En noviembre de 2024, la creadora de contenido y artista, Dani Hoyos, conocida por sus videos especializados en DIY y arte, fue invitada a pintar un mural dedicado YouTube en las oficinas de Google México.
En Animal MX platicamos con ella quien nos contó sobre este proyecto, pero también de su trayectoria como creadora de contenido, el miedo que le ocasionaba salir a cuadro y que ahora superó, y sus planes a futuro.
Para Dani el arte siempre fue una especie de refugio y relata que su pasión por el arte nació en su juventud, durante una época difícil para ella.
El dibujo se convirtió en una herramienta para lidiar con la ansiedad y fue esa pasión la que la llevó a estudiar Artes Plásticas en la universidad y más adelante su aventura en YouTube, donde ahora cuenta con más de 4.8 millones de suscriptores.
“Todo empieza cuando en la preparatoria, prefería quedarme dibujando antes que salir al recreo. El dibujo era mi refugio. Tenía mucha ansiedad y depresión, y lo único que me calmaba era dibujar. Eso me llevó a enamorarme tanto del proceso que me dije: ‘esto no me lo puedo quedar para mí, debe ser fascinante que la gente lo vea’, comenta.
Como todo gran creadora de contenido, Dani empezó poco a poco, pero fue perseverante con su pasión. A pesar de la inseguridad inicial, la retroalimentación de su comunidad la impulsó a mejorar y con el tiempo, se dio cuenta del poder que tenía para inspirar a otros a través de sus videos:
“Yo empecé mi canal sin saber que iba a poder comer de esto. Al principio me daba mucha pena salir en cámara, solo mostraba mis manos y el proceso de un dibujo. Pero poco a poco, la comunidad de YouTube me fue pidiendo que explicara mis procesos, que compartiera tips, y fue entonces cuando me atreví. Al principio fue complicado, pero luego me di cuenta de que lo estaba haciendo por amor al arte, y eso me motivaba”, admite la creadora.
El mural que Dani creó para las oficinas de Google México no solo es un homenaje a YouTube, sino también una celebración de la diversidad y la pluralidad que caracteriza a la plataforma.
“Para mí, esto es un premio del corazón. Es el cierre de una etapa increíble. Es como una cereza gigante en el pastel. La serie ‘Pinto tu pared’ en mi canal tiene más de 100 millones de vistas y ahora YouTube me da la oportunidad de pintar este mural, es un logro maravilloso.” comenta Dani.
Dani explica que aunque podría haber usado tecnología como un proyector para facilitar el proceso, decidió hacerlo a mano alzada, lo que representa un desafío adicional, pero también hace el mural más auténtico y especial.
Además, destaca que el proceso fue documentado, ya que busca inspirar a su audiencia a experimentar con el arte.
“Pintar un mural es difícil, es mucho más grande que una hoja de papel. Aquí tenemos dos enormes canvas, y lo que me pidió YouTube fue capturar la esencia de sus creadores: la diversidad, la inclusión, la cultura latinoamericana, todo eso se tiene que reflejar en el mural. Además, como todo lo que hago en mi canal, esto también debe ser educativo y divertido. ¡Es un reto, pero lo amo!”, explica.
El arte no solo es una carrera, sino una forma de sanar y superar obstáculos, por eso, la creadora de contenido en sus próximos proyectos, busca crear un espacio físico donde las personas puedan aprender, expresarse y crecer.
“Después de YouTube, mi proyecto más importante es abrir una escuela de arte en Cholula. Quiero crear un espacio donde las personas puedan vivir el arte, no solo verlo en la pantalla, sino experimentarlo en persona. El arte ha sido mi salvación, y quiero compartir eso con los demás.” comenta.
Este mural y el proceso creativo detrás de él no solo reflejan la relación de Dani Hoyos con la plataforma, sino también su profundo amor por el arte y su misión de inspirar a otros. Con proyectos que van más allá de la pantalla, como su escuela de arte, Dani sigue dejando una huella positiva tanto en la comunidad digital como en la real.
“Lo más importante es darte el tiempo. Hoy en día creemos que todo debe ser inmediato, pero el arte requiere tiempo, paciencia y dedicación. El arte te ayuda a sanar, a conocerte a ti mismo y a nutrir tu alma. Yo lo descubrí cuando estaba lidiando con la ansiedad y la depresión, y desde entonces el arte ha sido mi terapia”, finaliza.
Te puede interesar: ‘Tío tranquilo y chill’, cuál es el contexto y origen detrás del meme
Más de 400.000 personas asistirán a los 30 conciertos del Conejo Malo en Puerto Rico, lo que ha provocado un boom turístico para la isla.
Bad Bunny comienza este viernes una residencia de conciertos en su natal Puerto Rico con la que pretende retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum “Debí Tirar Más Fotos”.
Y es que el disco, que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music, es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.
Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era “imposible” comenzar una gira sobre el álbum sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua.
“Teníamos que presentárselo primero a su gente”, dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.
En las residencias, un intérprete se presenta durante meses en un solo lugar y sus fans tienen que viajar para verlo. Personalidades como Adele, Britney Spears y Celine Dion han realizado presentaciones similares en ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, con un rotundo éxito.
Benito Martínez Ocasio -nombre real del “Conejo Malo”- decidió romper esquemas y ofrecer 30 conciertos en su tierra que se extenderán hasta el 14 de septiembre, antes de partir a un tour por América Latina, Europa y Asia.
Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.
La música de Benito, durante gran parte de su trayectoria, se ha diferenciado por estar profundamente arraigada a sus raíces caribeñas y latinas en general.
Y en años recientes se ha destacado por denunciar los problemas que se viven en la nación caribeña, como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos confiables y una economía en contracción durante las últimas dos décadas.
“Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos”, añadió el propio Bad Bunny en una conversación también con Variety.
Con más de 400 mil boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos, titulados “No me quiero ir de aquí”, podría generar un impacto aproximado a los 200 millones de dólares para la economía local, según Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que recibe dinero público y que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional.
Los números, de acuerdo con la entidad, y con una economista consultada por BBC Mundo, son conservadores, y el beneficio podría ser mucho mayor.
Además, de ser exitosa, la serie de conciertos puede posicionar a Puerto Rico como un destino para otros artistas que buscan realizar eventos similares y también servir de “escuela” para una fuerza laboral local dedicada al turismo, industrias creativas y otros sectores que no están acostumbrados a trabajar en eventos de tal magnitud.
El Coliseo José Miguel “Don Cholito” Agrelot, ubicado en San Juan, ha sido escenario de múltiples conciertos consecutivos, incluso de grandes artistas del género urbano, como ha ocurrido en el pasado con Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.
Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, “El Choliseo”, como dicen los locales, reciba en promedio 14 mil espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.
Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200 mil personas estarán visitando la isla desde el extranjero.
Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.
Discover Puerto Rico tiene registro de que unas 34 hospederías han vendido 37 mil noches de hotel.
En una estrategia considerada “innovadora” en Puerto Rico, estos hoteles ofrecieron un “paquete” de experiencias a quienes tienen boletos para la serie de conciertos. Además de hospedería, tendrán la posibilidad de acceder a piscinas, playas, spas, gimnasios, regalos de edición limitada y fiestas exclusivas.
Fue el propio equipo del cantante urbano, junto a la empresa Vibee y Discover Puerto Rico, quienes ayudaron a pactar estos acuerdos con los hoteles.
“Esta es la base para unos 196 millones de dólares de impacto económico”, dice a BBC Mundo Glorianna Yamín, directora de mercadeo de Discover Puerto Rico.
“Pero solo estamos contando a los hoteles que ofrecen estos paquetes, por eso sabemos que estamos siendo conservadores, y que el impacto económico será mucho mayor”, agregó.
Desde enero, cuando se anunció el espectáculo, la ocupación hotelera tan solo para agosto reflejó un aumento interanual de 75%, señalan los datos de la organización sin fines de lucro.
En el caso de los alquileres a corto plazo, hubo un crecimiento del 174% en noches reservadas solo en San Juan para el mes de agosto y un aumento de 200% para septiembre, refleja la plataforma AirDNA.
La economista Indira Luciano, profesora en la Universidad de Puerto Rico, dijo a BBC Mundo que el estimado de Discover Puerto Rico es claramente conservador.
La académica analizó datos de un informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realizado entre 2023 y 2024, que señala que los viajeros extranjeros que llegan a la isla gastan un promedio de 156 dólares diarios, mientras que los de origen puertorriqueño unos 70 dólares.
Estos montos, que incluyen una proyección de lo que gastan en hospedería, pero también en otros renglones como traslados y comida, supondrían una inyección de 160 millones de dólares a la economía si se considera que la mitad de los 200 mil visitantes de la residencia serán extranjeros.
“Esto es un cálculo muy tímido, que hice con la información que tengo disponible, y pensando que la mitad de la gente que vendrá de afuera no es boricua y se quedará como mínimo tres días”, sostiene la catedrática.
“Pero si Discover Puerto Rico tiene datos directamente del sector hotelero, y calculan que solo en estadías la inversión será de 196 millones de dólaares, no tengo duda de que el aporte económico de la residencia puede ser más de 200 millones”, afirmó.
Aunque aún no hay cifras estimadas, la expectativa es que otros sectores, como el de la producción, los restaurantes y las excursiones turísticas también se beneficien del impacto económico de las presentaciones.
El propio artista le dijo a la revista Variety que como parte de la producción del show contrataron a mil personas localmente.
Y en El Choliseo se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaitos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.
Sin embargo, la distribución de las ganancias podría no ser equitativa para todo el territorio.
“El impacto económico será más grande en San Juan, donde se llevará a cabo el grueso de las actividades. Hay que hacer los esfuerzos para que se distribuya al resto de la isla. Porque incluso los locales que asistirán al concierto viajarán de sus pueblos a la capital y allí es donde van a gastar”, comenta la economista Luciano.
Yamín, de Discover Puerto Rico, cuenta que su organización creó una página de internet para que se publiciten todos los actores de la industria turística.
En ese sitio web, los que asistan a los conciertos encontrarán ofertas de recorridos guiados, experiencias turísticas relacionadas con salsa, ron y otros aspectos propios de Puerto Rico que resalta el álbum de Bad Bunny.
La organización, añade Yamín, también ha realizado esfuerzos para “educar” a los visitantes sobre la cultura local, y la importancia de proteger los recursos naturales.
“Nos gustaría aprovechar la cantidad de visitantes que recibiremos, lo que queremos es que vengan a visitar todo Puerto Rico”, comenta.
Para Discover Puerto Rico, el evento “es crucial” para posicionar a Puerto Rico como un “destino turístico al cual regresar”.
Pero también para que el territorio sea visto como un lugar en donde otros artistas puedan realizar residencias.
La revista Rolling Stone ha catalogado a El Choliseo como un escenario que sirve como “rito de paso” para los artistas pop latinos, entre otras cosas por la exigencia musical de la audiencia boricua, y su tendencia a invertir en eventos en vivo.
Lo planificado por Bad Bunny ahora pone a prueba la infraestructura, capacidad organizativa y oferta turística puertorriqueña.
“Todas estas visitas suponen una carga excesiva para los sistemas de transporte, las carreteras, al menos en el área de San Juan. El gobierno y las empresas tendrán que ingeniárselas para que dentro de todo eso, la experiencia para el visitante sea buena y quieran regresar”, indica la profesora Luciano.
Cuando anunciaron los shows en enero, el equipo del cantante decidió que nueve de las 30 funciones debían ser para residentes locales, con el propósito de que los puertorriqueños pudieran disfrutar de un evento que rinde tributo a su cultura.
Esta primera venta de boletos se realizó de forma presencial, en nueve diferentes puntos de la isla.
En Corozal, una pequeña municipalidad del centro de Puerto Rico, miles de personas hicieron filas para comprar boletos.
“Nadie esperaba estos resultados. Pero es el corazón de todo lo que Benito y yo hacemos: comemos, vivimos, tomamos, dormimos y pensamos en la comunidad todos los días”, explica Noah Assad a Variety.
Y añade: “La residencia le enseñará al mundo el valor intangible de nuestro hogar”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.