Nos urge dejar atrás todas las juntas (que pudieron ser un mail), el tráfico y las marchas. Si también es tu caso, entonces escápate a estas cabañas cerca de CDMX que te permitirán darte un respiro en medio de la naturaleza.
Así que ve preparando los bombones para la fogata, las botas para el senderismo, y la frasada para todas las siestas que te tomarás en estos destinos para ir en pareja, o con amix o hasta con tu perrhijo.
Juntamos aquí algunas opciones que te permitirán hacer un viaje rápido de fin de semana o hasta ser el gran plan del próximo puente. Y te prometemos que todas estana dos horas o menos, así que aprovecha.
Entre las cabañas cerca de CDMX, destacan las de Wander Cabins al tener opciones en distintos destinos: Valle de Braco, La Marquesa, Malinalco, Mineral del Chico, y más.
Todas las cabañas cuentan con un área externa para cocinar a fogata, así como sillas y mesa en el exterior. Igualmente, no tendrás que preocuparte por el frío, pues cuentan con aire y calefacción.
Y sí, cada una también tiene ducha caliente en un baño privado, así como una cocina, pequeña pero completa, por si quieres preparar algo que no sea al carbón.
Lo chido: aceptan mascotas y todos los sitios ofrecen distintos tipos de actividades (en pareja, familia, amix) y en distintos niveles de dificultad.
Lo chafa: NO hay conección WiFi. Rifa para que no te moleste ningún correo del trabajo, pero descarga tus series desde antes si buscas ver algo antes de dormir.
Aquí puedes ver todos los detalles, ubicaciones, parquetes y demás información sobre estas cabañas cerca de CDMX.
El precio por noche es de entre $1950 y los $4520 dependiendo del día de la semana.
Otra gran opción de cabañas cerca de CDMX son estas que se ubican a 10 minutos de Zona Esmeralnda, en el Estado de México.
Se trata de cabañas muy aesthetic que te permitirán disfrutar de una gran vista en medio de la naturaleza ya sea con tu pareja, familia o amix.
En total, cuenta con seis cabañas que varían en cuanto a la capacidad de personas, pues hay para 2, 4 o 6 personas.
Sin embargo, prácticamente todas cuentan con cocina, baño, mini frigorífico, chimenea y un balcón con vista a la montaña. Hay algunas que están más integradas y tienen terraza o jacuzzi.
Lo chido: con un costo extra, puedes reservar el área de alberca y jacuzzi, una cabalgata por el bosque y más.
Lo no tan chido (si tienes perrhijos): solo hay UNA cabaña que es petfriendly (la del cupo máximo de 6 personas) y debes pagar tarifa extra.
Los precios varían dependiendo del día de la semana y de la cabaña; pero el promedio es de $2,200 a $43,500 por noche.
Puedes revisar todos los detalles de precios, informes y reservaciones en su perfil de Instagram, en la página oficial o a través de WhatsApp.
Un destino ideal para buscar cabañas cerca de CDMX es lanzarse directo a Valle de Bravo, donde en Avándaro encontrarás estas cabañas boutique.
Se trata de un complejo de tan solo cuatro caballas con una arquitectura moderna y acogedora. Estas se ubican inmersas en el bosque de Avándaro, donde podrás pasar tiempo en la naturaleza.
Las cabañas están disponibles para dos a siete personas. Dependiendo del tamaño, hay cabañas desde muy sencillas hasta otras más equipadas con cocina completa, balcón o terraza, y comedot/sala exterior.
En Desnivel tienen servicios adicionales como jacuzzi, chimenea, uso del asador, masajes, clases de yoga, temazcal, paseo en kayak, trekking y más.
Lo que más rifa es su cercanía a Valle de Bravo, donde puedes darte una vuelta por sus pintorescas calles. Además, muy cerca puedes tener experiencias como deportes extremos y acuáticos, así como visitar la Cascada Velo de Novia, el Santurario de la mariposa monarca y más.
Si tienes lomitos, lo que no rifa es que no aceptan mascotas.
Los precios por noche van desde los $731 hasta los $3,725 por noche, dependiendo del día de la semana y de la temporada.
Puedes revisar los detalles de todas las cabañas y hacer tu reservación en su sitio web.
Si te late el eco turismo, entonce este lugar puede ser lo tuyo. Se encuentra en el pueblo mágico Jalpan de Serra, Querétaro y las cabañas fueron construidas con técnicas de bio construcción con materiales como barro, palma y pacas de caja.
Son muy sencillas, cuentan con baño privado y dos camas. Toma en cuenta que aquí no hay cocina, aunque sí un área de café y zona de fogata. También hay una cancha de usos múltiples y zona de wifi.
Lo chido: Puedes escaparte al pueblo mágico de Jalpan de Serra y darte una vuelta por la Presa Jalpa. También hay oficina con ecotours.
Lo único malo: NO se admiten mascotas.
El equipo de Sierra Gorda Ecotours es el que está detrás del lugar y ofrecen más alojamientos en otras partes de la zona. Con ellos también puedes revisar actividades y visitas guiadas.
La noche está en un promedio de $1,000 y varía dependiendo de si es entre semana o fin de semana.
Te interesa: Qué hacer, dónde hospedarse y cuánto cuesta ir a Tzibanzá, la increíble isla de Querétaro
A diez minutos del centro del pueblo mágico Mineral del Chico, en Hidalgo, encuentras otra de las grandes opciones de cabañas cerca de la CDMX.
Se trata de Tiny Chill House que es ideal para visitar en grupo o en pareja. Estas cabañas no son tan tradicionales, pues cuentan con un diseño que incluye enormes ventanales.
Pero cada una de ellas tiene un asador, cocina, baño completo, televisión, wifi y chimenea. Además es perfecta para que la visites con tu mascota pues es petfriendly.
En total tienen seis cabañas disponibles para 2 a 4 personas y una familiar, donde entran hasta diez huéspedes.
Lo chido: cerca de ahí se encuentra el Parque Nacional el Chico, el cual también es petfriendly y que es perfecto para practicar senderismo sin importar si eres principiante o experto.
Lo no tan chido (si bucas estar solo con tu alma): las seis cabañas están prácticamente una al lado de la otra y aunque no están todas llenas al mismo tiempo, es probable que te estés cruzando todo el día con tus vecinos.
Puedes ver más de las cabañas en su IG o reservar aquí. El precio va de los $2,000 por noche, dependiendo del día de la semana, y el tipo de cabaña.
Sabemos que mencionamos cabañas cerca de la CDMX, pero si te urge algo de paz y te da flojera salir de la ciudad, entonces esta opción es para ti.
En Santo Miguel Ajusco se encuentra este complejo que ofrece una vista espectacular de la ciudad y es un pequeño oasis en medio de todo el caos.
Se encuentra a tan solo 40 minutos de Six Flags, subiendo por la carretera Picacho-Ajusco.
Como tal, no son cabañas, sino una posada/hotel donde las habitaciones cuentan con chimenea, sala y terraza.
Como espacios comunes hay más terrazas, salones, asadores y restaurante. También puedes pasar el rato en la mesa de billar o pedir juegos de mesa y películas.
Lo chido: ellos mismos ofrecen recorridos guiados por los senderos del Ajusco, así como otras actividades especiales.
Lo no tan chido: aunque admiten mascotas, tienes que avisar desde antes ya que te cobrarían una cuota adicional.
Los precios de las habitaciones dobles están entre $1,800 y $2,400. Puedes preguntar por las promociones y pedir informes a través de Facebook o Instagram o también escribiéndoles por WhatsApp o marcando al 55 9688 6269.
No te pierdas: ¿Con ganas de aventuras? Escápate a Mil Cascadas, la maravilla natural cerca de Taxco
Las casas de árbol no son solo un sueño que tienen niñas y niños y eso lo demuestran estas cabañas cerca de la CDMX.
Se encuentra a tan solo diez minutos en carro de Zacatlán de las Manzanas en Puebla. Y sí, lo especial del lugar es que cuenta con cabañas en los árboles elevadas entre dos y cuatro metros de altura.
La capacidad varía entre 2 y 4 personas, pero cuentan con cama matrimonial, baño y obviamente un balcón con excelente vista.
También, puedes hacer la clásica fogata sin costo extra. Pero si te sientes con ganas de aventura, ellos mismos ofrecen un tour en Jeep por los antiguos paredones de San Pedro Amtatla.
Lo chido: además de ir al pueblo mágico de Zacatlán, en los alrededores puedes visitar la barranca de los Jilgueros, las cascadas Tuliman e incluso a 40 minutos está el Valle de las Piedras Encimadas.
Lo no tan chido: además de no aceptar mascotas, te cobran extra por hacer una fogata o usar la parilla de carbón.
El costo promedio por noche es de $2,359 hasta $3,599 dependiendo el número de personas y si es fin de semana.
Acá está la página oficial con todos los detalles y la opción de reservar. También puedes marcar al (797)1307952 o (797)1416460.
La activación de un gen sería la razón por la que algunos gatos, particularmente los machos, tienen pelaje rojizo.
Ahora, científicos de dos continentes han resuelto el misterio en el ADN que da a nuestros amigos peludos, particularmente a los machos, su notable color.
Descubrieron que a los gatos pelirrojos o de color naranja les falta una sección de su código genético, lo que significa que las células responsables de su pelaje, ojos y tono de piel producen colores más claros.
El avance ha alegrado no solo a los científicos, sino también a los miles de amantes de los gatos que originalmente financiaron la investigación.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
Se sabe desde hace décadas que es la genética la que da a los gatos atigrados de color naranja su tono distintivo, pero hasta ahora los científicos no encontraban la ubicación exacta en el código genético.
Dos equipos de científicos de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en EE.UU. revelaron el misterio en artículos simultáneos publicados este jueves.
Lo que descubrieron los equipos fue que en los melanocitos -las células responsables de dar al gato su pelaje, sus folículos pilosos y el color de sus ojos- de estos animales el gen ARHGAP36 es mucho más activo.
Los genes están formados por fragmentos de ADN que dan instrucciones a las células de un gato, como a las de otros seres vivos, sobre cómo funcionar.
Al comparar el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje naranja, hallaron que aquellos con coloración rojiza tenían una sección del código de ADN faltante en este gen ARHGAP36.
Sin este ADN la actividad del ARHGAP36 se incrementa. Los científicos creen que el gen instruye a esos melanocitos a producir un pigmento más claro.
Puedes leer: ONCE X CUATRO: la iniciativa en Quintana Roo para proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
Durante décadas, los científicos han observado que los gatos con coloración completamente rojiza tienen muchas más probabilidades de ser machos. Esto coincide con el hecho de que el gen se encuentra en el cromosoma X.
Los cromosomas son secciones más grandes de ADN y los gatos machos, al igual que otros mamíferos, tienen un cromosoma X y uno Y, que contienen diferentes cantidades de genes.
Como se trata de un gen que se encuentra únicamente en el cromosoma X, que en este caso controla la producción de pigmento, basta con que falte un fragmento de ADN para que un gato se vuelva completamente pelirrojo.
En comparación, las gatas tienen dos cromosomas X, por lo que sería necesario perder ADN en ambos cromosomas para aumentar la producción de pigmentos más claros en la misma medida, lo que significa que es más probable una coloración mixta.
“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu.
“A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.
Aunque el estudio está basado en principios científicos, originalmente comenzó como un proyecto de pasión para el profesor Sasaki.
Se había retirado de su puesto universitario, pero como amante de los gatos dijo que quería seguir trabajando para descubrir el gen del gato naranja con la esperanza de que pudiera “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”.
Él y su equipo recaudaron 10,6 millones de yenes (US$73.000) entre miles de amantes de los gatos en Japón y el mundo a través de financiación colectiva para poder llevar a cabo el estudio.
Uno de los contribuyentes escribió: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.
El gen ARHGAP36 también está activo en muchas otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que es importante para el desarrollo.
Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen pueda causar otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.
El gen ARHGAP36 se encuentra en humanos y se ha relacionado con el cáncer de piel y la caída del cabello.
“Muchos dueños de gatos se dejan llevar por la idea de que los diferentes colores y patrones de pelaje están vinculados a diferentes personalidades”, afirmó el profesor Sasaki.
“Aún no hay evidencia científica que respalde esto, pero es una idea intrigante y me encantaría explorarla más a fondo”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.