Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
¿Este video muestra el traslado de una bomba iraní? No, fue creado por un artista digital
¿Este video muestra el traslado de una bomba iraní? No, fue creado por un artista digital
Captura de redes sociales con desinformación
2 minutos de lectura

¿Este video muestra el traslado de una bomba iraní? No, fue creado por un artista digital

El video circula por lo menos desde octubre de 2024, cuando fue difundido por el creador digital Mohammad Moharmi.
19 de junio, 2025
Por: Diana Soto
@ 

Tras los ataques armados entre Irán e Israel en 2025, el video que muestra el traslado de una bomba en carretera circuló en redes sociales con la afirmación de que el gobierno iraní transportaba armas nucleares por tierra. Pero este contenido fue creado digitalmente. 

El video circula en internet por lo menos desde octubre de 2024 y fue publicado por un artista digital que comparte contenido de broma a través de Instagram.

Sin embargo, una publicación en TikTok superó los 37 mil 500 “me gusta” y las 1.3 millones de reproducciones al afirmar que “en iran movilizan arsenal nuclear podría ser una bomba del zaar (sic)”. 

El pasado 12 junio, Israel atacó objetivos nucleares y militares en Irán. Desde entonces se mantiene el conflicto entre ambas naciones y con ello este y otros contenidos desinformantes circulan en internet. 

Video de la bomba pertenece a un artista digital

Al analizar el video, El Sabueso detectó indicios de que el contenido pudo haber sido generado con alguna herramienta digital, ya que algunas ruedas giran en dirección contraria al sentido de los autos y hay letreros y placas ilegibles. 

Ante esto, realizamos una búsqueda inversa en Google de los fotogramas del video que mostró publicaciones con este contenido por lo menos desde el año 2024. 

En algunas de ellas se identificó que hacia el final de la escena aparece una marca de agua con la leyenda: @mammad_graphic, que al ser comparada con la publicación de TikTok se detectó que había sido difuminada en la imagen. 

bomba-irani-video-falso
Comparación de capturas de videos de la bomba que circulan en redes sociales

Una búsqueda en Google del usuario mostró el perfil de Instagram de un creador digital y diseñador gráfico llamado Mohammad Moharmi. 

“Todo esto es una broma, espero les guste”, se lee en su descripción. 

Entre sus publicaciones se identificó el video de la bomba acompañado de los hashtags #entretenimiento y #editar. 

bomba-irani-video-falso
Captura del video publicado por el artista digital con descripción traducida

Una búsqueda de las palabras “Irán”, “traslada” y “bomba” no encontró publicaciones oficiales, anuncios gubernamentales o publicaciones en medios de comunicación que confirmaran el traslado de una bomba iraní.

En conclusión: el video del traslado de una bomba no pertenece al conflicto entre Irán e Israel. Fue creado por un artista digital desde el año 2024.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
bomba
Irán
israel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3.500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
3 minutos de lectura

Los investigadores creen que la ciudad de Peñico ayuda a desvelar qué ocurrió con la civilización Caral, la más antigua de América.

06 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Arqueólogos peruanos han anunciado el descubrimiento de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, en el norte de Perú.

Se cree que esta ciudad de 3.500 años de antigüedad, llamada Peñico, fue un importante centro comercial que conectaba a las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.

Situado a unos 200 km al norte de Lima, el yacimiento se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar y se cree que fue fundado entre 1.800 y 1.500 a.C., más o menos en la misma época en que florecieron las primeras civilizaciones en Oriente Próximo y Asia.

Los investigadores afirman que el descubrimiento arroja luz sobre lo que sucedió a la civilización más antigua de América, la Caral.

La ciudad Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.

Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.
Reuters
Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.

Así es la recién descubierta ciudad Peñico

Las imágenes de dron difundidas por los investigadores muestran una estructura circular ubicada en el centro de la ciudad, en la ladera de una colina, rodeada de restos de edificios de piedra y barro.

Ocho años de investigación en el yacimiento han revelado 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.

En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.

Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5.000 años, en torno al 3.000 a.C., en el valle peruano de Supe.

Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.

La arqueóloga Ruth Shady, que dirigió la reciente investigación sobre Peñico y la excavación de Caral en la década de 1990, declaró que el descubrimiento era importante para comprender qué fue de la civilización de Caral después de que fuera diezmada por el cambio climático.

La comunidad de Peñico estaba “situada en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva”, declaró Shady a la agencia de noticias Reuters.

Según el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad Caral, afirmó el jueves en una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los hallazgos.

Perú alberga muchos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, como la ciudadela inca de Machu Picchu en los Andes y las misteriosas Líneas de Nazca, grabadas en el desierto de la costa central.

*Con información de Jessica Rawnsley.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
bomba
Irán
israel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...