Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Rodney Alcala y la historia detrás de ‘El asesino del juego de citas’, la nueva película de Anna Kendrick
Rodney Alcala y la historia detrás de ‘El asesino del juego de citas’, la nueva película de Anna Kendrick
Foto: Diamond Films
4 minutos de lectura

Rodney Alcala y la historia detrás de ‘El asesino del juego de citas’, la nueva película de Anna Kendrick

Esta película ofrece una perspectiva distinta a la inquietante historia del asesino en serie Rodney Alcala, así que te dejamos la historia real del 'Asesino del juego de citas'.
10 de octubre, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Ya quedó muy en claro que amamos las películas y series de true crime y para seguir con esa tendencia ahora te contamos la historia real detrás del El asesino del juego de citas, la nueva película protagonizada y dirigida por Anna Kendrick.

Así que acomódate y déjate llevar por esta historia antes de que la película se estrene en cines este 10 de octubre.

¿De qué trata El asesino del juego de citas?

Como te dijimos más arriba, Anna Kendrick (a quien ubicas por la serie Pitch Perfect) es la protagonista y directora de esta película.

En la vibrante década de los 70, Cheryl (Kendrick), una soltera participante en el popular programa de televisión The Dating Game, elige al carismático soltero número tres, Rodney Alcala (Daniel Zovatto).

Sin embargo, tras la fachada de amabilidad de Alcala se oculta una verdad aterradora: es un violador y asesino en serie.

La historia real del Asesino del juego de citas

De verdad que parece ficción, pero la historia de Rodney Alcalá es un caso real y se trata de un hombre acusado y encarcelado por asesinato y violación en serie. El recuento total de víctimas sigue siendo desconocido.

Y sí, como lo adelanta la sinopsis de la película, este criminal tuvo la audacia de salir en un programa televisado de citas.

¿Quién era Rodney Alcala en la vida real?

Su nombre completo era Rodrigo Jacques Alcala Buquor y nació en San Antonio, Texas el 23 de agosto de 1943 en una familia de origen mexicano.

A los 17 años se unió al ejército de Estados Unidos, pero cuatro años después, en 1964, se le diagnosticó un trastorno antisocial de la personalidad por un psiquiatra militar por lo que fue dado de baja por incapacidad médica.

Sin embargo, durante los juicios a los que sería sometido posteriormente por sus crímenes, varios especialistas también pusieron sobre la mesa diagnósticos como trastorno narcisista de la personalidad, trastorno límite de la personalidad, entre otras.

el asesino del juego de citas historia real rodney alcala
Daniel Zovatto (derecha) interpreta a Rodney Alcala en ‘El asesino del juego de citas’. Foto: Diamond Films

Te interesa: La historia real de ‘La Masacre de Texas’; los asesinos que inspiraron a Leatherface

En la lista de los más buscados del FBI

A inicios de 1971 el FBI puso a Rodney Alcala en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Para ese entonces ya tenía el ataque y abuso a una niña de ocho años en Los Ángeles y la violación y asesinato de una chica de 23 años en Manhattan.

Rodney fue arrestado, pero los papás de la niña se negaron a  dejar que ella testificara por todo el trauma. Así que fue sentenciado a tres años por abuso sexual infantil, aunque fue puesto en libertad condicional después de 17 meses.

Menos de dos meses después fue arrestado por agredir a una niña de 13 años y fue puesto nuevamente en libertad en 1977.

La aparición real en del asesino del juego de citas

En 1978, Rodney Alcala fue uno de los participantes del concurso de citas televisivo llamado The Dating Game donde fue presentado como un “fotógrafo exitoso” que le gustaba “el motociclismo y el paracaidismo”.

Rodney Alcala ganó el concurso y una cita con la soltera del episodio: Cheryl Bradshaw, quien posteriormente se negó a salir porque le parecía “espeluznante”.

En una entrevista en 2021 de 20/20 de ABC, Ellen Metzger, que era la coordinadora de concursantes del programa, compartió que al día siguiente del programa Bradshaw la llamó para decirle que no quería seguir con la cita que debía tener con Rodney Alcala.

“Él me transmite una sensación extraña. Es muy extraño. No me siento cómoda”, le dijo Cheryl Bradshaw a la coordinadora sin saber que quizás eso salvaría su vida.

No te pierdas: ¿Por qué nos gustan taaanto las series de asesinos reales? Curiosidad, control y un toque de morbo

El arresto de Rodney Alcala

Aclala fue finalmente arrestado en 1979 y fue condenado a muerte por primera vez en 1980 por el secuestro y asesinato de Robin Samsoe, de 12 años, en Los Ángeles el año anterior.

Sin embargo, la Corte Suprema de California revocó su sentencia y se le concedió un nuevo juicio al no conocer los asesinatos y agresiones anteriores.

Más tarde recibió la misma pena de muerte en el segundo juicio, pero esta fue revocada nuevamente en 2003.

En los años que siguieron, se encontraron nuevas pruebas que relacionaban al asesino del juego de citas con otros casos y finalmente en un juicio en 2010 fue declarado culpable de matar a Samsoe y a otras cuatro mujeres entre 1977 y 1979.

En 2012, fue extraditado de California a Nueva York tras ser acusado de otros dos asesinatos en 1971 y 1977. Fue declarado culpable y sentenciado entre 25 años y cadena perpetua.

¿Qué pasó con Rodney Alcala, el asesino del juego de citas?

Condenado a pasar toda su vida en prisión, Alcala murió por causas naturales no especificadas en prisión en Corcoran, California, el 24 de julio de 2021 a los 77 años.

Especialistas estiman que Rodney Alcala pudo cometer desde 50 hasta 130 asesinatos, pero hasta el día de hoy no se ha podido determinar una cifra oficial.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Por qué hoy 9 de julio podría ser el día más corto en la historia de la Tierra?
4 minutos de lectura

La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.

09 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

¿Conoces esa sensación generalizada de que un día no es suficiente para resolver todos los problemas que nos esperan?

Pues bien, debes saber que este miércoles 9 de julio esa idea podría volverse parcialmente cierta.

Esto se debe a que existe una alta probabilidad de que este sea uno de los días más cortos en la historia de nuestro planeta.

Aunque ningún científico sabe con exactitud qué hay detrás de este fenómeno, estudios recientes revelan que la rotación de la Tierra —el movimiento que realiza sobre su propio eje— parece haberse acelerado en los últimos cinco años.

Pero tranquilos: el cambio es tan sutil que no es necesario realizar ningún ajuste en las manecillas del reloj, aunque algunos equipos más sensibles (como satélites o GPS) pueden requerir ajustes técnicos.

Rotación acelerada

La advertencia fue emitida por el astrofísico Graham Jones, del sitio web timeandate.com, quien hace mediciones precisas del tiempo con herramientas avanzadas.

En una publicación, el experto explica que la rotación completa de la Tierra dura exactamente 86.400 segundos, el equivalente a 24 horas.

Sin embargo, desde 2020 el planeta parece tener prisa.

Durante el verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur, la Tierra completó su rotación unos milisegundos más rápido de lo esperado.

Para poner esto en perspectiva, un milisegundo es muy pequeño, equivale a 0,001 segundos. Un parpadeo dura 100 milisegundos. Y el aleteo de una abeja dura unos 5 milisegundos.

Pero volvamos al tema actual: según Graham, antes de 2020, el día más corto que haya sido registrado por relojes atómicos, que miden el tiempo con gran precisión, fue de -1,05 milisegundos.

En la práctica, esto significa que la rotación completa sobre su eje se completó momentos antes de que el reloj marcara los 86.400 segundos.

Relojes atómicos
Getty Images
Los relojes atómicos introducidos en la década de 1950 permitieron una medición del tiempo muy precisa.

Y esto ha estado ocurriendo con frecuencia últimamente: en los últimos años, este acortamiento del día se ha producido todos los años.

Se registró un récord de -1,66 milisegundos el 5 de julio de 2024, así como -1,47 el 9 de julio de 2021, -1,59 el 30 de junio de 2022 y -1,31 el 16 de junio de 2023.

Los expertos proyectan que esta “pérdida de tiempo” probablemente se repetirá en 2025.

Según Jones, esto podría ocurrir en tres fechas específicas en las próximas semanas: este 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto.

En estos días, la Luna está más alejada del ecuador y ejerce menos influencia gravitacional.

Y la predicción es que la rotación se completará entre -1,30 a -1,51 milisegundos en estas fechas estipuladas.

¿Por qué ocurre esto?

¿Cómo se explica esta “aceleración” de la Tierra? Los científicos aún no están completamente seguros.

En un artículo escrito por Jones se citan algunas posibles explicaciones.

“Las variaciones a largo plazo en la velocidad de rotación de la Tierra pueden verse afectadas por diversos factores, como los complejos movimientos del núcleo, los océanos y la atmósfera del planeta”, escribe.

El hecho de que solo hayamos tenido relojes atómicos capaces de realizar mediciones más precisas desde la década de 1950 también dificulta la comprensión de esta dinámica a largo plazo.

En el mismo artículo, el investigador Leonid Zotov, considerado una autoridad mundial en los movimientos de rotación de la Tierra, admite que nadie esperaba un fenómeno así.

“La mayoría de los científicos cree que esto tiene algo que ver con el interior del planeta. Los modelos oceanográficos y atmosféricos no son suficientes para explicar esta aceleración masiva”, señala el experto, que trabaja en la Universidad Estatal de Moscú, Rusia.

Zotov proyecta que la tendencia para los próximos años será la reversión del fenómeno. Como resultado, el planeta que habitamos entrará en una fase de desaceleración.

Relojes
Getty Images
La forma en que percibimos el paso del tiempo ha cambiado a lo largo de la historia

En una entrevista con el programa Today de BBC Radio 4 en el Reino Unido, la profesora Hannah Fry dijo: “A lo largo de la historia, siempre hemos definido nuestro tiempo según la velocidad de rotación de la Tierra”.

“Pero nuestro planeta no es muy bueno midiendo el tiempo. Después de todo, vivimos sobre una roca un tanto irregular que flota en el espacio”, bromeó la profesora de Comprensión Pública de las Matemáticas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Fry enfatiza que la rotación no es un movimiento constante y ha experimentado variaciones significativas a lo largo de las eras geológicas.

“El planeta solía girar mucho más rápido en el pasado. Podemos comprobarlo analizando corales antiguos y contando sus anillos internos, de forma similar a como hacemos con los árboles”, explica.

“Hace unos 430 millones de años, el año tenía 420 días”, explica. “En otras palabras, hubo muchas más noches entre cada cumpleaños”.

Línea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.