárteles se dividieron en grupos pequeños que encontraron financiación en negocios ilegales como la extorsión o tráfico de migrantes.

Incendian tortillerías en Zihautanejo, Guerrero, por cobro de cuota
Incendian tortillerías en Zihautanejo, Guerrero, por cobro de cuota

Diversificación del crimen organizado

La evolución de las extorsiones se amplió a la industria pesquera, avícola, constructora, transportista, gasolinera y otras, entre las que se encuentra la de producción de tortilla.

Lee: Cierran negocios en Taxco por amenazas y extorsión del crimen organizado

Además, detalle The Washington Post que el crimen organizado ha penetrado industrias enteras como la maderera, combustible e incluso la de cigarrillos, del que uno de cada cinco procede del mercado negro.

Según la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), en México un 70% de producción de madera es ilegal, donde una gran parte pertenece al crimen organizado. 

En torno al combustible, al menos un 30% del que se vende en México es robado o contrabandeado,  estima Onexpo, un grupo nacional de gasolineras.

Solo en este rubro el gobierno mexicano estima que se pierden unos 5 mil millones de dólares al año

Además, en casi todas las industrias ganaderas y agrícolas, el crimen organizado infringe sus impuestos, desde las papas hasta la conocida producción de aguacates en Michoacán.  

Según José Ignacio Martínez, economista de la UNAM, la extorsión representó casi una cuarta parte del aumento del 6% en productos agrícolas el año pasado.

Así, la diversificación de estos negocios ilícitos compiten con los 12 mil millones de dólares estimados que recaudan los cárteles anualmente por venta de droga

incendios provocados por drones en tecpan y petatlán, guerrero
Los incendios se registraron en Tecpan de Galeana y Petatlán, en la Costa Grande. (Foto: SGIRPC Guerrero).

Productoras de tortilla: las más afectadas por la extorsión

The Washington Post también señala que, según el Consejo Nacional de la Tortilla, al menos, unas 20 mil tortillerías, el 15% del total, son extorsionadas. 

Según Homero López, presidente de dicho consejo, hace una década eran pocas las tiendas extorsionadas; ahora desde pueblos hasta balnearios como Zihuatanejo, las tortillerías que se niegan a pagar son incendiadas o acribilladas a tiros.

“Estamos prácticamente en el punto en que los delincuentes fijan el precio de las tortillas”, reitera López.

precio tortilla
Foto: Cuartoscuro

Extorsiones influyen en violencia electoral

Para garantizar el control, los grupos criminales se sumergen en distintos gobiernos locales, haciendo que las elecciones en México sean cada vez más peligrosas.

En el actual proceso electoral, la violencia contra las y los aspirantes a algún cargo ha dejado un saldo, hasta ahora, de 30 candidatos asesinados.

De acuerdo con una investigación del Colegio de México, desde las pasadas elecciones, las víctimas más letales han sido son aspirantes a cargos municipales.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Extorsiones
narcotráfico
tortillas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Puede ser Trump presidente de nuevo? y otras 4 preguntas que deja el histórico juicio en el que el exmandatario fue declarado culpable
6 minutos de lectura
¿Puede ser Trump presidente de nuevo? y otras 4 preguntas que deja el histórico juicio en el que el exmandatario fue declarado culpable

Te contamos lo que sigue en el caso por el que fue condenado Trump y qué implicaciones tiene en sus aspiraciones presidenciales.

31 de mayo, 2024
Por: BBC News Mundo
0

Donald Trump fue declarado culpable en una corte de Manhattan de falsificar documentos para ocultar un pago a la exactriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre una presunta relación extramarital que mantuvieron.

Es la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es condenado en un juicio penal.

El jurado del caso emitió su veredicto luego de dos días de deliberación. Lo halló culpable de los 34 cargos de los que se le acusaba.

Se espera que Trump sea el candidato republicano para las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre.

Luego de conocerse el fallo, el expresidente declaró que fue “un juicio amañado” y que “el veredicto real será el de la gente en noviembre”.

Te contamos qué vendrá ahora en el caso y cómo afecta este las aspiraciones presidenciales de Trump.

Trump saludando s sus seguidores tras conocerse el veredicto.
Reuters
Trump saludando s sus seguidores tras conocerse el veredicto.

1. ¿Qué sigue ahora?

Trump abandonó la corte hoy como un hombre libre.

El juez Juan Merchán anunció que será sentenciado el 11 de julio a las 10 de la mañana.

El juez deberá considerar varios factores a la hora de dictar la sentencia, como su edad (tiene 77 años), su falta de antecedentes penales y, posiblemente, sus incumplimientos de las órdenes de silencio emitidas por la corte (por los que ya fue multado).

La sentencia podrá implicar una multa, libertad condicional o supervisada, o una pena de prisión, que podría ser de un máximo de 4 años.

Sin duda, Trump optará por apelar el veredicto, un proceso que tomará meses o incluso años.

Mientras apela, se espera que mantenga en libertad bajo fianza.

2. ¿Irá Trump a la cárcel?

Es posible, aunque muy improbable, que Trump cumpla condena tras las rejas.

Los 34 cargos por los que fue declarado culpable son todos delitos de clase E en Nueva York, la menos grave. Los cargos podrían conllevar una pena máxima de cuatro años.

Por la edad de Trump, su carencia de antecedentes penales y el hecho de que se trata de un delito no violento, el juez Merchán podría optar por una pena menor y así evitar poner tras las rejas a un expresidente y virtual candidato.

Manifestación en contra de Trump
Getty Images
“Enciérrenlo”, dice el letrero que sostiene una mujer en una manifestación frente a la torre Trump de Manhattan.

También hay una cuestión práctica. Trump, como todos los expresidentes, tiene derecho a ser protegido de por vida del Servicio Secreto. Esto significa que algunos agentes tendrían que protegerle en prisión.

Aun así, sería extremadamente difícil manejar una prisión con un expresidente como recluso. Sería un enorme riesgo para la seguridad y muy costoso.

“A los sistemas penitenciarios les importan dos cosas: la seguridad de la institución y mantener bajos los costos”, dice Justin Paperny, director de la consultora penitenciaria White Collar Advice.

Con Trump, “sería un auténtico espectáculo… ningún director de ninguna cárcel lo permitiría”, agrega.

3. ¿Puede ser Trump presidente de nuevo?

Trump
Reuters
¿Podría Trump regresar a la oficina oval?

Sí. La Constitución de EE.UU. establece pocos requisitos de elegibilidad para los candidatos presidenciales: deben tener al menos 35 años, ser ciudadanos estadounidenses de nacimiento y haber vivido en el país durante al menos 14 años. No hay normas que impidan la participación de candidatos con antecedentes penales.

Políticamente, es imposible saber cómo influirá el veredicto de este jueves en la contienda presidencial.

Una encuesta de Bloomberg y Morning Consult de principios de este año encontró que el 53% de los votantes en los estados péndulo clave se negaría a votar por Trump republicano si fuese condenado.

Otra encuesta de la Universidad Quinnipiac concluyó que el 6% de los votantes de Trump serían menos propensos a votar por él de ser condenado, algo que podría tener consecuencias en una elección tan apretada.

Sin embargo, dado lo sólido que ha sido el apoyo a Trump en los últimos ocho años, las respuestas a preguntas hipotéticas podrían no reflejar fielmente la realidad.

4. ¿Cuáles serían los motivos para apelar la sentencia?

Las declaraciones de Stormy Daniels podrían ser una de las razones.

“El nivel de detalle que proporcionó no era realmente necesario para contar la historia”, explica Anna Cominsky, profesora de la Facultad de Derecho de Nueva York.

“Por un lado, sus detalles la hacen creíble. Como fiscal, uno quiere proporcionar suficientes detalles para que el jurado crea lo que se dice. Por otro lado, hay una línea, donde eso se puede convertir en irrelevante y perjudicial”.

El equipo de defensa de Trump pidió en dos ocasiones la anulación del juicio durante el testimonio de Daniels, peticiones que fueron denegadas por el juez.

Stormy Daniels
Getty Images
El detallado testimonio que ofreció la exactriz porno en la corte puede ser uno de los motivos de apelación.

Más allá de eso, la novedosa estrategia legal adoptada por el fiscal del distrito en este caso también puede dar pie a una apelación.

La falsificación de documentos empresariales puede ser un delito menor en Nueva York, pero Trump se enfrentaba a cargos más graves porque, para los fiscales de Nueva York, se trató de un intento de influir ilegalmente en las elecciones de 2016.

Los fiscales han alegado a grandes rasgos que en este caso se infringieron leyes electorales federales y estatales.

Los juristas afirman que existen dudas sobre el alcance y la aplicación de la ley federal que podrían ser motivo de apelación.

Nunca antes un fiscal estatal había invocado un delito federal no imputado, y cabe la pregunta de si el fiscal del distrito de Manhattan tenía la jurisdicción para hacerlo.

5. ¿Podría Trump indultarse a sí mismo si gana las elecciones?

No. Los presidentes pueden conceder indultos a quienes hayan cometido delitos federales. Este caso es un asunto estatal, lo que significa que estaría fuera del alcance de Trump si volviera a ser presidente.

Lo mismo ocurre con el caso que enfrenta Trump en Georgia, donde ha sido acusado de conspirar criminalmente para anular su estrecha derrota ante el presidente Joe Biden en ese estado durante las elecciones de 2020. Ese caso está actualmente atascado en apelaciones.

Trump enfrenta otros dos casos que sí son federales, pero en ninguno es probable que se celebre un juicio antes de las elecciones.

En caso de que fuera declarado culpable en alguno de esos dos casos, los expertos no se ponen de acuerdo sobre si podría usar el poder de indulto para beneficiarse a sí mismo. Trump podría ser el primero en intentarlo.

*Con reportería de Holly Honderich, Madeline Halpert y Kayla Epstein.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Extorsiones
narcotráfico
tortillas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...