Home
>
México Desigual
>
Chiapas, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y CDMX suman 81.6% de las quejas contra el INM por violaciones a derechos humanos este año
Chiapas, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y CDMX suman 81.6% de las quejas contra el INM por violaciones a derechos humanos este año
Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Chiapas, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y CDMX suman 81.6% de las quejas contra el INM por violaciones a derechos humanos este año

Las cinco entidades acumulan 330 de las 404 quejas presentadas ante la CNDH entre enero y febrero. El INM es la tercera institución federal con más expedientes abiertos en lo que va de 2023.
05 de mayo, 2023
Por: Mauricio Torres
@freddAP 

Cinco de las 32 entidades del país concentran el 81.6% de las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos atribuidas al Instituto Nacional de Migración (INM) en lo que va de este año, de acuerdo con cifras oficiales.

Entre enero y febrero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió 404 expedientes relacionados con el INM, de los cuales 330 corresponden a posibles abusos de funcionarios del organismo en Chiapas, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y la Ciudad de México.

Las 404 quejas registradas, además, hacen del INM la tercera institución federal con más señalamientos en su contra, solamente detrás del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que tuvo mil 001, y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, que tuvo 498.

Por entidad, la que encabeza la lista de expedientes de queja abiertos es Chiapas, con un total de 111, de acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH.

Dentro de este estado de la frontera sur del país —punto de entrada de miles de personas migrantes de origen centroamericano, caribeño y sudamericano—, los principales hechos que dan pie a quejas son acciones u omisiones que transgreden los derechos de quienes migran y sus familias, falta de honradez por parte de funcionarios, prestación indebida del servicio público y omisión para resolver la situación jurídica migratoria.

En el otro extremo de México, la frontera norte, Sonora ocupa la segunda posición en la materia con 78 expedientes de queja. Ahí, a los motivos de denuncia se suman las restricciones para moverse libremente por México.

Tabasco está en el tercer lugar de la lista, con 68 quejas —algunas de ellas por incomunicación y negación de atención médica—; Tamaulipas está en cuarto, con 38, y la Ciudad de México está en quinto, con 35.

En la Ciudad de México, a donde cientos de migrantes llegan para acudir a las oficinas centrales del INM o de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para pedir permisos o por solicitudes de asilo, el principal motivo de queja es la falta de honradez por parte de funcionarios de Migración.

Animal Político publicó el martes pasado que las quejas contra el INM han aumentado 200% en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. De 714 en 2019 —el primer año completo de la administración— pasaron a 2 mil 141 en 2022.

Los cuestionamientos al INM han aumentado desde hace un mes, luego del incendio en su estación provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, que causó la muerte de 40 migrantes. Por ese hecho, el titular del instituto, Francisco Garduño, fue vinculado a proceso por ejercicio indebido del servicio público, aunque se mantiene en libertad y en el cargo.

De las 404 quejas presentadas contra el INM en lo que va de 2023, 74 corresponden a 13 entidades del país: Baja California (12), Chihuahua (2), Coahuila (12), Nuevo León (8), Aguascalientes (1), Guanajuato (1), Estado de México (2), Tlaxcala (2), Puebla (5), Veracruz (11), Oaxaca (2), Yucatán (1) y Quintana Roo (15).

En contraste, de 14 estados no se han abierto expedientes: Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Morelos, Querétaro, Hidalgo y Campeche.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
derechos humanos
INM
migración
migrantes
personas migrantes
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Parece un infierno”: incendio en Los Ángeles destruye numerosas viviendas y obliga a evacuar a miles de personas
3 minutos de lectura

El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que la situación puede empeorar entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles.

07 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Cientos de bomberos trabajan para tratar de controlar un incendio en una exclusiva zona residencial del oeste de Los Ángeles, en California.

El fuego se inició hacia las 10:30 de la mañana y pasó en pocas horas a quemar cientos de hectáreas en la zona de Pacific Palisades, un área en las colinas del noreste de la ciudad.

Las autoridades ordenaron evacuar a casi 30 mil vecinos y 13 mil viviendas están en riesgo, informó la jefa del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, en una rueda de prensa.

Un bombero lucha contra el fuego en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de enero de 2025.
EPA
Cientos de bomberos trabajan en la zona para sofocar el incendio que amenaza Pacific Palisades, una zona residencial del oeste de Los Ángeles.
Un helicóptero de los bomberos trata de sofocar el fuego en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, el 8 de enero de 2025.
Getty Images
El fuego a alcanzado ya más de 800 hectáreas.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien también participó en la conferencia, advirtió que la situación puede empeorar entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles, cuando se esperan ráfagas de vientos de hasta 160 km/h.

“No crean que no están en peligro y sigan las órdenes para salir de sus casas”, les pidió a los residentes.

Lori Libonati es una de ellas. “Parece un infierno”, le dijo al diario Los Ángeles Times antes de tener que abandonar la zona.

Las autoridades hablan ya de “varias estructuras quemadas”. De momento no se han reportado heridos ni desaparecidos.

El espeso humo del incendio dificultaba la operación de evacuación de los vecinos.
Getty Images
El espeso humo del incendio dificultaba la operación de evacuación de los vecinos.
Vecinos responden a la orden de evacuación por incendio en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de enero de 2025.
Getty Images
Más de 30.000 residentes del área de Pacific Palisades, en el noreste de Los Ángeles, tienen orden de evacuación.

El Departamento de Policía de la ciudad ha enviado a 100 agentes a auxiliar en la evacuación de 10 mil residencias y 15 mil negocios, y tiene a otros 60 elementos a la espera por si las circunstancias empeoran.

El proceso empezó siendo caótico, debido a las características de la zona residencial, sin suficientes rutas de acceso.

Los Ángeles
Getty Images

La principal vía de entrada y salida se ha visto colapsada por momentos, entre vecinos que huían por miedo a ser alcanzados por las llamas y bomberos que querían acceder a ella.

Y las autoridades tuvieron que usar maquinaria pesada para retirar los vehículos que bloqueban el acceso a los camiones cisterna.

También se ha habilitado un albergue que ya está recibiendo a los vecinos que tuvieron que dejar sus casas.

El incendio ha dejado una enorme nube de humo visible desde prácticamente todo Los Ángeles.

Un vehículo en llamas en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de enero de 2025.
Getty Images
Las autoridades de Los Ángeles hablan de “varias estructuras” y vehículos quemados en Pacific Palisades.
línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en el nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
derechos humanos
INM
migración
migrantes
personas migrantes
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...