Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Este niño no forma parte de la guerrilla colombiana, el video fue actuado
Este niño no forma parte de la guerrilla colombiana, el video fue actuado
4 minutos de lectura

Este niño no forma parte de la guerrilla colombiana, el video fue actuado

Una grabación supuestamente muestra a un menor de edad que pertenece a la guerrilla colombiana. Sin embargo, esto es falso.
25 de agosto, 2023
Por: Oscar Nogueda Romero
@ 

“Mi meta es llegar a un mando alto”, dice un niño con uniforme militar que es entrevistado a mitad de la selva. El video de la entrevista al menor de edad que dicen, forma parte del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN),  se compartió ampliamente en la red social X, antes Twitter. Pero en realidad es una entrevista ficticia y el protagonista no es miembro del grupo armado.

El video original fue publicado por JC Rodríguez, creador de contenido, en Facebook, el 19 de agosto de 2023. En ese sentido, Rodríguez confirmó que se trató de una dramatización y que buscaba concientizar sobre el conflicto armado en Colombia

La publicación que desinforma acumula 4 mil 826 compartidos y más de 5 mil 900 me gusta. También, viene acompañada del mensaje: “Esto no es solo muy triste, sino un atroz crimen si llega a ser real. Un niño con uniforme de la guerrilla del ELN, a su corta edad totalmente instrumentalizado. El lugar de ese niño es un colegio, un parque, un hogar, no un campamento narcomilitar donde dice que estará toda su vida”. 

El Sabueso contactó al creador de contenido para conocer más detalles sobre su publicación, sin embargo, no se ha obtenido una respuesta hasta el cierre de esta verificación. 

Testimonio sobre menor de edad y la guerrilla en Colombia fue actuado 

A través de una búsqueda inversa, encontramos el video original que muestra a un menor de edad con uniforme militar y supuestamente relatando su historia en el ELN.

 El video fue publicado el 19 de agosto de 2023 por la cuenta JC Rodríguez en Facebook, la cual comparte videos sobre presuntas historias de distintas personas. 

Cabe destacar que el video del menor de edad y la guerrilla Colombiana solo fue publicado en su cuenta de Facebook. 

El video está titulado “El niño de la selva, su historia conmueve” y durante tres minutos relata la supuesta historia de un menor de edad que está involucrado en la guerrilla colombiana. “Mi meta es llegar a un mando alto y cambiar a mi país, no pienso salir de acá nunca, esta es mi familia”, menciona el menor de edad. 

Captura de pantalla Facebook JC Rodríguez
Captura de pantalla Facebook JC Rodríguez

Por consiguiente, se realizó una búsqueda de palabras clave en Google para conocer más detalles acerca del caso. Sin embargo, no encontramos información adicional que confirmara la versión del video. 

Juan Rodríguez, administrador de las cuentas JC Rodríguez y Juan te Ayuda, confirmó a EFE Verifica que el video es actuado y la historia no es real. 

“Es un video actuado, no es un video real. No es un niño que de verdad pertenezca a alguna organización ilícita para nada. Se dedica a estudiar, sí es muy humilde, pero pues no tiene nada que ver con ese cuento”, dijo Rodríguez a EFE.

Fuentes del ELN consultadas por el verificador español rechazaron que el menor de edad del video estuviese involucrado en el grupo armado. 

Los verificadores de Colombia Check reportaron que este video fue replicado por cuentas que alimentan narrativas desinformantes, antivacunas y antigubernamentales.

Igualmente, medios de comunicación hicieron eco de este video sin aclarar el origen del mismo. Además, se ha utilizado para criticar la iniciativa de paz del gobierno colombiano. 

Reclutamiento si es una práctica de grupos armados en Colombia

A pesar de que el video publicado por JC Rodríguez es una actuación, Francisco Daza, coordinador de la línea de paz territorial y Derechos Humanos de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), mencionó a EFE que el reclutamiento de menores de edad si es una práctica del ELN.

En 2022, Naciones Unidas reportó el reclutamiento de al menos 130 niños de entre 11 y 17 años por parte de las FARC, ELN y el Clan del Golfo. Igualmente, la organización documentó la muerte de 50 menores y 34 heridos relacionados a grupos armados en Colombia y a las Fuerzas Armadas del país sudamericano.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) analizaron los casos de 2 mil 181 menores de edad víctimas de reclutamiento por los grupos armados en Colombia entre 2013 y 2022. 

En el estudio, las organizaciones señalaron que el 65,4% de las víctimas participaron en la cosecha o transformación de cultivos de uso ilícito, traslado de mensajes o mercancías y otras labores de inteligencia o vigilancia 

En conclusión,  el video que muestra a un menor de edad relatando su vivencia en la guerrilla colombiana es una dramatización creada por influencer. A pesar de ello, organizaciones internacionales señalan a la guerrilla colombiana por reclutar menores de edad para obligarlos a participar en sus actividades.

Para más información verificada envía un mensaje de whatsapp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
verificación viral
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo la llamada entre Trump y Putin indica un cambio de rumbo en las negociaciones para la paz en Ucrania
4 minutos de lectura

Los mensajes de los líderes de Estados Unidos y de Rusia revelan diferentes perspectivas sobre un posible acuerdo de paz para Ucrania.

20 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Donald Trump prometió el año pasado que terminaría la guerra de Ucrania en “24 horas”.

La semana pasada dijo que no se resolvería hasta que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, pudieran “reunirse” y resolverlo en persona.

El lunes, la cosa cambió de nuevo.

Después de una llamada telefónica de dos horas con Putin, Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania, y quizás con la ayuda del papa León XIV.

Aun así, el presidente estadounidense no ha perdido su optimismo ante la perspectiva de paz, y publicó en las redes sociales que los combatientes “comenzarían inmediatamente” las negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra.

La percepción de Trump no parece coincidir con la visión rusa.

Putin se limitó a declarar que su país está listo para trabajar con Ucrania para elaborar un “memorándum sobre un posible futuro acuerdo de paz”.

Hablar de memorandos y un “posible futuro” de paz se antoja lejos del compromiso necesario para cimentar acuerdos duraderos rápidamente.

Donald Trump, en los jardines de la Casa Blanca.
Getty Images
Los mensajes de Trump y de Putin parecen lejos de coincidir.

Putin volvió a enfatizar que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las ‘”raíces” de la guerra, que, según ha afirmado Rusia en el pasado, es el deseo de Ucrania de estrechar lazos con Europa.

¿Y si Estados Unidos se aleja?

Existe la posibilidad de que la última opinión de Trump sobre la guerra en Ucrania pueda ser una señal de que Estados Unidos abandonará finalmente la mesa de negociaciones.

“Hay grandes egos involucrados, pero creo que algo va a suceder”, dijo Trump el lunes por la tarde. “Y si no sucede, simplemente me retiraré y tendrán que seguir adelante”.

Sin embargo, un movimiento así vendría con su propia lista de preguntas y riesgos.

Si Estados Unidos se desentiende de la guerra, una amenaza planteada también por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ¿significaría que Estados Unidos también pondrá fin al apoyo militar y de inteligencia a Ucrania?

Si ese es el caso, es probable que lo agradeciera Rusia, que contaría con mayores recursos que una Ucrania sin el respaldo estadounidense.

La sola perspectiva basta para preocupar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

“Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz”, dijo el lunes después de la llamada entre Trump y Putin.

Trump no amenazó con sanciones a Rusia

Vladimir Putin, con gesto sonriente, se lleva la mano derecha a la oreja derecha, en la que tiene un audifono.
Getty Images
Rusia lanzó el mayor ataque con drones contra Ucrania desde que empezó la guerra pocos días después de que Trump amenazara con más sanciones a Moscú.

Al margen de la retórica del lunes, parece que Ucrania y Rusia están dispuestos a continuar algún tipo de conversaciones, y eso ya es un progreso después de casi tres años de guerra.

Aún está por determinarse si el equipo ruso será algo más que la delegación de bajo nivel que viajó a Estambul, Turquía, para reunirse con los ucranianos el viernes pasado.

Trump ha ofrecido a Rusia la promesa de reducir las sanciones contra Moscú y nuevos acuerdos comerciales e inversiones económicas como el incentivo que moverá a Putin hacia un acuerdo de paz.

Lo volvió a mencionar en sus comentarios posteriores a la llamada. Por otro lado, no se discutieron consecuencias negativas para Rusia, como nuevas sanciones a la banca rusa y las exportaciones de energía.

El presidente estadounidense advirtió el mes pasado que no toleraría que Putin le “tomara el pelo” y señaló que Rusia no debería atacar áreas civiles.

Pero el domingo, Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra ciudades ucranianas en lo que va de guerra, y la llamada del lunes entre los dos líderes mundiales ha dejado claro que cualquier alto el fuego o acuerdo de paz se atisba todavía muy lejano.

Raya separadora del texto.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
verificación viral
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.