Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Saca tus pasos prohibidos en estos lugares para bailar salsa en CDMX
Saca tus pasos prohibidos en estos lugares para bailar salsa en CDMX
Checa estos lugares para bailar salsa en CDMX. Unsplash: Omar Lopez.
2 minutos de lectura

Saca tus pasos prohibidos en estos lugares para bailar salsa en CDMX

Te decimos los mejores lugares para bailar salsa en CDMX, donde hay música en vivo, clases y buen ambiente para todos.
18 de agosto, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Si estás buscando lugares para bailar salsa en CDMX para presumir tus pasos este fin de semana, hay varios salones que seguro te encantarán y la pasarás bien.

Así que si no sabes a dónde ir para bailar al ritmo del son cubano (combinado con otros géneros latinos), a continuación te decimos algunos salones de salsa en la Ciudad de México.

Y no te preocupes si ya tienes experiencia o apenas vas a iniciar, estos lugares son para profesionales y quienes se van adentrando a este mundo.

5 lugares para bailar salsa en CDMX

Club San Luis

En este salón podrás comenzar a dar tus primeros pasos de salsa, ya que antes de que salga la orquesta en vivo, un DJ te guiará en los movimientos para que vayas aprendiendo.

Club San Luis abre de lunes a sábado, de 20:00 a 04:00 horas.

Ubicación: San Luis Potosí 26, Roma Sur, Cuauhtémoc.

lugares para bailar salsa cdmx
Club San Luis es para pros y principiantes. Foto: Club San Luis.

Mama Rumba

Este es uno de los sitios de salsa más famosos de la CDMX y tiene de todo: música en vivo, DJ, clases y tragos extraordinarios para aligerar la noche.

Los horarios son de miércoles a sábado, de 20:30 a 03:00 horas.

Ubicación: Querétaro 230, Roma Norte, Cuauhtémoc.

lugares para bailar salsa cdmx
Baila sin parar en Mama Rumba. Foto: Mama Rumba.

Salón Candela

Practica tus pasos de salsa, rumba y bachata en este salón, donde además hay clases de baile y, por supuesto, música en vivo con un gran ambiente para todos.

El Salón Candela abre diario de 16:00 a 22:00 horas, con excepción del viernes que cierra a las 00:00.

Ubicación: Av. México-Tenochtitlán 10, Tabacalera, Cuauhtémoc.

lugares para bailar salsa cdmx
El Salón Candela abre diario. Foto: Salón Candela.

Salón Los Ángeles

Este mítico lugar abrió sus puertas en 1937 y hasta la fecha sigue siendo la casa de la salsa y el danzón en México. El ambiente es tranquilo y sentirás que das un viaje en el tiempo.

El salón abre los martes a domingo de 17:00 a 23:00 horas.

Ubicación: Lerdo 206, Guerrero, Cuauhtémoc.

lugares para bailar salsa cdmx
El Salón Los Ángeles está abierto desde 1937. Foto: Wikimedia Commons.

Mambocafé

Acá podrás disfrutar de salsa, mambo y cumbias, con música en vivo y buenos tragos para pasar un gran rato con tus amigos.

Mambocafé abre únicamente viernes y sábado, de 22:00 a 03:00 horas.

Ubicación: Av. de los Insurgentes Sur 644, Col del Valle Centro, Benito Juárez.

lugares para bailar salsa cdmx
Mambocafé también ofrece clases.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...
Imagen BBC
La Corte Suprema de EU autoriza al gobierno de Trump reanudar deportaciones rápidas de migrantes a terceros países
4 minutos de lectura

Tras el fallo de la Corte el gobierno podrá ahora enviar a los migrantes a una base militar estadounidense en Yibuti o Sudán del Sur.

24 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió a la administración del presidente Donald Trump reanudar las deportaciones de migrantes a naciones distintas de su país de origen.

Con seis votos a favor y tres en contra, los jueces revocaron una orden de un tribunal inferior que exigía al gobierno brindar a los migrantes una “oportunidad significativa” para informar a las autoridades sobre los riesgos que podrían enfrentar al ser deportados a un tercer país.

Las tres juezas liberales de la corte emitieron una larga disensión argumentando que el fallo mayoritario “premiaba la ilegalidad”.

El gobierno podrá ahora enviar a los migrantes a una base militar estadounidense en Yibuti o Sudán del Sur.

El caso surgió a raíz de una orden emitida en abril por el juez de distrito Brian Murphy, con sede en Boston, para suspender las deportaciones de migrantes a terceros países.

El juez afirmó que esos migrantes tenían derecho al debido proceso, es decir, a ser notificados de su destino y a la oportunidad de argumentar que corrían peligro de ser torturados o asesinados si eran enviados a dichos países.

Posteriormente, el juez declaró que un vuelo de deportación a Sudán del Sur había violado su orden.

La deportación incluía a ocho migrantes de Myanmar, Sudán del Sur, Cuba, México, Laos y Vietnam, enviados en un avión que supuestamente se dirigía a ese país africano, un país plagado de violencia y en el que la mayoría de ellos nunca habían puesto un pie.

El vuelo, sin embargo, aterrizó en Yibuti, donde hay una base militar estadounidense. Los hombres han permanecido retenidos allí desde entonces.

Aunque la orden del juez Murphy se aplicaba a muchos migrantes, la atención pública desde entonces ha estado centrada en esos ocho hombres, que habían sido calificados por la administración Trump de “lo peor de lo peor”.

La base militar estadounidense en Yibuti a donde fueron enviados los migrantes por la administración Trump
Getty Images
La base militar estadounidense en Yibuti a donde fueron enviados los migrantes por la administración Trump

La decisión de la Corte Suprema bloquea temporalmente la orden del juez Murphy.

En su disensión, las juezas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson criticaron el fallo de la mayoría, calificándola de “grave abuso”.

“Aparentemente, la corte considera más aceptable la idea de que miles de personas sufran violencia en lugares lejanos que la remota posibilidad de que un tribunal de distrito se exceda en sus facultades correctivas cuando ordenó al gobierno que proporcionara la notificación y el proceso al que los demandantes tienen derecho constitucional y estatutariamente”, escribió Sotomayor.

“Ese uso de discreción es tan incomprensible como inexcusable”, agregó.

La declaración de un solo párrafo, sin firmar, de la mayoría conservadora de la Corte Suprema no explica sus razones para poner en pausa la decisión de Murphy.

El fallo de la Corte de este lunes representa otra victoria para el presidente Trump en su búsqueda de deportaciones masivas.

El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que el fallo era “una victoria para la seguridad del pueblo estadounidense”.

“¡Que se enciendan los aviones de deportación!”, dijo la portavoz de la agencia, Tricia McLaughlin.

El gobierno de Trump afirmó que los ocho migrantes vinculados al caso habían cometido “crímenes atroces” en Estados Unidos, incluyendo asesinato, incendio provocado y robo a mano armada.

Sin embargo, los abogados de los migrantes declararon ante la Corte Suprema que muchos de los detenidos no tenían antecedentes penales.

La Alianza Nacional de Litigios de Inmigración, que representa a los demandantes, calificó el fallo de la corte de “horrendo”.

Su directora ejecutiva, Trina Realmuto, afirmó que la decisión expone a sus clientes a “tortura y muerte”.

Poco después del fallo, los abogados de los migrantes presentaron una moción de emergencia ante el juez Murphy solicitando que continuara bloqueando las deportaciones.

En una breve orden emitida el lunes por la noche, el juez indicó que los migrantes en Yibuti por ahora están protegidos de una remoción inmediata debido a un fallo distinto emitido previamente por él.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.