Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Morena no prohibió decir ‘Feliz Navidad’ en las fiestas decembrinas
Morena no prohibió decir ‘Feliz Navidad’ en las fiestas decembrinas
Captura de pantalla de publicación desinformante.
3 minutos de lectura

Morena no prohibió decir ‘Feliz Navidad’ en las fiestas decembrinas

Publicaciones en redes sociales aseguran que el partido pidió cambiar esta expresión por la de “Felices fiestas”, pero retoman una nota publicada en 2021 sobre una propuesta en la Unión Europea que no fue aprobada.
24 de diciembre, 2024
Por: Fernanda Hernández
@ 

Usuarios en Facebook y TikTok aseguran que el partido Morena pidió eliminar del vocabulario la palabra “Navidad” por ser discriminatoria hacia personas no cristianas. Pero no hay evidencia de que la presidenta Claudia Sheinbaum ni su partido hayan implementado una medida similar. 

Las publicaciones que desinforman, entre ellas, videos y mensajes escritos, superan hasta el momento 70 mil reproducciones y 2 mil 500 compartidos, provocando reacciones adversas entre las personas.

De hecho, durante la conferencia mañanera del 23 de diciembre, Sheinbaum se refirió a la Navidad en múltiples ocasiones. Mientras que en canales oficiales del Gobierno de México y de funcionarios emanados de Morena se usa la palabra “Navidad”.

Capturas de pantalla de la mención a la “Navidad” en canales oficiales del gobierno.
Capturas de pantalla de la mención a la “Navidad” en canales oficiales del gobierno.

Desinformación refiere a una propuesta de 2021 en la UE

En una de las publicaciones en TikTok, la desinformación que menciona a Morena se acompaña de la captura de pantalla de un titular que refiere la prohibición, pero esta imagen en realidad pertenece a una nota publicada por el medio Proceso en 2021, cuando una comisionada de la Unión Europea (UE) propuso una guía interna para el uso del lenguaje incluyente; la cual no fue aprobada. 

Comparativa de la publicación desinformante con origen de la nota en 2021.
Comparativa de la publicación desinformante con origen de la nota en 2021.

Desde entonces, durante épocas decembrinas han circulado diferentes versiones de la misma desinformación, tanto en México como en otros países, argumentando que la expresión “Feliz Navidad” excluye y ofende a personas creyentes de diversas religiones.

Falso que la alcaldía Azcapotzalco no usara la palabra ‘Navidad’

Una publicación en Facebook que nos llegó por el VerifiChat también refiere a una supuesta prohibición del uso de la palabra “Navidad” en las celebraciones de gobiernos afines a Morena, pero esto es falso.

“En los eventos públicos organizados por el gobierno federal no se puede decir ¡Feliz Navidad!, sino ‘Felices Fiestas’ (sic)”, se lee en la publicación que difunde un video de un evento navideño en la alcaldía Azcapotzalco.

Pero las autoridades de esa demarcación organizaron varias posadas durante diciembre con el mensaje de “Felices Fiestas Decembrinas” y el eslogan de “Navidad Chintolola”, refiriéndose al gentilicio de las personas que ahí habitan. Este nombre se puede apreciar incluso en el video difundido, así como en los carteles oficiales compartidos en redes.

Captura de pantalla de publicación desinformante (lado izquierdo) con imagen del cartel oficial de la posada en Azcapotzalco.
Captura de pantalla de publicación desinformante (lado izquierdo) con imagen del cartel oficial de la posada en Azcapotzalco.

Caravana navideña no se canceló por medidas contra la Navidad

Otra de las publicaciones desinformantes difundida en Facebook afirma que la supuesta medida de Morena contra la Navidad fue el motivo detrás de la cancelación de la caravana navideña que realizaría la empresa Coca-Cola el 15 de diciembre en la Ciudad de México. Sin embargo, el gobierno capitalino explicó que este evento no se llevaría a cabo por no contar con los permisos necesarios.

Captura de pantalla de publicación desinformante.
Captura de pantalla de publicación desinformante.

Desde días antes, la organización civil El Poder del Consumidor había presentado una denuncia ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en contra de las caravanas navideñas realizadas por Coca-Cola, debido a que las considera una forma de publicidad engañosa.

La organización explicó en un comunicado que estos eventos representan una violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor en tanto que buscan promover con imágenes alusivas a la Navidad productos que son nocivos para la salud, particularmente entre las infancias.

A pesar de esto, la caravana sí terminó por realizarse en la alcaldía Iztapalapa y ha recorrido otros estados del país.

En conclusión, es falso que en México el partido Morena haya prohibido utilizar la expresión “Feliz Navidad”. El origen de la desinformación se remonta a una nota publicada en 2021 sobre una propuesta que fue planteada en la Unión Europea, misma que fue rechazada. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Sheinbaum
Morena
navidad
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Senegal cancela proyecto de ciudad futurista de Akon, te contamos los detalles
3 minutos de lectura

El proyecto de Akon City en Senegal queda descartado y en su lugar se llevará a cabo una iniciativa más realista.

04 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El plan para construir una ciudad futurista en Senegal, ideado por el rapero estadounidense de origen senegalés Akon, ha sido descartado.

En su lugar, se llevará a cabo un proyecto más realista, informaron las autoridades del país africano.

“El proyecto Akon City ya no existe”, declaró a la BBC Serigne Mamadou Mboup, director de Sapco, el organismo de desarrollo turístico de Senegal.

Explicó que “afortunadamente, se ha llegado a un acuerdo entre Sapco y el empresario Alioune Badara Thiam (alias Akon). Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que Sapco apoyará plenamente”.

Akon City

Conocido por sus éxitos en la década de los 2000, Akon, nacido en Estados Unidos pero criado parcialmente en Senegal, anunció dos ambiciosos proyectos en 2018 que, según él, representarían el futuro de la sociedad africana.

El primero fue Akon City, con un presupuesto estimado de US$6.000 millones, que funcionaría con la segunda iniciativa: una nueva criptomoneda llamada Akoin.

Los diseños iniciales de Akon City, con rascacielos de curvas pronunciadas, se comparaban con la imponente ciudad ficticia de Wakanda, de las películas y cómics de Pantera Negra de Marvel.

Boceto de Akon City
10 Design Architecture
Este boceto se archivó y comenzarán las obras de un desarrollo más realista en el mismo sitio en Mbodiène.

Pero, tras cinco años de contratiempos, el terreno de 800 hectáreas en Mbodiène, a unos 100 km al sur de la capital, Dakar, permanece prácticamente vacío.

La única estructura es un edificio de recepción incompleto. No hay carreteras, viviendas ni red eléctrica.

“Nos prometieron empleo y desarrollo”, declaró un residente local a la BBC. “Sin embargo, nada ha cambiado”.

Mientras tanto, la criptomoneda Akoin, propiedad de la estrella, se ha visto en dificultades para reembolsar a sus inversores a lo largo de los años.

El propio Akon admitió: “No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad”.

También se cuestionaba si sería legal que Akoin funcionara como el principal método de pago para los futuros residentes de Akon City.

Senegal utiliza el franco CFA, regulado y emitido por el Banco Central de los Estados de África Occidental (BCEAO) que, al igual que muchos bancos centrales, ha expresado su oposición a las criptomonedas.}

La caída del proyecto

Los planes para Akon City eran ambiciosos.

Solo la primera fase contemplaba un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, un vertedero de residuos y una planta solar para finales de 2023.

Ubicada en la costa atlántica de Senegal, la ciudad ecológica y de alta tecnología de Akon debía funcionar íntegramente con energías renovables.

Pero a pesar de la insistencia de Akon en una entrevista con la BBC en 2022 de que el proyecto avanzaba “al 100.000%”, no se realizaron obras significativas tras la ceremonia de lanzamiento inicial.

Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon.
Getty Images
Alioune Badara Thiam, más conocido como Akon.

Ahora, el gobierno senegalés ha confirmado lo que muchos sospechaban: el proyecto se había estancado sin posibilidad de recuperación.

Las autoridades citaron la falta de financiación y la paralización de las obras como razones clave de la decisión.

Aunque la Akon City tal como se concibió originalmente ha sido descartada, el gobierno afirma que ahora está trabajando con Akon en un proyecto de desarrollo más realista para el mismo lugar.

El terreno cerca de Mbodiène sigue teniendo un gran valor estratégico, especialmente ante la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y la previsión de un aumento de la actividad turística en el país.

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Sheinbaum
Morena
navidad
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.