Home
>
Analisis
>
Invitades
>
Reelección 2024: ¿quiénes son las y los integrantes del Congreso de la Unión que buscan la reelección?
Blog invitado
Blog invitado
Espacio de análisis, blogueo y... Continuar Leyendo
5 minutos de lectura
Reelección 2024: ¿quiénes son las y los integrantes del Congreso de la Unión que buscan la reelección?
Además de la presidencia de la república, gubernaturas estatales y otros cargos públicos relevantes, en las próximas elecciones las y los ciudadanos tendremos la oportunidad de votar por la reelección de las y los integrantes del Cámara de Diputados y Senadores. Por ello, saber quiénes son las y los legisladores que buscan reelegirse es de suma importancia para emitir un voto informado y razonado.
25 de mayo, 2024
Por: Sergio Martínez Martínez / INCIDE Social

El 2 de junio las y los ciudadanos tendremos la oportunidad de votar por 629 cargos públicos a nivel federal y 20,079 a nivel local. Entre los cargos federales, además de la presidencia de la República, también se renueva la totalidad del Congreso de la Unión, es decir, 500 diputaciones y 128 senadurías. Al respecto, varios de los integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado buscarán la reelección para mantenerse en su cargo por un periodo más (tres años para diputaciones y seis para senadurías). Por ello, resulta de suma importancia que la ciudadanía tenga información sobre quiénes son las y los legisladores federales que buscarán la reelección.

Es importante mencionar que para el caso de las diputaciones federales será la segunda vez que las y los ciudadanos podamos votar para decidir si permanecen en sus cargos. La primera vez fue en las elecciones intermedias del 2021, en las que más de 200 diputadas y diputados buscaron la reelección, pero sólo 139 lo lograron, esto es, 27% del total de integrantes de la Cámara.  Desagregados por partido político de pertenencia o por el cual se postularon y por mayor número de legisladores reelectos: 79 fueron de Morena, 25 del PAN, 21 del PT, 10 del PRI, 3 del PVEM y 1 de MC.

Al inicio del presente proceso electoral, 467 (93%) diputadas y diputados y 88 (68%) senadoras y senadores manifestaron su intención de buscar la reelección. Sin embargo, de acuerdo con el cruce de información entre las listas de candidaturas al Congreso de la Unión registradas por el INE y las listas de las y los actuales legisladores de la Cámara de diputados y del Senado, se tiene que 139 diputadas y diputados y 44 senadoras y senadores lograron obtener la candidatura por parte de sus respectivos partidos para contender por la reelección. Los cuales representan el 29% y 34% de la totalidad de sus respectivas cámaras.

Para las 139 diputaciones que buscan la reelección, destacan los siguientes datos:

  • 39 pertenecen a Morena, 34 al PAN, 23 al PRI, 17 al PT, 10 al PVEM, 2 a MC y 1 al PRD.
  • Al menos 37 intentarán reelegirse por segunda vez. De ellos, 20 son de Morena, 9 del PT, 4 del PAN, 2 del PRI y 2 del PVEM. Así como un legislador que anteriormente perteneció al PT, pero ahora contenderá por el PRD.
  • 57% son mujeres y 43% son hombres.
  • 83 contenderán por el principio de mayoría relativa y 56 por el principio de representación proporcional.
  • 128 buscarán la reelección como titulares de la candidatura y 11 como suplentes.
  • El 41% representan a los estados de Ciudad de México (21), Estado de México (17), Veracruz (10) y Nuevo León (9).

Además, en estas listas también resaltan nombres conocidos, no precisamente por su buen desempeño legislativo, como Sergio Gutiérrez Luna de Morena, actualmente representante de Morena en el Consejo General del INE, quien no obtuvo la candidatura de su partido para la gubernatura de Veracruz y que ha impulsado varias iniciativas controversiales, por ejemplo, que se publicara la información sobre fenómenos anómalos no identificados (ovnis). También está el caso de los panistas María Teresa Castell y Gabriel Quadri, quienes han sido denunciados por violencia de género por hacer comentarios homófobos y transfóbicos.

Respecto a las 44 senadoras y senadores que buscan por primera vez su reelección, se tiene la siguiente información:

  • 17 pertenecen a Morena, 9 al PRI, 6 al PAN, 4 al PVEM, 3 a MC, 2 al PT y 1 al PRD. Así como 2 legisladores del llamado grupo plural, que no pertenecen oficialmente a ningún partido político.
  • 57% son mujeres y 43% son hombres.
  • 24 contenderán por el principio de representación proporcional y 20 por mayoría relativa.
  • De acuerdo con su posición en la lista nacional como en las 5 listados regionales, la mayoría (70%) ocupa los primeros lugares de sus respectivos partidos. Así, 20 senadoras y senadores están en el lugar 1 y 11 en el lugar 2.

También resaltan nombres conocidos y controversiales como el de Félix Salgado Macedonio, Napoleón Gómez Urrutia y Ricardo Monreal Ávila de Morena, las senadoras Lilly Téllez y Kenia López Rabadán del PAN; los expriistas Eruviel Ávila Villegas y Carlos Ramírez Marín, ahora por el PVEM; así como Miguel Mancera del PRD, Sylvana Beltrones del PRI, Jaime Bonilla del PT y Claudia Ruiz Massieu, legisladora independiente.

Es de resaltar que la reelección legislativa es una figura que carece de una ley secundaria que la regule, esto debido a las propias omisiones del órgano legislativo. En consecuencia, la participación y competencia por la reelección sólo esta normada por lineamientos generales acordados y emitidos por la Cámara de diputados y el INE, en los cuales señala que las y los legisladores no tienen la obligación de separarse de sus cargos y renunciar a sus beneficios parlamentarios para buscar la reelección. Aunque algunas legisladoras y legisladores han expresado su renuncia a sus dietas y otros beneficios, existe el riesgo de que se puedan usar recursos públicos destinados exclusivamente a los fines legislativos para la promoción de las campañas electorales.

Desde luego, existen legisladoras y legisladores que buscan de la reelección que han sobresalido por su buen desempeño. Sin embargo, esto es más la excepción que la regla. Un buen desempeño parlamentario no ha sido el criterio principal para la obtención de las candidaturas ni tampoco para lograr la reelección. Como lo mostró INCIDE Social en el 2021, por una parte, la asignación de las candidaturas estuvo supeditada a la cercanía de los contendientes a sus dirigencias partidistas y, por otra parte, la reelección estuvo condicionada por el contexto político y las preferencias político-partidistas de los electores.

Ante las elecciones más grandes de la historia de México es necesario y fundamental que las y los ciudadanos contemos con la información necesaria para así poder ejercer un voto informado y razonado. Conocer quiénes son las y los legisladores que pretenden permanecer en su cargo otro periodo más, es una forma de salvar el verdadero espíritu de la reelección legislativa, el cual consiste en contar con órganos legislativos más representativos, plurales, inclusivos, autónomos, parlamentarios, transparentes y que rindan cuentas a todas y todos los ciudadanos.

*Sergio Martínez Martínez es investigador del área de Democracia y Participación Ciudadana de INCIDE Social, A. C. (@SergioJessMtz).

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
La batalla judicial por el Balón de Oro de Maradona que iba a ser subastado
3 minutos de lectura
La batalla judicial por el Balón de Oro de Maradona que iba a ser subastado

Los herederos del astro argentino disputan la propiedad del trofeo, que estuvo años desaparecido.

06 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

El Balón de Oro concedido al fallecido futbolista Diego Armando Maradona tras el Mundial de México de 1986 se ha convertido en objeto de una disputa judicial entre sus herederos y una casa de subastas francesa.

El trofeo fue entregado al astro argentino del fútbol por haber sido el mejor jugador del torneo, en el que Argentina se proclamó campeona con una actuación memorable del “pelusa”.

La casa de subastas francesa Aguttes tenía previsto subastarlo en los próximos días, pero un tribunal francés ordenó este miércoles su embargo judicial hasta que se aclare la propiedad del trofeo, que estuvo desaparecido durante décadas.

El tribunal quiere evitar que vuelva a desaparecer y revirtió una decisión judicial emitida la semana pasada que permitía seguir adelante con la subasta pese al rechazo de los herederos de Maradona, que aseguran que el trofeo fue robado y que el dueño actual no tiene la facultad para venderlo.

Quién es el dueño el Balón de Oro de Maradona

Aguttes indicó que el trofeo reapareció en 2016 como parte de un lote que adquirió un coleccionista privado en París y asegura que el actual propietario desconocía que el trofeo había sido robado cuando lo compró años atrás.

Para el tribunal de apelaciones, existe una disputa genuina sobre el auténtico dueño del Balón de Oro.

Gilles Moreu, el abogado que representa a los cinco hijos de Maradona, declaró que procederá a presentar un recurso para que un tribunal decida quién es el dueño del trofeo.

Maradona levanta la copa del mundo mientras lo llevan a hombros en el Estadio Azteca de Ciudad de México.
Maradona fue el líder de la selección argentina que se proclamó campeona del mundo en México en 1986. Foto: Getty Images

La justicia francesa abrió una investigación el mes pasado tras recibir una denuncia sobre un supuesto robo.

Las circunstancias de la desaparición del trofeo nunca han estado claras. Maradona recibió el Balón de Oro como mejor jugador del Mundial en una ceremonia en el cabaret del Lido, en los Campos Elíseos de París.

Pero luego se le perdió el rastro. Y han circulado explicaciones muy diversas.

Según dijo la casa de subastas, algunas fuentes aseguraron que Maradona lo perdió jugando al póker o lo vendió para pagar su deudas.

Otras versiones sostienen que lo guardó en la caja fuerte de un banco en Nápoles, la ciudad italiana en la que jugaba para el equipo local, pero fue sustraído de allí en el robo perpetrado por una banda mafiosa.

Maradona falleció en 2020 a los 60 años.

El Mundial de México de 1986 conquistado como líder de la selección argentina fue su mayor éxito como futbolista. Fue proclamado como mejor jugador del campeonato y deslumbró al mundo con jugadas como el gol que le marcó a Inglaterra en la semifinal tras una espectacular carrera sorteando rivales desde el centro del campo.

En ese partido también marcó su recordado gol de pícaro con la mano, que pasó a la posteridad como “la mano de Dios”.

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...