Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
*Apps gratis para afinar tu voz con auto tune* y cantar como tu estrella favorita
*Apps gratis para afinar tu voz con auto tune* y cantar como tu estrella favorita
Foto: Unsplash
3 minutos de lectura
*Apps gratis para afinar tu voz con auto tune* y cantar como tu estrella favorita
26 de mayo, 2020
Por: Janine Bacquerie
@puredeiguana 
0

Las apps de auto- tune son perfectas para quienes aman cantar pero consideran que su voz no es tan privilegiada como quisieran.

El Auto- Tune es un procesador de audio que utilizan los cantantes para modificar su voz y que suene mucho más afinada.

¿Recuerdas cómo sonaba Believe de Cher? Bueno, pues eso es el auto-tune.

En la actualidad, la mayoría de los cantantes de pop, reggaetón, trap y rock lo utilizan, aunque claro, algunos más que otros.

Aquí un claro ejemplo de cuando se usa en exceso:

Gracias a la tecnología, este efecto ya no solo está al alcance de los artistas, porque hay apps de auto tune que podemos encontrar gratis en las tiendas virtuales para iOS y Android que te permitirán experimentar con tu voz.

Voloco

Voloco procesa tu voz en tiempo real y la modifica de acuerdo con el beat que elijas.

Lo primero que tienes que hacer es escoger entre pistas de hip hop, trap, pop y electrónica que están en la app o subir una pista grabada por ti mismo.

Una vez que lo hayas hecho, el siguiente paso es cantar y elegir el nivel de autotune que quieras aplicarle a tu canción.

Voloco cuenta con varios efectos de voz para transformar tanto como quieras tu piezas. Algo muy padre es que puedes añadir efectos para simular que hay un coro cantando contigo.

Está disponible para iOS y Android.

https://www.youtube.com/watch?v=5-U6aGxAA6M

Tune Me

En esta app puedes importar tus propias pistas creadas en cualquier software de audio o también puedes usar los ritmos precargados en la app.

Al entrar a Tune Me encontrarás un botón rojo para comenzar a grabar y la opción para regular el nivel de autotune que llevará tu pieza.

Es muy sencilla de usar, justo, porque tiene muy pocos elementos en su interfaz, así que si eres de los que se confunde fácil, Tune Me es perfecta para ti.

Está disponible para Android.

N Track 9

La interfaz de esta aplicación es muy gráfica e intuitiva, así que para mí, desde ahí tiene puntos extras.

N Track 9 te permite crear y modificar varias pistas de audio para tener una canción mucho más elaborada.

Además del autotune, esta app también tiene otros efectos para transformar tu pieza.

Está disponible para Android.

Star Marker

Los entusiastas del karaoke amarán la app de Star Marker. Esta pone a tu disposición las canciones de pop y reggaetón más sonadas del momento.

Una vez que grabes tu audio tendrás la opción de modificarlo con los distintos efectos que tiene la app como: auto tune, party, warm, psy, vynil, entre otros.

A diferencia de las otras apps esta sí te pide iniciar sesión, lo que se traduce en una buena y una no tan buena noticia: la buena, puedes compartir tu canción en redes sociales de forma muy fácil, la no taaan  buena es que la app se queda con la información de tu correo.

En su sitio web la app especifica que intentan quedarse con la menor cantidad de tus datos.

Está disponible para Android y iOS. 

Estas son algunas de las apps con autotune más sencillas de usar y que encuentras fácilmente en las tiendas virtuales de iOS y Android.

Recuerda que el auto tune se utiliza para afinar tu voz en distintos niveles, pero también para corregir los pequeños errores a la hora de cantar. Tú eliges cómo y qué tanto utilizarlo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
image
Náuseas, cansancio y los efectos que ocurren si dejas repentinamente los medicamentos para depresión y ansiedad
6 minutos de lectura
Náuseas, cansancio y los efectos que ocurren si dejas repentinamente los medicamentos para depresión y ansiedad
01 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
@ 
0

Una de cada ocho personas en el mundo sufre de algún problema de salud mental, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese contexto, también se vio un aumento en la demanda del uso de medicamentos para tratarlos.

Pero, paradójicamente, así como se volvió común usar estos medicamentos, también es común que las personas dejen de usarlos de un momento a otro, dijeron expertos a la BBC.

Muchos pacientes caen en esta trampa, a menudo porque los medicamentos están surtiendo efecto: como se sienten bien, pueden tener la impresión de que el problema está resuelto.

En otros casos, son los efectos adversos del tratamiento los que llevan a algunas personas a suspender el tratamiento de forma abrupta.

Sin embargo, según los psiquiatras, cualquiera que deje de usar el medicamento sin consultar a un médico puede sufrir efectos inmediatos y a largo plazo.

Los efectos de la interrupción abrupta

Suspender medicamentos como los que se usan para tratar la ansiedad y la depresión así sea por un día puede alterar las señales químicas del cerebro y provocar síntomas como náuseas, cansancio, mareos y sensación de “cabeza liviana”.

Un estudio reciente señala que más de la mitad (56%) de las personas que intentan dejar de tomar antidepresivos presentan síntomas adversos, y casi la mitad de ellos (46%) describe los efectos secundarios como graves.

Es el llamado “síndrome de abstinencia”, que puede ser causado por la interrupción del uso no sólo de antidepresivos y ansiolíticos, sino también de hipnóticos, antipsicóticos, estabilizadores del estado de ánimo y estimulantes (incluidos los fármacos utilizados en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Elson Asevedo, psiquiatra y director técnico del Centro de Atención Integral a la Salud Mental de la Universidad Federal de Sao Paulo, añade otro efecto que observa frecuentemente en su práctica médica.

Los pacientes que inicialmente responden bien a un fármaco pueden responder más lentamente o resistirse a retomar el tratamiento que se suspendió abruptamente.

“En algunos casos puede ser necesario aumentar la dosis o cambiar de medicamento, incluso teniendo que combinar varios medicamentos diferentes”, afirma Asevedo.

Medicamento.
Getty Images
Dejar de tomar medicamentos psiquiátricos de manera abrupta puede alterar las señales químicas del cerebro.

Por qué paran ‘de un día para otro’

El principal motivo que lleva a alguien a dejar de tomar un medicamento es que la afección que se está tratando parece estabilizarse.

“Cuando se nota una mejoría en la depresión y la ansiedad, es natural sentir que los medicamentos ya no son necesarios, pues los síntomas parecen haber remitido”, explica Asevedo.

“Sin embargo, la trampa aquí es que esta mejora en los síntomas a menudo ocurre antes de la mejora física en el cerebro”, agrega.

El médico compara el cerebro con una computadora y la enfermedad con un programa instalado en esa máquina.

El tratamiento elimina el programa, explica, pero para que el cerebro pueda quedar protegido contra futuras recaídas, se necesita un período considerable de uso de medicamentos para que el cerebro cree nuevas formas de funcionar sin la influencia de la depresión.

“Se recomienda que los antidepresivos se utilicen durante al menos 12 meses después del alta médica y pueden durar hasta dos años o incluso indefinidamente, si el paciente tuvo dos o más episodios de depresión a lo largo de la vida”, dice Antônio Geraldo, presidente de la Asociación Brasileña de Psiquiatría (ABP).

Vanessa Favaro, directora del Servicio Ambulatorio del Instituto de Psiquiatría de la Universidad de Sao Paulo, dice que muchos pacientes no ven el tratamiento como parte de una búsqueda permanente de salud mental.

“Comprender el enfoque a largo plazo puede resultar un desafío para algunos pacientes, especialmente cuando están angustiados. La búsqueda de un alivio inmediato es natural, pero no todo sufrimiento requiere sólo un alivio momentáneo”, afirma el médico.

“Comprender el trastorno, sus bases biológicas y mantener la salud mental en el tiempo es fundamental. Es importante tener en cuenta no sólo el medicamento, sino también otras acciones, como la psicoterapia y las técnicas de respiración”.

Otro motivo muy común para dejar de tomar medicamentos son los efectos no deseados en el organismo.

Una persona de espaldas.
Getty Images
Un solo día sin tomar medicamentos como los que se utilizan para tratar la depresión y la ansiedad puede alterar las señales químicas del cerebro.

“Es relativamente fácil tolerar los efectos secundarios de un antibiótico que sólo tenemos que tomar durante siete días”, afirma Asevedo.

“Pero cuando se trata de una condición depresiva que requiere tratamiento continuo durante un año, es mucho más difícil de tratar”, agrega.

Entre los efectos secundarios más comunes de los medicamentos psiquiátricos, el médico cita:

  • Disminución de la libido.
  • Somnolencia.
  • Aumento de peso.
  • Efectos gastrointestinales.
  • Mareo.
  • Náuseas.
  • Temblores.

En casos como estos, es importante que el médico y el paciente tengan la suficiente confianza para discutir las posibilidades juntos.

“Pueden considerar alternativas, como cambiar el medicamento incluso introducir un medicamento adicional para mitigar los efectos secundarios”, afirma Asevedo.

Cómo actúan los medicamentos en el cerebro

Los medicamentos utilizados para tratar los trastornos mentales alteran las señales eléctricas que se transmiten dentro del cerebro a través de cambios en la composición química del órgano.

“El cerebro es un ordenador que, en lugar de cables, tiene neuronas. Pero estas neuronas no se conectan directamente. Entre ellas hay un pequeño espacio, donde se encuentran los neurotransmisores”, explica Asevedo.

Los neurotransmisores son sustancias químicas que permiten la transmisión eléctrica de una neurona a otra.

La serotonina, la noradrenalina y la dopamina son algunos de los neurotransmisores que regulan el paso de señales eléctricas entre neuronas.

Un trastorno mental suele ocurrir cuando estas sustancias químicas no están reguladas.

La depresión, por ejemplo, es causada por un desequilibrio de los transmisores neuronales responsables de la sensación de placer y bienestar, señalan los expertos.

Luego, los medicamentos actúan regulando la producción de neurotransmisores y aumentando la transmisión de señales eléctricas entre las células cerebrales.

Cómo dejar de tomar correctamente un medicamento psiquiátrico

Es común que una persona en tratamiento psiquiátrico piense que estará condenada a consumir estos medicamentos para siempre, afirma Vanessa Favaro.

“La mayoría de las veces esto no sucede. Los tratamientos suelen tener un principio, un desarrollo y un final“, afirma la médico.

El final requiere un proceso que puede durar meses o incluso años.

“La retirada debe ser gradual para evitar cambios bruscos en el funcionamiento del cerebro”, afirma Favaro.

El primer paso, dicen los expertos, es contar con la recomendación del médico que acompaña al paciente para hacerlo.

“Primero necesitamos que los síntomas hayan mejorado por completo y que hayan pasado entre seis meses y un año de mejoría”, afirma Asevedo.

“Antes de eso, no ha habido una mejoría absoluta del cerebro y es posible que los síntomas vayan a volver”.

Entonces se pueden adoptar algunas estrategias, explica el psiquiatra, como empezar a tomar el medicamento cada dos días o reducir progresivamente la dosis.

“Es importante consultar a un psiquiatra para valorar el medicamento más adecuada a tu tipo y patología”, concluye Favaro.

Línea.
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.