Home
>
México Desigual
>
AICM invertirá 8 mil millones de pesos en su remodelación para el Mundial 2026; esto es lo que se hará
AICM invertirá 8 mil millones de pesos en su remodelación para el Mundial 2026; esto es lo que se hará
AICM| Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

AICM invertirá 8 mil millones de pesos en su remodelación para el Mundial 2026; esto es lo que se hará

La remodelación del AICM para el Mundial 2026 traerá mejoras en terminales, pistas y servicios.
10 de enero, 2025
Por: Redacción Animal Político

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) invertirá 8 mil millones de pesos para ser remodelado previo al Mundial de futbol del 2026, que se celebra en México, Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con el almirante en retiro, Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, la remodelación contemplará la realización de obras mantenimiento y conservación, así como de remodelación y estética, incluyendo el mejoramiento de las vialidades internas y externas del AICM.

Padilla Olmos aseguró que los recursos para realizar las remodelaciones “no requerirán del presupuesto de la federación”, pues se harán con los propios recursos que genera el aeropuerto.

Presentan los aeropuertos más relevantes para el Mundial 2026
Presentan los aeropuertos más relevantes para el Mundial 2026| Especial

Además del AICM, se tienen considerados el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el aeropuerto de Toluca y el de Cuernavaca como instalaciones clave durante el Mundial.

¿Cuándo inicia remodelación del AICM?

La remodelación del AICM ya inició con los procesos administrativos y está programado que los trabajos inicien entre abril y junio de este 2024. En cuanto a la fecha de finalización de las obras, se tiene previsto que se concluyan entre abril y mayo de 2026.

El almirante en retiro señaló que la remodelación no afectará la operación del aeropuerto, pues se realizará en etapas, lo que permitirá la entrega de las áreas de forma paulatina.

Además, se espera que con estos nuevos trabajos el AICM, junto con los ya existentes, se obtenga la certificación ambiental de aeropuerto verde.

¿Qué harán en la remodelación del AICM para el Mundial 2026?

La remodelación del AICM incluirá trabajos estéticos en salas de última espera y ambulatorias, los exteriores y la funcionalidad del servicio de extinción de incendios.

En cuanto a los trabajos funcionales, se realizarán obras en instalaciones aeronáuticas y edificios de terminales.

Algunas de las propuestas mostradas para la remodelación del AICM para el Mundial 2026
Algunas de las propuestas mostradas para la remodelación del AICM para el Mundial 2026| Foto: Captura de pantalla

Se tiene previsto realizar 24 adquisiciones para modernizar los equipos de seguridad, de videovigilancia, escaleras eléctricas, elevadores y bandas transportadoras.

Hay contempladas 19 obras en las que se incluyen trabajos de ampliación estacionamiento de la terminal 2, aumentando la capacidad, pasando de 2 mil 437 cajones a 4 mil 837. Además, se implementará un estacionamiento temporal con capacidad de hasta 480 vehículos que dejen y recojan pasajeros por un máximo de 59 minutos.

Te puede interesar: ¡México se queda con 13 partidos! Calendario completo del Mundial 2026

También se harán trabajos en baños, el puente vehicular y se reforzarán las estructuras.

Asimismo, se harán 32 obras en las instalaciones aeronáuticas, como son las pistas, los rodajes, las subestaciones y las ayudas visuales. Se incluye la construcción de nuevas calles de rodaje para disminuir el tiempo en pista de los aviones.

Sheinbaum destaca trabaja de la Marina en la operación del AICM

Sobre la remodelación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo: “No sólo es por el Mundial, ya requiere una remodelación, se hizo un trabajo muy importante sobre el hundimiento, trabajos estructurales, ese trabajo no se notó, pero los propios desniveles requieren de una remodelación integral. Para el Mundial, los dos aeropuertos son el AIFA y el AICM, ambos estarán promoviéndose a través de la FIFA, para la llegada de los jugadores, turistas, etc.”.

“La Marina ha mejorado sustantivamente la operación del Aeropuerto y lo va a seguir haciendo, y con esta remodelación habrá más espacios también para migración que mejora también la llegada de los visitantes, y también para la parte operativa”, dijo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aicm
Mundial 2026
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump habría sido condenado si no hubiese sido elegido presidente de EU, dice el Departamento de Justicia
5 minutos de lectura

Las pruebas contra Trump por intentar anular el resultado electoral en 2020 fueron “suficientes para obtener y mantener una condena”, escribió el fiscal especial Jack Smith en un informe divulgado parcialmente.

14 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habría sido condenado por intentar anular ilegalmente el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, que perdió, si no hubiera sido reelegido con éxito en 2024, afirmó el hombre que dirigió las investigaciones del gobierno estadounidense.

Las pruebas contra Trump fueron “suficientes para obtener y mantener una condena en el juicio”, escribió el fiscal especial Jack Smith en un informe divulgado parcialmente.

Trump respondió diciendo que Smith estaba “trastornado” y que sus hallazgos eran “falsos”.

El presidente electo fue acusado de presionar a funcionarios para revertir el resultado electoral de 2020, difundir deliberadamente mentiras sobre fraude electoral, y tratar de explotar los disturbios en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. Trump negó las acusaciones.

Trump, que era presidente en el momento de los presuntos crímenes, pasó cuatro años fuera del cargo, pero fue reelegido con éxito para la Casa Blanca en noviembre. Regresará a la presidencia el 20 de enero.

Después de su éxito en la votación de 2024, las diversas cuestiones legales con las que había estado luchando se han evaporado en gran medida. El caso sobre interferencia electoral ahora fue desestimado.

Smith dice en el informe que “respalda plenamente” los méritos de presentar la acusación y defiende la solidez del caso.

El fiscal especial continuó diciendo que fue sólo el hecho de que la Constitución de Estados Unidos prohíbe el procesamiento de un presidente en ejercicio lo que puso fin al caso.

“Pero para la elección del señor Trump (en 2024) y su inminente regreso a la presidencia, la oficina evaluó que las pruebas admisibles eran suficientes para obtener y mantener una condena en el juicio”.

Parte del material del informe de Smith ya se conocía gracias a una presentación pública en octubre, que daba detalles de los supuestos esfuerzos de Trump para revertir su derrota.

Pero el informe, que fue presentado por el Departamento de Justicia (DoJ por sus siglas en inglés) al Congreso, brinda más detalles sobre por qué Smith siguió adelante con el caso y finalmente lo cerró.

• Justifica el caso contra Trump acusándolo de “esfuerzos sin precedentes para retener ilegalmente el poder” mediante “amenazas y fomento de la violencia contra sus supuestos opositores“.

• Los “esfuerzos criminales” de Trump incluyeron acusaciones de fraude electoral que él sabía que eran falsas, agrega.

• El informe detalla los “desafíos importantes” que enfrentaron los investigadores, incluido el uso de redes sociales por parte de Trump para atacar a testigos, tribunales y empleados del Departamento de Justicia.

• Al negar que el caso tuviera motivaciones políticas, Smith dice: “La afirmación del señor Trump de que mis decisiones como fiscal fueron influenciadas o dirigidas por la administración (del presidente Joe) Biden u otros actores políticos es, en una palabra, ridícula”.

• Smith reflexiona además en una carta adjunta: “Aunque no pudimos llevar a juicio los casos que imputamos, creo que el hecho de que nuestro equipo defendiera el estado de derecho es importante”.

El documento de 137 páginas fue enviado al Congreso después de la medianoche del martes, tras un período de tira y afloje legal que culminó con una jueza allanando el camino para la publicación de la primera parte del informe de Smith.

La jueza, Aileen Cannon, también ordenó realizar una audiencia a finales de semana para decidir si se debe publicar la segunda parte del informe, que se centra en acusaciones separadas de que Trump guardó ilegalmente documentos gubernamentales clasificados en su casa en Florida.

En una publicación en su sitio web Truth Social, Trump mantuvo su inocencia, burlándose de Smith al escribir que el fiscal “no pudo hacer que su caso fuera juzgado antes de las elecciones, que gané de manera aplastante”.

Trump añadió: “¡¡¡LOS VOTANTES HAN HABLADO!!!”

Jack Smith
Getty Images
La opinión del Departamento de Justicia de que la Constitución prohíbe continuar acusando y enjuiciando a un presidente en ejercicio “es categórica”, señala el informe de Smith.

Smith fue designado en 2022 para supervisar las investigaciones del gobierno estadounidense sobre Trump. El Departamento de Justicia elige fiscales especiales en los casos en que existe un posible conflicto de intereses.

En el caso sobre interferencia electoral, Trump fue acusado de conspirar para anular el resultado de los comicios de 2020, que perdió ante Joe Biden.

Tanto este caso como el de documentos clasificados resultaron en cargos penales contra Trump, quien se declaró inocente y trató de presentar los procesamientos como motivados políticamente.

Pero Smith cerró los casos después de la elección de Trump en noviembre, de acuerdo con las regulaciones del Departamento de Justicia que prohíben el procesamiento de un presidente en ejercicio.

El informe explica: “La opinión del departamento de que la Constitución (de EE.UU.) prohíbe continuar acusando y enjuiciando a un presidente es categórica y no gira en torno a la gravedad de los crímenes de los que se le acusa, la solidez de las pruebas del gobierno o los méritos de la acusación, algo que la oficina respalda plenamente.”

Agrega que los fiscales se encontraron en una encrucijada: “Los resultados electorales (de 2024) plantearon por primera vez la cuestión del procedimiento legal cuando un ciudadano privado que ya ha sido acusado es elegido presidente”.

La publicación del martes se produce después de un período de idas y venidas legales, durante el cual la jueza Cannon suspendió temporalmente la publicación del informe completo de Smith por temor a que pudiera afectar los procedimientos contra dos asociados de Trump acusados junto a él en el caso de documentos clasificados.

Walt Nauta, asistente personal de Trump, y Carlos De Oliveira, administrador de su propiedad Mar-a-Lago, están acusados de ayudar a Trump a ocultar los documentos.

A diferencia del caso de Trump, los suyos aún están pendientes y sus abogados argumentaron que la publicación del informe podría influir en un jurado y un juicio futuros.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
aicm
Mundial 2026
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...