La verdad es que no hay cartera que aguante toooodos los festivales y conciertos 2023 en México. Pero de todas formas se hace la lucha, porque en este segundo semestre del año vienen artistas poderosos.
Así que sin más, ahí te van los festivales y conciertos más esperados. Y sí, la mayoría son en CDMX aunque hay algunas joyitas en otras partes del país.
Ojo: aunque algunos conciertos ya están agotados, mantente pendiente pues días antes de la fecha suelen liberar nuevas localidades.
Te puede interesar: Madonna pospone su gira mundial luego de haber sido hospitalizada de emergencia por una infección
La hermosa Lana del Rey regresa a México para promocionar su noveno disco Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd.
Podrás verla en el show más grande que ha dado en nuestro país cuando se presente el 15 de agosto en el Foro Sol.
Después de rezarle a toda la corte celestial, al fin veremos por primera vez a Taylor Swift en México con cuatro conciertos en el Foro Sol (24, 25, 26 y 27 de agosto).
La rubia viene a presentarse con su exitosa The Eras Tour donde hace un repaso musical por toda su discografía.
Han pasado casi cinco años desde la última vez que vinieron a nuestro país, pero el 04 de spetimebre verás a Garbage en el Pepsi Center WTC.
Además de los clásicos, puedes esperar algunos temas de su disco más reciente, No Gods Masters, que salió en 2021.
Que tu cuerpo y mente se preparen para… ¡El regreso de Garbage a México! 💥🤯🤘🏼#GranVentaHSBC: 3 y 4 julio
Venta General: 5 julio pic.twitter.com/JgvoDn3UWX— Ocesa Rock (@ocesa_rock) June 27, 2023
¿Eres fan de los corrdidos tumbados? Pues entre los conciertos 2023 llega este nuevo festival dedicado a los géneros mexicanos. Arre HSBC se hará el 9 y 10 de septiembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Entre los headliners están Natanel Cano y Peso Pluma, Edén Muñoz, Fuerza Regia y más. ¿Te lo vas a perder?
Amado por muchos y odiado por otros, el ex líder de los Smiths pisará de nuevo nuestro país luego de estar aquí en 2018.
40 years of Morrisey llega al Palacio de los Deportes el 10 de septiembre y sí, como puedes suponer será toda una celebración especial y un repaso por sus cuatro décadas de carrera.
40 años de Morrissey. Las canciones que te hicieron llorar y las que te salvaron la vida, desde los primeros días de The Smiths hasta hoy.
10.09.23 | Palacio de los Deportes.#PreventaCitibanamex: 29 junio
Venta General: 30 junio pic.twitter.com/IS7KhJ8uvb— Ocesa Rock (@ocesa_rock) June 20, 2023
Tras una serie de rumores y varios años de espera, al fin Sam Smith regresa a nuestro país y visitará dos ciudades con su GLORIA the Tour.
Primero estará el 11 y 12 de septiembre en la Arena Monterrey, Monterrey; para luego darnos 14 y 15 de septiembre en el Palacio de los Deportes en CDMX.
Tras su presentación en el Vive Latino 2023, la banda confirmó un concierto acústico el 13 y 14 de septiembre en el Audiorio Nacional.
La promesa es tener una presentación más íntima y con versiones nunca antes escuchadas de los clásicos de la banda.
Pero ojo: que con este concierto tendrán una gira de aquí a noviembre del 2023 por distintas partes de México:
Tour #NochesDeSalon 🎻 ¿en qué fecha y ciudad nos vemos, Enjambre Escuchas?
🎫 Boletos en https://t.co/cliKsFuuhc pic.twitter.com/SYSdPbarSh
— Enjambre (@enjambremx) June 10, 2023
Si te los perdiste en el Corona Capital 2022, entonces tienes la oportunidad de verlos en los conciertos de septiembre 2023.
Pirmero pisarán el Pepsi Center WTC en la CDMX el 20 de septiembre. De ahí se van el 22 de septiembre al Pabellón M en Monterrey. Por último, el 23 de septiembre pisan Guanamor Teatro Studio en Zapopan, Jalisco.
Entre los conciertos del 2023 más esperados tenemos el emocionante regreso de Depeche Mode a México.
La banda estará en el Foro Sol el 21, 23 y 25 de septiembre con su gira Memento Mori. En el concierto encontrarás los temas favoritos de la banda, rarezas y las nuevas su álbum que lleva el mismo nombre de la gira.
Quizás Abel Tesfaye no es tan bueno en la actuación y eso nos lo demostró The Idol. Peeeero aún así morimos por ver el regreso de The Weeknd en México.
El cantante llegará el 26 de septiembre al Estadio BBVA en Monterrey; luego, tocará dos noches en el Foro Sol (29 y 30 de septiembre); y por último, lo veremos el 25 de octubre en el Estadio Akron de Guadalajara.
Nos quedamos a nada de verles en el Corona Capital 2022 porque Nick Andaba enfermito, pero ahora los Yeah Yeah Yeahs se presetan en Guadalajara y la CDMX.
El 1 de octubre dan su show en el Guanamor Teatro Studio; y en la CDMX darán dos fechas (3 y 4 de octubre) en el Pepsi Center WTC.
Todavía quedan grandes festivales del 2023 y este es uno que no te puedes perder. Se realiza en el Autódromo de Querétaro el 07 de octubre.
Este año nos encontramos con un lineup variadito que trae a Evanescence, The Flaming Lips, Austin TV, Siddartha y más.
https://twitter.com/PulsoGNP/status/1672405388832940032?s=20
La icónica banda de Sheffield regresa a la CDMX ahora durante dos fechas: 6 y 7 de octubre en el Foro Sol. Todo esto sera como parte de la gira The Car.
Lo más especial es que durante ambas fechas tendrán de invitados especiales a Fontaines D.C. y The Backseat Lovers.
Tras más de 10 años de ausencia, esta mítica banda reapareció en el escenario del Vive Latino 2023. Y luego de esa gran presentación, Austin TV estará en solitario el 14 de octubre en el Pepsi Center WTC.
Recuerda que también nos sorprendieron cuando un día de la nada reaparecieron con su sencillo “De la Orquídea y La Avispa” y ahora solo queremos que se queden un rato más con nosotras.
Guadalajara estará lista para recibiri nuevamente al Tecate Coordenada el próximo 14 de octubre en Valle VFG.
Además, el lineup sí está como para hacer el viaje, pues encabezan este festival Queens of the Stone Age junto a Panteón Rococó, DLD y diddhartha.
¡Las longitudes y latitudes del mundo se vuelven a unir en Guadalajara para #TecateCRDNDA23! 😎💥
Y aquí, nuestro cartel oficial. ¡A romperla el 14 de octubre!👉 Adquieran sus boletos por Ticketmaster en la #PreventaCitibanamex: 5 de julio
Presentado por @CervezaTecate pic.twitter.com/swLSBS3XYo
— Tecate Coordenada (@TecateCRDNDA) June 30, 2023
En menos de un año la banda italiana Måneskin regresa a México. Ahora para conquistar el escenario del Palacio de los Deportes el 20 de octubre.
Tras años de esperar su regreso musical y a los escenarios, ahora sí Melanie Martínez lelga a nuestro país para promocionar sus disco Portals.
Primero llega el 17 de octubre al Pepsi Center WTC en CDMX; luego se va el 19 de octubre al Auditorio Temlex en Guadalajara; y por último, será parte del festival Heineken Silver Live Out en Monterrey.
Los festivales del 2023 también llegan al norte de México y así es como regresa el Heineken Silver Live Out a Monterrey con todo y su cartel variadito.
Entre el lineup encuentras a Odesza, Bizarrap, Cigarettes After Sex, Melanie Martínez, The Blaze, Claptone.
Lineup Oficial #HeinekenSilverLiveOut 2023 💫
Preventa Citibanamex: 7 de junio.
Venta libre: A partir del 8 de junio.Boletos en Ticketmaster. pic.twitter.com/Hn2hGwVERm
— Heineken Silver Live Out (@heinekenliveout) May 30, 2023
Quizás su nombre como tal no te suene, pero seguro ubicas a alguno de sus talentosos integrantes. Y es que esta banda en español se conforma por Adanowsky, Jay de la Cueva, el David Aguilar y Leiva.
Recién nació el proyecto y el 24 de octubre será su concierto debut en el Teatro Metropólitan, donde presentarán su primer material discográfico.
¿Traes ganas de fiesta? No te pierdas el regreso de Swedish House Mafia a nuestro país con su presentación el 28 de octubre en Campo Marte.
Este grupo de morras regiomontanas se presentó en la primera edición del The World Is A Vampire y ahora podrás verlas en solitario.
Primero tendrán una noche en el Teatro Diana de Guadlajara el 21 de octubre. Luego el próximo 28 de octubre estarán en el Pepsi Center WTC.
Si te perdiste a este productor y DJ en el EDC México 2022, entonces no te pierdas la oportunidad de verlo en el Pepsi Center WTC.
Además, nos regalará una noche de Halloween inolvidable, pues el concierto de Deadmau5 es el 31 de octubre.
Si eres fan del metal, ve anotando que el 3, 4 y 5 de noviembre se realiza el Hell & Heaven en el Foro Pegaso.
Aunque faltan más bandas por confirmar, estarán Amon Amarath, Batushka, GBH, Vreid, entre otros.
Para nuestros amixes en Puebla, entre los festivales 2023 regresa el Tecate Comuna el 11 de noviembre en el Foro Cholula, Pubela.
Entre los artistas del lineup se encuentran Café Tacvba, Babasónicos, José Madero, Julieta Venegas, Los Bunkers, Porter, Cuarteto de Nos, y más.
¡Con todos ustedes: #TecateComuna 2023! 🙌
🔹 11 noviembre – Foro Cholula, Puebla
💳 #PreventaCitibanamex 31 mayo
🎫 Venta General a partir del 1 junio
🌟 Boletos a través de Eticket@CervezaTecate pic.twitter.com/7cJoseykFy— Tecate Comuna (@TecateComuna) May 25, 2023
Si este 2023 no es un regreso a los 2000s, entonces no sabemos por qué surge tanta banda de esa década.
Tras un rato sin noticias, Bengala regresa al Teatro Metropólitan el 15 de noviembre para presentar su disco Tiempo Futuro.
Quizás el más esperado (y caro, al chile) entre los festivales 2023, el Corona Capital repite formato de tres días, así que entrénale para aguantar 17, 18 y 19 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El britpop inunda el lineup del Corona Capital 2023 con bandas como Blur y Pulp, pero también veremos el regreso de The Cure, así como las actuaciones de Alanis Morrisette, 30 Seconds to Mars, The Black Keys, entre otros.
Este 2023 se realiza la quinta edición del Tecate Sonoro, que es el festival más grande y esperado del desierto, pues se realiza en Hermosillo, Sonora (en el Parque La Ruina).
En el cartel oficial figuran artistas como Wisin y Yandel, Babasónicos, Los Bunkers, Miami Horror, y más.
LINE UP OFICIAL #TecateSonoro 🌵
💳 #PreventaCitibanamex 4 de Julio
👉🏻 Venta Libre a partir del 5 de Julio
🎫 Boletos a través de Xticket pic.twitter.com/sYdPrbxP7o— Tecate Sonoro (@FestivalSonoro) June 27, 2023
Para que saques los prohibidos, entre los conciertos 2023 no te pierdas el Coca-Cola Flow fest dedivado el reggaetón y la música urbana.
Se realiza el 25 y 26 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez con headliners como Wisin y Yandel, Danny Ocean, Maluma, Feid y Ozuna.
¡Mi gente!🔥 @coscuelprincipe y #JesseBaez se suman al #CocaColaFlowFest23 😈👌🏻
¡No se les olvide que mañana comienza la #PreventaCitibanamex a las 2:00 pm! pic.twitter.com/PRD2Dk94Pp— Coca-Cola Flow Fest (@CocaCola_Flow) June 28, 2023
La dupla argentina está de regreso en el Auditorio Nacional, donde abrirán su Hotel Miranda! el 28 y 29 de noviembre.
Su más reciente disco nos trajo de regreso esos éxitos que tanto amamos pero con una versión renovada y con colaboraciones rifadas. Asú que no te pierdas de esta celebración.
Este 2023 tendremos el primer concierto de Weyes Blood en la CDMX. La originaria de Los Ángeles se presenta el 29 de noviembre en el Auditorio BB con su más reciente álbum And in the Darkness, Hearts Aglow.
El Sol regresó a lo grande a los escenarios y dará varias fechas en diferentes partes de la república. En este caso, los boletos se esfumaron en las preventas, pero te dejamos las fechas y venues por si ahí después te llega la oportunidad de comprar una entrada.
¿También sobrevives por pura ansiedad? Pues a finales de este año regresa RBD con su Soy Rebelde Tour, que visitará distintas ciudades de México desde finales de noviembre.
Aunque los boletos volaron, estate pendiente por si liberan más. Las fechas de RBD en México son:
¿Cuáles son los festivales y/o conciertos 2023 que más esperas?
El conflicto entre India y Pakistán tiene sus orígenes en la independencia del imperio británico. Te contamos cómo se forjó la enemistad histórica entre estos dos países poseedores de armas nucleares y qué papel tiene la disputada región de Cachemira.
El ataque con misiles de India contra Pakistán ocurrido en la madrugada de este 7 de mayo es el episodio más reciente de un largo conflicto, cuyas raíces se extienden por más de siete décadas.
Hasta 1947, India y Pakistán eran parte de un mismo territorio sometido al dominio colonial británico.
Al declararse la independencia de India, el territorio se dividió en dos partes: una de mayoría musulmana (Pakistán) y otra de mayoría hindú (India).
Fue un proceso que desató una ola de violencia que produjo aproximadamente un millón de muertos y 15 millones de desplazados. Sus consecuencias se extienden hasta hoy.
Este miércoles, India lanzó ataques contra varios objetivos en Pakistán, según reconocieron funcionarios de ambos países. Al menos 7 personas murieron, según Pakistán.
La zona de Cachemira, donde ocurrieron parte de los bombardeos, es el corazón de la enemistad entre los dos países.
A continuación, te contamos en tres preguntas el origen de este conflicto, que preocupa especialmente al mundo por tratarse de dos países con armas nucleares.
La India bajo control británico abarcaba 4.3 millones de kilómetros cuadrados, más del doble del tamaño de México.
Sus entonces 400 millones de habitantes se repartían en un complejo entramado de antiguos reinos con una amplia diversidad religiosa.
Los hindús conformaban aproximadamente el 65 % de la población, mientras los musulmanes eran la principal minoría con el 25 %, por delante de sijes, jainas, budistas, cristianos, parsis y judíos.
Estos colectivos coexistían con la mayoría hindú en las regiones del sur, centro y parte del norte, y con la mayoría musulmana en provincias del noreste y noroeste del país.
Con el Imperio Británico inmerso en la II Guerra Mundial (1939-45), el movimiento pacifista por la independencia de India liderado por Mohandas Karamchand Gandhi ganó protagonismo.
Una India soberana y emancipada de Londres era cuestión de tiempo. Pero, ¿cómo sería?
Además de Gandhi, dos figuras marcaron el devenir del país: Jawaharlal Nehru y Mohamed Ali Jinnah.
Nehru, de ascendencia hindú, aunque agnóstico declarado, era un popular líder independentista que, al igual que Gandhi, anhelaba una India unida en la que convivieran personas de distintos credos.
Jinnah, por su parte, presidía la Liga Musulmana, el partido político que demandaba una nación separada para los indios seguidores del Islam y que gozaba de un fuerte respaldo popular en las provincias donde se profesaba esa religión.
“A medida que veían más cerca la independencia, a más musulmanes indios les preocupaba vivir en un país gobernado por una mayoría hindú”, explica el académico Gareth Price, del instituto de política exterior Chatham House de Reino Unido.
En aquellos años los colonizadores británicos acostumbraban a dividir a la población local por grupos religiosos, destaca la profesora Navtej Purewal, miembro del Consejo de Investigación de Artes y Humanidades de India.
“Por ejemplo, creaban listas separadas de votantes musulmanes e hindúes para las elecciones locales. También había escaños reservados para políticos musulmanes y para hindúes. La religión se convirtió en un factor en la política”, apunta.
Tras varios motines en sus destacamentos militares en India, en 1946 Londres accedió a abandonar el país y organizar una transición pacífica del poder a las autoridades locales en un plazo máximo de dos años.
El Imperio, urgido a zanjar el asunto cuanto antes por la creciente inestabilidad social en la colonia, decidió que la mejor opción era dividir India en dos.
“Llegar a un acuerdo sobre cómo funcionaría una India unida habría llevado mucho tiempo”, por lo que la partición “parecía ser una solución rápida y sencilla”, explica Price.
Y, para trazar las nuevas fronteras entre hindúes y musulmanes, Londres designó al abogado británico Cyril Radcliffe.
Radcliffe, que nunca antes había estado en India y desconocía su complejo crisol cultural y religioso, viajó al país con el cometido de diseñar las líneas divisorias en solo 5 semanas.
Fue así que el 15 de agosto de 1947 nacieron India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana.
Nehru fue primer ministro de India hasta fallecer en 1964 y Jinnah gobernó Pakistán también hasta su muerte, aunque esta ocurrió solo un año después de la independencia, en 1948.
La nueva frontera de unos 3 mil kilómetros delimitaba dos territorios separados: el que ocupa actualmente Pakistán y Pakistán del Este, que en 1971 se desvinculó políticamente de Islamabad para convertirse en la República de Bangladesh.
Tras la partición en 1947 se produjo la mayor migración en masa de la historia, con una cifra estimada de 15 millones de desplazados.
Hindús y sijes que vivían en el territorio asignado a Pakistán emprendieron el camino hacia un futuro incierto en India, mientras musulmanes hacían el recorrido opuesto.
En muchos casos se trataba de distancias de miles de kilómetros que por lo general las mayoritarias clases bajas recorrían a pie, las clases medias en trenes y las clases acomodadas en vehículos privados y aviones.
Los meses posteriores a la independencia estuvieron marcados por una radicalización del conflicto, que produjo un enorme derramamiento de sangre en medio de un ambiente de caos e impunidad.
Grupos de soldados acostumbraban atacar trenes y puntos de concentración de desplazados.
“La Liga Musulmana formó milicias, al igual que los grupos hindúes de extrema derecha”, explica Eleanor Newbigin, profesora de historia del sur de Asia de la Universidad de Londres SOAS.
“Los grupos terroristas expulsaban a la gente de sus aldeas para ganar el control para su bando”, afirma.
Gran parte de la violencia ocurrió en el estado fronterizo de Punjab, donde las turbas se ensañaron especialmente con las mujeres, que sufrieron violaciones y mutilaciones.
Solo en ese estado se estima que unas 100 mil mujeres fueron secuestradas, violadas y en muchos casos forzadas a casarse con sus captores.
Además, la casi impenetrable alambrada que separa a los dos países dejó a millones de familias divididas de forma permanente.
Las fronteras siguen siendo objeto de disputa entre India y Pakistán hasta hoy.
Cachemira, una región del Himalaya conocida por la belleza natural de sus paisajes y también por su diversidad étnica, ha sido el principal foco de conflicto desde la independencia hasta hoy.
Según el plan de reparto contemplado por el Acta de Independencia de India, Cachemira podía elegir libremente si ser parte de India o de Pakistán.
En 1947, el gobernante local, maharajá Hari Singh, eligió India, lo que provocó el estallido de una guerra que duró dos años.
Desde entonces India mantiene el control de aproximadamente la mitad de la región, mientras Pakistán domina algo más de un tercio en las áreas del noroeste, y China administra los territorios restantes, en el norte y noreste.
Tanto Pakistán como India reclaman la totalidad de Cachemira.
Los habitantes de la parte de Cachemira que es administrada por Pakistán relataron a la BBC cómo en los ataques de este miércoles fueron despertados por las explosiones inesperadamente.
“Antes de que pudiéramos siquiera procesar lo que estaba pasando, más misiles caían”, señaló un residente de Muzaffarabad.
En 1965 y 1999, India y Pakistán ya habían protagonizado choques bélicos por la región.
India también luchó contra Pakistán en 1971, cuando intervino para apoyar la independencia de Bangladesh.
Ambos países son potencias nucleares.
Actualmente, un 14 % de la población india es musulmana, mientras solo un 2% de los pakistaníes practica el hinduismo.
“Pakistán se ha vuelto cada vez más islámico”, afirma Price. E India, “está cada vez más bajo la influencia del nacionalismo hindú”, agrega.
Las minorías en ambos países “se han vuelto más pequeñas y vulnerables”, señala Newbigin.
Para la profesora Navtej Purewal, la división del país podría haberse evitado.
“Crear una India unida pudo haber sido posible en 1947. Habría sido una federación flexible de estados, incluidos aquellos donde los musulmanes eran mayoría”, dice.
“Pero tanto Gandhi como Nehru insistieron en construir un estado unificado, controlado desde el centro. Realmente no tuvieron en cuenta cómo podría vivir una minoría musulmana en ese modelo de país”.
Esas decisiones de hace 78 años tienen todo que ver con la escalada actual del conflicto entre dos rivales armados con armas nucleares.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.