Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
La verdad sobre el *adrenocromo* y por qué no tiene nadita que ver con el coronavirus
La verdad sobre el *adrenocromo* y por qué no tiene nadita que ver con el coronavirus
6 minutos de lectura

La verdad sobre el *adrenocromo* y por qué no tiene nadita que ver con el coronavirus

21 de mayo, 2020
Por: Fernanda Estrada

Una publicación de Facebook relaciona una sustancia llamada “adrenocromo” con las muertes por Covid-19. Esta información es falsa y el compuesto tiene una laaaarga historia en las filas de las teorías de la conspiración en Estados Unidos.

El texto compartido en Facebook más de 42 mil veces dice que “esta es la droga de los iluminatis qe te estan poniendo para matarte para qe aiga muchos muertos qe segun causadas x el covi19 [sic]”. Al post se anexa una fotografía de un frasquito que dice “Adrenochrome“.

El chiste es que la información del texto en Facebook no concuerda con la realidad y ni siquiera es consistente con otras teorías de la conspiración que mencionan al adrenocromo. Jijiji qué oso.

Checa: Es falso que pajaritos murieron por Covid-19 en Roma

Para guiarnos por el camino de la realidad médica y para ayudarnos a desmentir los mitos alrededor de esta sustancia, en Animal MX nos pusimos en contacto con el Dr. Omar Francisco Carrasco Ortega (@OmarFCarrasco), Jefe del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Primero que nada: ¿qué es el adrenocromo?

Esta sustancia es el centro de muchas teorías conspirativas que te platicaremos más adelante. Pero para despejar cualquier duda es necesario aclarar que el adrenocromo sí existe y que, en la realidad, no es tan emocionante como todos los chismes falsos que circulan a su alrededor.

El adrenocromo es la versión oxidada de la adrenalina.

De acuerdo con el Dr. Carrasco, este compuesto se genera en los cuerpecitos de los mamíferos cuando estamos en circunstancias que son o parecen algo dañino, un ataque o una amenaza para nuestra supervivencia.

“Cuando alguien tiene esta circunstancia, el sistema nervioso le dice a las glándulas suprarrenales: Oye, haz adrenalina porque hay que correr o hay que pelear. Entonces la adrenalina se libera, actúa y luego se convierte en adrenocromo. Después el adrenocromo sufre más oxidaciones y se transforma en compuestos que tienen menos actividad biológica”.

También puedes leer: Es neta, en EU hay gente que sale a protestar contra el aislamiento por Covid-19

Y, ¿tiene alguna relación con el Covid-19 o alguna otra enfermedad?

Oiga, doctor ¿El SARScov2 y el adrenocromo tienen algo que ver?

Nada, absolutamente nada. El adrenocromo existe, es un compuesto de la oxidación de la adrenalina, pero el proceso de enfermedad del coronavirus es algo muy distante a lo que podría vincularse con el adrenocromo.

Tons no. Además, a decir de nuestro sensei farmacológico, la comunidad científica conoce este compuesto desde hace mucho tiempo y no tiene ninguna aplicación clínica. Es decir: no se inyecta, no se manda en pastillitas y no es un tratamiento para nada.

“No tiene ninguna aplicación clínica porque se oxida bien rápido, el proceso de viabilidad biológica es muy cortito porque se oxida hacia otros metabolitos.”

Este proceso fisiológico está documentado al menos desde la década de los ochenta en estudios como Toxicity of Aminochromes de Alberto Bindoli, Maria Pia Rigobello y Lauro Galzigna.

El Dr. Carrasco nos contó que el adrenocromo ha sido centro de investigaciones sobre el desarrollo de alguna enfermedades, como la esquizofrenia. “Pero se desechó por la circunstancia de que el adrenocromo se oxida muy rápido”, nos dijo.

Pásale por aquí: Facebook te avisará si estás leyendo información falsa sobre el coronavirus

Los médicos no nos quieren hacer daño

En México circula muchísima desinformación sobre supuestas vacunas, tratamientos e inyecciones que el personal de salud supuestamente aplica a las personas para dañarles, provocarles la muerte y contabilizarla en las cifras de Covid-19.

Pero esto es completamente falso y suma al estigma negativo hacia médicxs, enfermerxs y laboratoristas.

Las inyecciones de adrenocromo no existen y no son aplicadas por el personal de salud.

En El Sabueso hemos hecho varias notas para desmentir este tipo de desinformación, te compartimos algunas:

En resumen: el adrenocromo no tiene aplicaciones clínicas, está en nuestros propios cuerpecitos y ningún profesional de la salud lo utilizará para quitarnos la vida.

Ahora sí, cuéntanos el chisme conspirativo, Sabuesito

Ya sabemos que el adrenocromo es un compuesto que producimos en nuestras cuerpecitas cuando estamos espantadas o nos sentimos en peligro.

Pues… resulta que a grupos dedicados a la creación y alimentación de teorías conspirativas se les ocurrió que los I~l~l~u~m~i~n~a~t~i se drogan con adrenocromo. Quesque los hace inmortales y se viajan como si fuera LSD.

Ni siquiera las teorías de la conspiración dicen que se utilice para matar gente, como asegura la publicación que vimos en Facebook.

El medio neozelandés The Spinnoff hizo una recopilación de algunos libros, películas y otros productos de la cultura pop que mencionan al adrenocromo.

Y es que aparece hasta en películas de Johnny Depp.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=81&v=9qanJ_xu7Cg&feature=emb_logo

Pero incluso el director de esta película (Pánico y locura en Las Vegas, 1998) confesó que el autor del libro en que se basa el filme, Hunter S. Thompson, se inventó todo lo del adrenocromo. 

En fin, las teorías conspirativas dicen que estas élites extraen el adrenocromo de niños torturados en rituales satánicos. AOK.

Por supuesto esto no es comprobable, pero se ha vinculado con decenas de teorías de la conspiración que enlazan a políticos, celebridades y empresarios con este tipo de prácticas de tortura.

Incluso, la teoría del Pizzagate es una de las que giran alrededor del adrenocromo. Recuérdala con este video:

¿Y qué dice la ciencia?

De acuerdo con un informe de la Unidad de Investigación Digital del Institute for Strategic Dialogue, las publicaciones relacionadas con teorías de la conspiración que mencionan al adrenocromo aumentaron en Facebook de 749 entre el 1ero de febrero y el 10 de marzo de 2020 a más de 3,600 entre el 10 y el 23 de marzo de 2020.

Para responder científicamente a estas teorías conspirativas es importante saber que el adrenocromo se usa para cuestiones de investigación.

El Dr. Carrasco nos compartió que sitios como Sigma Aldrich venden muestras de adrenocromo y otras sustancias a investigadores.

Con eso en mente sería innecesario que las élites tuvieran que hacer ritos satánicos y robarse muchos niños para obtenerlo. ¿Pa qué, si puedes comprarlo?

“Si asustas a alguien libera adrenalina, si le quitas la sangre y te la comes vas a tener rastros de la adrenalina evidentemente, pero pues… es mucho trabajo porque la puedes pedir por internet“. Y sí, se rió poquito el doctor, la verdad.

Además, según el Dr. Carrasco, consumir adrenérgicos, como el adrenocromo, no es muy buena idea, ya que aumenta la frecuencia cardíaca.

“Si alguien tiene una predisposición a infartos se va a infartar como le pasa a la gente que consume cocaína o anfetaminas”.

El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.

Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Mi empresa está en peligro real”: cómo los aranceles de Trump ya afectan a empresarios y consumidores en todo el mundo
6 minutos de lectura

La incertidumbre de los últimos meses causada por los planes económicos del mandatario estadounidense ya ha obligado a las empresas a replantear sus cadenas de suministro de forma radical.

08 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El amplio plan arancelario anunciado en abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido en vilo a gobiernos y empresas debido a su capacidad de afectar drásticamente las relaciones comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo.

Sin embargo, la incertidumbre de los últimos meses ya ha obligado a varias empresas a replantear sus líneas de suministro de forma radical.

Cuando un fabricante de juguetes de Illinois se enteró de que Trump iba a imponer aranceles a las importaciones chinas, se indignó tanto que decidió demandar al gobierno estadounidense.

“Me inclino a plantar cara cuando mi empresa está en serio peligro”, afirma Rick Woldenberg, director ejecutivo de la empresa de juguetes educativos Learning Resources.

La mayoría de los productos de su empresa se fabrican en China, por lo que los aranceles, que deben pagar los importadores estadounidenses y no los exportadores chinos, ahora le están costando una fortuna.

Afirma que se proyectaba que su factura anual de impuestos de importación aumentaría de unos US$2,5 millones al año en 2024 a más de US$100 millones de dólares en 2025, cuando Trump aumentó temporalmente los aranceles a las importaciones chinas al 145% en abril. Asegura que eso habría “devastado” a su empresa.

“Me cuesta un poco asimilar este tipo de impacto en mi negocio”, dice.

Aunque los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas ahora están en 30%, esta cifra sigue siendo inalcanzable para muchas empresas estadounidenses, como Learning Resources.

Por lo tanto, además de su continua lucha legal, está modificando su cadena de suministro global, al trasladar la producción de China a Vietnam e India.

Estos dos países, como la mayoría del mundo, han visto cómo Estados Unidos les impuso aranceles generales del 10%, dos tercios inferiores a los aplicados a China.

Estos aranceles, sin embargo, siguen siendo temporales, por lo que persiste la incertidumbre sobre cómo serán reemplazados.

Productos de Learning Resources
Cortesía de Learning Resources
Learning Resources ha trasladado parte de su producción de China a Vietnam e India.

Producir en otros países

Muchas empresas canadienses, que suelen comercializar tanto en su país de origen como en Estados Unidos, se enfrentan ahora a un doble impacto en sus cadenas de suministro.

Por una parte, los aranceles del 25% impuestos por Trump a muchas importaciones canadienses. Y por otra, los aranceles recíprocos del mismo nivel que Canadá impuso a numerosas exportaciones estadounidenses.

Otras empresas de todo el mundo están buscando exportar menos a Estados Unidos, porque sus socios importadores estadounidenses tienen que subir los precios para cubrir los aranceles que ahora deben pagar, lo que hace que sus productos sean más caros en los estantes estadounidenses.

En Learning Resources, Woldenberg trasladó aproximadamente el 16% de su producción a Vietnam e India. “Hemos pasado por el proceso de evaluación de las nuevas fábricas, capacitándolas en lo que necesitábamos, asegurándonos de que todo funcionara con fluidez y entablando relaciones”.

Sin embargo, admite que hay incertidumbre: “No sabemos si pueden manejar la capacidad de nuestro negocio. Y mucho menos si todo el mundo se muda allí al mismo tiempo”.

También señala que trasladar la producción a otro país es costoso de organizar.

Demanda contra Trump

El caso legal de la compañía de Woldenberg contra los aranceles estadounidenses, denominado “Learning Resources et al vs Donald Trump et al”, continúa su trámite en el sistema judicial estadounidense.

En mayo, un juez del tribunal de distrito de Washington D. C. dictaminó que los aranceles impuestos en su contra eran ilegales. Sin embargo, el gobierno estadounidense apeló de inmediato y Learning Resources, de momento, aún tiene que pagar los aranceles.

Por lo tanto, la empresa sigue trasladando su producción fuera de China.

Les Brand, experto en cadenas de suministro globales, afirma que para las empresas es costoso y difícil trasladar la fabricación a diferentes países.

“Tratar de encontrar nuevas fuentes de componentes críticos para cualquier actividad requiere mucha investigación”, afirma Brand, director ejecutivo de la consultora Supply Chain Logistics.

“Se requieren muchas pruebas de calidad para hacerlo bien. Hay que dedicar tiempo y eso realmente desvía la atención del negocio”.

“La transferencia de conocimientos para capacitar a un grupo completamente nuevo de personas en la fabricación de un producto requiere mucho tiempo y dinero”, añade Brand.

“Y eso afecta a los márgenes de beneficio ya de por sí muy estrechos que tienen las empresas actualmente”.

Donald Trump
Getty Images
El gobierno de Donald Trump aumentó temporalmente los aranceles a las importaciones chinas al 145% en abril.

El dilema de las freidoras a presión

Para la cadena canadiense de pollo frito Cluck Clucks, su cadena de suministro se ha visto significativamente afectada por los aranceles que Canadá impuso a las importaciones estadounidenses como represalia.

Aunque su pollo es canadiense, la compañía importa tanto refrigeradores especializados para catering como freidoras a presión de Estados Unidos.

Si bien no puede prescindir de los refrigeradores, ha decidido dejar de comprar freidoras. Sin embargo, como ninguna empresa canadiense fabrica alternativas, se ve obligada a limitar la oferta en sus nuevos locales.

Esto se debe a que necesita estas freidoras a presión para cocinar sus piezas de pollo con hueso. En cambio, los nuevos locales solo podrán vender pollo deshuesado, que se cocina de una forma diferente.

“Esta fue una decisión importante para nosotros, pero creemos que es la estrategia correcta”, afirma Raza Hashim, director ejecutivo de Cluck Clucks.

“Es importante destacar que planeamos conservar el espacio de cocina necesario en los nuevos locales para reintroducir estas freidoras si la incertidumbre arancelaria se resuelve por completo en el futuro”.

También señala que, dado que los refrigeradores estadounidenses son ahora más caros para la empresa, podrían verse obligados a subir el precio de sus alimentos. “Hay ciertos costos que no podemos absorber como marca y es posible que tengamos que trasladarlos a los consumidores. Y eso no es algo que queramos hacer”.

Hashim añade que la empresa continúa con sus planes de expansión en Estados Unidos y ha establecido cadenas de suministro locales para abastecerse de pollo estadounidense. Actualmente cuenta con una sucursal en Houston, Texas.

Raza Hashim
Cortesía de Cluck Clucks
Raza Hashim dice que podría tener que subir los precios de sus productos.

El consumidor final

En España, la productora de aceite de oliva Oro del Desierto exporta el 8% de su producción a Estados Unidos. Y supone que los aranceles estadounidenses sobre las importaciones europeas, actualmente del 10%, repercutirán en los consumidores estadounidenses.

“Estos aranceles afectarán directamente al consumidor final [en Estados Unidos]”, afirma Rafael Alonso Barrau, gerente de exportaciones de la empresa.

La compañía está considerando la posibilidad de reducir el volumen de productos que envía a Estados Unidos, si los aranceles hacen que el comercio allí sea menos rentable, y, en su lugar, exportar más a otros países.

“Tenemos otros mercados donde podemos vender el producto”, dice Barrau. “Vendemos en otros 33 mercados, y con todos ellos junto a nuestro mercado local, podríamos amortiguar las pérdidas en Estados Unidos”.

Por su parte, Brand afirma que las empresas de todo el mundo se habrían visto menos afectadas si Trump hubiera actuado con mayor lentitud con los aranceles.

“La velocidad de estas decisiones está empeorando las cosas. El presidente Trump debería haber actuado con más lentitud y haber sido más contundente con estos aranceles”.

De vuelta en Illinois, Woldenberg también está preocupado por el futuro de Trump en sus batallas comerciales.

“Solo tenemos que tomar la mejor decisión posible, basándonos en la información que tenemos y luego ver qué sucede”, afirma.

“No quiero decir: ‘Esperar lo mejor’, porque no creo que la esperanza sea una estrategia”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.