Nuestra temporada de sustos ya está aquí y si buscas ideas para tu maratón aquí hay una: películas de terror basadas en libros.
Por eso, nos dimos a la tarea de recuperar algunas obras adaptadas al séptimo arte que tuvieron su origen en la literatura y vale la pena recordar y recomendar, para dormir con un ojo abierto todo este mes.
Empezamos fuerte con un clásico del cine de terror: esta es la historia de Norman Bates, quien atiende un motel en medio de la nada mientras lidia con una madre sobreprotectora y exigente.
No vamos a hacer spoiler para las nuevas generaciones que se acerquen a esta obra (aunque se estrenó hace más de 60 años, así que si no conoces el final córrele), pero es considerada un clásico del terror y tiene uno de los momentos más icónicos del cine.
Por cierto, tanto la película como el libro tienen secuelas que no están relacionadas y cada una explora sus propias posibilidades.
El libro ya lo encuentras en un montón de editoriales diferentes y la película la puedes ver en HBO MAX.
Ya se la saben, mi gente: un hotel embrujado abandonado, un c-ñor recuperado de su alcoholismo justo en su punto para ser poseído y un niño con poderes al que los espectros se quieren comer.
Esta es de las películas de terror basadas en libros donde la premisa no es taaaan diferente en ambos materiales. Aunque en el libro, King hace énfasis en lo sobrenatural y en la película se pone en segundo plano (por esa razón al autor no le gustó la adaptación al cine).
Vale la pena mencionar que Stephen King tiene muchísimas de sus obras adaptadas al cine e incluso series y en tan enorme oferta fílmica hallarás algo para todos los gustos.
Es más, por ahí en la ciudad anda un ciclo de proyección de sus éxitos por si quieres ir a echar el rol. Lo encuentras desde el 12 de octubre hasta el 8 de noviembre.
El libro de El Resplandor también está disponible en Penguin Random House y la película la puedes ver en HBO Max.
Ahora que si nos vamos a lo más clásico de lo clásico, tenemos que nombrar sí o sí a una de las novelas más importantes de todos los tiempos: Drácula de Bram Stoker.
La obra que popularizó a los vampiros ha sido adaptada muchas veces al séptimo arte y en todas hay algo digno de mencionar. Desde Bela Lugosi como el mismísimo Señor Oscuro, hasta la adaptación famosa de Francis Ford Coppola de 1992 con Gary Oldman en el papel del chupasangre.
Vale la pena leer la novela que además tiene una segunda parte: Drácula, el No Muerto que no ha sido adaptada al cine y fue escrita por el bisnieto de Bram Stoker, Dacre Stoker en2009.
La novela está disponible en varias editoriales (como Alfaguara o Alma)- Las películas las puedes encontrar en varios servicios de streaming dependiendo cuál busques. Por ejemplo la clásica con Bela Lugosi está en HBO MAX, mientras que la de Coppola está en renta en Apple TV+.
Entre las películas de terror basadas en libros también encontramos muchas inspiradas en la obra de H.P. Lovecraft.
No sólo está La llamada de Cthulhu, también hay una adaptación del relato El color que vino del espacio, y si nos vamos a películas influenciadas por sus textos, ahí sí no le paramos.
Como sea, este filme es una adaptación fiel del relato corto de Lovecraft y, a pesar de haber sido estrenada en el 2005, la película usa un formato de cine mudo, lo que le da un encanto por sí misma.
Esta novela también ya la encuentras en un montón de editoriales y formatos diferentes, la peli no está disponible en servicios de streaming, pero la puedes comprar en formato físico aquí.
Te puede interesar: ¿Por qué nos gusta asustarnos y disfrazarnos en Halloween y Día de Muertos?
Una serie de relatos que también se transformaron en película. Aunque ambas obras son llamadas generalmente como “terror para jóvenes”, los libros cuentan con un mayor número de historias, por lo que vale la pena también echarles un ojito.
Para cine, Guillermo del Toro participó en la historia y producción.
La película la puedes ver en Prime Video o rentarla en Apple TV+. El libro lo tiene la editorial Océano Gran Travesía
La películas de terror basadas en libros también tienen este título que fascina a chicos y grandes.
Además, es de otro autor que ha visto muchísimo de su trabajo adaptado, aunque en su mayoría han sido series como American Gods, The Sandman o Good Omens.
La película Coraline consiguió una nominación al Oscar en 2010 por Mejor Película Animada (que perdió frente a Up) y es una adaptación fiel de la novela, pero esta última vale mucho la pena visitarla por el lenguaje y la descripción de los entornos que hace Gaiman.
De igual manera la cinta está increíblemente cuidada y por internet vas a encontrar cuentas que se dedican a desmenuzar cuadro por cuadro.
El libro lo pencuentras en las editoriales Rocabolsillo y Salamandra; la película está disponible para renta en Apple TV+.
Para otro maratón: 7 animes de terror que no te puedes perder
Ya hemos recomendado esta súper película protagonizada por el gran Ignacio López Tarso, pero es que es un clásico atemporal y ni modo. Amén.
Pocas personas saben que Macario es de las películas de terror basadas en libros, pues se inspira en el texto El Tercer Invitado de Bruno Traven.
Cuenta la historia de un hombre muy pobre al que un día su esposa aliviana con un guajolote solo para él. Aunque llega Dios, el Diablo y la Muerte de “come cuando hay” a pedirle, con (spoiler alert) consecuencias fatales.
El libro y la película tienen muchas similitudes, aunque vale la pena echarle el ojo al libro con todos sus simbolismos y metáforas. Igual si te quieres echar un clavadito más profundo también puedes echarle un ojo al cuento de los Hermanos Grimm que inspiró a Bruno Traven, La Muerte Madrina.
El libro lo tiene editorial Selector (bajo el nombre de Macario) y la peli la puedes ver en Vix.
Los mensajes de los líderes de Estados Unidos y de Rusia revelan diferentes perspectivas sobre un posible acuerdo de paz para Ucrania.
Donald Trump prometió el año pasado que terminaría la guerra de Ucrania en “24 horas”.
La semana pasada dijo que no se resolvería hasta que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, pudieran “reunirse” y resolverlo en persona.
El lunes, la cosa cambió de nuevo.
Después de una llamada telefónica de dos horas con Putin, Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania, y quizás con la ayuda del papa León XIV.
Aun así, el presidente estadounidense no ha perdido su optimismo ante la perspectiva de paz, y publicó en las redes sociales que los combatientes “comenzarían inmediatamente” las negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra.
La percepción de Trump no parece coincidir con la visión rusa.
Putin se limitó a declarar que su país está listo para trabajar con Ucrania para elaborar un “memorándum sobre un posible futuro acuerdo de paz”.
Hablar de memorandos y un “posible futuro” de paz se antoja lejos del compromiso necesario para cimentar acuerdos duraderos rápidamente.
Putin volvió a enfatizar que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las ‘”raíces” de la guerra, que, según ha afirmado Rusia en el pasado, es el deseo de Ucrania de estrechar lazos con Europa.
Existe la posibilidad de que la última opinión de Trump sobre la guerra en Ucrania pueda ser una señal de que Estados Unidos abandonará finalmente la mesa de negociaciones.
“Hay grandes egos involucrados, pero creo que algo va a suceder”, dijo Trump el lunes por la tarde. “Y si no sucede, simplemente me retiraré y tendrán que seguir adelante”.
Sin embargo, un movimiento así vendría con su propia lista de preguntas y riesgos.
Si Estados Unidos se desentiende de la guerra, una amenaza planteada también por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ¿significaría que Estados Unidos también pondrá fin al apoyo militar y de inteligencia a Ucrania?
Si ese es el caso, es probable que lo agradeciera Rusia, que contaría con mayores recursos que una Ucrania sin el respaldo estadounidense.
La sola perspectiva basta para preocupar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
“Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz”, dijo el lunes después de la llamada entre Trump y Putin.
Al margen de la retórica del lunes, parece que Ucrania y Rusia están dispuestos a continuar algún tipo de conversaciones, y eso ya es un progreso después de casi tres años de guerra.
Aún está por determinarse si el equipo ruso será algo más que la delegación de bajo nivel que viajó a Estambul, Turquía, para reunirse con los ucranianos el viernes pasado.
Trump ha ofrecido a Rusia la promesa de reducir las sanciones contra Moscú y nuevos acuerdos comerciales e inversiones económicas como el incentivo que moverá a Putin hacia un acuerdo de paz.
Lo volvió a mencionar en sus comentarios posteriores a la llamada. Por otro lado, no se discutieron consecuencias negativas para Rusia, como nuevas sanciones a la banca rusa y las exportaciones de energía.
El presidente estadounidense advirtió el mes pasado que no toleraría que Putin le “tomara el pelo” y señaló que Rusia no debería atacar áreas civiles.
Pero el domingo, Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra ciudades ucranianas en lo que va de guerra, y la llamada del lunes entre los dos líderes mundiales ha dejado claro que cualquier alto el fuego o acuerdo de paz se atisba todavía muy lejano.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.