Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
‘Barbenheimer’ al rescate del cine: el efecto detrás de las dos películas más esperadas del verano
‘Barbenheimer’ al rescate del cine: el efecto detrás de las dos películas más esperadas del verano
Analizamos el éxito detrás del 'Barbenheimer'. Ilustración: Alex Santibañez / @alexo.1
7 minutos de lectura

‘Barbenheimer’ al rescate del cine: el efecto detrás de las dos películas más esperadas del verano

Tres especialistas en cine nos explican cómo y por qué el fenómeno 'Barbenheimer' llegó para salvar el cine del verano en 2023.
28 de julio, 2023
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 

El cine de 2023 será por siempre recordado por Barbenheimer, un evento cinematográfico compuesto por las películas más esperadas del verano: Barbie, de Greta Gerwig, y Oppenheimer, de Christopher Nolan.

Pero probablemente una no hubiera sido tan exitosa de no ser por la otra, ya que la audiencia generó un torbellino alrededor de ambas películas que causó un FOMO impresionante que casi casi te decía “no puedes ver Oppenheimer sin ver Barbie” y viceversa (hasta los cines se aprovecharon en esto para lanzar paquetes de boletos para ver las 2 pelis).

Por un lado, el mundo rosa de Barbie nos trae una historia que da un mensaje antipatriarcal. Por otro, Oppenheimer -al más puro estilo Nolan- nos cuenta la historia del científico que creó la bomba atómica.

Para tratar de averiguar cómo es que dos películas tan opuestas causaron este efecto tan peculiar, en Animal MX hablamos con tres especialistas de cine que nos contaron más sobre los monstruosos éxitos del verano.

Dos éxitos (muy diferentes) en taquilla

Según The Numbers, un sitio especializado en análisis financiero del cine, hasta el momento que escribimos esta nota, Barbie ha recaudado más de 430 millones de dólares en la taquilla global, ¡tan solo en su primera semana! Convirtiéndose por ahora en onceava película más taquillera del año (y esa cifra continuará creciendo).

Por otro lado, Oppenheimer ha recaudado 241 millones de dólares en todo el mundo durante su primera semana y ocupa el lugar 19 de las películas más taquilleras del 2023, e igual que la peli de Greta Gerwig, continuará escalando en el ranking.

¿Por qué Barbie y Oppenheimer se volvieron las películas más esperadas del año?

“Yo creo que el éxito tiene que ver mucho con la campaña de Barbie. Es similar al fenómeno que sucedió con Shakira y su sesión con Bizarrap, porque todas las marcas se subieron al tren ”, explica a Animal MX Narce Ruíz, directora del departamento de Medios y Cultura digital en el Tec de Monterrey.

La campaña de Oppenheimer no fue tan vistosa como la de Barbie y en lugar de anuncios rosas y zonas para fotografiarte, generó interés por otras razones como el hecho de ser una película de Nolan, un gran elenco, sus increíbles efectos visuales y la oportunidad de ver la gran explosión en la pantalla IMAX (ojo, solo 30 cines pueden proyectarla como el director la grabó).

Ricardo Álvarez Canales, escritor y guionista desde hace 25 años, menciona que los estudios apelaron a campañas de marketing de contraprogramación, con las que buscan ofrecer un producto diferente a su competencia para no enfrentar cara a cara a dos productos similares y así cubrir al público que la película rival no cubre.

Checa: “La mejor película de Christopher Nolan hasta la fecha”: Esto dice la crítica sobre ‘Oppenheimer’

Además, ambas películas nacieron siendo una rivalidad considerando que Oppenheimer (producida por Universal Studios) es la primera película de Christopher Nolan que no fue producida por Warner Bros y como respuesta, Warner -que produjo Barbie-, eligió la misma fecha de estreno que la peli de Nolan para competir contra su ex cineasta de lujo.

Con lo que no contaban los estudios es que las personas en redes sociales harían de esta rivalidad un meme y sin querer volverían tendencia a ambos filmes cada vez que saliera una novedad sobre alguna de las 2 películas.

Era fácil ver en Twitter a Oppenheimer en trends cuando Barbie mostraba un póster nuevo, pero también veíamos a Barbie en tendencias luego de un tráiler de Oppenheimer.

Entonces fue cuando nació en redes el fenómeno de Barbenheimer.

Vimos cómo fans comenzaron a publicar sus propios pósters que combinaban las dos películas y pronto se empezó a hablar de funciones dobles.

La gente fue la que creó este movimiento, no los estudios. Llevo 35 años haciendo esto y nunca había visto igual”, resaltó Narce Ruiz, quien también ha sido programadora del Festival de Cine de Monterrey.

Según Time, tan solo en Estados Unidos más de 200 mil personas compraron boletos del cine para ver las dos películas el mismo día. Y bueno, luego vimos el caos que se generó por los coleccionables -especialmente de Barbie- que alcanzaron precios exorbitantes en reventa.

Barbenheimer
Barbie ha recaudado más de 400 millones de dólares en todo el mundo. Foto: Warner Bros.

¿La fatiga del cine de superhéroes también ayudó al Barbenheimer?

En los últimos 10 años, las películas que dominaron el verano eran o películas de superhéroes o secuelas de franquicias populares, según la información revelada por Box Office Mojo.

Sin contar el 2020, cuando prácticamente no se podía ir al cine por la pandemia, en los últimos 10 años las películas que dominaron la taquilla fueron:

  • Iron Man 3 (2013)
  • Guardianes de la Galaxia (2014)
  • Jurassic World (2015)
  • Buscando a Dory (2016)
  • Wonder Woman (2017)
  • Los Increíbles 2 (2018)
  • El Rey León (2019)
  • Black Widow (2021)
  • Top Gun Maverick (2022)

¿Qué tienen en común esas películas?

Pues o que son cintas de superhéroes, secuelas de una gran franquicia o remakes.

Y aunque este año hemos visto películas de superhéroes exitosas -hasta cierto punto- como Guardianes de la Galaxia 3 o Spider-man: Across the Spider-Verse (que todavía se mantiene como la más taquillera), también hemos visto producciones de Marvel y DC que se quedaron muy cortas de la meta, como The Flash o Ant-Man and the Wasp: Quantumania.

Entonces es posible que la fatiga de las pelis de superhéroes también haya motivado a la gente a dirigir su atención a películas con historias originales, aunque sea por este año.

“Yo creo que hay un relevo generacional en las franquicias de superhéroes y por eso toda esta onda de los multiversos es lo que pienso que tiene cansada la gente”, menciona Narce.

La experta agrega que una vez que surja una “gran cara” en Marvel o DC, como en su momento fue Robert Downey Jr. con Iron Man, entonces volverá a incrementar el interés por el cine de superhéroes.

Barbenheimer
Robert Downey Jr. es una de las estrellas de ‘Oppenheimer’. Foto: Especial

Mira: ‘Barbie’ conquista la taquilla norteamericana en su primer fin de semana

Ricardo Álvarez menciona que otro aspecto del fracaso reciente de las películas de Marvel y DC puede deberse a la falta de guiones de calidad, por lo que las historias no interesan lo suficiente a la audiencia.

“El problema no son los superhéroes, son los guiones. Yo creo que han desgastado mucho una fórmula que les funciona sobre las estructuras dramáticas y sus formas de contarlo que se vuelven muy repetitivas en aras de darle confort e historias digeribles al público, entonces se vuelven demasiado complacientes y demasiado genéricas y así llega el desgaste”, añade el guionista.

¿Veremos ahora más historias originales en Hollywood?

Jessica Oliva, periodista de cine y editora en Cine PREMIERE, señala que no cree que la audiencia necesitaba más historias originales, más bien los estudios de Hollywood necesitaban crear nuevas películas que motivaran a las personas a ir al cine.

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), en 2019 -el año previo a la pandemia- los ingresos de taquilla en México fueron 19 mil 50 millones de pesos.

Sin embargo, en 2021 fueron de 7 mil 495 millones de pesos y en 2022 la taquilla alcanzó 12 mil 27 millones, aún muy por debajo de los ingresos prepandémicos.

“Los estudios son los que necesitaban un impulso y creo que lo lograron con estas dos películas, porque cada vez es más difícil lograr que las audiencias salgan casa para ir al cine”, menciona Jessica.

Narce piensa que Hollywood sí le dará más oportunidades a contenido original luego del éxito de Barbenheimer, pero resalta de nuevo que tampoco cree que estemos cerca de ver el final del cine de superhéroes porque es una fórmula que ha funcionado por mucho tiempo.

“No creo la gente que esté cansada de los superhéroes, creo que lo que quieren es que estén buenas las películas porque si están buenas las van a ver. Entonces lo importante es producir películas de buena calidad”, señala Narce.

Por último, Jessica destaca que lo que nos enseñó Barbie es que el cine también puede estar dirigido a las mujeres y Hollywood ahora podrá ver más allá de una audiencia objetivo que consistía en hombres adolescentes.

“Llevamos varios años en que los veranos cinematográficos están dirigidos hacia hombres adolescentes, entonces lo que sí puede pasar es que Barbie provoque que Hollywood voltee a ver a las audiencias femeninas como un mercado importante”, finaliza la periodista especializada en cine.

Lee más: Anuncios, series canceladas y sin compartir cuenta: ¿estamos viendo el fin de la era dorada del streaming?

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo la llamada entre Trump y Putin indica un cambio de rumbo en las negociaciones para la paz en Ucrania
4 minutos de lectura

Los mensajes de los líderes de Estados Unidos y de Rusia revelan diferentes perspectivas sobre un posible acuerdo de paz para Ucrania.

20 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Donald Trump prometió el año pasado que terminaría la guerra de Ucrania en “24 horas”.

La semana pasada dijo que no se resolvería hasta que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, pudieran “reunirse” y resolverlo en persona.

El lunes, la cosa cambió de nuevo.

Después de una llamada telefónica de dos horas con Putin, Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania, y quizás con la ayuda del papa León XIV.

Aun así, el presidente estadounidense no ha perdido su optimismo ante la perspectiva de paz, y publicó en las redes sociales que los combatientes “comenzarían inmediatamente” las negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra.

La percepción de Trump no parece coincidir con la visión rusa.

Putin se limitó a declarar que su país está listo para trabajar con Ucrania para elaborar un “memorándum sobre un posible futuro acuerdo de paz”.

Hablar de memorandos y un “posible futuro” de paz se antoja lejos del compromiso necesario para cimentar acuerdos duraderos rápidamente.

Donald Trump, en los jardines de la Casa Blanca.
Getty Images
Los mensajes de Trump y de Putin parecen lejos de coincidir.

Putin volvió a enfatizar que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las ‘”raíces” de la guerra, que, según ha afirmado Rusia en el pasado, es el deseo de Ucrania de estrechar lazos con Europa.

¿Y si Estados Unidos se aleja?

Existe la posibilidad de que la última opinión de Trump sobre la guerra en Ucrania pueda ser una señal de que Estados Unidos abandonará finalmente la mesa de negociaciones.

“Hay grandes egos involucrados, pero creo que algo va a suceder”, dijo Trump el lunes por la tarde. “Y si no sucede, simplemente me retiraré y tendrán que seguir adelante”.

Sin embargo, un movimiento así vendría con su propia lista de preguntas y riesgos.

Si Estados Unidos se desentiende de la guerra, una amenaza planteada también por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ¿significaría que Estados Unidos también pondrá fin al apoyo militar y de inteligencia a Ucrania?

Si ese es el caso, es probable que lo agradeciera Rusia, que contaría con mayores recursos que una Ucrania sin el respaldo estadounidense.

La sola perspectiva basta para preocupar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

“Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz”, dijo el lunes después de la llamada entre Trump y Putin.

Trump no amenazó con sanciones a Rusia

Vladimir Putin, con gesto sonriente, se lleva la mano derecha a la oreja derecha, en la que tiene un audifono.
Getty Images
Rusia lanzó el mayor ataque con drones contra Ucrania desde que empezó la guerra pocos días después de que Trump amenazara con más sanciones a Moscú.

Al margen de la retórica del lunes, parece que Ucrania y Rusia están dispuestos a continuar algún tipo de conversaciones, y eso ya es un progreso después de casi tres años de guerra.

Aún está por determinarse si el equipo ruso será algo más que la delegación de bajo nivel que viajó a Estambul, Turquía, para reunirse con los ucranianos el viernes pasado.

Trump ha ofrecido a Rusia la promesa de reducir las sanciones contra Moscú y nuevos acuerdos comerciales e inversiones económicas como el incentivo que moverá a Putin hacia un acuerdo de paz.

Lo volvió a mencionar en sus comentarios posteriores a la llamada. Por otro lado, no se discutieron consecuencias negativas para Rusia, como nuevas sanciones a la banca rusa y las exportaciones de energía.

El presidente estadounidense advirtió el mes pasado que no toleraría que Putin le “tomara el pelo” y señaló que Rusia no debería atacar áreas civiles.

Pero el domingo, Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra ciudades ucranianas en lo que va de guerra, y la llamada del lunes entre los dos líderes mundiales ha dejado claro que cualquier alto el fuego o acuerdo de paz se atisba todavía muy lejano.

Raya separadora del texto.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.