La boletera más grande de México presentó un nuevo tipo de entrada que combatirá los fraudes con códigos de barras dinámicos. Te contamos todo sobre SafeTix, el nuevo formato de boleto digital de Ticketmaster.
Entre los revendedores, los boletos falsos y los clonados, ya era una pesadilla pensar en ver a un artista internacional en México. Pero eso podría ser cosa del pasado con este nuevo tipo de entrada.
Como ya mencionamos, SafeTix es un nuevo tipo de boleto digital de Ticketmaster.
La enorme diferencia con el que ya existía es que SafeTix utiliza un código de barras dinámico. ¿Eso qué quiere decir? Que además de ser nuevo y único, se actualiza constantemente cada 15 segundos.
Si observas detenidamente tu boleto, podrás observar un movimiento deslizante. Así puedes confirmar que se trata de un SafeTix.
Esto reduciría muchísimo el riesgo de fraude, pues sí o sí necesitas tener el boleto “original” para acceder. O sea, una captura de pantalla, videos o impresiones no son suficientes para que sea válido.
El anuncio oficial se dio el pasado 14 de agosto y se aclaró que Ticketmaster SafeTix estará disponible poco a poco en todos los recintos y eventos de la boletera.
Arena México, Teatro Metropolitan y Teatro Telcel son algunos recintos que ya reciben este nuevo boleto digital. Repetimos, el cambio será gradual en los próximos meses.
Te puede interesar: Te explicamos qué son y qué significan las Eras de Taylor Swift
Para tener tu boleto SafeTix Ticketmaster sí o sí necesitas tener instalada la app de la boletera en tu teléfono. Está disponible en la App Store y la Play Store.
Deberás iniciar sesión y encontrarás tu boleto digital en la sección “Mis Eventos”.
Desde la misma app puedes mostrar el código de barras para que sea escaneado en la entrada.
También puedes añadirlo a la Wallet o billetera de tu dispositivo. Si tienes Android, antes tienes que descargar la app Google Wallet.
No te preocupes si no tienes buena señal o internet. Basta con que visualices al menos una vez tu boleto SafeTix en la App Ticketmaster para que se guarde automáticamente y así esté siempre disponible.
Eso sí: asegúrate de que tu teléfono tenga pila, ya que se necesita una buena calidad de brillo y contraste para que pueda ser leído.
Igual debes de presentar la pantalla de tu celular sin daño.
¡Agárrate fuerte! Los conciertos más esperados del segundo semestre del 2023
Otra ventaja de este nuevo boleto digital de Ticketmaster es que los puedes transferir desde tu cuenta a la de un familiar o amix.
Todo esto se tiene que hacer desde la app oficial de la boletera. Cuando lo transfieres y la otra persona lo acepta se crea un nuevo código de barras SafeTix.
Cómo transferir boletos SafeTix paso a paso:
• Inicia sesión en tu cuenta en la app de Ticketmaster
• Ve a “Mis Eventos” para ver tus boletos
• Selecciona el botón “Transferir boletos”
• Selecciona el boleto que deseas transferir
• Ingresa el nombre y correo electrónico de la persona a la que deseas enviarlo (ojo: el correo electrónico de la otra persona debe ser el mismo que usa en su cuenta Ticketmaster)
• Haz clic en “Enviar” y ¡listo!
Una vez que transfieres un boleto digital Ticketmaster, verás uno de dos estados.
Si ves “Esperando aceptación”, significa que la otra persona todavía no acepta la transferencia. Así que escríbele pa’que revisen su correo y puedan tener el boleto.
Si ves “Aceptado por…”, significa que tu amix ya aceptó tus boletos. Eso significa que ya no los puedes usar en tu cuenta Ticketmaster.
Los primeros gestos como pontífice de León XIV y su trayectoria muestran una afinidad con el legado de Francisco y parecen anticipar que le dará continuidad a sus reformas.
La elección como Papa de Robert Prevost (ahora León XIV) es el resultado que dejó un cónclave en el que 133 cardenales decidían entre continuar con la línea de Francisco, profundizando sus reformas hacia una Iglesia más liberal, o dar un vuelco hacia una más conservadora.
Es muy pronto para saber hacia dónde llevará el nuevo Papa la que es quizás la institución más grande del mundo.
Pero sus primeros gestos como pontífice y su trayectoria dan algunas pistas. Especialmente, muestran su afinidad con el legado de Francisco, lo que podría significar que le dará continuidad a algunas de sus reformas.
En su primer discurso como pontífice, Prevost señaló: “aún resuena en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendijo a Roma”.
“Permítanme continuar con esa misma bendición”, agregó.
Esa mención cariñosa contrasta, por ejemplo, con la homilía del cardenal Giovanni Battista Re durante la ceremonia previa al cónclave del martes, en la que no mencionó al difunto Papa, lo que para algunos expertos fue una muestra de distancia.
Las coincidencias del nuevo Papa con su predecesor tienen que ver con su sensibilidad y su compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.
El sacerdote John Lydon, que fue compañero de habitación del nuevo Papa, lo describió a la BBC como alguien “muy preocupado por los pobres”.
Por su parte, Mark Francis, un sacerdote amigo del nuevo Papa desde los años 70, le dijo a la agencia Reuters que León XIV es un firme defensor de su predecesor, especialmente de su compromiso con la justicia social.
Además, León y Francisco tienen en común que llegaron a lo más alto de la jerarquía católica después de trabajar la mayor parte de su vida en América Latina: León en Perú y Francisco en Argentina.
Y fue Francisco quien nombró a Prevost como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en 2015, como cardenal en 2023 y quien lo llevó a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos.
Incluso, en la cuenta de X de Prevost, su foto de perfil es con el papa Francisco.
Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, expresó por su parte a la agencia Reuters que Prevost mostró una especial preocupación por ayudar a los migrantes venezolanos que llegaban a Perú huyendo de la crisis en su país.
En una muestra de su postura sobre la migración, el nuevo Papa reposteó recientemente una publicación en la red social X que criticaba la deportación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que se ha convertido en un símbolo después de que la administración de Donald Trump admitiera que lo deportó por error.
Desde su cuenta de X, también ha republicado críticas contra el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, como un artículo de National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”.
Esas críticas van en línea con las posturas que expresó Francisco ante los obispos estadounidenses antes de morir.
En una carta de febrero, el difunto Papa señaló estar en desacuerdo con cualquier medida que “identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
Ahora las críticas tendrán una resonancia particular viniendo del primer Papa estadounidense.
Pero a pesar de los aparentes desacuerdos ideológicos, Trump y Vance celebraron el nombramiento de León XIV.
Y su nombre como pontífice anticipa también cuáles serán sus prioridades, pues evoca a Papas pasados que también fueron conocidos por su compromiso social, como León XIII, que escribió un influyente tratado sobre derechos de los trabajadores.
Aún son poco claras, sin embargo, sus posturas sobre la comunidad LGBT.
En su momento, apoyó la decisión de Francisco de permitir las bendiciones a las parejas del mismo sexo, pero también dijo que los obispos debían interpretar esas directivas de acuerdo con los contextos y las culturas locales.
Sobre el cambio climático, afirmó el año pasado que era hora de pasar “de las palabras a la acción”, e incluso ha apoyado medidas concretas como instalar paneles solares en el Vaticano o usar carros eléctricos.
León XIV también apoyó la decisión de Francisco de permitir a las mujeres unirse al Dicasterio para los Obispos y al respecto señaló en una entrevista que “en varias ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento”.
Sin embargo, no apoya que sean ordenadas como sacerdotes.
Desde este jueves, el mundo tendrá puestos los ojos en León XIV para terminar de descifrar el rumbo hacia el que buscará llevar a la iglesia.
Aunque, como explicaba el sociólogo Francisco Borba Ribeiro, no se puede pensar en el proceso de sucesión del Papa como una cuestión de líneas o partidos, las coincidencias de León y Francisco son evidentes.
Y, por ende, la decisión del cónclave puede ser vista como un triunfo para la Iglesia de Francisco, más cercana a los pobres y los migrantes, pero tímida en inclusión a las mujeres y la comunidad LGBT.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.