Este año cerca de 2 mil millones de votantes en todo el mundo acudirán a las urnas. En México, el 2 de junio tendremos, nuevamente, una cita con la democracia. Por eso es importante prestar atención a la calidad del debate público, especialmente al momento de verificar la veracidad de aquello que es dicho por las personas que contienden por puestos de elección popular. Como afirma Rob Riemen, la verdad es la fuente de la cual se alimenta la vida de toda sociedad democrática.
En un mundo definido por la difusión de noticias falsas, la verificación de información es más importante que nunca. Por ello, el domingo 7 de abril, en el contexto del primer debate presidencial, la Universidad Iberoamericana sumó esfuerzos con Animal Político —a través de El Sabueso, su iniciativa de fact checking— para verificar la información usada por las personas candidatas en el debate.
No es extraño que esto haya ocurrido. Como universidad confiada a la Compañía de Jesús, en la Ibero tenemos la encomienda de trabajar a favor de la verdad, la reconciliación y la justicia. Para que esto ocurra, es necesario salir al encuentro con las realidades de este mundo.
En esta ocasión, en aras de ese propósito, recurrimos a la reconocida solidez académica de nuestro Departamento de Comunicación. Integrado por veintidós estudiosas y estudiosos de tiempo completo, se trata de una unidad académica que contribuye a entender los procesos de la comunicación mediante una mirada crítica y transdisciplinar. También nos acompañaron integrantes del Programa Prensa y Democracia y el equipo, siempre dinámico, de Ibero 90.9 Radio.
Días antes del debate, lanzamos —de la mano de Animal Político— un programa en el que se explicó cuál sería la metodología usada para verificar la información, las fuentes consideradas confiables y en qué consiste la transparencia e imparcialidad en el manejo de datos. Al respecto, vale la pena volver al portal de El Sabueso para entender que todo proceso de verificación —o fact-checking— consta de no menos de siete pasos, entre los que destaca la búsqueda de fuentes “para verificar si los datos están disponibles y si coinciden con los del autor de la frase”.
Finalmente, el día del debate la verificación inició a partir de las 19:00 horas en el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX), espacio cultural de la Ibero al sur de la Ciudad de México. Ahí, un equipo de 19 verificadores profesionales y 10 periodistas de Animal Político trabajó con especialistas en los temas de este primer debate, para revisar los dichos de las personas candidatas y compartir con los estudiantes de la Ibero la metodología de trabajo.
Un total de 130 personas se congregaron en el patio central del CEX esa noche. Para dar seguimiento a lo dicho por las personas candidatas, se crearon tres células de trabajo, una por cada candidatura. Destacó la presencia de periodistas, verificadores e investigadores, así como especialistas en los temas debatidos. Previamente, el patio fue habilitado tecnológicamente por la Ibero para hacer posible que la verificación tuviese lugar en tiempo real. El ejercicio también fue transmitido por Ibero TV, con la participación de analistas y académicos de nuestra universidad.
De este modo, se contrastaron las afirmaciones vertidas en el debate con diversas fuentes de información y ello permitió determinar si lo dicho fue cierto, engañoso, imposible de verificar o decididamente falso. La idea es clara: que la opinión pública pueda contar con “debates verificados”, como lo señaló Mario Campos en una mesa de análisis lanzada al término del debate por Ibero Televisión y Animal Político.
Como es natural, el ejercicio de seguimiento que lanzamos el domingo pasado con Animal Político será repetido en los debates restantes. También realizaremos actividades en el campus para sensibilizar a nuestro estudiantado sobre la importancia de la participación de la juventud en la vida política de México.
Dichas actividades se suman a otras importantes iniciativas impulsadas por la Universidad Iberoamericana en el marco de esta campaña. Pienso, por ejemplo, en los encuentros por la democracia celebrados en el campus de la Ibero a partir del 19 de marzo. Desde entonces, tres aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y dos personas candidatas a la presidencia de la República han acudido a dialogar con nuestra comunidad universitaria. Lo han hecho mediante un formato único donde son las y los estudiantes quienes tienen la palabra y la moderación.
En la Ibero diariamente trabajamos, desde lo académico, en la generación de propuestas basadas en evidencia para atender los principales problemas públicos. Por eso en cada encuentro también compartimos con las personas candidatas el documento Construyendo en conjunto: propuesta de políticas públicas desde la Universidad Iberoamericana para México. Se trata de una iniciativa que desarrolla propuestas de política pública en materia de equidad social, migración, política educativa, salud pública, seguridad ciudadana y sustentabilidad ambiental, entre otros temas.
Al impulsar esta clase de ejercicios, lo mismo que con la iniciativa de verificación —por la que agradecemos a Animal Político su confianza—, la Ibero asume una responsabilidad central a favor de la vida democrática de México: ir más allá de la estridencia para promover espacios de diálogo, escucha y apertura. Veritas vos liberabit (la verdad nos hará libres).
* Luis Arriaga Valenzuela, S. J. es rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (@IBERO_mx).
La violencia estalló cuando judíos ultranacionalistas irrumpieron en zonas palestinas de la Ciudad Vieja amurallada de Jerusalén Oriental.
Grupos de extrema derecha israelíes insultaron y agredieron a palestinos durante el desfile anual del Día de Jerusalén, celebrado el lunes en esta ciudad.
Los radicales entonaron cánticos de “¡Muerte a los árabes!” y consignas nacionalistas durante el evento, que conmemora la toma de Jerusalén Oriental -de mayoría palestina- por las fuerzas de Israel durante la guerra árabe-israelí de 1967.
La violencia estalló cuando judíos ultranacionalistas irrumpieron en zonas palestinas de la Ciudad Vieja amurallada de Jerusalén.
El líder de la oposición, Yair Lapid, afirmó que el evento se había convertido en un festival de “odio y racismo”, y lo calificó como “una vergüenza y un insulto al judaísmo”.
La policía israelí se desplegó poco después del mediodía, tras los disturbios en la Ciudad Vieja amurallada de Jerusalén Oriental.
Miles de israelíes nacionalistas se congregaron en la Puerta de Damasco, una de las entradas principales a la ciudad vieja, portando pancartas que decían “67 – Jerusalén en nuestras manos; 2025 – Gaza en nuestras manos”.
Los comerciantes árabes del barrio musulmán, que aún no habían cerrado sus tiendas, fueron acosados por jóvenes israelíes, según testigos.
Se escucharon cánticos de “¡Que arda tu pueblo!” y “¡Tu casa será nuestra!” durante toda la marcha.
La policía israelí arrestó y expulsó de la Ciudad Vieja a manifestantes agresivos.
El ministro de seguridad nacional, Itamar Ben Gvir, del partido Poder Judío, pidió la pena de muerte para los “terroristas” en un discurso dirigido a la multitud.
Gvir también visitó el recinto de la mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam y conocido por los judíos como el Monte del Templo.
Los judíos lo veneran por ser la ubicación de dos templos bíblicos y el lugar más sagrado del judaísmo.
El recinto está administrado por una fundación islámica jordana y los judíos pueden visitarlo, aunque no rezar en él.
Un portavoz de la presidencia palestina, con sede en Cisjordania, condenó la marcha y la visita de Ben Gvir a Al-Aqsa.
La actual guerra de Israel en Gaza, las “repetidas incursiones en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa y actos provocadores como el izamiento de la bandera israelí en la Jerusalén ocupada amenazan la estabilidad de toda la región”, declaró Nabil Abu Rudeineh en un comunicado.
En una reunión de gabinete el lunes por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió mantener a Jerusalén “unida, íntegra y bajo la soberanía israelí”.
El líder de la oposición de izquierda, Yair Golan, calificó como “impactantes” las imágenes de violencia en la Ciudad Vieja.
“Así se ven el odio, el racismo y el acoso”, declaró en un comunicado en X. Y agregó: “Lucharemos por Jerusalén para todos nosotros: judíos, cristianos y musulmanes, laicos y religiosos”.
“Jerusalén pertenece a todos los que la aman. Lucharemos por ella y la restauraremos como una ciudad para todos nosotros”, concluyó.
Lapid, otro líder de la oposición, afirmó que “No hay nada judío en esta violencia” y aseguró que “los ministros del gobierno que guardan silencio ante estos sucesos son cómplices de esta vergüenza”.
Cada año, miles de israelíes marchan a través de Jerusalén y la Ciudad Vieja anexada hasta el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado en el que los judíos pueden rezar en Jerusalén.
El domingo se desplegó una gran bandera israelí en la plaza del Muro de las Lamentaciones.
El desfile conmemora la toma de Jerusalén Oriental por parte de Israel en la guerra de 1967 y la “unificación” de una ciudad que el gobierno israelí considera su capital eterna.
Los palestinos también desean que Jerusalén sea su futura capital y gran parte de la comunidad internacional considera Jerusalén Oriental como territorio palestino ocupado por Israel.
La Marcha de la Bandera de este año coincidió nuevamente con la guerra en Gaza y la escalada de las operaciones militares israelíes contra militantes palestinos en Cisjordania.
Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas mil 200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Cincuenta y siete personas siguen secuestradas, de las cuales se cree que unas 20 están vivas.
Al menos 53 mil 939 personas, entre ellas unos 16 mil 500 niños, han muerto en Gaza desde entonces a causa de los ataques israelíes.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.