Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Orden cronológico de ‘John Wick’: ¿dónde se ubica ‘Bailarina’ en la franquicia?
Orden cronológico de ‘John Wick’: ¿dónde se ubica ‘Bailarina’ en la franquicia?
Fotos: Lionsgate
5 minutos de lectura

Orden cronológico de ‘John Wick’: ¿dónde se ubica ‘Bailarina’ en la franquicia?

Ana de Armas se une a este universo con el estreno de 'Bailarina', pero ¿cuándo suceden los eventos de esta película?. Aquí el orden cronológico de John Wick.
05 de junio, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Hace poco más de diez años se estrenó esta saga que poco a poco se ha convertido en una de las franquicias de acción más ambiciosas y emocionantes de la industria actual. Ahora, ante el estreno de ‘Bailarina’, su primer película spin off, repasamos la cronología de John Wick.

Y es que aunque las películas principales son muy fáciles de seguir, ahora llega la duda de cómo encaja Ballerina en la línea del tiempo de John Wick y también dónde queda la serie de Prime Video The Continental. Así que por eso te dejamos la línea del tiempo de la saga, así como en qué plataforma verla.

Orden cronológico de John Wick y sus spin offs (y dónde verlos)

1. The Continental: From the World of John Wick (2023)

  • Disponible en Prime Video

Aunque este es el primer spin off de la franquicia (y por ende, de los lanzamientos más nuevos) es lo por el momento se ubica al inicio de la cronología de John Wick.

Y es que la trama se desarrolla en la década de los 70 y explora el origen detrás del icónico hotel para asesinos que es pieza central en el universo de esta franquicia.

El show sucede a través de los ojos de un joven Winston Scott (interpretado por Ian McShane en las películas), mientras traza un camino mortal a través del misterioso bajo mundo del hotel en un intento tortuoso de apoderarse de éste.

2. John Wick (2014)

  • Disponible en: Netflix, Max, Prime Video

La cronología de John Wick, hablando exclusivamente del personaje de Keanu Reeves, es muy sencilla. Pues la línea de tiempo tal cual sucede en orden de lanzamiento.

Así es como conocemos a John Wick, un hombre que está de luto por la muerte de su esposa Helen y encuentra refugio en un perrito que es asesinado por el hijo del anterior empleador de John.

Esto desencadena el regreso del “Baba Yaga” y que vaya tras Viggo Tarasov (Michael Nyqvist) y todo su séquito mientras le ponen una gran recompensa a su cabeza.

Lee: Pennywise regresa en tráiler de “Welcome to Derry”, precuela de “It”🎈

3. John Wick 2: Un Nuevo Día Para Matar (2017)

  • Disponible en: Claro Video, Prime Video, Apple TV, YouTube

Inmediatamente después de los eventos de la primera película, John Wick piensa que al fin podrá seguir en el retiro PERO recibe la visita sorpresa de Santino D’Antonio, quien le recuerda que le ayudó a completar su “tarea imposible” y ahora viene a cobrarse el favor que prometió con un “juramento de sangre”.

Santino exige los servicios de John que consisten en matar a su hermana Gianna para poder reclamar su puesto en la Alta Mesa, un consejo de doce jefes del crimen de alto nivel.

Para el final de la película, John comete una de las reglas inquebrantables: matar dentro del Continental y, para colmo, fue uno de los miembros de la Alta Mesa. Así es como el precio por su cabeza es mucho más valioso y también queda “excomunicado” (vetado, pues).

4. John Wick 3: Parabellum (2019)

  • Disponible en Prime Video, Claro Video, Apple TV, YouTube

Así es como en el orden cronológico de John Wick nuestro protagoniza no puede tener ni un respiro. Inmediatamente después de los eventos anteriores, John sigue en la fuga luego de que la Alta Mesa le pusiera un precio altísimo a su cabeza.

Si quiere vivir, John no tiene de otra más que destruir a la Alta Mesa y aunque no es nada fácil, para eso busca la ayuda de la Directora de la Ruska Roma, a la que perteneció Wick en el pasado.

Te interesa: ‘Stranger Things Temporada 5’ llegará en tres partes (aquí las fechas de estreno)

5. Bailarina (2025)

  • Vela en cines desde el 05 de junio 

Aquí es donde el orden cronológico de John Wick cambia, pues la nueva película sucede entre la tercera y la cuarta película de Keanu Reeves.

La película sigue a Eve (Ana de Armas), una asesina entrenada de la Ruska Roma, quien está en su propia búsqueda de venganza. Por lo que vemos en el tráiler, Eve se cruzará momentáneamente con John Wick y otros personajes que ya hemos visto en la franquicia.

6. John Wick 4 (2023)

  • Disponible en Apple TV, Prime Video, Claro Video

Después de los eventos de John Wick 3 – Parabellum, John se prepara para vengarse de la Alta Mesa mientras se esconde en la clandestinidad con el Rey de Bowery (Laurence Fishburne).

Su camino a la libertad está cerca cunado reta a un sádico marqués (Bill Skarsgård) a un duelo oficial, lo que saldaría su deuda con la Alta Mesa. Sin embargo, parece una tarea casi imposible, pues al mismo tiempo lo persiguen otros bandos liderados por Caine, un asesino ciego (Donnie Yen) y El Sr. Nadie, un hábil rastreador (Shamier Anderson).

¿Ya vimos el final de John Wick?

Pues inicialmente la historia de John se iba a terminar con la cuarta película, pero la taquilla y el amor de los fans ya hicieron posible que tengamos el regreso confirmado de Keanu Reeves.

“Estamos deseando que el público vea a dónde nos lleva este viaje”, dijo Adam Fogelson, presidente de Lionsgate Motion Picture Group, durante una presentación en CinemaCon de este año.

Y es que no solo veremos próximamente John Wick 5, sino que también se reveló que tendremos una precuela animada directa de la primera película.

Esta contaría los orígenes de John y de cómo completa la Tarea Imposible, que consiste en matar a todos sus rivales en una sola noche para así liberarse de su obligación con la Alta Mesa y poder estar con Helen.

Y también se viene otro spin off pero este enfocado en Caine, el asesino ciego que conocimos en la cuarta entrega. La película que por ahora es descrita como un thriller de acción al estilo Hong Kong será dirigido por Donnie Yen, quien también interpretará nuevamente al personaje.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...
Imagen BBC
¿Por qué hoy 9 de julio podría ser el día más corto en la historia de la Tierra?
4 minutos de lectura

La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.

09 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

¿Conoces esa sensación generalizada de que un día no es suficiente para resolver todos los problemas que nos esperan?

Pues bien, debes saber que este miércoles 9 de julio esa idea podría volverse parcialmente cierta.

Esto se debe a que existe una alta probabilidad de que este sea uno de los días más cortos en la historia de nuestro planeta.

Aunque ningún científico sabe con exactitud qué hay detrás de este fenómeno, estudios recientes revelan que la rotación de la Tierra —el movimiento que realiza sobre su propio eje— parece haberse acelerado en los últimos cinco años.

Pero tranquilos: el cambio es tan sutil que no es necesario realizar ningún ajuste en las manecillas del reloj, aunque algunos equipos más sensibles (como satélites o GPS) pueden requerir ajustes técnicos.

Rotación acelerada

La advertencia fue emitida por el astrofísico Graham Jones, del sitio web timeandate.com, quien hace mediciones precisas del tiempo con herramientas avanzadas.

En una publicación, el experto explica que la rotación completa de la Tierra dura exactamente 86.400 segundos, el equivalente a 24 horas.

Sin embargo, desde 2020 el planeta parece tener prisa.

Durante el verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur, la Tierra completó su rotación unos milisegundos más rápido de lo esperado.

Para poner esto en perspectiva, un milisegundo es muy pequeño, equivale a 0,001 segundos. Un parpadeo dura 100 milisegundos. Y el aleteo de una abeja dura unos 5 milisegundos.

Pero volvamos al tema actual: según Graham, antes de 2020, el día más corto que haya sido registrado por relojes atómicos, que miden el tiempo con gran precisión, fue de -1,05 milisegundos.

En la práctica, esto significa que la rotación completa sobre su eje se completó momentos antes de que el reloj marcara los 86.400 segundos.

Relojes atómicos
Getty Images
Los relojes atómicos introducidos en la década de 1950 permitieron una medición del tiempo muy precisa.

Y esto ha estado ocurriendo con frecuencia últimamente: en los últimos años, este acortamiento del día se ha producido todos los años.

Se registró un récord de -1,66 milisegundos el 5 de julio de 2024, así como -1,47 el 9 de julio de 2021, -1,59 el 30 de junio de 2022 y -1,31 el 16 de junio de 2023.

Los expertos proyectan que esta “pérdida de tiempo” probablemente se repetirá en 2025.

Según Jones, esto podría ocurrir en tres fechas específicas en las próximas semanas: este 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto.

En estos días, la Luna está más alejada del ecuador y ejerce menos influencia gravitacional.

Y la predicción es que la rotación se completará entre -1,30 a -1,51 milisegundos en estas fechas estipuladas.

¿Por qué ocurre esto?

¿Cómo se explica esta “aceleración” de la Tierra? Los científicos aún no están completamente seguros.

En un artículo escrito por Jones se citan algunas posibles explicaciones.

“Las variaciones a largo plazo en la velocidad de rotación de la Tierra pueden verse afectadas por diversos factores, como los complejos movimientos del núcleo, los océanos y la atmósfera del planeta”, escribe.

El hecho de que solo hayamos tenido relojes atómicos capaces de realizar mediciones más precisas desde la década de 1950 también dificulta la comprensión de esta dinámica a largo plazo.

En el mismo artículo, el investigador Leonid Zotov, considerado una autoridad mundial en los movimientos de rotación de la Tierra, admite que nadie esperaba un fenómeno así.

“La mayoría de los científicos cree que esto tiene algo que ver con el interior del planeta. Los modelos oceanográficos y atmosféricos no son suficientes para explicar esta aceleración masiva”, señala el experto, que trabaja en la Universidad Estatal de Moscú, Rusia.

Zotov proyecta que la tendencia para los próximos años será la reversión del fenómeno. Como resultado, el planeta que habitamos entrará en una fase de desaceleración.

Relojes
Getty Images
La forma en que percibimos el paso del tiempo ha cambiado a lo largo de la historia

En una entrevista con el programa Today de BBC Radio 4 en el Reino Unido, la profesora Hannah Fry dijo: “A lo largo de la historia, siempre hemos definido nuestro tiempo según la velocidad de rotación de la Tierra”.

“Pero nuestro planeta no es muy bueno midiendo el tiempo. Después de todo, vivimos sobre una roca un tanto irregular que flota en el espacio”, bromeó la profesora de Comprensión Pública de las Matemáticas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Fry enfatiza que la rotación no es un movimiento constante y ha experimentado variaciones significativas a lo largo de las eras geológicas.

“El planeta solía girar mucho más rápido en el pasado. Podemos comprobarlo analizando corales antiguos y contando sus anillos internos, de forma similar a como hacemos con los árboles”, explica.

“Hace unos 430 millones de años, el año tenía 420 días”, explica. “En otras palabras, hubo muchas más noches entre cada cumpleaños”.

Línea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.