En Twitter se han vuelto virales algunos dichos que desinforman sobre el aborto. De acuerdo con expertas consultadas por Animal Político, compartir esta información incorrecta puede dañar y estigmatizar a las mujeres y personas con útero, que deciden o necesitan recurrir a este procedimiento médico.
Consultamos a María de Jesús Medina, doctora en bioética y jurisprudencia médica e investigadora de la UNAM, y a Rebeca Lorea, coordinadora de incidencia en GIRE –Grupo de Información en Reproducción Elegida–, quienes nos explicaron por qué estas frases no son verídicas. Además, contrastamos su información con fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con el hashtag #NoHayAbortoSeguro una persona señaló en Twitter que “la naturaleza protege con fuerza la vida que empieza”, y falsamente asegura que no se puede practicar un aborto de manera segura sin importar el método.
María de Jesús Medina explicó que todos los procedimientos médicos conllevan un riesgo, incluso algo tan cotidiano como tomar una pastilla de ibuprofeno o paracetamol. Un embarazo y el parto también pueden tener riesgos, sin embargo, hay maneras de reducirlos.
Medina aclaró que los abortos en clínicas, realizados por profesionales de la salud, pueden considerarse seguros.
En la Ciudad de México es legal interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas de gestación, desde 2007. Esto se realiza en 7 Unidades Médicas de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México y en 7 Hospitales de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Hasta el momento, y según lo reportado por Interrupciones Legales del Embarazo (ILE), se tiene una tasa de mortalidad del 0% por abortos realizados en estas clínicas.
Del mismo modo los abortos pueden considerarse seguros cuando son realizados en casa, contando con el acompañamiento de un médico, en caso de emergencia, y de organizaciones con especialistas que también dan asesoría en este tipo de procedimientos.
Aquí puedes leer la guía de bolsillo del tratamiento recomendado por la OMS para el aborto con misoprostol, y en esta publicación puedes consultar la guía completa del aborto seguro de la misma organización.
“Si se utiliza el tratamiento combinado con mifepristona y misoprostol, el procedimiento de aborto médico puede ser autogestionado en los casos de embarazo de hasta 12 semanas de gestación, especialmente en lo que concierne a la toma de los fármacos en casa, sin necesidad de contar con la supervisión directa del personal sanitario; no obstante, cabe resaltar que se encontraron muy pocas evidencias en el caso de los embarazos de más de 10 semanas de gestación. Esta es una opción para personas que cuenten con una fuente de información exacta y acceso a personal sanitario en caso de que lo quisieran o necesitaran en cualquier fase del proceso”, refiere la guía de la OMS.
Puedes conocer más sobre aborto seguro en el siguiente video:
“Es completamente irreal”, dijo Medina respecto a la idea de que se promueven los abortos para vender los órganos de los fetos, como aseguran tuits virales.
“Si es tu decisión, si es tu cuerpo, de quién son las partes y órganos que venden después del #aborto?”, se lee en uno de ellos, sin aportar alguna evidencia para sustentar la acusación.
Si el aborto se realiza conforme el marco de la ley en los estados que lo permiten, los órganos del feto no pueden ser vendidos. Eso constituye algo ilegal.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), en Estados Unidos se permite que la mujer o persona embarazada a la que se le practique el aborto done el tejido fetal a la ciencia para apoyar la investigación. Sin embargo, no está permitido que reciba alguna remuneración económica o de otro tipo, y el aborto debe ser practicado conforme a la ley del estado donde se realice.
Los NIH aclaran que también es ilegal que se practique un aborto por la única razón de obtener el tejido fetal para investigación.
María de Jesús Medina explicó que además los órganos de un feto no tienen mucha utilidad, pues aún están en desarrollo. Lo que sí busca como científica es que se permita la investigación con embriones para el desarrollo de tratamientos con células troncales.
Para que sean útiles para la investigación, los embriones deben tener como máximo 14 días. Los que se utilizan son aquellos sobrantes de la reproducción asistida, es decir aquellos embriones que fueron fertilización in vitro. Estos embriones nunca han estado dentro de un vientre humano, y además aún se encuentran en una fase demasiado temprana del desarrollo.
De acuerdo con la publicación de la UNAM Inicio de la vida y aborto. Enseñanza Transversal en Bioética y Bioderecho: Cuadernillos de Casos, escrito por María de Jesús Medina y María Fernanda Téllez Girón: “en términos generales, quienes se oponen a la investigación en células troncales embrionarias se basan en creencias religiosas y conservadoras, las cuales atribuyen el mismo interés moral al cigoto y a un ser humano vivo”.
Finalmente, un tuit asegura que “ejercer la propia voluntad sobre otro tomando en cuenta únicamente los deseos propios e ignorando el bienestar del segundo… Es exactamente la definición de aborto y violación”. Pero de acuerdo con Rebeca Lorea, coordinadora de incidencias en GIRE, es grave y equivocado poner al aborto y a la violación en un mismo nivel.
Lorea señala que comparar el aborto con la violación es ser permisivo con la violencia de género y banaliza la violencia sexual en el cuerpo de las mujeres, niñas y personas que la sufren.
“Una violación es una forma de violencia directa, y la vivimos en su mayoría mujeres, niños y niñas que ya somos personas y ya nacimos. Tenemos todos los derechos que están reconocidos en tratados, en la constitución y leyes”, señala.
Por otro lado, aclaró que “un embrión o un feto no tiene estos derechos porque no ha nacido y no son jurídicamente personas”.
Según el documento Maternidad o Castigo, con la emisión de la sentencia Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó en 2012 que:
a) La concepción se refiere al proceso de implantación, es decir, cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared del endometrio.
b) El feto no puede ser considerado como persona.
c) La protección de la vida prenatal es gradual e incremental.
d) Sólo a través del ejercicio de los derechos de las mujeres puede darse la protección de la vida prenatal.
En muchas ocasiones la violencia sexual, explicó Lorea, produce embarazos no deseados que además pueden poner en riesgo la salud mental y física de las mujeres, niñas, y personas con útero.
Por lo tanto, practicarles un aborto se hace con la intención de preservar su salud, no con el de dañar, como ocurre en el caso de una violación.
En conclusión: estos dichos sobre el aborto desinforman y es grave compartirlos, pues ayudan a estigmatizar a las mujeres y personas que necesitan de esta práctica. De acuerdo con expertas, ser permisivos con esto, es banalizar la violencia sexual e ignorar los derechos de las mujeres y personas con útero
El futbolista murió en un accidente de tránsito en España. Junto a él iba su hermano André Silva, que también falleció.
El delantero del Liverpool y jugador de la selección de Portugal Diogo Jota murió este jueves en un accidente de auto a los 28 años.
Su hermano, André Silva, también perdió la vida en el accidente, ocurrido en la provincia española de Zamora.
Silva, de 26 años, era futbolista profesional en el club portugués de segunda división, el Peñafiel.
La Guardia Civil Española le dijo a la BBC que Jota y su hermano murieron alrededor de las 00:30 hora local del jueves.
Y señalaron que su automóvil, un Lamborghini, se salió de la carretera debido a que se dañó un neumático al adelantar a otro vehículo y posteriormente se incendió.
Jota se había casado el mes pasado con la madre de sus tres hijos, Rute Cardoso.
La estrella portuguesa, que jugaba de delantero en el equipo inglés, contribuyó a que su club se quedara con el título de la Premier League esta temporada.
También formó parte del seleccionado portugués que obtuvo el título de la Liga de Naciones en junio.
“La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) y todo el fútbol portugués están completamente devastados”, se puede leer en un comunicado de la FPF.
“Mucho más que un jugador increíble, con casi 50 partidos internacionales, Diogo Jota fue una persona extraordinaria, respetado por todos sus compañeros y rivales, alguien con una alegría contagiosa y un referente en la propia comunidad”, señalaron.
“Hemos perdido a dos campeones. El fallecimiento de Diogo y André Silva representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués, y haremos todo lo posible para honrar su legado a diario”, agregó la FPF.
La FPF ha solicitado a la UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, que guarde un minuto de silencio antes del partido de la Eurocopa femenina de Portugal contra España el jueves.
Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Pacos de Ferreira antes de fichar por el Atlético de Madrid en 2016 (donde nunca debutó) y pasó la temporada 2016-17 cedido en el Porto, donde su hermano jugaba en las categorías inferiores.
Sin embargo, fue su traspaso al Wolverhampton Wanderers en 2017, de la segunda división inglesa con apenas con 21 años, cuando explotó como futbolista.
En tres temporadas marcó 44 goles que ayudaron a los “Wolves” a llegar a la máxima categoría y que llamó la atención de un gigante del fútbol británico: el Liverpool FC.
En 2020 fue comprado por una cifra cercana a los US$50 millones.
En sus cinco temporadas con el equipo inglés, Jota se convirtió en un referente de las grandes conquistas del club en los últimos años: dos títulos de Premier League (2022 y 2025) y la final de la Champions League de 2022 que perdieron frente al Real Madrid.
Durante estos años en Liverpool, Diogo Jota logró marcar 56 goles y dar 19 asistencias.
Además de su excepcional desempeño en clubes, también ha sido fundamental en los logros de su selección en las últimas temporadas.
Jota debutó en la selección nacional en marzo de 2019 para las eliminatorias de la Eurocopa de 2020.
Y aunque no pudo participar en el Mundial de Qatar 2022 por una lesión, sus goles y asistencias llevaron a Portugal a conseguir el título de la Liga de las Naciones de la UEFA en junio pasado.
Su club, el Liverpool FC, emitió un comunicado en el que señalan que están “destrozados” por la noticia y pidieron privacidad para su familia y personal del club mientras procesan la muerte de Jota.
Por su parte el Wolverhampton Wanderers publicó en su cuenta de X: “Estamos desconsolados. Diogo era adorado por nuestros aficionados, querido por sus compañeros y apreciado por todos los que trabajaron con él durante su etapa en los Wolves”.
El capitán de la selección portuguesa, Cristiano Ronaldo, también expresó su tristeza por la muerte de su compañero de equipo.
“No tiene sentido. Estábamos juntos en la selección nacional y tú acababas de casarte. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.