Home
>
México Desigual
>
¡Es oficial! SEP publica nuevo calendario escolar 2025-2026 con 5 días más de vacaciones; estos son los puentes y descansos
¡Es oficial! SEP publica nuevo calendario escolar 2025-2026 con 5 días más de vacaciones; estos son los puentes y descansos
Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

¡Es oficial! SEP publica nuevo calendario escolar 2025-2026 con 5 días más de vacaciones; estos son los puentes y descansos

Estas vacaciones de verano las niñas y niños de escuelas afiliadas a la SEP tendrán 46 días de descanso.
09 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo calendario escolar que entrará en vigor el siguiente ciclo escolar, es decir, de la segunda mitad del 2025 al 2026, y que incluye más vacaciones.

En el acuerdo 18/06/25 del DOF se establece un nuevo calendario escolar con 185 días para los preescolares, las primarias y secundarias, ya sean públicas o privadas, que estén incorporadas a la SEP.

Lo anterior quiere decir que las y los menores tendrán cinco días menos de clases, pues el calendario escolar anterior era de 190 días.

Preescolares, primarias y secundarias tendrán más vacaciones este ciclo escolar
Foto: Cuartoscuro

Esta modificación también afectará al inicio del ciclo, por lo que los menores entrarán una semana más tarde de lo acostumbrado.

¿Cuándo iniciarán las clases en el ciclo escolar 2025-2026 con el nuevo calendario?

De acuerdo con lo publicado en el DOF, las clases iniciarán el próximo lunes 1 de septiembre de 2025 y terminarán el próximo miércoles 15 de julio de 2026.

Para el ciclo escolar 2024-2025 las clases habían iniciado el lunes 26 de agosto y está contemplado que terminen el miércoles 16 de julio de 2025.

Nuevo calendario escolar 2025-2026
Foto: DOF

Lo anterior quiere decir que las y los menores de edad de preescolar, primaria y secundaria tendrán 46 días de vacaciones de verano. 

¿Por qué los niños van a tener más vacaciones?

El pasado 15 de mayo, Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de beneficios para las y los maestros, en el marco de las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Entre los nuevos beneficios se encontraba un aumento salarial del 9 %, con un adicional a partir de septiembre del 1 %, así como una semana más de vacaciones.

La mandataria señaló que esto se daba en forma de reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las y los maestros.

También lee: Maestros retiran casas de campaña del plantón del Zócalo; CNTE amenaza a Sheinbaum con presentarse en sus eventos públicos

“Los maestros y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes. Entonces le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien, y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a las maestras como parte de su trabajo”, dijo.

Puentes y días de descanso en el calendario escolar 2025-2026

Los puentes y días de descanso en el nuevo calendario escolar de la SEP 2025-2026 son:

Septiembre

  • Miércoles 16 de septiembre por el aniversario de la Independencia de México
  • Viernes 26 de septiembre por la junta de Consejo Técnico Escolar.

Octubre

  • Viernes 31 de octubre

Noviembre

  • Lunes 17 de noviembre por el Día de la Revolución
  • Viernes 28 de noviembre por junta de Consejo Técnico.

Diciembre

  • Vacaciones desde el 22 y hasta el 9 de enero

Enero

  • Vacaciones hasta el 11 de enero
  • Viernes 30 por junta de Consejo Técnico

Febrero

  • Lunes 2 de febrero por el Día de la Constitución
  • Viernes 27 de febrero por la junta de Consejo Técnico

Marzo

  • Lunes 16 de marzo por el natalicio de Benito Juárez
  • Viernes 27 de marzo por junta de Consejo Técnico
  • Inician las vacaciones de semana santa el 30 de marzo y terminan el 10 de abril.

Abril

  • Vacaciones de semana santa hasta el 10 de abril.

Mayo

  • Viernes 1 de mayo por el Día del Trabajo
  • Martes 5 de mayo por el Día de la Batalla de Puebla
  • Viernes 15 de mayo por el Día del Maestro
  • viernes 29 de mayo por la junta de Consejo Técnico.

Junio

  • viernes 26 de junio por la junta de Consejo Técnico

Julio

  • Fin de clases el miércoles 15 de julio.

Cabe mencionar que el calendario establece otras actividades, como son:

  • Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil: 8 de septiembre de 2025
  • Taller Intensivo para personal con funciones de dirección: 7 de enero de 2026
  • Taller Intensivo para personal docente: 8 y 9 de enero de 2026
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
calendario escolar
regreso a clases
SEP
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
‘Tiburón’ de Steven Spielberg cumple 50 años, conoce la verdadera historia que inspiró la película
5 minutos de lectura

El primer taquillazo moderno del verano, la película “Tiburón” (Jaws) de Steven Spielberg, cumplen 50 años este 20 de junio.

20 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

En el verano de 1926 nadaba mar adentro, cerca de la Costa de Nueva Jersey, un tiburón joven de 2,7 metros de largo que brevemente desplazó a la Primera Guerra Mundial de los titulares de prensa en EE.UU.

Poco conocida entonces por la ciencia, esa criatura marina tendría posteriormente un enorme impacto en los anales de la cultura popular estadounidense, convirtiéndose en la estrella del primer taquillazo moderno del verano, la película “Tiburón” (Jaws) de Steven Spielberg, de cuyo estreno se cumplen 50 años este 20 de junio.

También hizo que el gran tiburón blanco fuese recordado cuando la Gran Guerra ya había sido olvidada.

Todo ocurrió entre el 1 y el 12 julio de 1916, cuando un tiburón blanco joven atacó a cinco personas en la costa este de EE.UU., matando a cuatro de ellas.

El animal protagonista de esta serie de ataques, entonces sin precedentes, creó terror mientras se desplazaba más de 100 kilómetros a lo largo de las playas del Atlántico en plena temporada vacacional.

Se cumplen 50 años del estreno de
Getty Images
Se cumplen 50 años del estreno de “Tiburón”.

Las víctimas

La primera víctima fue encontrada en Beach Haven, Nueva Jersey. Recién graduado de la Universidad de Pensilvania, Charles Vansant, era hijo de un doctor de Filadelfia.

La noticia pasó casi desapercibida.

La gente que escuchó sus gritos en la playa pensó que estaba bromeando. Los científicos dijeron que un tiburón no tenía la “fuerza en la mandíbula” para atravesar los huesos humanos.

Fue el primer ataque mortal de un tiburón registrado en la historia de EE.UU. Sin embargo, no trascendió.

En el caso de la segunda muerte, unos bañistas encontraron un cuerpo mordido ensangrentado en la arena y salieron corriendo de la playa, gritando aterrorizados.

De repente, el “monstruo marino” saltó a la primera plana de The New York Times. Otro bañista horriblemente destrozado fue sacado del estuario de un río. La víctima falleció poco después.

Y otro hombre que intentó luchar con el tiburón también resultó muerto.

Los alcaldes de la zona negaron lo que estaba sucediendo, temiendo perder los ingresos en los balnearios turísticos, hasta que el miedo hizo que cerraran y que los políticos pidieran la ayuda de los científicos.

A un experto del Museo de Historia Nacional de EE.UU. le costó identificar la especie del asesino, pero finalmente dio con el “devorador” de hombres: Carcharodon carcharias, el gran tiburón blanco.

En una ola de pánico, hombres enfurecidos tomaron rifles y tridentes, lanzándose a cazar al tiburón. Finalmente, el escualo murió al atacar el bote de un hombre que lo mató, convirtiéndose en héroe.

El autor se inspiró también en Frank Mundus, un pescador que atrapó al tiburón más grande conocido hasta entonces.
Getty Images
El autor se inspiró también en Frank Mundus, un pescador que atrapó al tiburón más grande conocido hasta entonces.

Más extraño que la ficción

¿Suena familiar? Es la verdadera historia de “Jaws” (“Tiburón”), la mítica película de Steven Spielberg de 1975.

En 1974, el escritor Peter Benchley trasladó la historia de los balnearios de Nueva Jersey a Amity, un lugar ficticio de Long Island, en su novela “Jaws”.

El tiburón de Benchley mata a cuatro personas, incluyendo una en un estuario. Un hombre lucha con el tiburón y muere. El alcalde niega lo que está sucediendo y protege los dólares del turismo hasta que el horror lo hace recurrir a un científico.

Al ictiólogo del acuario de Nueva York le cuesta identificar la especie hasta que da con el legendario “come hombres”, el Carcharodon carcharias, el gran tiburón blanco, y advierte a la gente sobre lo sucedido en 1916.

Grupos de hombres enardecidos lideran una caza del tiburón, que, finalmente, muere cuando ataca el bote de un hombre que termina siendo un héroe.

Cuando entrevisté a Benchley, me dijo que la novela surgió de su interés en los ataques de tiburones, incluyendo las proezas de Frank Mundus, un pescador deportivo de Long Island que atrapó un gran blanco de un peso récord de 1.554 kg.

Sin embargo, en un prólogo posterior de “Jaws”, Benchley se refirió a lo sucedido en 1916, enfatizando que los tiburones se quedaban en una sola zona, matando una y otra vez.

“Una y otra vez he asegurado en entrevistas que cada incidente descrito en ‘Jaws’… realmente ocurrió”, apunta Benchley.

Su novela fue una sensación cultural de alcance global.

Fidel Castro dijo que “Tiburón” representaba una metáfora sobre el capitalismo depredador.

Otros señalaron que se refería a Richard Nixon y el caso Watergate. El libro se mantuvo cerca del primer lugar en la lista de best-sellers de The New York Times durante 44 semanas.

Spielberg (centro) durante el rodaje de Tiburón.
Getty Images
Spielberg (centro) durante el rodaje de “Tiburón”.

Ola mayor

Al siguiente verano, en 1975, Steven Spielberg lanzó “Jaws”, la película.

El papel del tiburón de la costa de Nueva Jersey fue interpretado por un monstruo gigante mecánico.

Y, a partir de entonces, salir a nadar nunca volvió a ser igual.

“Jaws” le dio a Hollywood su primer taquillazo de la temporada estival, sirviendo de modelo de negocio para otras películas.

Igualmente, inspiró algunas terribles películas de terror.

Y también horrorizó a los científicos expertos en tiburones, como George Burgess, de la Universidad de Florida, por representar falsamente al “gran blanco” como un vengativo cazador de humanos.

De hecho, los tiburones no atacan a las personas, excepto en contadas ocasiones.

Burgess apunta que la película inspiró decenas de torneos de pesca de tiburones en la costa este de EE.UU., donde los mataban “sin remordimientos”

En las últimas décadas los cazadores de tiburones han contribuido a diezmar casi todas las especies existentes.

Sin embargo, “Jaws” también provocó el crecimiento de un movimiento de conservación de los tiburones y los océanos, con mejor y mayor financiación para las investigaciones.

Y los científicos ahora difunden el concepto de que los tiburones son parte del medio ambiente para que no sean demonizados, dice Burgess.

Burges catalogó al responsable de los ataques de 1916 en el Registro Internacional Oficial de Ataques de Tiburón como un gran blanco, pero otros científicos dicen que fue un tiburón toro. Ese es un misterio que nunca se resolverá.

*Michael Capuzzo es periodista y autor de los best-sellers “Close to Shore” y “The Murder Room”. Esta historia se publicó originalmente en 2016 y fue actualizada con motivo del 50 aniversario de la película “Tiburón”.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
calendario escolar
regreso a clases
SEP
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.