En el contexto de la emergencia eléctrica que enfrenta Cuba, una publicación asegura que el gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum Pardo apoyará al país caribeño con una línea de crédito “a la palabra” por un valor de hasta 20 mil millones de dólares y sin intereses, así como la construcción de una refinería como Dos Bocas y un sistema de plantas termoeléctricas.
Sin embargo, no hay información oficial que sustente este dicho. Tras cinco días de permanecer las fallas eléctricas, el gobierno de México solo ofreció apoyo técnico a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para hacer frente a la crisis energética.
“El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum prepara una línea de crédito ‘a la palabra’ de hasta 20 mil millones de dólares, sin intereses; con el fin de reflotar al régimen castrista de Cuba, quienes han perdido el 90% de su capacidad de generación eléctrica… También se baraja la construcción de una refinería, con mano de obra tabasqueña… (sic)”, se lee una publicación en X, antes Twitter, que fue enviada al VerifiChat de El Sabueso.
Cabe resaltar que, en 2023, verificamos que la misma cuenta en X, la cual ahora comparte el supuesto préstamo a Cuba, también desinformó sobre otros hechos y aseguró ser un servicio de “Fact checking”, pero en realidad es difusora de desinformación.
México ofreció a Cuba el apoyo técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el pronto restablecimiento de la energía, detalla un comunicado respecto a la situación del país caribeño, publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su cuenta de X.
“El canciller Juan Ramón de la Fuente está en contacto permanente con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, y la Embajada de México en Cuba hace lo propio con las autoridades competentes para contar con información actualizada sobre la situación. Asimismo, ha puesto a disposición de las y los connacionales en ese país líneas de emergencia para su atención permanente”, agrega el comunicado.
Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, reconoció en X el apoyo inmediato de varios países, entre ellos México, tras las afectaciones del sistema eléctrico; y solo detalló que Cuba “está en conversaciones para concretar el recibo de estas ayudas”.
Por su parte, la Embajada de México en Cuba omitió informar sobre posibles ayudas y únicamente informó que se mantendría cerrada hasta el 24 de octubre de 2024, debido al paso del huracán Oscar y por las afectaciones eléctricas.
Durante la conferencia de prensa de este 23 de octubre, Sheinbaum Pardo habló acerca de la situación en Cuba por el paso del huracán Oscar y el sistema eléctrico, sin mencionar la supuesta línea de crédito “a la palabra”, la construcción de la refinería y el sistema de plantas termoeléctricas.
“Siempre se da ayuda humanitaria, y saben que nosotros estamos en contra del bloqueo. México siempre ha estado en contra del bloqueo, salvo algunos presidentes del periodo neoliberal que decidieron que tenían otra posición y nosotros vamos a apoyar siempre. Entonces CFE está en contacto a través de cancillería con lo que requiera el pueblo cubano para poderlos apoyar. Es ayuda técnica esencialmente. Se está viendo si es necesaria también la ayuda de combustible”, indicó la mandataria.
También lee: Falso que Cuba sea un nuevo Estado mexicano
Consultamos a Raymundo Tenorio Aguilar, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey, quien nos explicó que el gobierno de México sí puede conceder préstamos a gobiernos extranjeros y esto lo puede hacer a la apertura de una línea de crédito.
Sin embargo, aclaró que aunque puede pactarse una tasa cero o sin intereses, en materia de derecho internacional, debe existir un contrato en el que se especifiquen los términos del mismo, es decir, no préstamos “a la palabra”.
“Los créditos ‘a la palabra’ no existen en el ámbito de préstamos entre gobiernos ni organismos internacionales. No existen en el mundo financiero internacional. Siempre hay un contrato con garantías”, dijo Tenorio Aguilar.
Puedes leer: ¿En qué consiste el crédito de Bancomext a Argos Comunicación, empresa de Epigmenio Ibarra?
Tenorio Aguilar señaló que los préstamos salen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), proyecto que —de acuerdo con la Constitución— el Ejecutivo deberá hacer llegar a la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre.
“Cuando un gobierno como el mexicano concede un crédito, sea por el monto que sea, apertura una línea de crédito, pero con cargo al presupuesto”, indicó el profesor emérito del Tecnológico de Monterrey.
“Habría que esperar a que el 15 de noviembre, que es el día límite de que este gobierno presente el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos, si se insinúa o se hace ver algún préstamo sin especificar que sea para Cuba”, agregó.
Apuntó que un préstamo por 20 mil millones de dólares implicaría tener que quitarle recursos a algunos de los ramos administrativos, como la Defensa Nacional, Hacienda, Relaciones Exteriores, al turismo, salud y educación, o bien, se tendría que pedir más presupuesto.
El 18 de octubre, la Unión Eléctrica de Cuba informó la falla de una central termoeléctrica, lo que provocó la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional cubano dejando sin luz, según la BBC, a unos 10 millones de habitantes.
CNN informó que el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, prometió que la electricidad se iba a restaurar entre el lunes 21 de octubre y el martes 22 de octubre; de acuerdo con el Periódico Cubano, las desconexiones se han reportado hasta la madrugada del 23 de octubre provocando la suspensión de labores y clases hasta el 27 del mismo mes.
Lee más: Huracán Oscar deja seis muertos en Cuba; continúa el restablecimiento de electricidad en la isla
Además, como te contamos en esta nota, distintos barrios reportaron protestas por la falta de electricidad y tras el paso del huracán Oscar. No obstante, derivado de estos hechos, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canelo, mencionó que quienes trataran de “provocar alteraciones del orden público” y participaran en actos vandálicos serían “procesados como corresponde el rigor que contemplan las leyes revolucionarias”.
La última actualización que brindó la Unión Eléctrica de Cuba al 22 de octubre de 2024, menciona que solo el 70% de los usuarios del Sistema Electroenergético Nacional ya contaban con luz.
Y de acuerdo con el plan de recuperación de energía, el Ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, informó que la electricidad se irá restableciendo lentamente.
En conclusión: no hay información oficial que sustente que el gobierno de Sheinbaum Pardo prepara una línea de crédito “a la palabra” de hasta 20 mil millones de dólares y sin intereses para Cuba, ni tampoco la construcción de una refinería y un sistema de plantas termoeléctricas. Hasta el momento, México ofreció su apoyo técnico a través de la CFE.
Cuando ocurrieron las inundaciones, muchas de las niñas del campamento dormían en cabañas en terreno de poca elevación a menos de 150 metros del río.
Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas ubicado a orillas del río Guadalupe en Texas, era hace apenas unos días un lugar de risas, oraciones y aventuras.
Pero justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río creció 8 metros en unos 45 minutos, en medio de un aguacero torrencial.
Muchas de las cientos de niñas del campamento dormían en cabañas en terreno de poca elevación a menos de 150 metros de la orilla.
Las literas están ahora derribadas y cubiertas de barro, en los restos de un campamento de verano interrumpido trágicamente.
Las pertenencias personales quedaron destruidas y esparcidas por los sitios donde antes las niñas se reunían para estudiar la Biblia y cantar alrededor de una fogata.
Hasta el momento se han confirmado 81 muertes por las inundaciones en el centro de Texas.
Los organizadores de Camp Mystic confirmaron que al menos 27 niñas y miembros del personal murieron. Entre los fallecidos se encuentra el veterano director de Camp Mystic, Richard “Dick” Eastland.
Diez niñas y un monitor del campamento siguen desaparecidos.
Stella Thompson, de 13 años, se encontraba en una cabaña en un terreno elevado cuando las tormentas la despertaron temprano el viernes.
Cuando los helicópteros comenzaron a sobrevolarla, se dio cuenta de que algo andaba terriblemente mal. Las chicas de su cabaña oyeron que la parte del campamento que daba al río Guadalupe estaba inundada.
” Al recibir la noticia, todas nos pusimos histéricas y rezamos muchísimo”, declaró Stella a una cadena afiliada de la NBC en Dallas.
“Y todas en la cabaña estábamos muy, muy aterrorizadas, pero no por nosotras, sino por quienes estaban al otro lado”.
Stella describió las escenas “horribles” mientras ella y otros supervivientes eran evacuados en camiones militares.
“Se veían kayaks en los árboles… y luego a los servicios de emergencia en el agua sacando a las chicas”.
“Y había árboles enormes arrancados de raíz. Ya no parecía el campamento Mystic”.
Ni siquiera quienes se alojaban en terrenos más elevados estaban a salvo.
Katharine Somerville, consejera de la parte ubicada en terreno más elevado junto al Lago Cypress en Camp Mystic, le dijo a Fox News el domingo: “Nuestras cabañas en la cima de las colinas quedaron completamente inundadas”.
“O sea, todos ya vieron la total devastación; nunca imaginamos que esto pudiera suceder”.
Añadió que las campistas a su cargo fueron evacuadas y están a salvo.
El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, contó el caso de un heroico consejero del campamento que rompió una ventana para que niñas en pijama pudieran nadar con el agua hasta el cuello.
“Estas niñas nadaron durante unos 10 o 15 minutos”, le dijo al programa de televisión Fox & Friends.
“¿Se imaginan, en la oscuridad, con las aguas turbulentas, árboles pasando a su lado y rocas encima? Hasta que llegaron un tramo de tierra”.
El domingo llovía muy fuerte cuando la BBC llegó al campamento.
La entrada estaba acordonada por la policía y los escombros de lo que podría haber sido una especie de caseta de vigilancia estaban esparcidos por el suelo.
Se pronosticó más lluvia, lo que iba a dificultar aún más las labores de rescate.
Tres días después del diluvio, la esperanza se desvanece y esto se está convirtiendo rápidamente en un ejercicio de recuperación más que en una misión de rescate.
Camp Mystic ha sido operado por la misma familia durante generaciones, ofreciendo a las niñas la oportunidad de crecer espiritualmente en un ambiente cristiano sano, según su sitio web.
Familias de todo Texas, incluyendo la élite política del estado y de todo Estados Unidos, envían a sus hijas cada verano a nadar, navegar en canoa, montar a caballo y forjar amistades para toda la vida.
Pero la belleza del río Guadalupe, que atrae a tantas personas a la zona, también resultó mortal.
Las inundaciones llegaron sin previo aviso arrasando la pintoresca zona de la ribera, que alberga casi 20 campamentos juveniles.
Aunque Camp Mystic sufrió las mayores pérdidas, las autoridades afirman que la magnitud del desastre es de gran alcance.
Cerca de allí, el campamento femenino Heart O’ the Hills también se inundó.
Su copropietaria y directora, Jane Ragsdale, se encontraba entre las víctimas mortales. Afortunadamente, el campamento estaba cerrado en ese momento.
Un número desconocido de otros campistas se encontraban en la zona durante el fin de semana festivo.
Cada vez hay más preguntas sobre por qué tantos campamentos estaban situados tan cerca del río y por qué no se hizo más para evacuar a los niños a tiempo.
El congresista Chip Roy, representante de la zona, reconoció la devastación pero instó a la cautela para no culpar prematuramente a nadie.
“Muchos dirán: ‘Tenemos que trasladar todos estos campamentos. ¿Por qué hay campamentos aquí junto al agua?'”, dijo Roy.
“Bueno, hay campamentos junto al agua porque están junto al agua. Hay campamentos cerca del río porque es un lugar hermoso y maravilloso”.
Mientras tanto, las familias de los desaparecidos se enfrentan a una angustiosa espera de noticias. Los equipos de búsqueda y rescate, algunos navegando en bote, otros revisando los escombros, trabajan sin descanso.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, prometió el domingo que la misión no se detendrá hasta encontrar a todos los desaparecidos.
En cuanto a Stella, encuentra consuelo en su dolor con un poema que le enseñaron los líderes de Camp Mystic.
“Una campana no es una campana hasta que la tocas.
Una canción no es una canción hasta que la cantas.
El amor en tu corazón no fue puesto ahí para quedarse.
El amor no es amor hasta que lo entregas”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.