La Noche del Demonio: La Puerta Roja ( Insidious: The Red Door), la quinta película en la saga de terror creada por Leigh Whannell y James Wan, tiene su estreno en México este jueves 6 de julio.
Si eres fan de estas pelis, seguro te agradará escuchar que regresará el elenco original con Patrick Wilson como Josh Lambert, Rose Byrne como Renai Lambert, y Ty Simpkins como Dalton Lambert -quien ahora creció y se encuentra en la universidad-.
Pero también es muy probable que hayas olvidado algunos detalles de las películas anteriores antes de ver La Noche del Demonio 5, por lo que es importante que te eches un maratón en orden cronológico.
Y sí, la saga de Insidous cuenta con una cronología especial, por lo que no puedes basarte en la fecha de estreno de cada película, sino que la historia sigue una línea de tiempo especial, la cual te diremos cómo va y dónde puedes verlas todas.
Aunque esta sea la tercera película de la saga, la historia empieza aquí con una joven Quinn Brenner, quien cree que su mamá la está intentando contactar desde el más allá. Ella contacta a Elise, la investigadora paranormal que vemos en las otras pelis, para ayudar a establecer el contacto.
Sin embargo, Quinn es atacada por un ente malvado y Elise deberá viajar a “el más allá” para enfrentarse al demonio.
Dónde ver: gratis en Netflix y a la renta en YouTube, Apple TV y Prime Video.
En esta película, que fue la cuarta, nos centramos en la vida de Elise y cómo se convirtió en investigadora paranormal. Además de conocer más de ella, vemos que le piden ayuda para resolver un problema en una casa embrujada, pero al final resultará ser algo mucho más siniestro de lo que pensaba.
Dónde ver: gratis en Netflix y Claro Video, y a la renta en YouTube, Apple TV y Prime Video.
La primera película, que es la tercera en el orden cronológico, nos presenta a la familia Lambert. Luego de que Dalton es aterrorizado por un demonio, vemos que él descubre cómo viajar a “el más allá” y se queda atrapado en esa dimensión sin encontrar la forma de llegar a casa.
Dónde ver: gratis en HBO Max y Prime Video.
Josh y Renai Lambert mudaron con sus hijos a la casa de la madre de Josh, esperando olvidar el pasado y comenzar una nueva vida. Pero cuando creen que todo regresa a la normalidad, comenzarán a experimentar visiones extrañas y fenómenos paranormales malignos.
Dónde ver: gratis en HBO Max y Prime Video, y a la renta en YouTube y Apple TV.
Los investigadores creen que la ciudad de Peñico ayuda a desvelar qué ocurrió con la civilización Caral, la más antigua de América.
Arqueólogos peruanos han anunciado el descubrimiento de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, en el norte de Perú.
Se cree que esta ciudad de 3.500 años de antigüedad, llamada Peñico, fue un importante centro comercial que conectaba a las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.
Situado a unos 200 km al norte de Lima, el yacimiento se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar y se cree que fue fundado entre 1.800 y 1.500 a.C., más o menos en la misma época en que florecieron las primeras civilizaciones en Oriente Próximo y Asia.
Los investigadores afirman que el descubrimiento arroja luz sobre lo que sucedió a la civilización más antigua de América, la Caral.
Mira: Cómo las ciudades mayas han resistido el paso del tiempo por más de mil años en medio de la selva
La ciudad Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.
Las imágenes de dron difundidas por los investigadores muestran una estructura circular ubicada en el centro de la ciudad, en la ladera de una colina, rodeada de restos de edificios de piedra y barro.
Ocho años de investigación en el yacimiento han revelado 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.
En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.
Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.
Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5.000 años, en torno al 3.000 a.C., en el valle peruano de Supe.
Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.
La arqueóloga Ruth Shady, que dirigió la reciente investigación sobre Peñico y la excavación de Caral en la década de 1990, declaró que el descubrimiento era importante para comprender qué fue de la civilización de Caral después de que fuera diezmada por el cambio climático.
La comunidad de Peñico estaba “situada en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva”, declaró Shady a la agencia de noticias Reuters.
Según el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad Caral, afirmó el jueves en una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los hallazgos.
Perú alberga muchos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, como la ciudadela inca de Machu Picchu en los Andes y las misteriosas Líneas de Nazca, grabadas en el desierto de la costa central.
*Con información de Jessica Rawnsley.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.