Home
>
México Desigual
>
Estas son las nuevas fechas de registro para la Pensión del Bienestar para adultos mayores y mujeres de junio de 2025
Estas son las nuevas fechas de registro para la Pensión del Bienestar para adultos mayores y mujeres de junio de 2025
Foto: Especial
3 minutos de lectura

Estas son las nuevas fechas de registro para la Pensión del Bienestar para adultos mayores y mujeres de junio de 2025

Te decimos las fechas de registro para la Pensión del Bienestar para adultos mayores y mujeres, así como los documentos que necesitas y la ubicación de los módulos.
09 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

La Secretaría del Bienestar ya anunció cuándo comenzará el registro para la Pensión del Bienestar para las y los adultos mayores que hayan cumplido 65 años o más antes de junio de 2025.

El registro para las Pensiones del Bienestar, como la pensión de adultos mayores y la pensión de mujeres bienestar, iniciará este 9 de junio y concluirá el próximo 21 de junio de 2025.

Registro Pensión Bienestar adultos mayores y mujeres bienestar
Foto: Cuartoscuro

Recuerda que la Pensión del Bienestar para adultos mayores consiste en un pago de 6 mil 200 pesos bimestrales y para la mujeres es de 3 mil pesos bimestrales.

Lee: Calendario de pagos de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro de junio del 2025

Al igual que en otras ocasiones, el registro a la pensión se hará de forma escalonada dependiendo de la primera letra de su primer apellido, por lo que no podrán acudir cualquier día, únicamente el que tengan asignado.

Fechas de registro para la Pensión del Bienestar en junio de 2025

Para hacer el registro para la Pensión del Bienestar para adultos mayores y mujeres mayores de 63 años, deberás acudir a alguno de los módulos del bienestar, que están abiertos de 10:00 a 16:00 horas en los siguientes días dependiendo de la primera letra de tu primer apellido:

  • A, B y C: lunes 9 y 16 de junio
  • D, E, F, G, H: martes 10 y 17 junio
  • I, J, K, L, M: miércoles 11 y 18 de junio
  • N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 12 y 19 de junio
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 12 y 20 de junio.

El sábado 14 y 21 de junio podrán acudir a registrarse cualquier persona que lo desee y cumpla con los requisitos para adquirir su pensión.

Calendario registro pensión bienestar junio 2025
Foto: Especial

En caso de que por cualquier motivo una persona no pueda hacer su registro a la pensión de forma presencial, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que pueden entrar a https://www.gob.mx/bienestar para agendar una visita domiciliaria.

Para ello, el sitio te pedirá el programa al que deseas registrarte, el motivo por el que no puede acudir presencialmente, algunos datos personales y el domicilio.

¿Dónde están los módulos de registro?

Para saber en qué dirección está el módulo de registro para la Pensión del Bienestar más cercano a tu domicilio debes entrar a: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/. Una vez dentro del sitio selecciona tu estado, municipio, da click en “No soy un robot” y buscar.

Ubicación de módulos de registro de la pensión bienestar adultos mayores y mujeres
Así se verá la página donde podrás buscar la dirección de tu módulo de registro| Foto: Especial

Automáticamente el sitio mostrará la ubicación de el o los módulos de registro más cercanos a tu municipio. Lo único que debes hacer para completar tu registro es acudir a alguno de ellos, junto con todos tus documentos y algún servidor público te apoyará con el registro.

Puedes acudir a cualquier módulo, busca el que se encuentre más cerca de ti para mayor facilidad.

¿Qué documentos necesito para el registro de la Pensión del Bienestar

Al acudir a los módulos para registrarte a la pensión del Bienestar debes llevar tú y tu auxiliar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
  • CURP (lo puedes imprimir aquí)
  • Acta de nacimiento legible
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial)
  • Teléfono de contacto (celular y de casa).

Te interesa: CURP: cómo saber si está certificada y cómo descargarla

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
pension
pensión adultos mayores
Secretaría de Bienestar
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué los enormes centros de datos que permiten nuestra vida online requieren una enorme cantidad de agua
7 minutos de lectura

La nube digital reside en más de 10.000 centros de datos en todo el mundo. Su número crece constantemente, al igual que las quejas de residentes locales.

13 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Cuando Beverly Morris se jubiló en 2016 pensó que había encontrado la casa de sus sueños: un tranquilo rincón rural de Georgia, rodeado de árboles y tranquilidad.

Hoy, es todo lo contrario.

A solo 366 metros de su porche, en el condado de Fayette, se encuentra un gran edificio sin ventanas, lleno de servidores, cables y luces parpadeantes.

Es un centro de datos, uno de los muchos que están apareciendo en pequeños pueblos de Estados Unidos y en todo el mundo, para alimentar todo tipo de servicios, desde operaciones bancarias en línea hasta herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT.

“No puedo vivir en mi casa si mi casa funciona a medias y no puedo beber el agua”, dice Morris.

Morris cree que la construcción del centro, que es propiedad de Meta (la empresa matriz de Facebook), causó una acumulación excesiva de sedimentos en su pozo de agua. Ahora no tiene más remedio que acarrear agua en cubos para el inodoro.

Morris señala que tuvo que arreglar las cañerías de su cocina para restablecer la presión del agua. Pero la que sale del grifo todavía tiene residuos.

“Me da miedo beber el agua, aunque la sigo usando para cocinar y para cepillarme los dientes”, dice . “¿Me preocupa esto? Sí”.

Meta, sin embargo, afirma que ambas cosas no están relacionadas.

En una declaración a la BBC, Meta dijo que “ser un buen vecino es una prioridad”.

La empresa afirmó que comisionó un estudio independiente de aguas subterráneas para investigar las preocupaciones de Morris. Según el informe, la operación de su centro de datos “no afectó negativamente las condiciones de las aguas subterráneas de la zona”.

Aunque Meta niega haber causado problemas con el agua, en opinión de Morris no cabe duda de que la empresa ya no es bienvenida en su localidad.

“Este era mi lugar perfecto”, dice. “Pero ya no lo es”.

Vista aérea de los edificios de un centro de datos
BBC
Se están construyendo grandes centros de datos en todo el estado de Georgia.

¿Por qué los centros de datos usan agua?

Solemos pensar en la nube como algo invisible, que flota sobre nosotros en el éter digital. Pero tiene una realidad física.

La nube reside en más de 10 mil centros de datos en todo el mundo, la mayoría ubicados en Estados Unidos, seguido de Reino Unido y Alemania.

Con la IA impulsando un aumento de la actividad en línea, esa cifra crece rápidamente. Y también se multiplican las quejas de residentes locales.

En Estados Unidos el auge de estos centros enfrenta el desafío del activismo local. Proyectos por un monto total de US$64.000 millones se han visto retrasados o bloqueados en todo el país, según un informe del grupo de monitoreo de centros de datos Data Center Watch.

Y las preocupaciones no se limitan a la construcción de estos centros. También tienen que ver con el consumo de agua. Mantener los servidores enfriados requiere mucha agua.

“Estos procesadores se calientan mucho”, declaró Mark Mills, del Centro Nacional de Análisis de Energía, ante el Congreso estadounidense en abril. “Se necesita mucha agua para enfriarlos”.

Muchos centros utilizan sistemas de enfriamiento por evaporación, en los que el agua absorbe el calor y se evapora, de forma similar a cómo el sudor absorbe y libera el calor de nuestros cuerpos. En días calurosos, un solo centro de datos puede consumir millones de litros.

Los centros de datos impulsados por IA podrían consumir entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua a nivel mundial para 2027, según un estudio.

Georgia, en el ojo de los centros de datos

Pocos lugares ilustran esta tensión con mayor claridad que Georgia, uno de los mercados de centros de datos de más rápido crecimiento en EE. UU.

Su clima húmedo proporciona una fuente de agua natural y más rentable para enfriar los centros de datos, lo que hace al estado atractivo para las empresas. Pero esa abundancia puede tener un costo alto.

Gordon Rogers es el director ejecutivo de Flint Riverkeeper, una organización sin fines de lucro que monitorea la salud del río Flint en Georgia.

Rogers nos llevó hasta un arroyo debajo de un nuevo sitio de construcción para un centro de datos de la compañía estadounidense Quality Technology Services (QTS).

George Diets, un voluntario local, recoge una muestra de agua y la coloca en una bolsa de plástico transparente. El agua es turbia y marrón.

“No debería ser de ese color”, dice. Para él, esto sugiere flujo de sedimentos y posiblemente floculantes. Estos son productos químicos utilizados en la construcción para unir el suelo y prevenir la erosión, pero si se filtran al sistema hídrico pueden generar lodos residuales.

QTS afirma que sus centros de datos cumplen con altos estándares ambientales y generan millones en ingresos fiscales a nivel local.

Si bien la construcción de estos centros suele estar a cargo de contratistas externos, son los residentes quienes deben enfrentar las consecuencias.

“No deberían hacer esto”, dice Rogers. “Un propietario más rico no tiene más derechos de propiedad que uno con menos recursos”.

Aplicaciones de inteligencia artificial en un celular
Getty Images
Una sola solicitud a ChatGPT puede consumir el equivalente a una botella pequeña de agua.

Devolver más agua

Los gigantes tecnológicos afirman ser conscientes de los problemas y aseguran que están tomando medidas.

“Nuestro objetivo es que para 2030 estemos devolviendo más agua a las cuencas hidrográficas y comunidades donde operamos centros de datos que la que extraemos”, afirma Will Hewes, responsable global de gestión del agua en Amazon Web Services (AWS), la empresa que gestiona más centros de datos a nivel mundial.

Hewes afirma que AWS está invirtiendo en proyectos como la reparación de fugas, la captación de agua de lluvia y el uso de aguas residuales tratadas para refrigeración. En el estado de Virginia, la empresa colabora con agricultores para reducir la contaminación por nutrientes en la bahía de Chesapeake, el estuario más grande de Estados Unidos.

En Sudáfrica e India, donde AWS no utiliza agua para refrigeración, la empresa sigue invirtiendo en iniciativas de acceso y calidad del agua.

En el continente americano, afirma Hewes, el agua solo se utiliza en aproximadamente el 10 % de los días más calurosos del año.

Aun así, todo suma. Una sola consulta de IA, por ejemplo una solicitud a ChatGPT, puede consumir una cantidad de agua equivalente a una botella pequeña de agua que compras en el supermercado. Multiplica eso por miles de millones de consultas al día y la escala queda clara.

Gordon Rogers muestra a una reportera de la BBC una muestra de agua del río Flint turbia y marrón
BBC
Gordon Rogers toma periódicamente muestras de agua para monitorear el estado del río Flint en Georgia.

“No hay vuelta atrás”

El profesor Rajiv Garg enseña computación en la nube en la Universidad Emory de Atlanta. Los centros de datos no van a desaparecer, dice. De hecho, se están convirtiendo en la columna vertebral de la vida moderna.

“No hay vuelta atrás”, afirma el profesor Garg.

Para el académico, la clave es pensar a largo plazo: sistemas de refrigeración más inteligentes, captación de agua de lluvia e infraestructuras más eficientes.

Garg admite que a corto plazo los centros de datos generarán una enorme presión, aunque agrega que la industria está comenzando a virar hacia la sostenibilidad.

Eso no es ningún consuelo para propietarios como Beverly Morris.

Los centros de datos se han convertido en algo más que una simple tendencia del sector: ahora forman parte de la política nacional. El presidente Donald Trump prometió recientemente construir el mayor proyecto de infraestructura de IA de la historia, calificándolo de “un futuro impulsado por datos estadounidenses”.

En Georgia, el sol pega fuerte a través de la humedad densa, un recordatorio de por qué el estado es tan atractivo para las empresas de centros de datos.

Para los residentes locales el futuro tecnológico ya está aquí. Y es ruidoso y sediento y, a veces, convivir con él es difícil.

A medida que la IA crece, el desafío es claro: cómo impulsar el mundo digital del mañana sin agotar el recurso más básico de todos: el agua.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
pension
pensión adultos mayores
Secretaría de Bienestar
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.