Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Prepárate para ‘Furiosa’ con el orden cronológico de todas las pelis de ‘Mad Max’ (y dónde verlas)
Prepárate para ‘Furiosa’ con el orden cronológico de todas las pelis de ‘Mad Max’ (y dónde verlas)
Te explicamos el orden cronológico de la saga de 'Mad Max'. Foto: Especial.
4 minutos de lectura
Prepárate para ‘Furiosa’ con el orden cronológico de todas las pelis de ‘Mad Max’ (y dónde verlas)
Antes de que veas Furiosa, te decimos cuál es el orden cronológico de la saga de Mad Max para que no te pierdas ni un solo detalle.
23 de mayo, 2024
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 

Furiosa, la nueva película del universo de Mad Max, llega este 23 de mayo a cines en México. Pero a diferencia de las otras cintas, este spinoff con Anya Taylor-Joy está situado en un momento diferente al que nos quedamos en Mad Max: Fury Road, así que tal vez necesites una refrescadita en el orden cronológico.

Entonces si antes de ver Furiosa necesitas saber la cronología del universo de El guerrero de la carretera, aquí te decimos cómo ver en orden cada una de las películas de Mad Max, y de paso, en qué plataformas están disponibles.

¿Cuál es el orden cronológico de Mad Max?

Recordemos que la saga creada por George Miller inició en la década de los 70 con la primera película protagonizada por Mel Gibson. Después, en los 80, lanzó un par de pelis más con el mismo protagonista.

Sin embargo, fue hasta el 2015 que el cineasta australiano revivió su franquicia con Furia en el Camino, protagonizada por un nuevo Max Rockstansky interpretado por Tom Hardy, y vimos ahí la primera aparición de Furiosa (que en aquella cinta era interpretada por Charlize Theron).

Pero esta nueva película no sigue el orden de los primeros 4 filmes, por lo que algunos de los personajes que verás en el spinoff serán más jóvenes a como los conocimos en Mad Max: Fury Road.

1: Mad Max (1979)

La película original de la saga ocurre en Australia en un “futuro” alternativo de la década de los 80, donde a raíz de un conflicto en el Golfo Persa, las guerras ocasionan una caída estratosférica en la producción de petróleo, lo que causa un colapso financiero global.

Como consecuencia, pandillas violentas tomaron las carreteras de Australia y únicamente algunos oficiales de policía, incluyendo a un joven Max Rockatansky, son quienes los mantienen al margen. Aquí el mundo todavía no es tan diferente al que conocemos.

Dónde ver: disponible en Max y Prime Video.

2: Mad Max 2: el guerrero de la carretera (Mad Max 2: The Road Warrior)

Esta película ocurre tres años después de los eventos de la primera parte (aproximadamente en 1985), sin embargo, la sociedad está completamente rota luego de una guerra nuclear que ocasionó el fin de las instituciones tradicionales.

A pesar de ello, existen todavía algunas personas civilizadas y pacíficas, incluyendo una tribu a la que Max se une. En esta peli también vemos cómo las pandillas comienzan a ganar poder al controlar algunos de los pocos recursos que quedan.

Dónde ver: disponible en Max y Prime Video.

3: Mad Max: más allá de la cúpula del trueno (Mad Max: Beyond The Thunderdome)

La tercera parte ocurre 15 años después de los eventos de la primera peli de Mad Max, es decir, por ahí del año 2000. Aquí, el héroe se une a un grupo de niños que intentan terminar con el reinado de la tirana de su villa.

Dónde ver: en renta en Prime Video, Apple TV y Google Play.

4: Furiosa

Furiosa ocurre  aproximadamente en 2030, mucho después de los eventos de Mad Max 3, pero 15 años antes de lo que sucede en Fury Road. Aquí la trama no sigue a Mad Max, sino a Furiosa antes de que se convirtiera en una Imperator de Immortan Joe.

Dónde ver: en cines.

5: Mad Max: Fury Road (Mad Max: furia en el camino)

Aunque la película ocurre aproximadamente en 2050, los eventos son un poco complicados de comprender, ya que el personaje de Max -ahora interpretado por Hardy-, está entre los 30-40 años de edad, lo que no sería lógico considerando que pasaron 70 años desde la primera película.

Aquí, Max Rockatansky, un vagabundo que vive en las carreteras del mundo apocalíptico, se une a Furiosa, una guerrera que está librando una batalla contra el culto de Immortan Joe, quien busca controlar a su gente a través del miedo y su dominio sobre el agua y otros recursos.

Las teorías sobre cómo es posible que Max siga joven a pesar del paso del año es que tanto el personaje de Hardy como el de Mel Gibson son diferentes, pero su “título” fue heredado en algún punto de la historia, ya que en la película original él tiene un hijo.

Pero George Miller no ha dado una respuesta, admitiendo que la cronología de sus películas es bastante compleja.

Dónde ver: disponible en Max y Prime Video.

¿Habrá más películas de Mad Max después de Furiosa?

Tras el éxito de Mad Max: Fury Road en 2015, George Miller anunció que habría una secuela más titulada Mad Max: The Wasteland con Tom Hardy nuevamente interpretando al protagonista.

Pese al anuncio, no hemos tenido mucha información sobre la película. Lo más reciente fue una declaración de Miller en 2022, cuando dijo:

“Sí tenemos otra historia, pero todavía no está completamente desarrollada. Lo veremos más adelante”.

Además, el director también dijo que hay planes para hacer una película precuela de Fury Road que ocurre un año antes de esos eventos -o sea, 14 años después de Furiosa-, pero tampoco hay nada concreto.

Antes de que te vayas: Cómo ver ‘El planeta de los simios’ en orden cronológico (y en qué plataforma)

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Ni Billie Eilish se salva del ghosting; “fue una locura”
4 minutos de lectura
Ni Billie Eilish se salva del ghosting; “fue una locura”

La cantante estadounidense reveló a la BBC que alguien con quien había planeado encontrarse cortó repentinamente la comunicación, sin darle ninguna explicación.

10 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

Puede que sea una de las estrellas más importantes de la música, pero resulta que ni siquiera Billie Eilish es inmune al ghosting.

Ghosting —un término en inglés que no se traduce en español, pero que sería algo así como “hacerse el fantasma”— describe la situación en la que luego de intercambiar números de teléfono y tras un par de citas, la otra persona corta repentinamente la comunicación sin dar ninguna explicación.

La artista estadounidense, de 22 años, le dijo al podcast de la BBC Miss Me? que le hicieron ghosting el año pasado, y agregó: “Fue una locura”.

La cantante de “What Was I Made For” también habló de lo que le costó mantener amistades cuando encontró la fama.

Eilish sólo tenía 14 años cuando presentó su primer sencillo “Ocean Eyes”. Desde entonces, se ha lanzado al estrellato mundial, cosechando múltiples premios por el camino.

“Definitivamente me han ghosteado, dijo Eilish en conversación con Lily Allen y Miquita Oliver.

Billie Eilish
A Billie Eilish la fama le planteó varios desafíos. Foto: Getty Images

Ghosting a Billie Eilish

La cantante contó que el incidente ocurrió en diciembre del año pasado, y añadió que fue “literalmente increíble. Hasta el día de hoy, [él] no volvió a enviarme mensajes“.

“Yo estaba como, ¿te has muerto? ¿Te has muerto literalmente?”, dijo.

“Era alguien a quien también conocía desde hacía años y teníamos un plan (…) ‘esta es mi dirección, ven a las 3 de la tarde’; nunca más supe de él. Nunca. No me lo podía creer”.

Eilish dijo que más tarde vio que estaba saliendo con otra persona.

“Y yo estaba como ‘oh’. Pero no sabía que la gente todavía hiciera eso. Realmente no sabía que la gente hacía eso“.

El precio de la fama

El tercer álbum de estudio de la cantante y compositora, Hit Me Hard and Soft, salió a la venta el mes pasado.

A principios de este año, ella y su hermano y colaborador Finneas O’Connell ganaron el Oscar a la mejor canción con “What Was I Made For?”, que compusieron para la banda sonora de Barbie.

Pero Eilish señaló que el estrellato hacía que le fuera difícil tener amigos.

“Bueno, perdí a todos mis amigos cuando me hice famosa”, dijo.

“De repente era famosa y no podía relacionarme con nadie. Fue duro. Fue muy duro”.

Billie Eilish y su hermano Finneas O'Connell
Billie Eilish y su hermano Finneas O’Connell actuaron en los Oscar de este año. Foto: Getty Images.

Eilish contó que su mejor amiga, Zoe, seguía a su lado. Pero sus únicos amigos eran sus empleados.

“Y entonces fue mi cumpleaños de 20 y recuerdo que miré alrededor de la sala y sólo había gente a la que empleo. Y todos con 15 años o más que yo”.

Eilish también recuerda que uno de esos empleados renunció después, de la nada, y dejó de hablarle.

“Y fue lo peor que me pasó. Y eso me hizo darme cuenta de que ‘oh, espera, esto es un trabajo'”, dijo. “Si se van, nunca más volverán a verme”.

Reencuentros

Eilish cuenta que, desde entonces, le cuesta ser simpática con la gente con la que trabaja, “porque me asustan mucho las pérdidas y tengo muchos problemas de abandono“, afirma.

Pero añadió que se ha esforzado por hacer nuevos amigos y reavivar viejas amistades.

“Hace exactamente un año me reencontré con un montón de viejos amigos y ahora tengo muchísimos”, dice.

“¡Ahora tengo un equipo! Podría literalmente llorar por ello. Ha sido lo más grande que me ha pasado”.

Billie Eilish
Eilish ha obtenido numerosos premios a lo largo de su carrera. Foto: Getty Images

Eilish contó que cuando fue recientemente con ellos a una fiesta en Coachella, rompió a llorar.

“Yo estaba como, ‘Chicos, tengo amigos y yo sólo te quiero tanto, y ha sido tanto tiempo desde que he tenido amigos’. Lloré … y es, literalmente, porque en realidad tengo amistad ahora de nuevo “.

Fuente de inspiración

La cantante añadió que el tema “Smile” de Allen la había inspirado para hacer nuevos amigos.

En la canción de 2006, Allen canta: “Pero con un poco de ayuda de mis amigos / encontré la luz al final del túnel”.

“Me solían dar ganas de llorar cuando escuchaba esa frase porque yo no me sentía así, porque no tenía amigos”, dice Eilish.

“Y recuerdo que pensé que quería sentirme así. Y quiero escuchar esta canción con la que me identifico en todos los sentidos y escuchar esa frase sobre los amigos y decir: mis amigos me ayudaron a superarlo”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...