El exdiputado y líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Morelos, Faustino Javier Estrada González, resultó herido durante un ataque a balazos afuera de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Cuernavaca. Su estado de salud es delicado.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Morelos informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 de la mañana sobre la Avenida Paseo del Conquistador, en la colonia Maravillas del municipio de Cuernavaca, cuando un hombre a bordo de una motocicleta le disparó al exlegislador.
“Paramédicos realizaron la estabilización y traslado a un centro hospitalario al lesionado, quien presenta tres lesiones producidas por arma de fuego, con estado de salud delicado”.
Informaron que personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, así como de elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), realizan las investigaciones y un despliegue de elementos de seguridad para la localización de los presuntos responsables.
Tras los hechos, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz se sumó a las labores de búsqueda e investigación. Además de que condenaron el ataque y aseguraron que trabajarán de manera conjunta autoridades federales y estatales.
“CES Morelos implementó un operativo por aire para realizar la búsqueda y localización de los presuntos responsables; asimismo, colaborará con la Policía Municipal de Cuernavaca y aportará toda la información que se obtenga a través de las cámaras de videovigilancia y lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) requiera”, informó.
A través de sus cuentas oficiales, la Secretaría de Salud de Morelos confirmó que el paciente que fue herido en la zona de Paseo del Conquistador está siendo atendido pero su estado de salud se reporta grave.
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa el exdiputado de 55 años es licenciado en Derecho, dentro de su trayectoria fue presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morelos del PVEM desde el 2003 y hasta el 2012 y actualmente es miembro del Consejo Político del Partido Verde en el Estado.
Fue regidor de Cuernavaca por el mismo partido del 2000 al 2003 y diputado local entre 2006 y 2015 en las LX,LI y LIII Legislaturas del estado de Morelos.
Además de que laboró en el sector privado de 1987 al 2003.
Tras el fallo de la Corte el gobierno podrá ahora enviar a los migrantes a una base militar estadounidense en Yibuti o Sudán del Sur.
La Corte Suprema de Estados Unidos permitió a la administración del presidente Donald Trump reanudar las deportaciones de migrantes a naciones distintas de su país de origen.
Con seis votos a favor y tres en contra, los jueces revocaron una orden de un tribunal inferior que exigía al gobierno brindar a los migrantes una “oportunidad significativa” para informar a las autoridades sobre los riesgos que podrían enfrentar al ser deportados a un tercer país.
Las tres juezas liberales de la corte emitieron una larga disensión argumentando que el fallo mayoritario “premiaba la ilegalidad”.
El gobierno podrá ahora enviar a los migrantes a una base militar estadounidense en Yibuti o Sudán del Sur.
El caso surgió a raíz de una orden emitida en abril por el juez de distrito Brian Murphy, con sede en Boston, para suspender las deportaciones de migrantes a terceros países.
El juez afirmó que esos migrantes tenían derecho al debido proceso, es decir, a ser notificados de su destino y a la oportunidad de argumentar que corrían peligro de ser torturados o asesinados si eran enviados a dichos países.
Posteriormente, el juez declaró que un vuelo de deportación a Sudán del Sur había violado su orden.
La deportación incluía a ocho migrantes de Myanmar, Sudán del Sur, Cuba, México, Laos y Vietnam, enviados en un avión que supuestamente se dirigía a ese país africano, un país plagado de violencia y en el que la mayoría de ellos nunca habían puesto un pie.
El vuelo, sin embargo, aterrizó en Yibuti, donde hay una base militar estadounidense. Los hombres han permanecido retenidos allí desde entonces.
Aunque la orden del juez Murphy se aplicaba a muchos migrantes, la atención pública desde entonces ha estado centrada en esos ocho hombres, que habían sido calificados por la administración Trump de “lo peor de lo peor”.
La decisión de la Corte Suprema bloquea temporalmente la orden del juez Murphy.
En su disensión, las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson criticaron el fallo de la mayoría, calificándola de “grave abuso”.
“Aparentemente, la corte considera más aceptable la idea de que miles de personas sufran violencia en lugares lejanos que la remota posibilidad de que un tribunal de distrito se exceda en sus facultades correctivas cuando ordenó al gobierno que proporcionara la notificación y el proceso al que los demandantes tienen derecho constitucional y estatutariamente”, escribió Sotomayor.
“Ese uso de discreción es tan incomprensible como inexcusable”, agregó.
La declaración de un solo párrafo, sin firmar, de la mayoría conservadora de la Corte Suprema no explica sus razones para poner en pausa la decisión de Murphy.
El fallo de la Corte de este lunes representa otra victoria para el presidente Trump en su búsqueda de deportaciones masivas.
El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que el fallo era “una victoria para la seguridad del pueblo estadounidense”.
“¡Que se enciendan los aviones de deportación!”, dijo la portavoz de la agencia, Tricia McLaughlin.
El gobierno de Trump afirmó que los ocho migrantes vinculados al caso habían cometido “crímenes atroces” en Estados Unidos, incluyendo asesinato, incendio provocado y robo a mano armada.
Sin embargo, los abogados de los migrantes declararon ante la Corte Suprema que muchos de los detenidos no tenían antecedentes penales.
La Alianza Nacional de Litigios de Inmigración, que representa a los demandantes, calificó el fallo de la corte de “horrendo”.
Su directora ejecutiva, Trina Realmuto, afirmó que la decisión expone a sus clientes a “tortura y muerte”.
Poco después del fallo, los abogados de los migrantes presentaron una moción de emergencia ante el juez Murphy solicitando que continuara bloqueando las deportaciones.
En una breve orden emitida el lunes por la noche, el juez indicó que los migrantes en Yibuti por ahora están protegidos de una remoción inmediata debido a un fallo distinto emitido previamente por él.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.