En México, se estima que cuatro de cada 10 alumnos entre los seis y los 12 años han sufrido algún tipo de agresión de un compañero de clase, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Ante la presencia del bullying en las escuelas, la CNDH destacó la necesidad de adoptar medidas que garanticen que los menores vivan en un ambiente libre de violencia en el hogar y en la escuela.
El organismo nacional destacó su compromiso y trabajo para fomentar entre la niñez mexicana valores que contribuyan a formar una sociedad en la que los ejes sean el respeto, la paz y la tolerancia.
El fenómeno del acoso escolar, también conocido como bullying, se ha extendido en las instituciones educativas y consiste en ejercer violencia deliberada y continua de uno o varios estudiantes contra otro con el propósito de lastimarlo, humillarlo, dominarlo o asustarlo, expuso.
Las agresiones pueden consistir en golpes, empujones, burlas, insultos, despojo de bienes, y recientemente el envío de mensajes ofensivos por correo electrónico o mediante el uso de teléfonos celulares a redes sociales, añadió el organismo defensor.
De acuerdo con la opinión de alumnos de primaria y secundaria, expresada en una encuesta nacional, las agresiones físicas más recurrentes son los puntapiés, puñetazos, empujones y jalones de pelo y que ese tipo de violencia sucede tanto en los salones como en el patio de recreo, detalló.
La CNDH recordó que el maltrato físico o psicológico puede provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, deserción escolar, bajo desempeño y en casos extremos, el suicidio.
Por ello, la CNDH refirió que ha desarrollado estrategias dirigidas a los estudiantes, los maestros y los padres de familia, a fin de promover la no violencia, el respeto y la tolerancia.
Con información de Notimex
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.