Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Estreno, tráiler y elenco de ‘¿Quién lo mató?’, serie de Paco Stanley
Estreno, tráiler y elenco de ‘¿Quién lo mató?’, serie de Paco Stanley
Foto: Prime Video
4 minutos de lectura

Estreno, tráiler y elenco de ‘¿Quién lo mató?’, serie de Paco Stanley

Ya tenemos el tráiler de '¿Quién lo mató?' la serie de Paco Stanley, protagonizada por Diego Boneta, Roberto Duarte, Belinda, Zuria Vega y Luis Gerardo Méndez.
17 de abril, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

A casi 25 años de la muerte de uno de los conductores y comediantes  más famosos y queridos de México, las preguntas sobre su asesinato continúan. Y ahora, para ponerle más leña al fuego, llega la serie de Paco Stanley ¿Quién lo mató?.

Lo más llamativo de todo esto (además de regresarnos a esa polémica) es el gran elenco por el que está conformada la serie, pues cuenta con nombres como Diego Boneta, Roberto Duarte, Belinda, Zuria Vega y Luis Gerardo Méndez.

Te dejamos todo lo que sabemos sobre esta producción.

Mira: Así se ve ‘Cien años de soledad’, serie inspirada en la novela de García Márquez

Recuerda: es una miniserie, NO un documental

Esta producción dice ser una miniserie de ficción inspirada en hechos reales, así que no te la vayas a tomar como si fuera un documental, pues inventa/imagina varios escenarios y conversaciones.

Tráiler de la serie de Paco Stanley

¿Quién lo mató? se desarrollará alrededor del último día de vida de Paco Stanley en 199. En cada uno de los episodios, se abordará la perspectiva de cada uno de los implicados en este asesinato.

Como puedes ver en el primer tráiler de la serie de Paco Stanley, involucra también parte del proceso de investigación de la muerte, así como todas las sospechas y presuntos motivos detrás del crimen.

Lee: 7 series que puedes maratonear en menos de un día (y echarte varias el fin de semana)

¿Cómo murió Paco Stanley?

Si eras muy pequeña o todavía ni nacías cuando asesinaron a Paco, no te preocupes. Te decimos brevemente lo que se sabe del caso.

La mañana del 7 de junio de 1999, el conductor, junto a sus colaboradores Mario Bezares y Jorge Gil, hicieron una parada para almorzar en el restaurante El Charco de las Ranas, en la sucursal al sur de la CDMX.

Ya de salida, mientras esperaban que Bezares los alcanzara en la camioneta porque fue al baño, hombres se aproximaron y lanzaron más de 20 disparos al vehículo. Eso terminó con la muerte de Paco Stanley.

¿Cuándo se estrena la serie?

La serie de Paco Stanley se estrena el viernes 24 de mayo y será exclusivo de la plataforma Prime Video.

Como será una miniserie, solo contará con seis episodios.

Quién es quién en el elenco de ¿Quién lo Mató?

Diego Boneta es Jorge Gil

De ser Luis Miguel, ahora Diego Boneta se pondrá en la piel del periodista de espectáculos  y colega que también estuvo presente en el asesinato de Paco Stanley.

Aunque escribió un libro sobre los sucesos de ese día, llamado Mi verdad, se alejó de la vida pública tras las investigaciones.

Luis Gerardo Méndez es Mario Bezares

Uno de los personajes importantes en la serie de Paco Stanley es Mario Bezares, mejor conocido como Mayito, pues no solo era copresentador junto a Paco Stanley, uno que era amigo, colega y patiño del conductor.

Además, fue uno de los principales sospechosos en el asesinato. Mayito, creador del famoso “gallinazo”, será interpretado por Luis Gerardo Méndez, que también saldrá en la serie de Mentiras, el musical.

serie paco stanley diego boneta luis gerando méndez
Diego Boneta es Jorge Gil y Luis Gerardo Méndez es Marios Bezares. Foto: Prime Video

Te interesa: ¡Ya suéltanos, Neo! Trabajan en Matrix 5 y esto es lo que sabemos

Belinda es Paola Durante

Otra involucrada en el caso de Paco Stanley fue Paloa Durante, quien en ese entonces era bailarina y edecán en el programa de Paco y quien buscaba aspirar a ser actriz de telenovela.

Belinda (o Beli Bélika) le dará vida a Durante luego de salir en la serie Bienvenidos a Edén y de ser parte del elenco principal de la serie Mentiras, aún por estrenarse.

Zuria Vega es Brenda Bezares

La actriz mexicana ya dio el paso de las telenovelas al streaming desde La venganza de las Juanas. Pero ahora la veremos en el papel de Brenda Bezares, la esposa de Mario que estuvo todo el tiempo al lado de Mayito mientras lo involucraron en el caso.

serie de paco stanley prime video elenco
Belinda es Paola Durante y Zuria Vega es Brenda Bezares. Fotos: Prime Video

Chá! es Benito Castro

Así es, el integrante de bandas como Fobia y Moderatto también es parte de la serie de Paco Stanley y dará vida a Benito Castro, actor y comediante mexicano que fue gran amigo de Paco.

cha benito castro serie de paco stanley elenco
Foto: Prime Video

Jorge Zárate es El Fiscal

Jorge Zárate será la cara de la justicia en ¿Quién lo mató?, pues aunque aparentemente no se basa en ninguna persona específica, a través de él veremos cómo reacciona la justicia ante el asesinato del famoso conductor.

A Jorge Zárate sí o sí lo has visto, pues tiene una amplia carrera en cine que incluye películas como El crimen del padre Amaro, Nictoina, Somos lo que hay,  entre otras.

Roberto Duarte es Paco Stanley

Aunque podría parecer el rol más importante de la serie, la verdad es que lo veremos poco. Sin embargo, el comediante y conductor más amado y polémico de los 90 será interpretado por Roberto Duarte.

serie paco stanley reparto
Foto: Prime Video

Sí, también hay un documental de Paco Stanley

¿Quién lo mató? no es la única producción que se ha lanzado recientemente alrededor de la muerte de Paco. En junio del 2023, N+ Docs lanzó el documental El show. Crónica de un asesinato disponible en ViX.

En él puedes ver imágenes y videos de archivo, así como entrevistas con Brenda y Mario Bezares, Benito Castro, Paola Durante y hasta otras figuras importantes en ese contexto como Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego o Cuauhtémoc Cárdenas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Estrecho de Ormuz: dónde está y qué impacto tendría su cierre para la economía mundial y el precio del petróleo
7 minutos de lectura

Tras los ataques sin precedentes de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán el sábado, la amenaza de un posible cierre del estrecho —por el que pasa alrededor de una quinta parte del consumo mundial de petróleo— mantiene inquietos a los mercados.

23 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El estrecho de Ormuz es uno de los pasos marítimos más importantes y estratégicos del mundo.

Alrededor de una quinta parte del consumo mundial de petróleo pasa por el estrecho de Ormuz, una ruta comercial que conecta a los productores de crudo de Medio Oriente con mercados clave en la región Asia Pacífico, Europa y América del Norte.

Se trata de un angosto canal que, en su punto más estrecho, separa a Omán de Irán por tan solo 33 kilómetros.

El curso marítimo crítico para el comercio global está ahora en el centro de la mirada de los mercados.

Tras los ataques sin precedentes de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán el sábado pasado, a ocho días de que Israel desplegara la mayor acción militar contra la República Islámica, el mundo está expectante a la reacción de Irán y todo parece indicar que el estrecho de Ormuz es una de las cartas que podría jugar.

El parlamento iraní ya aprobó una medida que le permite a Irán cerrar el paso, aunque la decisión final corresponde al Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

Ahora es Estados Unidos el que le ha pedido a China evitar que Irán concrete esa amenaza. ¿Pero cuál es la importancia estratégica de este estrecho y qué consecuencias podría tener un eventual cierre?

Un paso crítico

Limitado al norte por Irán y al sur por Omán y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), este corredor -que tiene solo unos 50 km de ancho en su entrada y salida, y aproximadamente 33 km en su punto más estrecho- conecta el Golfo con el mar Arábigo.

El canal tiene dos vías marítimas, y cada una mide apenas 3km.

Más allá de su extensión, el estrecho es lo suficientemente profundo como para permitir el paso de los barcos petroleros más grandes del mundo.

En la primera mitad de 2023, alrededor de 20 millones de barriles de petróleo pasaron diariamente por el estrecho de Ormuz, según estimaciones de la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA, por sus siglas en inglés), lo que representa un comercio energético anual de casi US$600 mil millones.

Esto lo convierte en el paso más importante para la producción petrolera mundial, incluyendo el crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que integran Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, así como la mayoría del gas natural licuado de Qatar.

Mapa del estrecho de Ormuz
BBC

Cualquier interrupción en el estrecho restringiría el comercio e impactaría en un aumento de los precios del petróleo a nivel mundial.

Pero su eventual cierre tendría un impacto particular sobre China, quien es el mayor comprador global de petróleo iraní y mantiene una estrecha relación con Teherán.

Con ese argumento fue que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidió a China que intervenga e impida un eventual bloqueo por parte de Irán.

“Animo al gobierno chino en Pekín a que hable (con Irán) al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo”, dijo en una entrevista con Fox News el domingo.

Donald Trump y Marco Rubio en el anuncio de los ataques a bases nucleares en Irán.
Getty Images
Marco Rubio fue uno de los tres hombres que escoltaron a Donald Trump cuando anunció su “exitosa” incursión militar contra tres bases nucleares iraníes el sábado.

“Si cierran el estrecho… será un suicidio económico para ellos. Nosotros tenemos opciones para lidiar con eso, pero otros países también deberían prestar atención. Les afectaría a ellos económicamente mucho más que a nosotros”, agregó.

¿Cuál sería el impacto de cerrar el estrecho?

El exjefe de la agencia de inteligencia británica MI6, Alex Younger, dijo a la BBC que el peor escenario posible en el conflicto en curso entre Irán e Israel incluía un bloqueo del estrecho de Ormuz.

“Cerrar el estrecho sería, obviamente, un problema económico enorme, dado el efecto que tendría sobre el precio del petróleo”, afirmó.

Sería un “territorio desconocido”, según Bader Al-Saif, profesor adjunto en la Universidad de Kuwait especializado en la geopolítica de la península arábiga.

“Tendría consecuencias directas en los mercados mundiales, porque veríamos un alza en el precio del petróleo y una reacción muy nerviosa de las bolsas ante lo que está ocurriendo”, dijo Al-Saif a la BBC.

Por supuesto, también afectaría a los países del Golfo, cuyas economías dependen en gran medida de las exportaciones de energía.

Arabia Saudita, por ejemplo, utiliza el estrecho para exportar alrededor de 6 millones de barriles de petróleo crudo por día -más que cualquier país vecino-, según investigaciones de la firma de análisis Vortexa.

¿Cómo podría Irán cerrar el estrecho?

Las normas de las Naciones Unidas permiten a los países ejercer control hasta 12 millas náuticas (13.8 millas terrestres) desde su costa.

Esto significa que, en su punto más estrecho, Ormuz y sus rutas de navegación se encuentran completamente dentro de las aguas territoriales de Irán y Omán.

Si Irán intentara bloquear los aproximadamente 3.000 barcos que transitan por el estrecho cada mes, una de las formas más efectivas de hacerlo -según expertos- sería colocando minas mediante lanchas rápidas de ataque y submarinos.

La marina regular de Irán y la marina del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) podrían, en teoría, lanzar ataques contra buques de guerra extranjeros y embarcaciones comerciales.

Sin embargo, los grandes buques militares podrían, a su vez, convertirse en blancos fáciles para ataques aéreos de Estados Unidos.

Imagen satelital del estrecho de Ormuz, 2017
Getty Images
Imagen satelital del estrecho de Ormuz (Archivo 2017).

Las lanchas rápidas de Irán suelen estar armadas con misiles antibuque, y el país también opera una variedad de buques de superficie, embarcaciones semisumergibles y submarinos.

Los expertos coinciden en que Irán podría bloquear el estrecho temporalmente, pero muchos están igualmente convencidos de que Estados Unidos y sus aliados podrían restablecer rápidamente el flujo del tráfico marítimo por medios militares.

EE. UU. ya lo ha hecho antes.

A fines de la década de 1980, durante la guerra entre Irán e Irak, los ataques a instalaciones petroleras escalaron hasta convertirse en una “guerra de petroleros”, en la que ambos países atacaban barcos neutrales para ejercer presión económica.

Los petroleros kuwaitíes que transportaban petróleo iraquí eran especialmente vulnerables y, finalmente, buques de guerra estadounidenses comenzaron a escoltarlos a través del Golfo, en lo que se convirtió en la mayor operación de convoyes navales desde la Segunda Guerra Mundial.

¿Bloqueará Irán el estrecho?

Aunque Irán ha amenazado en repetidas ocasiones con cerrar el estrecho de Ormuz en conflictos anteriores, nunca ha llevado a cabo dicha acción.

Quizá el momento más cercano fue durante la guerra de los petroleros a fines de los años 80, pero incluso entonces el tránsito por el estrecho de Ormuz nunca se interrumpió de manera grave.

Si esta vez Irán cumple su amenaza, el resultado podría ser diferente.

Aunque China aún no ha respondido al llamado de Estados Unidos, es muy poco probable que Pekín reciba con agrado un aumento en los precios del petróleo o interrupciones en las rutas de navegación, y podría utilizar su peso diplomático para disuadir al gobierno iraní de llevar a cabo el bloqueo.

La analista energética Vandana Hari dijo que el gobierno iraní tiene “poco que ganar y demasiado que perder” si cierra el estrecho.

“Irán corre el riesgo de convertir en enemigos a sus vecinos productores de petróleo y gas en el Golfo, y de provocar la ira de su principal mercado, China, al interrumpir el tráfico en el estrecho”, dijo Hari a la BBC.

China, en particular, compra más petróleo de Irán que cualquier otra nación: sus importaciones de ese país superaron los 1,8 millones de barriles por día el mes pasado, según datos de la empresa de análisis Vortexa.

Otras importantes economías asiáticas -incluidas India, Japón y Corea del Sur- también dependen en gran medida del petróleo crudo que pasa por el estrecho.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, posa ante las cámaras con una mano el pecho.
Getty Images
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, había dicho que una intervención militar estadounidense en Irán causaría “daños irreparables”.

El lunes, el gobierno chino manifestó que los ataques estadounidenses habían dañado la credibilidad de Washington y pidió un alto el fuego inmediato.

El embajador de China ante la ONU, Fu Cong, dijo que todas las partes deberían contener “el impulso de la fuerza”, según un informe de la televisión estatal.

En un editorial, el periódico estatal de Pekín, Global Times, también opinó que la participación de Estados Unidos en Irán “ha complicado y desestabilizado aún más la situación en Medio Oriente” y que estaba llevando el conflicto a un “estado incontrolable”.

*Con información de Adán Hancock, reportero de negocios de la BBC, y Gavin Butler, del servicio persa de la BBC.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.