Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
El regreso de Daredevil y todo lo que debes saber de “Echo”
El regreso de Daredevil y todo lo que debes saber de “Echo”
Fotos: Marvel Studios
3 minutos de lectura

El regreso de Daredevil y todo lo que debes saber de “Echo”

¿Daredevil de Netflix es canon? ¿Qué poderes tiene Echo de Marvel? ¿Qué es Marvel Spotlight? Te dejamos cosas básicas para entrarle a esta serie.
10 de enero, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

No importa lo cansadas que nos sintamos, el mundo de Marvel sigue creciendo y ahora llega la serie Echo, la cual es la primera en lanzar todos sus episodios al mismo tiempo y que sale bajo el sello Marvel Spotlight.

Igualmente, ha sido muy esperada por algunas personas porque implica el regreso de Vincent D’Onofrio como Wilson Fisk y de Charlie Cox como Matt Murdock/Daredevil.

¿Qué significa todo esto? Te dejamos algunas cosas básicas que debes saber para entrarle al 100% a esta serie.

¿De qué trata la serie Echo?

Maya López/Echo (Alaqua Cox) es una mujer sorda y con una pierna prostética que al mismo tiempo es una gran luchadora de combate cuerpo a cuerpo.

Maya enfrenta nuevos desafíos en Echo al verse cara a cara con el imperio criminal de Wilson Fisk/Kingpin (Vincent D’Onofrio), y a la vez reconectar con su familia y la comunidad nativa norteamericana a la que pertenece.

La serie cuenta con tan solo 5 episodios y todos fueron lanzados el 09 de enero en Disney+ y Star+.

Lee: “The Mandalorian y Grogu” será la próxima película de Star Wars

¿Qué es Marvel Spotlight?

Es muy cansado tener que ver cada serie y película para entender toooodo el MCU y la misma compañía ya está consciente de eso.

Por eso crearon el sello Marvel Spotligth, que identificará a aquellas series o producciones que no requieren que hayas visto otras cosas del MCU para entenderlas o que no necesariamente impactan de una forma grande a la línea general.

¿Entonces no necesito ver otra cosa antes de Echo?

Si nos vamos con lo de Marvel Spotlight, no hay bronca si no has visto nada de Marvel en los últimos años.

Aunque el personaje de Maya López/Echo fue introducida en la serie Hawkeye y ahí no solo conocimos más de su pasado y sus motivaciones, sino que también se explica cuál es su relación y bronca con Wilson Fisk/Kingpin.

Pero tranqui, que la serie Echo intenta recapitular/explicar todo eso.

Te interesa: Los superhéroes de Marvel y DC en los que se inspiraron para crear ‘The Boys’

¿Qué poderes tiene Echo en los cómics de Marvel?

En los cómics, Maya López también es una persona sorda; sin embargo, eso no quita que es una experta en combate.

De hecho, desarrolla “reflejos fotográficos” con los que puede imitar tal cual los movimientos de otras personas. Así es como se ha convertido desde en una prodigiosa pianista, hasta una mortal combatiente de artes marciales.

¿Qué pasa con el regreso de Daredevil y Kingpin? ¿Las series de Netflix son canon?

La pregunta de cómo Echo entra en la continuidad de Daredevil de Netflix no deja de surgir. Y más porque es una serie más violenta que las demás de Disney+ y porque Charlie Cox y Vincent D’Onofrio retoman sus papeles como Matt Murdock y Kingpin Wilson Fisk.

La respuesta es un poco compleja, porque parece que ni el mismo equipo de producción se pone de acuerdo.

kingpin daredevil echo mcu canon
Fotos: Marvel Studios

Antes de irte: Era tan mala que tendremos reboot creativo de ‘Daredevil: Born Again’

El producto ejecutivo Richie Palmer, le dijo a Polygon, que Echo de Marvel quiere honrar el tono establecido por las series de Netflix “y hacer sentir que la Maya del 2024 pudo haber pertenecido a la serie de Daredevil en 2015”.

Cuando le preguntan si la serie Daredevil sigue siendo canon, el producto explica que “Queríamos honrar eso (la serie), pero hacer haciendo gestos sutiles de que estos personajes ahora están en el MCU“.

Por otro lado, el productor Brad Winderbaum dijo a ScreenRant que para él la serie anterior sí es canon.

“Ahora que ha pasado algo de tiempo, ahora que vemos lo bien integradas que están las historias, yo, Brad Winderbaum, puedo decir rotundamente que es parte de la Sagrada Línea Temporal“.

Sin hacer spoilers, la serie también parece hacer referencia a cosas específicas que vimos en la serie anterior. Así que podríamos decir que “espiritualmente” son las mismas versiones de los personajes.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3.500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
3 minutos de lectura

Los investigadores creen que la ciudad de Peñico ayuda a desvelar qué ocurrió con la civilización Caral, la más antigua de América.

06 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Arqueólogos peruanos han anunciado el descubrimiento de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, en el norte de Perú.

Se cree que esta ciudad de 3.500 años de antigüedad, llamada Peñico, fue un importante centro comercial que conectaba a las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.

Situado a unos 200 km al norte de Lima, el yacimiento se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar y se cree que fue fundado entre 1.800 y 1.500 a.C., más o menos en la misma época en que florecieron las primeras civilizaciones en Oriente Próximo y Asia.

Los investigadores afirman que el descubrimiento arroja luz sobre lo que sucedió a la civilización más antigua de América, la Caral.

La ciudad Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.

Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.
Reuters
Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.

Así es la recién descubierta ciudad Peñico

Las imágenes de dron difundidas por los investigadores muestran una estructura circular ubicada en el centro de la ciudad, en la ladera de una colina, rodeada de restos de edificios de piedra y barro.

Ocho años de investigación en el yacimiento han revelado 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.

En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.

Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5.000 años, en torno al 3.000 a.C., en el valle peruano de Supe.

Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.

La arqueóloga Ruth Shady, que dirigió la reciente investigación sobre Peñico y la excavación de Caral en la década de 1990, declaró que el descubrimiento era importante para comprender qué fue de la civilización de Caral después de que fuera diezmada por el cambio climático.

La comunidad de Peñico estaba “situada en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva”, declaró Shady a la agencia de noticias Reuters.

Según el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad Caral, afirmó el jueves en una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los hallazgos.

Perú alberga muchos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, como la ciudadela inca de Machu Picchu en los Andes y las misteriosas Líneas de Nazca, grabadas en el desierto de la costa central.

*Con información de Jessica Rawnsley.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.