En una serie de posteos dirigidos a Google y Google Maps en la red social Threads, usuarios de países como Chile, Canadá, Países Bajos y España, hasta ahora identificados, han escrito para pedir que en sus regiones se mantenga el nombre del “Golfo de México” en los mapas de la empresa dentro de su ubicación.
Varias personas exigen a Google que respete los términos de uso para renombrar el Golfo de México por el “Golfo de América”, y señalan que dicho cambio se debía ver únicamente para usuarios de Estados Unidos.
Lee también: Gobierno de Sheinbaum enviará carta a Google por cambiar nombre al Golfo de México en EU
Los posteos se realizaron en inglés y español, y fueron dirigidoss a las cuentas oficiales de Google y Google Maps.
Posteos como “Golfo de México, ¿Alguna duda?”; “Hello @Google. There’s been a mistake. You said Gulf of America would only replace Gulf of Mexico on USA maps. Please remove it from The Netherlands 🇳🇱 Google maps. Thanks”; “El Golfo de Mexico siempre va a ser el Golfo de México no importa cuántos hombres naranja quieran cambiarlo”(sic), son parte de los mensajes que aparecen en Threads.
Los usuarios reclaman que la condición era que solo aparecería el término “Golfo de América” para usuarios de mapas dentro de Estados Unidos. Sin embargo, personas de varios países reportan que en sus regiones también aparece este término.
En sus publicaciones, retomadas por varias personas, estos usuarios exigen a Google que elimine de sus países el nombre “Golfo de América”.
“Dijiste que el Golfo de América solo reemplazaría al Golfo de México en los mapas de EE. UU. Por favor, elimínalo de España 🇪🇦 Google maps. Gracias”, escribió un usuario en ese país.
Por otro lado, usuarios también resaltaron que en mapas de empresas que compiten contra Google, como Huawei, el Golfo de México aparece nombrado de esa forma y dos veces.
Sobre el cambio de nombre a “Golfo de América” en los Estados Unidos, Google tiene un artículo en su blog oficial sobre lo que veremos en Google Maps.
Google explica que en los Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) actualizó oficialmente “Golfo de México” a “Golfo de América”.
Con esta actualización, la empresa anunció que las personas que usan Google Maps en Estados Unidos verán “Golfo de América”; mientras que, las personas que se encuentran en México verán “Golfo de México”.
Sin embargo, aquellas personas de otross países “verán ambos nombres”, ratificó la empresa.
Por otro lado, Google señalí en su artículo que “los nombres que ves en Maps se basan según la ubicación de tu país”.
Dicha información se determina a partir de los datos que resguarde el sistema operativo del teléfono (por ejemplo, iOS y Android), incluyendo la tarjeta SIM, red y configuración regional.
Google dijo que si estás usando Google Maps en la web, los nombres se basarán en la región que selecciones en la configuración de búsqueda o la ubicación de tu dispositivo, en caso de no haber seleccionado ninguna.
En un posteo desde su cuenta X, la Enciclopedia Británica rechaza el uso del nombre “Golfo de América” y anuncia que seguirá utilizando el término “Golfo de México”.
Los motivos por los que la Enciclopedia Británica seguirá utilizando «Golfo de México» se debe a que, por un lado atiende a una audiencia internacional, la mayoría de la cual se encuentra fuera de los Estados Unidos, y segundo, a que el Golfo de México es un cuerpo de agua internacional.
Por lo anterior, señaló que “la autoridad de Estados Unidos para cambiarle el nombre es ambigua”.
Otra de las razones es que se le llama el “Golfo de México” desde hace más de 425 años, pero no descarta tener en cuenta la distinción entre el ámbito internacional y el nacional.
La Enciclopedia Británica concluyó exponiendo sus argumentos para mantener el uso del nombre “Golfo de México” con un mapa de su primera edición en 1768.
Durante la conferencia matutina del 13 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que en el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, él se refiere a la plataforma continental de ese país en el Golfo de México.
Es decir, continuó, el “Golfo de México” tiene plataforma continental de Estados Unidos, que es territorio de Estados Unidos, como si fuera en tierra.
“De acuerdo con todo lo que nos informó —que son muy eruditos en esto y nos han estado enseñando— la Secretaría de Marina son, creo que son 22 millas náuticas —¿no?— de la costa a donde llega”, dijo la presidenta en conferencia.
Sin embargo, sobre las acciones de Google para cambiar el nombre a ‘Golfo de América’, Sheinbaum Pardo dijo que “con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google. (…) Y si es necesario, vamos a una demanda civil”, afirmó.
“Google está equivocado”, consolidó la presidenta.
Zamora, que destapó importantes casos de corrupción, denuncia una persecución política por parte de la fiscalía guatemalteca.
Un juez de Guatemala ordenó este lunes el regreso a prisión preventiva de José Rubén Zamora, un laureado periodista al que fiscales acusan de lavado de dinero en un proceso ampliamente señalado como una persecución política.
Zamora, fundador del desaparecido diario El Periódico en el que destapó importantes casos de corrupción, calificó la resolución como “arbitraria” durante su comparecencia en el tribunal.
También afirmó que el juez no tenía otra opción: “Lo dejaron acorralado, sin salida”, declaró”.
La orden del magistrado llegó después de que un tribunal superior revocara la medida de arresto domiciliario que se le había concedido previamente.
El periodista, que durante sus más de 40 años de carrera había recibido constantes amenazas y ataques, entró en prisión preventiva en julio de 2022, acusado de lavado de dinero por la venta de un cuadro por valor de unos US$30.000.
En junio de 2023 lo condenaron a seis años de prisión, pero un tribunal de apelaciones revocó la sentencia por errores en el proceso y está a la espera de un nuevo juicio.
El 18 de octubre del año pasado, cuando llevaba 813 días entre rejas, un juez dictó que José Rubén Zamora pasara a arresto domiciliario al considerar que no tenía sentido mantenerlo en prisión preventiva.
Un mes después el tribunal superior ordenó su regreso a la cárcel, pero los abogados de Zamora habían logrado retrasar la aplicación del fallo en los últimos meses.
Zamora aseguró haber sufrido torturas durante su estancia de más de dos años en prisión y denunció ser víctima de un montaje a cargo del Ministerio Público.
Este organismo está liderado por la fiscal Consuelo Porras y su mano derecha, el fiscal Rafael Curruchiche.
Ambos figuran en las listas de “actores corruptos” de Estados Unidos y la Unión Europea por presuntamente usar la justicia para beneficiar a aliados y perseguir a disidentes desde el anterior gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
El periodista guatemalteco había destapado varias tramas corruptas vinculadas al expresidente Giammattei, entre ellas la presunta concesión de una explotación minera a una empresa rusa mediante sobornos.
La fiscalía guatemalteca sostiene que el proceso contra Zamora está completamente desvinculado de su actividad periodística, pero en la comunidad internacional se considera ampliamente una represalia y un intento de amordazarlo.
Amnistía Internacional considera las causas contra él “infundadas”, en línea con otras organizaciones internacionales.
Estas han denunciado en los últimos años una campaña represiva del anterior gobierno y los fiscales contra funcionarios, jueces y medios de comunicación independientes, con decenas de ellos en la cárcel o en el exilio.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, también considera que Zamora es víctima de una persecución política de la fiscalía.
Arévalo, que asumió el cargo en enero de 2024, mantiene un tenso enfrentamiento con el Ministerio Público, dominado aún por los citados fiscales afines a Giammattei que han tratado de destituirlo del cargo en varias ocasiones.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.