Quizá ya te topaste con una publicación de Facebook que alerta sobre las enfermedades y malestares que supuestamente puede provocar este amiguito:
Una publicación que se ha compartido más de 11 mil veces asegura que la presencia de estos animalitos en casa puede causar desde taquicardia y presión alta, hasta estreñimiento y mareos o contagiar el virus Epstein Barr. El texto también ofrece una receta para matarlos.
Sin embargo, esta información es falsa y pone en peligro a estos animales y a los ecosistemas que los rodean. Y sí, los humanos somos parte de esos ecosistemas.
Antes de entrar en detalles, vamos a dejar algo en claro: No hacen daño, no son peligrosas, venenosas, ni causan enfermedades.
Ahora sí:
Su nombre científico es Hemidactylus frenatus, pero para los cuates son geckos caseros, besuconas o cuijas. En maya yucateco se les dice ch’oj kaan y son reptiles del grupo de las lagartijas.
Les llaman besuconas o cuijas porque hacen un ruidito para marcar territorio o buscar pareja. El sonido se asemeja al chasquido de un beso, o hace cui cui.
De acuerdo con Andrea Méndez, Marcos Fitz y Víctor Moreno de la Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos de Chiapas, la cuija besucona es una especie nativa del sureste asiático, habitando también en algunas islas del Pacífico y norte de África.
“En México, se registró por primera vez en Guerrero, al parecer fue introducida a través del Puerto de Acapulco por medio de embarcaciones de carga. Poco a poco la especie ha ampliado su distribución en varios estados como: Chiapas, Colima, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán“, mencionan en su artículo Las cuijas; inquilinos incomprendidos.
Esta especie tiene actividades particularmente nocturnas y tiene la particularidad de que su color es más claro en las noches. Frecuentemente pueden encontrarse congregadas sobre las paredes de edificios cerca de luz artificial para capturar insectos.
Como explican los expertos Méndez, Fitz y Moreno, lamentablemente estos reptiles causan temor por su apariencia. La ignorancia a su alrededor y la asociación de que “son feos” provoca que las personas piensen que son malos o peligrosos.
Además, poseen una característica peculiar que también ha sido foco de muchos mitos: De acuerdo con información compartida por la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán, “pueden soltar la cola para huir de sus depredadores“.
Pero no temas, “no pica con ella, este animal no es venenoso y es inofensivo para los humanos“.
A su alrededor también circulan mitos de que accidentalmente caen a la comida y si te los comes, te mueres. ¡Pero todo es falso!
“¡Ninguna de ellas es venenosa! Son animales frágiles, tímidos y completamente inofensivos”, precisan Méndez, Fitz y Moreno.
Y, por cierto, elvirus Epstein Barrque menciona la publicación de Facebook, se transmite entre personas a través de la saliva. Nada que ver con estos animales.
Curiosamente, en El Sabueso ya hemos desmentido mitos alrededor de animalitos que no son convencionalmente guapos, pero que son asesinados por ser feitos: los murciélagos.
Lo mismo pasa con estos geckos: desinformación como la que circula en Facebook, con recetas para matarlos y mantenerlos lejos no sólo daña a esta especie, sino al ecosistema completo.
De acuerdo con los especialistas, estos animalitos “cumplen con un papel ecológico muy eficiente, ya que son controladores de poblaciones especialmente de insectos y algunos arácnidos, tales como: mosquitos, cucarachas, hormigas, arañas, entre otros; los cuales están en los hogares y de ese modo evitan que las poblaciones de estos incrementen; siendo grandes aliadas nuestras, pues representan un fumigador natural de estos invertebrados que muchas veces se convierten en plagas”.
Además, el portal Breves Biológicas, especializado en compartir notas de ciencia, recuerda que “como se alimenta de mosquitos (Aedes, Anopheles y Culex), puede ser tu aliado contra el dengue y el chinkungunya“. Enfermedades a las cuales sí debemos temerles un poquito.
También te puede interesar: Hay gusanos que pueden llegar a tu cerebro y enfermarte, pero no te preocupes por este que ves
Este meme de difusión lo hizo la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán.
En toda Grecia, los lugareños están actuando por cuenta propia y tirando sus toallas en la arena para reclamar libre acceso a sus playas y a la naturaleza sin pagar un alto precio por ello.
Era cerca del atardecer del domingo 3 de septiembre en Paros, una popular isla turística en la región griega de las Cícladas.
Unas 50 personas se reunieron en la playa de Parikia, cerca del puerto principal de la isla. Detrás de ellos, el cielo brillaba con un color naranja intenso sobre el mar azul. A un lado, un icónico molino de viento de las Cícladas se recortaba contra el horizonte. Al otro, una franja de reposeras pertenecientes a un bar se extendía sobre la arena.
Incluso si nunca has visitado Grecia, algunas partes de esta escena probablemente te suenen familiares. Sin embargo, ese día también hubo algunos detalles inusuales. Tres de las personas que se habían congregado sostenían un enorme cartel que decía: “Reclamen la playa”. Junto a ellos había un hombre con un altavoz.
Mientras el público observaba, el hombre leyó en voz alta partes de la Constitución griega, que establece que las playas y otras áreas naturales pertenecen a los ciudadanos del país.
La protesta fue parte de una campaña que los medios han denominado la “revuelta de las toallas de playa”, en la que los lugareños reclaman el acceso gratuito a las playas que han sido tomadas por bares y otros negocios que ofrecen reposeras y sombrillas a precios exorbitantes.
Si bien el movimiento comenzó en Paros, ahora se ha extendido por toda Grecia e incluso a la vecina Turquía. Los activistas exigen espacio para dejar sus toallas de forma gratuita.
BBC Travel habló con activistas y lugareños para comprender de qué se tratan las protestas, por qué son importantes y qué significa este movimiento tanto para los turistas como para los residentes locales.
Las protestas comenzaron en Paros en mayo de 2023, cuando un grupo de residentes, que ya se reunían periódicamente para hablar sobre cuestiones medioambientales en la isla, comenzaron a discutir cómo los lugares donde era posible nadar y tomar el sol libremente (sin tener que pagar por una reposera) eran cada vez más escasos. El cambio es un síntoma de cómo la isla atiende cada vez más a los turistas a expensas de los locales.
Los negocios junto a la playa que instalan reposeras y sombrillas deben solicitar licencias al Ministerio de Finanzas para utilizar partes designadas de la playa. Deben realizarse controles periódicos para garantizar que esos negocios no ocupen más espacio del que permiten sus licencias. Sin embargo, los manifestantes alegan que estos controles rara vez (o nunca) se llevan a cabo.
Como resultado, los espacios libres son cada vez más escasos.
Los residentes crearon una página de Facebook llamada Save Paros Beaches y comenzaron a organizar manifestaciones, pidiendo medidas enérgicas contra estos operadores privados.
También utilizaron imágenes de drones para documentar las reposeras ilegales, comparando sus ubicaciones con las áreas designadas por el gobierno.
“Esto cambió las reglas del juego, porque el nivel de ilegalidad se podía ver muy claramente”, señaló Nicolas Stephanou, un residente local. Stephanou dice que su grupo encontró lugares donde las reposeras y sombrillas ocupaban hasta 10 veces el espacio permitido.
El movimiento ganó impulso rápidamente. La manifestación del 3 de septiembre marcó el inicio de una nueva campaña a nivel nacional y fue la primera vez que se produjeron múltiples protestas con toallas de playa en diferentes regiones de Grecia el mismo día.
Ha habido manifestaciones en la isla vecina de Naxos y en la isla meridional de Creta. Más recientemente, se han sumado las islas de Rodas y Egina, así como Ática, la región continental donde se encuentra Atenas.
El lugar de la protesta de Paros es particularmente simbólico. La playa principal del pueblo central de la isla es el lugar más popular entre los lugareños para darse un chapuzón después del trabajo.
Eleni Andrianopoulou, portavoz de la campaña de Naxos, dijo que ella y otros lugareños se habían sentido frustrados por el desarrollo excesivo en las playas durante varios años, pero no estaban seguros de cómo actuar. Luego de enterarse de lo que estaba sucediendo en Paros, inmediatamente se inspiraron para comenzar su propia campaña en Facebook.
“Creo que este es un verdadero cambio de paradigma para Grecia“, afirmó.
Lee: Hunter Biden, hijo de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, es acusado por compra ilegal de arma
Muchos griegos todavía sufren financieramente desde la crisis de deuda del país hace más de una década y no pueden permitirse pagar por una reposera cada vez que visitan la playa. El sol y el mar son una gran parte de la cultura griega. El azul de la bandera griega representa el mar Egeo y la mayoría de los griegos tienen fuertes recuerdos de la infancia de pasar veranos en la playa.
Sin embargo, los activistas dicen que las playas son sólo una parte de una lucha mayor. Grecia es uno de los destinos vacacionales más populares de Europa y los manifestantes dijeron a la multitud reunida que debe abordarse el turismo excesivo junto a los problemas sociales y ambientales que conlleva.
El turismo es la mayor industria de Grecia. En 2021 el país recibió 15 millones de visitantes, una vez y media su población total. Sin embargo, muchos griegos sostienen que el auge del turismo no se ha gestionado adecuadamente. Los municipios locales no tienen capacidad para controlar el flujo de visitantes, y las instituciones débiles hacen que sea fácil para empresas de todo tipo eludir las reglas.
Por otra parte, en los últimos años, los sucesivos gobiernos han utilizado la industria del turismo para ayudar a la economía del país a recuperarse, primero de la crisis financiera de 2008 y luego de la pandemia de covid-19. Los políticos han promocionado fuertemente al país como un destino de sol y mar y han facilitado a los inversores extranjeros la apertura de negocios relacionados con el turismo.
“Existe desde hace mucho tiempo una falta de supervisión, lo que ha llevado a una mayor impunidad“, afirmó Efthymia Sarantakou, analista de la Universidad de Ática Occidental.
Sarantakou señala que múltiples instituciones no han implementado controles y contrapesos, lo que ha dejado a algunas empresas en libertad para realizar comportamientos que califica de “mafiosos”.
“Hay denuncias de residentes que fueron intimidados por empleados de bares cuando intentaron sentarse en una parte libre de la playa.”
El alcalde de Naxos, Dimitris Lainos, afirma que muchas empresas en su isla respetan la ley. Sin embargo, “hemos visto que el Ministerio de Finanzas no dispone del personal necesario para realizar controles adecuados”, agregó.
Parece que las protestas están surtiendo efecto. Gracias a la atención de los medios, las autoridades llevaron a cabo inspecciones en una de las playas más afectadas de Paros: una franja de arena en un área protegida que estaba cubierta de tumbonas a pesar de que no se habían emitido licencias para ello.
Como resultado, la playa ahora está libre de reposeras.
Sin embargo, la situación se mantiene sin cambios en otras playas. En Naxos se llevaron a cabo nuevos controles en respuesta a las protestas, pero muchos propietarios de negocios fueron alertados previamente y simplemente retiraron sus reposeras antes de que llegaran los inspectores.
“Quiero creer que estas protestas conducirán a una mayor participación ciudadana en la gestión de los destinos turísticos y, por supuesto, en la gestión de los espacios públicos”, afirmó Sarantakou. “Esto sólo puede lograrse mediante mejoras en el marco institucional y supervisión”.
Puede que la temporada alta de verano haya terminado, pero los activistas señalan que las protestas de septiembre marcaron el verdadero comienzo de su trabajo. En Naxos, Andrianopoulou recuerda que no sólo reclaman controles más frecuentes, sino también más transparencia sobre cómo y a quién se otorgan las licencias.
Y Stephanou, de la campaña de Paros, relata que su grupo quiere presentar una estrategia completa para un modelo de turismo más sostenible en Grecia.
“Ahora mismo los precios están fuera de control“, afirmó. “La mayoría de la gente no puede permitirse el lujo de ir a un bar o a un restaurante. El tráfico es insoportable”. Si no eres propietario de una casa es difícil encontrar una para alquilar que no sea Airbnb, lo que ha provocado escasez de trabajadores clave como médicos, enfermeras y profesores.
Si se cumplen las exigencias de los manifestantes habrá más espacio en las playas griegas para tomar sol de forma gratuita, algo que muchos viajeros agradecerán.
En décadas anteriores, la mayoría de las islas griegas eran conocidas como destinos económicos para mochileros bohemios, y muchos lugareños sienten que el libre acceso a las playas está en consonancia con esta reputación tradicional.
A Stephanou le gustaría que se dejara de promocionar a las islas Cícladas como un destino de lujo. “Aquí hay una historia asombrosa, sitios arqueológicos, senderos para caminar, buen vino y productos agrícolas”, dijo. “Esto puede atraer a un visitante más responsable que aquellos que simplemente quieren sentarse en una reposera con un cóctel“.
Los viajeros que no quieran contribuir a los problemas del turismo excesivo pueden sentirse inspirados a explorar el lado menos conocido de Grecia, como las oportunidades de senderismo en el espectacular paisaje montañoso que cubre todo el país, una gran actividad fuera de los meses pico de verano, cuando el clima es un poco más fresco.
Sin embargo, si realmente deseas pasar un tiempo relajándote en una reposera, ten la seguridad de que no desaparecerán por completo: los activistas sólo quieren verlas restringidas a las áreas habilitadas por licencias. Los visitantes de Paros pueden comprobar si las reposeras son legales en el sitio web de la campaña.
Esta nota fue publicada originalmente en BBC Travel. Puedes ver la nota original en inglés haciendo clic aquí.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!