Con 4 votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en Aguascalientes. Esta decisión se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implementar lo dicho por el máximo tribunal de justicia.
Gracias a un amparo que presentamos con las organizaciones CECADEC, TERFU, Cultivando Género y Morras Help Morras, Aguascalientes se convirtió en la entidad número 12 en despenalizar el aborto y el Estado tiene la obligación de prestar este servicio de salud.
A principios de 2022, las cinco organizaciones presentamos un amparo contra la regulación del delito de aborto en Aguascalientes, con el objetivo de que todas las mujeres y personas gestantes tengan acceso a abortos seguros sin ser criminalizadas. Este amparo fue atraído por la Corte, cuya Primera Sala discutió un proyecto elaborado por la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propuso dejar de aplicar los artículos del Código Penal que regulan el delito de aborto autoprocurado y consentido, así como eliminar las barreras para el acceso al aborto por riesgo a la vida y por violación.
El pasado 30 de agosto, la Corte analizó el amparo y concluyó que:
•El delito de aborto autoprocurado y consentido dejará de ser aplicable en todo el estado.
•A ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le puede criminalizar por aborto.
•El Estado tiene la obligación de prestar servicios de aborto.
•El Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
•El Congreso de Aguascalientes debe derogar los artículos declarados inconstitucionales antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones en que se notifique la sentencia.
El amparo en Aguascalientes es parte de una estrategia jurídica nacional diseñada por GIRE y puesta en marcha en alianza con organizaciones y colectivas locales. Dicha estrategia consiste en la presentación de amparos para eliminar el delito de aborto autoprocurado y consentido en varios estados de la República mexicana con base en la sentencia sobre la inconstitucionalidad del delito de aborto en el Código Penal de Coahuila, resuelta por unanimidad por la SCJN en septiembre de 2021, en la que se estableció que:
•Tanto la criminalización absoluta del aborto como el uso del derecho penal para prohibirlo son inconstitucionales.
•Se debe garantizar a las mujeres y personas gestantes su derecho a decidir sin enfrentar consecuencias penales.
•Las normas penales de las entidades federativas que criminalizan el aborto de manera absoluta son inconstitucionales.
Hasta ahora se han presentado amparos contra los códigos penales de Aguascalientes, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Michoacán, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Campeche, Durango y Jalisco, y el Código Penal Federal.
La victoria en Aguascalientes es de gran relevancia porque, por primera vez en temas de justicia reproductiva, un amparo presentado por organizaciones de la sociedad civil tiene efectos generales, esto significa que beneficiará no sólo a quienes sean representadas por CECADEC, TERFU, Cultivando Género, Morras Help Morras y GIRE, sino a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que habitan en la entidad.
Además, al haberse aprobado por 4 votos, se sienta un precedente que abre la puerta para que el aborto sea despenalizado —sin necesidad de que los congresos locales legislen sobre el tema— en todas las entidades donde se han presentado amparos contra los códigos penales. Esto quiere decir que la decisión de la Corte abre la posibilidad de tener #AbortoLegalParaTodoMéxico.
Desde GIRE agradecemos a todas las organizaciones y colectivas locales que forman parte de este esfuerzo colectivo para lograr que todas las mujeres y personas con capacidad de gestar puedan determinar su destino reproductivo sin ser criminalizadas y accedan a servicios de aborto legal, seguro y gratuito libres de discriminación.
#QueSubaLaMarea
El bebé de Khadija aún no tiene nombre y su primer hogar es una tienda de campaña junto a la carretera.
Nació minutos antes de que se produjera el mortífero terremoto del viernes por la noche en Marruecos.
Aunque Khadija y su hija salieron ilesas, el hospital de Marrakech donde se encontraban fue evacuado. Tras una rápida revisión, les pidieron que se marcharan apenas tres horas después del nacimiento.
“Nos dijeron que teníamos que irnos por miedo a las réplicas”, explicó.
El sismo de magnitud 6,8 sacudió el centro del país, con epicentro a 71 kilómetros de la turística Marrakech. Por ahora se cuentan más de 2.100 personas fallecidas en una decena de provincias y el número de heridos ha ascendido a más de 2.420. Unos 20 minutos después hubo una réplica de magnitud 4,9.
Con su recién nacida en brazos, Khadija y su marido intentaron tomar un taxi a primera hora del sábado para ir a su casa de Taddart, en la cordillera del Atlas, a unos 65 kilómetros de Marrakech.
Pero de camino se encontraron con que las carreteras estaban bloqueadas por corrimientos de tierra y sólo llegaron hasta el pueblo de Asni, a unos 15 kilómetros de su destino final.
Desde entonces, la familia vive en una tienda de campaña básica que han logrado construir junto a la carretera principal.
“No he recibido ninguna ayuda ni asistencia de las autoridades”, nos dijo, sosteniendo a su bebé mientras se protegía del sol bajo un endeble trozo de lona.
“Pedimos mantas a algunas personas de este pueblo para tener algo con lo que taparnos. Sólo tenemos a Dios”.
Khadija nos contó que sólo tiene un conjunto de ropa para el bebé.
Amigos de su ciudad natal les han contado que su casa está muy dañada y no saben cuándo podrán tener un lugar adecuado donde alojarse.
Cerca del lugar donde Khadija acampa, la frustración crece a medida que pasan los días y apenas llega ayuda a los pueblos y aldeas de las zonas montañosas al sur de Marrakech.
En Asni, a solo 50 kilómetros de Marrakech, la gente dice que necesita ayuda urgente.
Un grupo de gente enfadada rodeó a un reportero local y le arrojaron sus frustraciones: “No tenemos comida, no tenemos pan ni verduras. No tenemos nada”.
El reportero, en el centro de la multitud, tuvo que ser escoltado y llevado lejos por la policía, mientras la gente aún lo seguía, desesperada e intentando desahogar su ira.
“Nadie ha venido a nosotros, no tenemos nada. Sólo tenemos a Dios y al rey”, dijo un hombre de la multitud que no quiso dar su nombre.
Desde el terremoto vive al margen de la carretera principal del pueblo con sus cuatro hijos. Su casa sigue en pie, pero todas las paredes están muy agrietadas y tienen demasiado miedo para quedarse allí.
Han conseguido volver y coger algunas mantas, lo único que ahora tienen para dormir.
En un momento, un camión pasó entre la multitud. Algunas personas intentaron hacerle señas, esperando desesperadamente que les dejara suministros. Pero el camión siguió su camino, seguido de abucheos.
Algunos dicen que han recibido tiendas de campaña de las autoridades, pero no hay suficientes para todos.
Cerca de allí está Mbarka, otra persona que vive en una tienda de campaña. Nos guió por las calles laterales hasta su casa, en la que ya no puede vivir.
“No tengo medios para reconstruir la casa. De momento, sólo nos ayuda la gente de la zona”, nos contó.
Vivía allí con sus dos hijas, su yerno y tres nietos.
Cuando su casa empezó a temblar, salieron corriendo y casi fueron alcanzados por el derrumbe de una casa mucho más grande que empezó a deslizarse colina abajo.
“Creemos que el gobierno ayudará, pero hay 120 pueblos en la zona”, dijo su yerno Abdelhadi.
Con tanta gente necesitada de ayuda, un gran número de personas tendrá que esperar más tiempo para recibir asistencia.