Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Edgar Allan Poe llega a la Cineteca Nacional con Clásicos en Pantalla Grande 🐦‍⬛
Edgar Allan Poe llega a la Cineteca Nacional con Clásicos en Pantalla Grande 🐦‍⬛
Fotos: Metro Goldwin Mayer y Cineteca Nacional
3 minutos de lectura

Edgar Allan Poe llega a la Cineteca Nacional con Clásicos en Pantalla Grande 🐦‍⬛

Conformado por 18 películas, tendremos ciclo inspirado en Edgar Allan Poe en Cineteca Nacional y hasta con algunas funciones musicalizadas en vivo.
13 de marzo, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¿Eres amante de lo tétrico y lo macabro? Pues si amas la poesía y relatos de este autor, lánzate al ciclo Clásicos en Pantalla Grande para rendir homenaje a Edgar Allan Poe en Cineteca Nacional.

Y es que el icónico autor, así como sus intrigantes relatos y sus personajes obsesivos y atormentados, han sido una enorme inspiración para distintas adaptaciones cinematográficas.

Así que revisa las fechas y anótalas en tu calendario para que no te pierdas este espectacular ciclo.

Mira: Ambulante 2025: fechas, sedes, secciones y todo sobre la 20ª Gira de Documentales

Las películas de Edgar Allan Poe en Cineteca Nacional

La Cineteca preparó una selección especial de 18 películas de diferentes años en la historia del cine que tomaron como referencia obras del poeta estadounidense.

Así es como verás obras silentes, de la era dorada de horror de Universal Pictures y hasta el clásico realizado por Juan López Moctezuma (La mansión de la locura) completamente remasterizada.

Igualmente, el ciclo de Edgar Allan Poe en Cineteca Nacional contará con funciones especiales con musicalización en vivo que estarán a cargo de la pianista y compositora Deborah Silberer.

edgar allan poe cineteca nacional
Imagen: Cineteca Nacional

Lee: Más allá de Stephen King: películas de terror basadas en libros (y dónde verlas)

Las proyecciones de este ciclo se realizarán los fines de semana de marzo a julio en la sede de Xoco. A continuación te dejamos las fechas y títulos:

  • 15* y 16 marzo: La conciencia vengadora (David W. Griffith, EU, 1914)
  • 22 y 23 marzo: Murders in the Rue Morgue (Robert Florey, EU, 1932)
  • 29 y 30 marzo: El gato negro (Edgar G. Ulmer, EU, 1934)
  • 5 y 6 abril: Phantom of the Rue Morgue (Roy Del Ruth, EU, 1954)
  • 12 y 13 abril: La pavorosa casa de Usher (Roger Corman, EU, 1960)
  • 18 y 20 abril: La fosa y el péndulo (Roger Corman, EU, 1961)
  • 26 y 27 abril: Cuentos de terror (Roger Corman, EU, 1962)
  • 3 y 4 mayo: El entierro prematuro (Roger Corman, EU, 1962)
  • 10* y 11 mayo: La caída de la casa Usher (Jean Epstein, Francia, 1928)
  • 17 y 18 mayo: El cuervo (Roger Corman, EU, 1963)
  • 24 y 25 mayo: El palacio embrujado (Roger Corman, EU, 1963)
  • 31 mayo y 1 junio: La tumba de Ligeia (Roger Corman, EU, 1964)
  • 7 y 8 junio: La máscara de la muerte roja (Roger Corman, EU, 1964)
  • 14 y 15 junio: Cuando las brujas arden (Michael Reeves, EU,1968)
  • 21 y 22 junio: La caja siniestra (Gordon Hessler, EU, 1969)
  • 28 y 29 junio: Una noche con Edgar Allan Poe (Kenneth Johnson, EU,1971)
  • 5 y 6 julio: Asesinatos en la calle Morgue (Gordon Hessler, EU, 1971)
  • 12 y 13 julio: La mansión de la locura (Juan López Moctezuma, México, 1973)

*Las funciones del 15 de marzo y 10 de mayo serán musicalizadas en vivo por la pianista Deborah Silberer

Los horarios podrás verlos en la cartelera de la Cineteca. Los boletos los podrás comprar a través de la misma página o también en taquilla.

Te interesa: Leyendas, vampiros y luchadores: *radiografía de la literatura y el cine de terror en México*

También habrá un programa de charlas sobre Edgar Allan Poe

El departamento de Desarrollo Académico de Cineteca Nacional organiza también un ciclo especial de charlas gratuitas para explorar la relación del Edgar Allan Poe con conceptos, géneros y estilos cinematográficos.

Estas se realizarán en la Sala 4 los siguientes días y horarios:

  • 29 de marzo a las 18:00: El encanto de lo horrido: Edgar Allan Poe | Participan José Luis Ortega Torres, Roberto Coria y Edna Campos
  • 19 de abril a las 18:30: Lo fantástico y lo sombrío | Imparte Edna Campos
  • 17 de mayo a las 18:30: De la literatura a la pantalla grande | Imparte Roberto Coria
  • 7 de junio a las 18:30: Edgar Allan Poe desde el ojo de Roger Corman | Imparte José Luis Ortega
  • 5 de julio a las 18:30: El legado de Poe en el séptimo arte | Imparte José Luis Ortega

Repetimos que cualquier información extra sobre la programación y horarios, puedes revisar la página.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel lanza la mayor oleada de ataques aéreos sobre Gaza desde el inicio del alto al fuego; hay decenas de muertos
3 minutos de lectura

El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza le dijo a la agencia Reuters que los ataques han dejado al menos 200 personas muertas.

17 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Una vista de la destrucción en Beit Lahia, en el norte de Gaza, mientras los residentes se reúnen para el iftar el 15 de marzo.
Getty Images
Esta es la mayor ola de ataques aéreos en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero (foto de archivo)

El ejército de Israel está realizando “amplios ataques” en la Franja de Gaza.

El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza le dijo a la agencia Reuters que los ataques han dejado al menos 200 personas muertas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que están atacando lo que denominaron “objetivos terroristas” pertenecientes a Hamás.

Esta es la mayor oleada de ataques aéreos en Gaza desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero.

Las conversaciones para extender el cese al fuego en Gaza no se han concretado en un acuerdo.

Mujeres caminan por una calle oscura iluminada por los faros de un vehículo durante los cortes de electricidad en la Franja de Gaza.
Getty Images
Mujeres caminan por una calle oscura iluminada por los faros de un vehículo durante los cortes de electricidad en la Franja de Gaza.

Tres casas fueron alcanzadas en Deir al Balah, en el centro de Gaza, un edificio en la Ciudad de Gaza y objetivos en Jan Yunis y Rafah, según informó la agencia Reuters citando a médicos y testigos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron los ataques la mañana del martes, según un comunicado de la oficina del primer ministro.

“Esto se produce tras la reiterada negativa de Hamás de liberar a nuestros rehenes, así como su rechazo a todas las propuestas recibidas del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, y de los mediadores”, declaró.

“Israel, a partir de ahora, actuará contra Hamás con mayor fuerza militar”, añadió.

El plan para los ataques “fue presentado por las Fuerzas de Defensa de Israel durante el fin de semana y aprobado por los líderes políticos”, agregó.

El gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, fue consultado por Israel antes de llevar a cabo los ataques, según declaró un portavoz de la Casa Blanca a Fox News.

Los negociadores han estado intentando encontrar una salida tras el fin de la primera fase de la tregua temporal el pasado 1 de marzo.

Estados Unidos propuso extender la primera fase hasta mediados de abril, incluyendo un nuevo intercambio de rehenes en poder de Hamás y prisioneros palestinos en poder de Israel.

Sin embargo, un funcionario palestino familiarizado con las conversaciones declaró a la BBC que Israel y Hamás discreparon en aspectos clave del acuerdo establecido por Witkoff en las conversaciones indirectas.

Este último conflicto entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando tras un ataque de Hamás murieron 1.200 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y 251 fueron capturadas como rehenes.

El ataque desencadenó una ofensiva militar israelí que desde entonces ha causado la muerte de más de 48 mil 520 personas, la mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud, utilizadas por la ONU y otros organismos.

La mayor parte de los 2.1 millones de habitantes de Gaza ha sido desplazada en múltiples ocasiones.

Se estima que el 70 % de los edificios han sido dañados o destruidos, los sistemas de atención sanitaria, agua y saneamiento han colapsado y hay escasez de alimentos, combustible, medicamentos y refugio.

Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Linea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...