La Feria de Chapultepec ya solo vive en nuestros recuerdos. Ahora estamos listas para recibir al Parque Aztlán, el nuevo parque temático de la CDMX que está ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Con una inversión estimada en tres mil millones de pesos se espera que este parque de atracciones sea el nuevo lugar favorito de familias mexicanas, pues promete ser económicamente accesible.
Aquí es donde entran las tristes noticias. Aunque primero se dijo que abriría el 30 de agosto, actualmente no tenemos fecha de apertura del Parque Aztlán, que se ubica donde estuvo la Feria de Chapultepec.
Martí Batres, el ahora jefe de Gobierno de la CDMX, señaló que todavía no se puede abrir porque no está 100% terminado. Se sigue trabajando a marchas forzadas en la instalación de sus juegos mecánicos y faltaría el periodo de pruebas.
!Estos periodos de prueba son fundamentales para tener plena certidumbre de que están en condiciones los juegos de ser usados de manera masiva y permanente”, dijo el mandatario en una rueda de prensa.
Por ahora solo tuvimos el encendido de la gigantesca rueda de la fortuna que se realizó el pasado 05 de septiembre. Pero repetimos: todavía no abre el parque ni ninguna atracción.
Tendremos que esperar para la inauguración para detalles específicos, pero en distintas conferencias de prensa se ha dicho que la entrada al Parque Aztlán será gratuita.
Pero ojo: acceder a ciertas atracciones tendrá un costo de entre 35 y 100 pesos.
También surge la duda de si tendrá el mismo costo para menores de edad y para el público en general o si venderán paquetes.
De acuerdo con información anteriormente dada por el Gobierno de la Ciudad de México, el Parque Aztlán contará con distintas atracciones como una rueda de la fortuna de 85 metros.
Sin duda es de las atracciones más llamativas, pero no solo por su altura. Sus 42 cabinas cerradas tendrán aire acondicionado, calefacción y hasta bluetooth y bocinas pa’que pongas tu música. El recorrido durará entre 15 y 20 minutos, dependiendo del aforo en el parque.
También tendremos 22 juegos mecánicos de primera generación. Podrás poner a prueba tu adrenalina en una torre de caída libre de 50 metros, o pasártela tranqui en el carrusel veneciano de dos pisos, marearte en el ratón loco, y más.
Pero eso no es todo, pues se prometen atracciones con juegos de realidad virtual. Específicamente se describe un teatro volador en donde los visitantes tendrán la sensación de estar volando por los aires mientras ven la historia de Tenochtitlan.
¡Hasta tendremos una colaboración con el Museo Dolores Olmedo! Se ha manejado como una segunda sede de este importante recinto que se ubica en Xochimilco, al sur de la CDMX. Y sí, se exhibirían obras de Diego Rivera y Frida Kahlo.
Además, en Parque Aztlán tendremos ocho juegos infantiles y seis juegos familiares. Todos estarán tematizados con motivos mexicanos y prehispánicos. Se contará con dos áreas de juegos de destreza únicas en su tipo.
Oye, ¿y la clásica montaña rusa? Este icónica atracción vivirá de cierta manera. Se guardó parte de la estructura original para convertirla en un mirador de la ciudad.
También habrá un foro cultural al aire libre con aforo de alrededor de seis mil personas.
En la vida moderna, muchos de nosotros nos pasamos la mayoría de las horas en las que estamos despiertos, sentados. Una revisión de las investigaciones existentes reiteran el impacto dañino de periodos prolongados de estar sentado sin pausa.
Muchos sitios de trabajo han adoptado escritorios ajustables, que te permiten sentarte o pararte al presionar un botón o una palanca, con el fin de evitar los efectos nocivos de estar sentados por tiempos prolongados.
Pero ¿es mejor estar parado?, ¿existen riesgos al estar demasiado tiempo de pie?
Aquí lo que dicen las investigaciones sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo de pie o sentado, y si realmente vale la pena invertir en -o deshacerse de- un escritorio ajustable.
Las personas que pasan demasiado tiempo sentadas tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer, además de tener una expectativa de vida más corta.
Permanecer sentado durante demasiado tiempo puede llevar a molestias musculares y en los huesos, especialmente en la nuca y espalda. Esto es todavía más dañino para la salud en las personas que hacen muy poco ejercicio o que no cumplen con los niveles recomendados de actividad física.
Estar activo físicamente es importante para contrarrestar los riesgos de salud que se asocian a ser sedentario, pero podría no cancelar del todo los efectos negativos de permanecer sentado durante largas horas del día.
Estar parado mucho tiempo también puede ser perjudicial.
Permanecer parado durante periodos extendidos puede ser dañino para la salud de músculos y huesos. Puede llevar a síntomas de los sistemas muscular y esquelético como la fatiga muscular, hinchazón en las piernas, venas varicosas, al igual que dolor y malestar en la espalda baja y las extremidades inferiores (caderas, rodillas, tobillos y pies).
Estudios reciente sugieren limitar los periodos de pie a 40 minutos sin descanso. Esto reduciría las posibilidades de desarrollar los dolores musculares y de articulaciones asociados a estar de pie. Aplica a las personas que hayan tenido síntomas anteriormente y a las que no.
No todos los que permanecen de pie por periodos extendidos van a experimentar síntomas musculoesqueléticos, y habrá personas que son más resistentes a los efectos de permanecer de pie que otras.
Sin embargo, así te tomes un periodo de pausa de estar de pie, si has desarrollado problemas relacionados a estar parado, es probable que los vuelvas a experimentar cuando te vuelvas a parar.
El reducir o interrumpir el tiempo sentado parándote o moviéndote puede mejorar tu circulación sanguínea, metabolismo, salud cardíaca, salud mental y expectativa de vida.
Estudios modelo muestran que solo cambiar una hora de estar sentado al día por una hora parado lleva a mejoras en circunferencia de la cintura, niveles de grasa y colesterol.
Los beneficios son incluso más grandes cuando el sentarse se reemplaza con caminar o actividad moderada o vigorosa.
El interrumpir los periodos de tiempo prolongados en los que se permanece sentado con sesiones de 2 minutos cada 20 minutos, o 5 minutos cada 30, puede mejorar los niveles de glucosa, grasa y colesterol.
Otros estudios muestran que dividir los periodos de tiempo con tres minutos de caminar ligero o ejercicios simples de resistencia como las sentadillas cada 30 minutos también son efectivos.
Los escritorios ajustables pueden reducir de manera efectiva el tiempo en el que los empleados de mesa permanecen sentados en el día.
Los usuarios de escritorios ajustables tienden a alternar entre posiciones de pie y sentados, en vez de permanecer de pie por periodos extendidos.
Sin embargo, no todos forman un nuevo hábito de trabajar mientras se está de pie, y muchos de los empleados vuelven a su manera anterior de permanecer sentados.
Los escritorios ajustables por sí solos no son suficiente para reducir el tiempo que los trabajadores permanecen sentados.
Los empleados y organizaciones deben tener en cuenta esto a la hora de formular políticas laborales, ambientales y culturales, para asegurar que iniciativas de “siéntense menos y muévanse más” se implementan y se mantienen.
Si eres de los que ya tiene un escritorio ajustable, dependerá de varios factores si te lo deberías quedar o no.
Piensa en tus factores de uso. ¿Usas el escritorio mayoritariamente en una posición de pie, o más bien lo usas cuando estás sentado?
Si tienes una condición existente o síntomas músculo esqueléticos, busca consejos de un profesional de la salud o pregúntale a tu empleador sobre organizar una asesoría con un ergonomista. La guía de un experto puede ayudarte a tomar una decisión informada sobre tu escritorio.
Finalmente, considera el costo y los requerimientos de espacio para tu escritorio ajustable. Si no estás usándolo mucho parado, ¿a lo mejor te está quitando espacio y no te está devolviendo la inversión?
Al final, la decisión de si te quedas o te deshaces de tu escritorio ajustable dependerá de un balance de todas estas consideraciones.
Gobiernos como el de Australia o agencias de la salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que los adultos limiten la cantidad de horas que pasan sentados. Interrumpir y reemplazar el tiempo sentado con actividad física de cualquier intensidad, incluso leve, tiene beneficios para la salud.
La OMS además, sugiere que los adultos “busquen hacer más allá de los niveles recomendados de actividad moderada a vigorosa”, para reducir los efectos dañinos del estar sentado.
En otras palabras, el solo pararse no es suficiente para reducir los daños de estar sentado por periodos prolongados. Tenemos que sentarnos menos y movernos más.
* Josephine Chau es catedrática de Salud Pública en la Universidad de Macquarie, Australia. Esta nota se publicó en The Conversation y fue reproducida aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original en inglés.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.