Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
Así era la araña gigante que vivía en Australia hace más de 10 millones de años
Así era la araña gigante que vivía en Australia hace más de 10 millones de años
La araña vivió hace 11-16 millones de años. Foto: Australian Museum.
2 minutos de lectura

Así era la araña gigante que vivía en Australia hace más de 10 millones de años

La araña conocida como Megamonodontium mccluskyi pertenece a la familia de arañas tramperas, pero tenía un tamaño 5 veces más grande que las que habitan la Tierra actualmente.
27 de septiembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Un fósil de una araña gigante fue descubierto en Australia, donde vivió hace millones de años cuando esa zona era una selva tropical.

La araña gigante, llamada Megamonodontium mccluskyi, es perteneciente a la familia de las arañas tramperas, aunque esta especie fosilizada era hasta 5 veces más grande que las que ahora habitan la Tierra.

Este descubrimiento, publicado por la revista Zoological Journal of the Linnean Society, reveló que la Megamonodontium mccluskyi habitó nuestro planeta hace 11-16 millones de años.

Además de su impresionante tamaño, el fósil de araña gigante en Australia es una clave para entender más sobre la evolución de estos animales.

“Solo 4 fósiles de araña han sido encontrados en todo el continente, lo que hace difícil comprender su historia evolucionaria para los científicos. Este descubrimiento es significante porque revela nueva información sobre la extinción de las arañas y llena los espacios en blanco sobre nuestro entendimiento del pasado”, dijo a la revista el paleontólogo Matthew McCurry del Australian Museum.

El paleontólogo agregó que el pariente más cercano de esta araña vive actualmente en los bosques húmedos de Singapur hasta Papua Nueva Guinea, que tienen un clima similar al que había en Australia hace millones de años.

fósil araña gigante Australia
El descubrimiento reveló también cómo cambió el clima en Australia. Foto: Australian Museum.

El impresionante tamaño de la araña

Este fósil muestra que el espécimen medía aproximadamente 50 milímetros de punta a punta, mientras que en la actualidad, la araña trampera común tiene un tamaño promedio de 10 milímetros.

Además, este es el segundo registro de araña más grande en el mundo -y la más grande encontrada hasta ahora en Australia-.

Por último, los científicos señalan que este descubrimiento revela cómo la aridificación en Australia ocasionó la extinción de varias especies de araña en ese país, incluyendo las de las familias Monodontium y Megamonodontium.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel lanza la mayor oleada de ataques aéreos sobre Gaza desde el inicio del alto al fuego; hay decenas de muertos
3 minutos de lectura

El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza le dijo a la agencia Reuters que los ataques han dejado al menos 200 personas muertas.

17 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Una vista de la destrucción en Beit Lahia, en el norte de Gaza, mientras los residentes se reúnen para el iftar el 15 de marzo.
Getty Images
Esta es la mayor ola de ataques aéreos en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero (foto de archivo)

El ejército de Israel está realizando “amplios ataques” en la Franja de Gaza.

El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza le dijo a la agencia Reuters que los ataques han dejado al menos 200 personas muertas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que están atacando lo que denominaron “objetivos terroristas” pertenecientes a Hamás.

Esta es la mayor oleada de ataques aéreos en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero.

Las conversaciones para extender el cese al fuego en Gaza no se han concretado en un acuerdo.

Mujeres caminan por una calle oscura iluminada por los faros de un vehículo durante los cortes de electricidad en la Franja de Gaza.
Getty Images
Mujeres caminan por una calle oscura iluminada por los faros de un vehículo durante los cortes de electricidad en la Franja de Gaza.

Tres casas fueron alcanzadas en Deir al Balah, en el centro de Gaza, un edificio en la Ciudad de Gaza y objetivos en Jan Yunis y Rafah, según informó la agencia Reuters citando a médicos y testigos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron los ataques la mañana del martes, según un comunicado de la oficina del primer ministro.

“Esto se produce tras la reiterada negativa de Hamás de liberar a nuestros rehenes, así como su rechazo a todas las propuestas recibidas del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, y de los mediadores”, declaró.

“Israel, a partir de ahora, actuará contra Hamás con mayor fuerza militar”, añadió.

El plan para los ataques “fue presentado por las Fuerzas de Defensa de Israel durante el fin de semana y aprobado por los líderes políticos”, agregó.

El gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, fue consultado por Israel antes de llevar a cabo los ataques, según declaró un portavoz de la Casa Blanca a Fox News.

Los negociadores han estado intentando encontrar una salida tras el fin de la primera fase de la tregua temporal el pasado 1 de marzo.

Estados Unidos propuso extender la primera fase hasta mediados de abril, incluyendo un nuevo intercambio de rehenes en poder de Hamás y prisioneros palestinos en poder de Israel.

Sin embargo, un funcionario palestino familiarizado con las conversaciones declaró a la BBC que Israel y Hamás discreparon en aspectos clave del acuerdo establecido por Witkoff en las conversaciones indirectas.

Este último conflicto entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando tras un ataque de Hamás murieron 1.200 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y 251 fueron capturadas como rehenes.

El ataque desencadenó una ofensiva militar israelí que desde entonces ha causado la muerte de más de 48 mil 520 personas, la mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud, utilizadas por la ONU y otros organismos.

La mayor parte de los 2.1 millones de habitantes de Gaza ha sido desplazada en múltiples ocasiones.

Se estima que el 70 % de los edificios han sido dañados o destruidos, los sistemas de atención sanitaria, agua y saneamiento han colapsado y hay escasez de alimentos, combustible, medicamentos y refugio.

Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Linea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...