Después de un montón de especulaciones, al fin se confirmó que Jason Momoa será Lobo en el Universo de DC. Y sí, contrario a su papel anterior, ahora veremos al actor como un villano muy poderoso.
La noticia la compartió el medio Deadline asegurando que el actor, que anteriormente dio vida a Aquaman, aparecerá con este nuevo personaje en Supergirl: Woman of Tomorrow, protagonizada por Milly Alcock.
Tanto James Gunn (encargado de orquestar este nuevo universo), como Jason Momoa confirmaron la noticia en redes sociales.
Lobo es un extraterrestre, el último de su especie (pues mató al resto), nacido en el planeta utópico de Czarnia, y trabaja como mercenario y cazarrecompensas interestelar.
De acuerdo a la página oficial de DC, la palabra “Lobo” usada en su nombre es del antiguo dialecto ficticio Khund que se traduce como “el que devora tus entrañas y lo disfruta al máximo”.
Y pues su nombre no podría ser más apropiado, pues nunca querrías cruzarte ni por error en su camino. Y es que Lobo es tan fuerte que puede enfrentar directamente a Superman sin ningún problema.
Fue creado por el artista Keith Giffen y el escritor Roger Slifer. Lobo hizo su debut en DC cómics en junio de 1983 en la serie Omega Men como un villano. Sin embargo, cayó en desuso hasta su renacimiento en los 90s donde tuvo su propio cómic.
A lo largo de los años, Lobo ha peleado tanto junto a héroes como con villanos. Se rige por ver quién le paga más por hacer el trabajo sucio o por el que le prometa una pelea más sangrienta.
Los únicos seres por los que llega a sentir algo parecido al amor son los delfines espaciales (sí, no es broma), una especie proveniente de su planeta. En algunos cómics, posee un par de estos seres.
Te interesa: De Daredevil a Black Panther: todas las series de Marvel que llegan a Disney Plus en 2025
Todavía no se ha confirmado la versión de Lobo que veremos con Jason Momoa; sin embargo, te contamos un poco de las habilidades del personaje en los cómics.
Para poder enfrentar a Superman, ya te podrás imaginar que posee una fuerza enorme. Y no solo eso, también tiene una gran durabilidad, velocidad y un sorprendente factor de curación. De hecho, en algunas versiones podría decirse que es prácticamente inmortal.
Además posee unas habilidades de combate para espantar a cualquiera y es un experto en armas, incluyendo tecnología alienígena.
Glas fue condenado por malversación de fondos públicos durante el proceso de reconstrucción de las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió la costa ecuatoriana en abril de 2016.
Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó este lunes a 13 años de cárcel e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos al exvicepresidente Jorge Glas por malversación de fondos públicos.
Glas malversó dichos fondos durante el proceso de reconstrucción de las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la costa ecuatoriana en abril de 2016 y dejó cientos de víctimas fatales.
Junto a Glas, también recibió los mismos años de prisión Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí, creado con el objetivo de implementar las obras de mayor urgencia para socorrer a la población duramente golpeada por el sismo.
La sentencia judicial determinó que Glas y Bernal utilizaron sus cargos como presidente y secretario del comité para “abusar de dineros públicos” que debían utilizarse para atender a las víctimas en el caso denominado Reconstrucción de Manabí.
La jueza Mercedes Caicedo, quien leyó la sentencia, indicó que los recursos recaudados de los ecuatorianos —a través de impuestos y contribuciones— para la reconstrucción, se destinaron a la creación de “construcciones inservibles, inutilizadas e innecesarias bajo el nulo respeto a la Ley de Solidaridad, pero sobre todo, bajo el nulo respeto a las víctimas del terremoto”.
Bajo el cargo de peculado, la justicia determinó que Glas y Bernal priorizaron proyectos de obras que no eran prioritarias ni estaban relacionadas con las labores de reconstrucción, y que no se atendieron los requerimientos urgentes de los afectados, generando un perjuicio al Estado de más de US$225 millones.
Glas está actualmente en una prisión de máxima seguridad cumpliendo condenas previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción, en uno de los cuales también fue condenado el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien se encuentra en Bélgica en calidad de asilado político y prófugo de la justicia ecuatoriana.
Durante el juicio, tanto Glas como otros procesados negaron las acusaciones.
El exvicepresidente afirmó ante el tribunal no haber manejado fondos ni haberse beneficiado personalmente y se declaró inocente.
Glas fue separado del cargo de vicepresidente al inicio de la gestión de Lenín Moreno, acusado de corrupción en el caso Odebrecht por la justicia ecuatoriana en enero del 2018.
La captura de Glas en abril de 2024 provocó un conflicto diplomático entre Ecuador y México.
El quiebre se produjo luego que Glas solicitara asilo en la embajada mexicana en Quito y un grupo de policías ecuatorianos irrumpiera en la sede diplomática para capturarlo.
Tras el asalto, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó la suspensión de las relaciones diplomáticas con Ecuador.
“Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”, aseguró el mandatario.
El embajador encargado de México en Ecuador, Roberto Canseco, se hallaba en la sede diplomática cuando comenzó el operativo policial y confrontó a los agentes.
“A riesgo de mi vida defendí el honor y soberanía de mi país”, le dijo a la prensa.
El gobierno ecuatoriano liderado por Daniel Noboa acusó a la embajada mexicana de haber “abusado de las inmunidades y privilegios”, y denunció que el asilo diplomático concedido a Glas era “contrario al marco jurídico convencional”.
“Ecuador es un país soberano y no vamos a permitir que ningún delincuente quede en la impunidad“, señaló en un comunicado.
El operativo en la embajada mexicana en Quito provocó una amplia reacción de rechazo por parte de los gobiernos de América Latina y de organizaciones internacionales por considerarlo una violación de los instrumentos internacionales que regulan las relaciones diplomáticas y el derecho al asilo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.