Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Nimona: la película animada que habla sobre identidades trans y otras representaciones LGBT+
Nimona: la película animada que habla sobre identidades trans y otras representaciones LGBT+
Nimona, película de Netflix. Imagen: Netflix.
4 minutos de lectura
Nimona: la película animada que habla sobre identidades trans y otras representaciones LGBT+
Disney canceló su producción y Netflix la rescató del abandono. Te contamos más sobre la película Nimona, basada en la historia de ND Stevenson y que está repleta de alegorías trans y queer.
02 de julio, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

No solo es una divertida historia de acción y fantasía, Nimona es una película con una enorme alegoría a las identidades trans y a otros aspectos queer.

La película estrenó en Netflix el pasado 30 de junio luego de tener una complicada historia (más abajo te contamos el chisme) y desde entonces varias personas de la comunidad LGBT+ se han sentido muy identificadas con la protagonista que le da nombre a la historia.

¿De qué trata Nimona?

En un mundo medieval futurista, el caballero Ballister Blackheart (Riz Ahmed) es culpado de un crimen que no cometió. Decidido a demostrar su inocencia, inicia una odisea por la verdad y su única compañera es Nimona (Chloë Grace Moretz), una adolescente que es vista como un monstruo por ser capaz de cambiar de forma.

Nimona como una alegoría trans

Así como Mei Lee y su transformación en un panda rojo gigante en Red fue una alegoría sobre la menstruación, que Nimona sea capaz de transformarse en toda clase de ser vivo es una forma de representar lo que es la experiencia de las identidades trans.

Y no amix, no nos lo estamos sacando de la manga ni es solo nuestra imaginación.

En algún momento de la película, vemos a Nimona transformarse en toda clase de animales. Más tarde, Ballister Blackheart le pide ser “normal” (una niña) por un momento y hasta le pregunta si no le duele tanto cambio.

Quiéreme bonito: ¿Por qué ‘Heartstopper’ de Netflix es una gran serie de amor gay adolescente?

“¿Honestamente? Me siento peor cuando no lo hago”, contesta Nimona, describiendo que siente algo parecido a la comezón molesta antes de estornudar cuando pasa mucho tiempo sin transformarse.

Si Nimona no pudiera transformarse, no sería ella misma.

Algunas personas han señalado esta “comezón molesta” que siente Nimona como la disforia de género que experimentan algunas personas trans.

ND Stevenson y cómo Nimona le ayudó a sacar su verdadera identidad

La película Nimona se basa en la novela gráfica del mismo nombre (que primero fue webcómic de 2012 a 2014) escrita e ilustrada por ND Stevenson.

“Los temas (LGBT+) tienen sus raíces en el cómic”, explicó Stevenson al NY Times. “Pero pasarían años antes de que yo saliera del clóset como gay; años antes de que saliera del clóset como trans. Las narraciones han sido mi forma de explorar esas identidades, incluso como alegoría”, explicó.

Nimona transformada en tiburón junto a Ballister. Foto: Netflix
Nimona transformada en tiburón junto a Ballister. Foto: Netflix

En la película, Ballister le pregunta a la protagonista si es una niña o un rinoceronte y ella solo responde “¡Soy Nimona!”, reflejando que ella misma no se ve solo como una chica. Su identidad es “indefinible”.

Escuchar, conocer y entender: Cómo es el proceso de las infancias trans

Fue en 2020 cuando ND Stevenson se identificó públicamente como transmasculino y bigénero. Y sí, aprovechó la película Nimona para meter todavía más sobre la experiencia de las identidades trans reflejadas en la protagonista.

“Esta es una historia que, en el fondo, es una carta de amor a cualquiera que alguna vez se haya sentido diferente o incomprendida”, dijo Troy Quane, quien dirigió la película junto con Nick Bruno.

Y es que en la película, Nimona menciona que cualquiera que sea diferente o que no entre en los estándares de la sociedad es visto como un monstruo sin importar cuánto se esfuerce en demostrar lo contrario.

Sobre esa comezón interna, ND Stevenson le dijo a Time que “No te das cuenta de cómo esa incomodidad se vuelve un dolor absoluto, hasta que empiezas a ver que se alivia”.

“Para mí, eso es lo que ha sido la transición: unos pasitos para encontrarme a mí mismo y lo que soy en el mundo”, añade.

Además, la película Nimona también pone una relación homosexual muy importante: la de Ballister Blackheart y Ambrosius Goldenloin, otro caballero de gran renombre.

Disney vs Dreamworks: ¿Cómo nació la rivalidad entre los dos estudios de animación?

Chismecito: Cómo Disney casi “mató” Nimona

Como te contamos al inicio, el lanzamiento de esta película no fue nada sencillo.

En 2015 se anunció una adaptación a cines, casi desde que salió la novela gráfica. En ese momento el estudio a cargo era 20th Century Fox Animation y más tarde le pasaron el proyecto a su subsidiaria BlueSky Animation (La Era del Hielo, Rio).

Pero como podrás imaginar, todo cambió cuando llegó la compra de Disney en mayo del 2019. Disney no canceló Nimona, sino que fue aplazando su estreno: primero de febrero del 2020 a marzo del 2021, y luego a enero del 2022.

Sin embargo, en febrero del 2021 Disney anunció que cerraría BlueSky Studios y que la película quedaba cancelada. Reportes indican que estaba terminada en un 75%, pero necesitaba al menos otros 10 meses de trabajo.

Y pues sí, diceeeeen que Disney más que nada enlató Nimona por toda su temática queer/LGBT+.

En su momento, Business Insider habló con ex miembros del personal de Blue Sky, quienes aseguraron que Disney estaba en desacuerdo con algunos elementos queer de Nimona, “particularmente con un beso entre personas del mismo sexo”.

El chiste es que al año siguiente Annapurna Pictures y Netflix retomaron el proyecto para revivirlo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Ni Billie Eilish se salva del ghosting; “fue una locura”
4 minutos de lectura
Ni Billie Eilish se salva del ghosting; “fue una locura”

La cantante estadounidense reveló a la BBC que alguien con quien había planeado encontrarse cortó repentinamente la comunicación, sin darle ninguna explicación.

10 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

Puede que sea una de las estrellas más importantes de la música, pero resulta que ni siquiera Billie Eilish es inmune al ghosting.

Ghosting —un término en inglés que no se traduce en español, pero que sería algo así como “hacerse el fantasma”— describe la situación en la que luego de intercambiar números de teléfono y tras un par de citas, la otra persona corta repentinamente la comunicación sin dar ninguna explicación.

La artista estadounidense, de 22 años, le dijo al podcast de la BBC Miss Me? que le hicieron ghosting el año pasado, y agregó: “Fue una locura”.

La cantante de “What Was I Made For” también habló de lo que le costó mantener amistades cuando encontró la fama.

Eilish sólo tenía 14 años cuando presentó su primer sencillo “Ocean Eyes”. Desde entonces, se ha lanzado al estrellato mundial, cosechando múltiples premios por el camino.

“Definitivamente me han ghosteado, dijo Eilish en conversación con Lily Allen y Miquita Oliver.

Billie Eilish
A Billie Eilish la fama le planteó varios desafíos. Foto: Getty Images

Ghosting a Billie Eilish

La cantante contó que el incidente ocurrió en diciembre del año pasado, y añadió que fue “literalmente increíble. Hasta el día de hoy, [él] no volvió a enviarme mensajes“.

“Yo estaba como, ¿te has muerto? ¿Te has muerto literalmente?”, dijo.

“Era alguien a quien también conocía desde hacía años y teníamos un plan (…) ‘esta es mi dirección, ven a las 3 de la tarde’; nunca más supe de él. Nunca. No me lo podía creer”.

Eilish dijo que más tarde vio que estaba saliendo con otra persona.

“Y yo estaba como ‘oh’. Pero no sabía que la gente todavía hiciera eso. Realmente no sabía que la gente hacía eso“.

El precio de la fama

El tercer álbum de estudio de la cantante y compositora, Hit Me Hard and Soft, salió a la venta el mes pasado.

A principios de este año, ella y su hermano y colaborador Finneas O’Connell ganaron el Oscar a la mejor canción con “What Was I Made For?”, que compusieron para la banda sonora de Barbie.

Pero Eilish señaló que el estrellato hacía que le fuera difícil tener amigos.

“Bueno, perdí a todos mis amigos cuando me hice famosa”, dijo.

“De repente era famosa y no podía relacionarme con nadie. Fue duro. Fue muy duro”.

Billie Eilish y su hermano Finneas O'Connell
Billie Eilish y su hermano Finneas O’Connell actuaron en los Oscar de este año. Foto: Getty Images.

Eilish contó que su mejor amiga, Zoe, seguía a su lado. Pero sus únicos amigos eran sus empleados.

“Y entonces fue mi cumpleaños de 20 y recuerdo que miré alrededor de la sala y sólo había gente a la que empleo. Y todos con 15 años o más que yo”.

Eilish también recuerda que uno de esos empleados renunció después, de la nada, y dejó de hablarle.

“Y fue lo peor que me pasó. Y eso me hizo darme cuenta de que ‘oh, espera, esto es un trabajo'”, dijo. “Si se van, nunca más volverán a verme”.

Reencuentros

Eilish cuenta que, desde entonces, le cuesta ser simpática con la gente con la que trabaja, “porque me asustan mucho las pérdidas y tengo muchos problemas de abandono“, afirma.

Pero añadió que se ha esforzado por hacer nuevos amigos y reavivar viejas amistades.

“Hace exactamente un año me reencontré con un montón de viejos amigos y ahora tengo muchísimos”, dice.

“¡Ahora tengo un equipo! Podría literalmente llorar por ello. Ha sido lo más grande que me ha pasado”.

Billie Eilish
Eilish ha obtenido numerosos premios a lo largo de su carrera. Foto: Getty Images

Eilish contó que cuando fue recientemente con ellos a una fiesta en Coachella, rompió a llorar.

“Yo estaba como, ‘Chicos, tengo amigos y yo sólo te quiero tanto, y ha sido tanto tiempo desde que he tenido amigos’. Lloré … y es, literalmente, porque en realidad tengo amistad ahora de nuevo “.

Fuente de inspiración

La cantante añadió que el tema “Smile” de Allen la había inspirado para hacer nuevos amigos.

En la canción de 2006, Allen canta: “Pero con un poco de ayuda de mis amigos / encontré la luz al final del túnel”.

“Me solían dar ganas de llorar cuando escuchaba esa frase porque yo no me sentía así, porque no tenía amigos”, dice Eilish.

“Y recuerdo que pensé que quería sentirme así. Y quiero escuchar esta canción con la que me identifico en todos los sentidos y escuchar esa frase sobre los amigos y decir: mis amigos me ayudaron a superarlo”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...