Home
>
Seguridad
>
Guardia Nacional miente a un juez para justificar el arresto del hermano de “El Mencho”
Guardia Nacional miente a un juez para justificar el arresto del hermano de “El Mencho”
8 minutos de lectura

Guardia Nacional miente a un juez para justificar el arresto del hermano de “El Mencho”

La FGR dio la razón al hermano de “El Mencho” sobre que la Guardia Nacional mintió sobre cómo y dónde fue detenido pues fue capturado dentro de un domicilio y sin orden de cateo, no en un patio, como dijo la corporación.
30 de abril, 2024
Por: Alfredo Maza

La detención de Abraham Oseguera Cervantes, mejor conocido como “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ocurrió al interior de un domicilio privado -sin orden de cateo- y no en el patio del domicilio como originalmente informó la Guardia Nacional (GN). 

Así lo confirmó la Fiscalía General de la República (FGR) mediante un comunicado en el que, a pesar de intentar justificar la intervención de los elementos federales, le dio la razón a la defensa legal de Oseguera Cervantes, que aseguró que los elementos de la Guardia Nacional mintieron en su Informe Policial Homologado sobre la forma, modo y lugar en la que el presunto narcotraficante fue detenido. 

Desde el domingo, el abogado Víctor Beltrán García, defensor particular de la familia Oseguera Cervantes, explicó que la liberación de “Don Rodo” se logró debido a que se pudo comprobar, a través de la presentación de diversas pruebas, que Oseguera Cervantes no fue detenido producto de recorridos en la calle por parte de la GN, lugar donde supuestamente estaba con una pistola fajada y otra en la mano. 

Luego de conocerse la resolución del juez Rogelio León Díaz, quien ordenó su inmediata liberación, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la decisión del juzgador del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, asegurando que el Poder Judicial Federal debe permitirle al Estado Mexicano un tiempo antes de liberarlo. 

Lee | FGR reconoce que Guardia Nacional entró al domicilio de hermano de “El Mencho” sin orden de cateo, pero justifica intervención

Pese a lo anterior, el día de ayer autoridades judiciales dieron tres horas al director del Altiplano y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para liberar Abraham Oseguera Cervantes, siempre y cuando no exista ninguna circunstancia legal que se oponga a ello, resolución que no ha sido cumplida, pero que será impugnada por la FGR. 

penal del altiplano en operativo por la detención del hermano de el mencho
“Don Rodo” fue llevado al penal del Altiplano tras su detención. (Foto: Cuartoscuro Archivo).

Detención de Abraham Oseguera, calificada como “legal” por el juez

La madrugada del pasado domingo 21 de abril de 2024, integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, en coordinación con personal del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a “Don Rodo” en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco, lugar donde supuestamente “realizaba sus actividades delictivas”. 

“Al momento de su detención se le aseguraron 2 armas de fuego con cargadores, cartuchos y dosis de presuntas drogas”, señaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mediante un comunicado, aunque ayer en otro comunicado la FGR señaló que eran tres y no solo una persona las que estaban “portando armas de fuego y en actitud beligerante, quienes los amagaron y se introdujeron a tal domicilio, cerrando la puerta”. 

“En el interior del inmueble, efectivamente encontraron a Abraham “O”, portando un arma larga carabina de asalto calibre 5.56 x 45 y un arma corta calibre .9 milímetros, así como una cartera-bolsa con 38 gramos de cocaína; dos mil 011 pastillas de fentanilo y 255 pastillas de fluoprofentanil, razón por la cual se procedió a su detención y traslado a la Ciudad de México, poniéndolo a disposición del Ministerio Público Federal”, señaló la Fiscalía. 

Según la dependencia, lo anterior ocurrió después de que en cuatro ocasiones diversos jueces de control, con sede en la Ciudad de México, negaron órdenes de cateo en el domicilio de Oseguera Cervantes, razón por la cual la Guardia Nacional mantuvo vigilancia sobre el inmueble.

Lee más | Juez ordena liberar a hermano de “El Mencho”, líder del CJNG; AMLO pide frenar su liberación ya que es “asunto de Estado”

Durante ese evento, supuestamente familiares de Oseguera Cervantes trataron de ocultar la verdadera identidad de “Don Rodo”, atribuyéndole el nombre de “Rodolfo Garibay González”, quien incluso tenía una licencia con este nombre, “lo cual es un delito que se comprobó al identificar debidamente a la persona ya mencionada”. 

Fue en este momento cuando agentes de la Policía Municipal de Autlán -con supuesto conocimiento de la actuación de la Guardia Nacional- presentaron ante la FGR una denuncia en contra de los elementos de la GN acusando haber sufrido agresiones por parte de los elementos federales. 

No obstante, para la FGR “esa conducta cómplice y encubridora se ratificó cuando dichos elementos de la policía municipal fueron presentados como testigos por la defensa del acusado, en la audiencia de vinculación correspondiente”. 

Dos días después, un juez federal determinó dictar prisión preventiva a Oseguera Cervantes por su probable participación en los hechos que la ley señala como delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, y contra la salud, en su modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio. 

Por esta razón, el asunto fue radicado en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez; en donde en la audiencia de control de detención el juez de la causa calificó como “legal” la detención de “Don Rodo”.  

Luego de escuchar la imputación, la defensa legal de Oseguera Cervantes pidió tiempo para aportar más pruebas en favor de su defendido, por lo que el juez federal concedió 144 horas extra para que se pudieran realizar las diligencias necesarias, declarando como fecha para concluir la audiencia inicial el sábado 27 de abril, a las 10:00 horas. 

Por irregularidades en detención, ordenan liberación de “Don Rodo”

La continuación de la audiencia inicial llegó y tras más de 15 horas el juez Rogelio León Díaz ordenó liberar a Oseguera Cervantes tras considerar que la detención de “Don Rodo” resultó contradictoria a lo expuesto por la Guardia Nacional en su Informe Policial, autoridad que efectuó la detención según el propio Registro Nacional de Detenciones. 

Para comprobar esto el abogado Víctor Beltrán García, representante legal de la familia Oseguera, presentó a nueve testigos que dieron cuenta de las diversas omisiones cometidas por las autoridades durante la detención. 

Los primeros en declarar fueron dos peritos en informática que presentaron diversas grabaciones proporcionadas por vecinos en los que se identificó que fueron detenidos dos sujetos por elementos de la GN, pero solo “Don Rodo” abordó el helicóptero con destino a la capital del país. 

Durante la audiencia, el abogado también presentó audios y videos que fueron extraídos supuestamente por peritos técnicos profesionales evidenciando el momento en que llegaron aproximadamente entre 15 y 25 elementos de la Guardia Nacional, quienes empezaron a golpear y romper las puertas para ingresar al domicilio

guardia nacional en operativo tras detención de don rodo, hermano de el mencho
Videos y testigos señalan que la detención no fue como señaló la FGR. (Foto: Cuartoscuro Archivo).

 

Como se mencionó con anterioridad, en la audiencia también participaron dos policías municipales que aseguraron haber sufrido agresiones por parte de los elementos de la Guardia Nacional, hechos que denunciaron ante el MP. 

Además, vecinos y familiares de “Don Rodo” también acudieron a la audiencia para testificar sobre la inocencia del presunto narcotraficante y denunciar supuestos abusos, golpes y robos por parte de los elementos federales durante la operación. 

Luego de escuchar a todas las partes, el juez León Díaz determinó que la versión de las autoridades sobre la portación de armas y las drogas resultaban “inverosímiles”, ya que por su edad y salud no podía cargar armas, además de que en estas no se encontraron huellas dactilares de Oseguera Cervantes. 

También aprovechó la oportunidad para señalar que por irregularidades como las anteriormente señaladas se caen detenciones de capos importantes, por lo que reconoció que su decisión podía ser cuestionada, pero especificó que en todo momento se debía apegar al principio de presunción de inocencia. 

A través de una tarjeta informativa, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reiteró que la forma en la que fue detenido Abraham Oseguera “resultó contradictoria a lo expuesto por la autoridad en su Informe Policial, toda vez que, con las pruebas aportadas por la defensa, llegó a la convicción que ésta aconteció en diversas circunstancias”.

Al respecto, la FGR aseguró que esta resolución ocurrió luego de que la defensa legal de Oseguera presentó “una serie de videos fragmentados, sin secuencia cronológica y sin documentación técnica que les diera credibilidad y certeza”. 

“Dado que dichas pruebas no habían sido puestas a disposición del Ministerio Público por un lapso de varios días, y con ello impidiendo con ello su valoración y dictaminación pericial respectiva, ya que se obtuvieron tan solo dos horas antes de la reanudación de la audiencia, lo cual dejó a la Representación Social en estado de indefensión”, acusó la FGR. 

AMLO critica a juez por liberación de “Don Rodo” 

Luego de la orden de liberación de Abraham Oseguera Cervantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la resolución del juez de ordenar liberar al hermano de “El Mencho” y aprovechó la oportunidad para cuestionar directamente al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, tras informe de derechos humanos del Departamento de Estado de los EU sobre el actuar de jueces mexicanos. 

“Qué pasó ayer, que un juez quiso dejar en libertad a un presunto delincuente de fama, entonces es como para mandarle a decir a Blinken, al Departamento de Estado, ¿en qué quedamos?, Mira, tú defendiendo a los jueces y mira lo qué hacen”, dijo. 

Las declaraciones del mandatario federal ocurrieron luego de que, en días pasados, Estados Unidos publicó su reporte anual sobre derechos humanos en el que criticó a México por no investigar y enjuiciar a la mayoría de los grupos criminales responsables de hechos violentos en el país.

Al respecto David Saucedo, especialista en temas de seguridad pública y narcotráfico, señaló que con su comunicado, el CJF trató de dejar en claro que “la pelota no está en la cancha de ellos, sino que se trató de un error al momento de solicitar el auto de detención”, pero que la Judicatura “tendría que tener más sensibilidad al respecto, pues no se trata de un individuo cualquiera, se trata de un narcotraficante de alto perfil que incluso puede poner en jaque a las autoridades en México”. 

“Me parece que este tipo de detenciones son especiales, este tipo de personajes por supuesto que desestabilizan al país, así que tendría que haber una comunión entre, por un lado el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, desde luego, y la Fiscalía General de la República. Entiendo que en estos tiempos hay una terrible división entre por un lado el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, pero en coyunturas de esta naturaleza de seguridad nacional tendrían que caminar de la mano”. 

En tanto, pese a contar con dos resoluciones judiciales que han ordenado su inmediata liberación, Oseguera Cervantes se mantiene dentro del Altiplano en espera de que las autoridades lo dejen en libertad.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
El Mencho
guardia nacional
narcotraficantes
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Una trampa mortal”: ONU estima que más de 400 palestinos han muerto tratando de obtener ayuda humanitaria en Gaza
6 minutos de lectura

Las Naciones Unidas y otras organizaciones de ayuda humanitaria han cuestionado la forma en que se están distribuyendo los alimentos en Gaza.

25 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Al menos 46 personas que estaban esperando para recibir alimentos murieron por disparos del ejército israelí en dos incidentes en el sur de Gaza, de acuerdo a reportes del personal paramédico y rescatistas que trabajan en la zona.

Las agencias de atención humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han condenado el sistema de distribución de alimentos en esta región apoyado por Israel y Estados Unidos, y lo han considerado “una abominación” y una “trampa mortal”.

Estos incidentes mortales se han vuelto más frecuentes en los últimos días, aunque han generado poca atención por fuera de Gaza desde que Israel atacó Irán hace más de una semana.

Sin incluir este último reporte, la ONU ha dicho que más de 410 palestinos habrían muerto por disparos o bombardeos israelíes desde que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) comenzó a operar a fines de mayo.

¿Por qué la vida de nuestros niños vale tan poco?”, reclama Umm Raed al Nuaizi, una mujer viuda cuyo hijo fue herido cuando iba a recolectar comida para su familia hambrienta en la parte central de Gaza.

“Mi hijo fue por harina para poder comer él y sus hermanos, pero ahora está en una unidad de cuidados intensivos”, anota.

Imágenes del hospital al Awda, en el campo de refugiados de Nuseirat, muestran escenas caóticas con jóvenes heridos de bala que son ingresados al centro médico, muchos de ellos gimiendo de dolor y cubiertos de sangre.

Una mujer mira con tristeza a los heridos de un ataque ocurrido dentro de un lugar de distribución de comida.
AFP
Se produjeron escenas caóticas cuando hombres con heridas de bala fueron llevados al hospital al-Awda en Nuseirat.

Todas las camas del hospital se ven llenas y las imágenes muestran a las víctimas en el suelo.

En las imágenes también se ve a un hombre mayor que yace muerto, mientras su esposa le toma el rostro con un gesto de dolor.

Disparos contra civiles

Los funcionarios del hospital y la agencia de Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamás, informaron que al menos 21 personas murieron y otras 150 resultaron heridas en el reciente incidente.

Testigos señalaron que miles de personas se encontraban en el punto de despacho de alimentos de la GHF en una zona militar israelí cuando los soldados abrieron fuego.

Las Fuerza de Defensa de Israel (FDI) indicaron que se había “identificado una reunión en un área adyacente a las tropas de las FDI que operan en el corredor de Netzarim”.

“Se ha reportado que varias personas resultaron heridas debido al fuego de las FDI en el área. Se están investigando los hechos”, señalaron en un comunicado.

Las autoridades de la GHF indicaron que “no hubo incidentes cerca de los lugares de reparto de comida durante esta mañana”.

Paramédicos y rescatistas informaron que, además, al menos 21 personas murieron cerca de un centro dirigido por la GHF en el sur de Gaza, en la mañana del martes.

Un testigo dijo a la BBC que había ido a un punto al norte de Rafah a las 05:00 hora local, pero poco antes de la hora de apertura, prevista para las 10:00, los tanques israelíes avanzaron hacia ellos y abrieron fuego sin previo aviso.

“Los disparos fueron directo contra los civiles y se podía ver sangre por todas partes”, dijo Hatem Abu Rjileh.

“Todos a mi alrededor terminaron heridos. Había más de 30 a quienes nadie pudo venir a ayudar. Nosotros solo pudimos sacar a un familiar y llevarlo con nosotros”, añadió el testigo.

Un madre en Rafah mira a la camara para pedir ayuda para su hijo herido en Gaza.
Getty Images
El hijo de Umm Raed al-Nuaizi recibió un disparo y resultó herido después de ir a recoger alimentos.

Por su parte, las fuerzas israelíes le dijeron a la BBC que “contrario a los reportes que han sido difundidos, las FDI no tienen conocimiento del incidente en cuestión en Rafah en el punto de distribución de comida”.

Israel alivió su bloqueo sobre Gaza hace un mes y la GHF comenzó a operar unos días después. Esta organización señala que hasta el momento ha entregado cerca de 41 millones de viandas de comida.

La GHF está oficialmente clasificada como una organización privada, está respaldada por Estados Unidos e Israel y no se conoce mucho sobre cómo se financia. De hecho, usa un equipo privado y armado para su seguridad.

La ONU y otros grupos de ayuda humanitaria han rechazado colaborar con esta fundación, a la que acusan de cooperar con las metas de Israel en su guerra contra Hamás de un modo que viola los principios humanitarios.

Sin embargo, Israel considera que la GHF es una pieza clave en el nuevo plan de ayuda a los gazatíes y señala que socavará lo que queda del control de Hamás en Gaza.

Cuestionamientos

Tras conocerse la noticia de los últimos incidentes, un portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, Thameen al Kheetan, ofreció una sesión informativa en Ginebra condenando el sistema.

“El mecanismo militarizado de asistencia humanitaria de Israel contradice las normas internacionales sobre distribución de ayuda”, declaró.

“La militarización de la entrega de alimentos para civiles, además de restringir o impedir el acceso a servicios básicos, constituye un crimen de guerra”, añadió.

El vocero además señaló que correspondía a los tribunales decidir si se habían cometido crímenes de guerra.

En declaraciones a la prensa en Berlín, Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), declaró: “El supuesto mecanismo recién creado es una abominación que humilla y degrada a personas desesperadas. Es una trampa mortal que cuesta más vidas de las que salva”.

Ante la solicitud de una respuesta a las recientes críticas de la ONU, las FDI le explicaron a la BBC que permiten a la GHF “operar de forma independiente en la distribución de ayuda a los residentes de Gaza” y que están “trabajando para garantizar su distribución segura y continua, de conformidad con el derecho internacional”.

La idea de Israel de una nueva fase de la guerra en Gaza, presentada hace varias semanas, no se ha materializado.

Esto implicaba que la GHF gestionara los únicos puntos de distribución de ayuda.

Por ahora, Israel sigue permitiendo la entrada a Gaza de decenas de camiones con asistencia básica para la ONU y otras organizaciones humanitarias.

Una madre está junto a sus dos hijos que han resultado heridos en un ataque en Gaza mientras recogían alimentos.
Getty Images
Se informa que más de 410 palestinos han muerto por disparos o bombardeos israelíes mientras intentaban llegar a los puntos de distribución de ayuda desde finales de mayo.

El sábado, World Central Kitchen informó que los camiones de ayuda habían llegado a sus equipos en Gaza por primera vez en más de 12 semanas, lo que les había permitido reanudar la preparación de alimentos en algunos de sus centros.

Sin embargo, el volumen de provisiones sigue siendo insuficiente y los expertos advierten que Gaza sigue al borde de la hambruna.

En la ciudad de Gaza, un padre de cuatro hijas nos contó que su familia se limitaba a comer pan y sal, pero que no arriesgaría su vida para acudir a los centros de ayuda del GHF.

“Las llaman zonas de la muerte”, dijo Mahmoud al Ghura.

“Mi hijo ya ha sido martirizado. Me temo que si fuera a buscar un saco de harina, volvería con mi cuerpo metido en un saco. Todos los días la gente va allí y muere. ¿Qué vamos a hacer?”.

Linea gris
Getty Images

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
El Mencho
guardia nacional
narcotraficantes
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.