Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Gráfico de encuesta que muestra a Xóchitl a la delantera está manipulado; el original ubica primero a Claudia
Gráfico de encuesta que muestra a Xóchitl a la delantera está manipulado; el original ubica primero a Claudia
Captura de publicaciones que desinforman sobre gráfico de encuesta de elección presidencial
2 minutos de lectura

Gráfico de encuesta que muestra a Xóchitl a la delantera está manipulado; el original ubica primero a Claudia

En el gráfico editado se afirma que Xóchitl Gálvez cuenta con 58.7% de la intención de voto, pero en realidad es Claudia Sheinbaum quien encabeza las preferencias electorales.
30 de marzo, 2024
Por: Elizabeth Dorantes
@ 

Un gráfico de una encuesta sobre la elección presidencial de 2024 que coloca a la cabeza de las preferencias electorales a Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), fue manipulado, puesto que la imagen original muestra a la delantera a Claudia Sheinbaum, aspirante de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM). 

En las publicaciones en X, antes Twitter, se asegura que el sondeo fue hecho a 250 mil personas y realizado por la compañía De las Heras Demotecnia. En el gráfico editado se afirma que Xóchitl Gálvez cuenta con 58.7% de la intención de voto, Claudia Sheinbaum con 37.6% y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), con 3.7%. 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Sin embargo, la última encuesta nacional en el sitio web de dicha empresa, con levantamiento en viviendas del 14 al 17 de marzo y considerando mil 400 entrevistas, la intención del voto ubica a Claudia Sheinbaum con 63%, Xóchitl Gálvez con 15% y Jorge Álvarez Máynez con 2%. 

En tanto, una búsqueda inversa en Google Lens con la imagen llevó al gráfico original, publicado por Mitofsky, que señala se trata de la Encuesta Nacional Tendencias Electorales Rumbo al 2024 levantada a petición del diario El Economista

En esa edición, las preferencias favorecieron a Claudia Sheinbaum con 28.7 puntos porcentuales por encima de Xóchitl Gálvez. 

Captura de publicación de El Economista de encuesta que muestra preferencias rumbo a los comicios 2024

La página web de El Economista informa que la encuesta, publicada el 21 de enero, fue hecha a mil 600 ciudadanos mayores de edad y el sondeo fue levantado del 13 al 16 de dicho mes. Mientras que los resultados son: Xóchitl Gálvez con 32.4%, Claudia Sheinbaum con 61.1% y Jorge Álvarez Máynez con 6.5%. 

Al revisar la encuesta de enero de De las Heras Demotecnia, tampoco hay coincidencia con los porcentajes, ya que la intención del voto los sitúa de la siguiente manera: Claudia Sheinbaum con 66%, Xóchitl Gálvez con 14% y Jorge Álvarez Máynez con 2%. 

Además, la propia firma calificó de “falsa” la encuesta “broma” que coloca a la delantera a Xóchitl Gálvez. “De las Heras nos deslindamos completamente de esa información”, puntualizó en X, el pasado 22 de marzo. 

Las Heras Demotecnia califica de “falsa” una encuesta que circula en redes sociales. Foto: X @herasdemotecnia

Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez se disputan la contienda por la presidencia del país. Los comicios están programados para el próximo 2 de junio, donde también se elegirá el cargo a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

En conclusión: un gráfico de una encuesta sobre la elección presidencial de 2024 que coloca a la cabeza de las preferencias electorales a Xóchitl Gálvez, fue manipulado, puesto que la imagen original muestra a la delantera a Claudia Sheinbaum.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
elecciones
encuesta
sheinbaum
Xóchitl
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Putin propone a Ucrania iniciar “negociaciones serias” y Zelensky accede a reunirse tras intervención de Trump
6 minutos de lectura

La propuesta del líder ruso se produce horas después de que Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia volvieran a exigirle una tregua de 30 días, bajo amenaza de una nueva ola de sanciones.

11 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Vladimir Putin quiere abordar “las raíces” del conflicto que mantiene con Ucrania para alcanzar “una paz sólida y duradera”. Para lograr este objetivo, el presidente ruso ofreció a los líderes ucranianos entablar “conversaciones serias”, una propuesta que desde Kyiv aceptaron.

En un inusual discurso televisado ofrecido a altas horas de la noche del sábado desde el Kremlin, Putin afirmó que Rusia quería retomar las negociaciones directas con las autoridades ucranianas.

“Este sería el primer paso a una paz sólida y duradera, en lugar de un prólogo a más hostilidades armadas después de que el ejército ucraniano reciba nuevo armamento y personal y tras la febril excavación de trincheras”, dijo.

Las conversaciones tendrían lugar el 15 de mayo en Turquía, agregó el mandatario.

Horas después, la oferta rusa fue aceptada por Ucrania, aunque con la condición de que todas las hostilidades se interrumpan a partir de este 12 de mayo.

“Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a plantearse el fin de la guerra”, respondió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

En horas de la tarde de este domingo, sin embargo, Ucrania matizó su postura inicial, abriéndose a una cita con o sin cese al fuego.

“No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente”, escribió Zelensky en X (ex Twitter).

Sus declaraciones se dieron luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo emplazara a aceptar “inmediatamente” las condiciones de Rusia.

“El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, escribió en su red social Truth Social.

La intervención de Trump contradijo la postura de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas antes había tuiteado: “Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”.

Zelensky y los cuatro líderes europeos
Getty Images
La oferta rusa se produce luego de que los cuatro principales aliados europeos de Ucrania amenazaran con nuevas sanciones a Moscú.

Guerra de propuestas

El anuncio de Putin se produjo apenas horas después de que Zelensky y cuatro de sus aliados europeos más estrechos (Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia) volvieran a exigirle al mandatario ruso que aceptase una tregua de 30 días, so pena de imponerle nuevas sanciones a Rusia.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió al ultimátum afirmando que todo intento por “presionarnos es completamente inútil”.

Sin embargo, en su discurso, Putin no descartó la posibilidad de que las conversaciones culminen en un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre una nueva tregua.

“Estamos determinados a tener negociaciones serias con Ucrania con el propósito de eliminar las raíces que han causado el conflicto y establecer una paz duradera con una perspectiva histórica”, dijo.

“No podemos excluir que durante estas negociaciones sea posible acordar una nueva tregua o cese al fuego”, agregó.

Sin embargo, no abordó directamente los llamamientos a un alto el fuego de 30 días.

A la capital ucraniana viajaron el sábado el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk, quienes forman parte de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de países comprometidos a apoyar militar y financieramente a Ucrania.

Los líderes advirtieron que se impondrían nuevas y masivas sanciones a los sectores energético y bancario de Rusia si Putin no aceptaba el alto el fuego incondicional de 30 días “en el aire, el mar y la tierra”.

Un edificio dañado por un ataque
Getty Images
Drones y misiles han continuado cayendo sobre las ciudades y localidades ucranianas, según los militares de ese país.

El condicionamiento inicial de Kyiv

Si bien Zelensky valoró el anuncio de su contraparte rusa, en un primer momento desde Kyiv condicionaron cualquier conversación al cese de las hostilidades.

“Primero un alto el fuego de 30 días, luego todo lo demás”, advirtió Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, en sus redes sociales.

“Rusia no debe camuflar su deseo de continuar la guerra con contorsiones verbales. Un alto el fuego es el primer paso para poner fin a la guerra, y confirmará la disposición de Rusia a acabar con el asesinato”, agregó.

Trump calificó el anuncio del gobernante ruso como un “día potencialmente grande para Rusia y Ucrania”.

“Piensen en los cientos y miles de vidas que se salvarán cuando este interminable baño de sangre, con suerte, llegue a su fin”, escribió augurando el alumbramiento de “un mundo completamente nuevo y mucho mejor”.

Más cauto se mostró el presidente francés, quien indicó que se trata de “un primer paso”, pero “no es suficiente”. Macron también exigió un alto al fuego de inmediato.

“No puede haber negociaciones mientras las armas hablan”, dijo.

Donald Trump.
Getty Images
El presidente de EU, Donald Trump, ha saludado el anuncio de su homólogo ruso, por considerar que puede abrir las puertas para “un mundo mejor”.

Motivos para desconfiar

Putin, en su discurso, anunció que conversaría este domingo con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para que acogiera nuevamente las negociaciones bilaterales.

Entre marzo y abril de 2022, a penas semanas después de que Moscú lanzara su invasión a gran escala, en Estambul delegaciones rusas y ucranianas buscaron ponerle fin al conflicto.

Sin embargo, en esa ocasión las conversaciones no llegaron a buen término y fueron suspendidas, una vez que se conoció la masacre cometida por unidades rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.

La posibilidad de que este anuncio conduzca al fin de las hostilidades se antoja lejano, según Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC. ¿Por qué? Varios son los motivos.

En primer lugar, Putin no aceptó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y sus aliados, sino que “quiere abordar lo que él llama ‘las causas profundas del conflicto'”.

“Desde su punto de vista, eso significa la inaceptable ambición de Ucrania de formar parte de una Europa próspera y democrática, en lugar de volver a la órbita de Moscú y convertirse en una nación satélite flexible como Bielorrusia. También querrá un compromiso firme de que Ucrania nunca entrará en la OTAN”, escribió.

Asimismo, recordó que Moscú espera que antes de aceptar cualquier alto al fuego, Occidente se comprometa a dejar de armar a Ucrania.

“Eso, por supuesto, dejaría a este país mucho menos capacitado para defenderse de los avances graduales de Rusia en la línea del frente o, peor aún, de una nueva ofensiva a gran escala para tomar más terreno”, alertó el corresponsal.

Pero mientras Putin hacía esta nueva oferta, en distintos puntos de Ucrania los combates seguían.

Durante la noche, Rusia atacó Ucrania con 108 drones, según las fuerzas aéreas ucranianas, reportó Vitaliy Shevchenko, editor de Rusia para la BBC.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
elecciones
encuesta
sheinbaum
Xóchitl
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.