La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, exageró en su tercer informe de gobierno la reducción de la tasa de homicidios en Ciudad Juárez, y criticó la deuda per cápita con la que recibió la administración, aunque ha crecido durante su gobierno.
También lee: Auditoría registra anomalías por más de 600 mdp en el manejo de recursos federales en gobierno de Chihuahua
Su gobierno destinó en 11 días más de 1.6 millones de pesos en las plataformas de Meta, Facebook e Instagram para aumentar el alcance de publicaciones donde se destaca lo que considera avances en salud, seguridad y entrega de programas sociales.
Aquí la verificación de su discurso, y de la réplica que hizo a este informe la senadora morenista por Chihuahua, Andrea Chávez:
Frase: “Lo logramos, después de 12 años de mala administración, pusimos en orden las finanzas del estado, nos entregaron una administración con prácticamente las cuentas en ceros, el estado más endeudado del país con mayor deuda per cápita, con presupuestos deficitarios, descontrol financiero… Gracias a tres años de disciplina y manejo inteligente de los recursos, la historia podemos decir que es muy distinta”.
Calificación: Engañoso
Si bien la calificación crediticia de la entidad mejoró, según las calificadoras Fitch y HR Ratings, al tercer trimestre de 2024 Chihuahua se ubicó como la segunda entidad con la mayor deuda per cápita del país, misma posición que ocupaba al tercer trimestre de 2021 –cuando Campos asumió la gubernatura–, sólo detrás de Nuevo León.
Además, la deuda per cápita de Chihuahua aumentó durante los primeros tres años de gobierno de Maru Campos. Mientras en 2021 era de 13 mil 614.9 pesos, para el periodo ya mencionado en 2024 la cifra subió a 16 mil 687.5 pesos.
Frase: “Hemos logrado una disminución del 33% de homicidios dolosos aquí en ciudad Juárez por cada 100 mil habitantes”
Calificación: Inexacto
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la reducción de homicidios dolosos en Ciudad Juárez entre 2021 -último año de la administración anterior- y 2024 es de 24.84%. No de 33%, como aseguró la gobernadora.
En 2021, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes fue de 83.89 casos, mientras que el año pasado este indicador cerró en 63.05 casos por cada 100 mil personas. En 2022 se había alcanzado un nivel más bajo de homicidios en dicha ciudad en el norte del país.
El Sabueso buscó al gobierno de Chihuahua para conocer la fuente de esta información y si tenían algún comentario y se mantiene en espera de respuesta para el tema de la deuda.
En relación con el alza de homicidios, el equipo de la gobernadora reconoció el error y explicó que en el informe escrito entregado al Congreso estatal se mostró el dato correcto.
El gobierno de Chihuahua gastó 1 millón 671 mil 200 pesos entre el pasado 22 de febrero y el 4 de marzo, para impulsar la promoción del informe de Maru Campos, según la Biblioteca de Anuncios de Meta. Esta cifra representa el 98.8% del gasto que ha realizado el gobierno de Chihuahua en Facebook e Instagram, en lo que va de 2025.
La mitad de esos recursos se gastaron en siete anuncios, difundidos entre el 24 y el 27 de febrero pasados.
El de mayor costo fue de al menos 200 mil pesos por replicar en Facebook e Instagram el mensaje: “En este gobierno tu calidad de vida nos importa, es por eso que a través de la entrega de más de 700 mil despensas y de los desayunos escolares estamos brindando alimentación a miles de chihuahuenses. Para llevar alimento a los hogares, ¡cuenta conmigo!”.
La senadora de Chihuahua por Morena, Andrea Chávez, realizó un “contrainforme” en respuesta a los dichos de Maru Campos, aunque se detectaron frases falsas.
Frase: “Lejos de reducir los homicidios 90% como prometió, subieron 16% en un año, mientras que a nivel nacional disminuyeron un 28% en el mismo periodo”.
Calificación: Falso
En cifras absolutas, en 2024 las víctimas de homicidio crecieron en México 1.04% para sumar 30 mil 886, mientras que en Chihuahua esta cifra se redujo en ese mismo periodo 2.59%, al pasar de 2 mil 122 en 2023 a 2 mil 067 en 2024.
Mientras que al comparar las tasas de incidencia de homicidios por cada 100 mil habitantes, la de México bajó 0.21%, mientras que la de Chihuahua se redujo 3.38%. En ambos casos, los resultados no coinciden con la afirmación de la senadora.
Frase: “Desgraciadamente nuestros planteles de educación superior cuentan con la mayor tasa de deserción escolar de todo el país, casi 14% según el Inegi”.
Calificación: Engañoso
Aunque la deserción escolar alcanzó su máximo en el ciclo escolar 2021-2022, durante los primeros años del gobierno de Maru Campos, en el último ciclo escolar 2023/2024 la tasa cayó a 8.7%, con lo que se ubicó en el lugar 11 a nivel nacional, según datos del Inegi.
Es en el nivel medio superior donde se registra la proporción que mencionó la senadora. Para el ciclo escolar 2023-2024, Chihuahua registró 13.8% de deserción. Aunque esta tasa es menor a la de años anteriores.
El Inegi registra años no consecutivos en esta medición. Sin embargo, en su selección, que contempla 2000-2001, 2005-2006, 2010-2011, 2015-2016, 2020-2021, 2021-2022, 2022-2023 y 2023-2024, la tasa de deserción de 13.8% resulta la tercera menor de todos esos registros.
El Sabueso buscó a la senadora para conocer la fuente de esta información y si tenía algún comentario y se mantiene en espera de respuesta.
Te mostramos en mapas los cambios en el control militar del territorio de Ucrania después de tres años de combates.
Ucrania se ha visto sacudida por combates desde que Rusia lanzó una invasión a gran escala hace tres años.
Durante el último año las fuerzas rusas han incrementado lentamente el territorio que controlan, principalmente en el este de Ucrania.
Pero las fuerzas ucranianas han dificultado esos avances y han llevado a cabo una contraofensiva en territorio ruso.
Días antes de que se cumpla el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania -ocurrido el 24 de febrero de 2022-, el nuevo gobierno de Donald Trump en EE.UU. y el Kremlin anunciaron que van a poner al conflicto “cuanto antes”.
Para ello, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, se reunieron en Arabia Saudita, en el primer encuentro entre representantes de ambos gobiernos en más de tres años, al que no fueron invitados funcionarios de Ucrania ni de ningún país europeo.
Este es un resumen de la situación actual de la guerra en Ucrania.
En el este de Ucrania, la máquina de guerra de Moscú ha estado avanzando kilómetro a kilómetro a través de los amplios campos abiertos del Donbás, rodeando y abrumando aldeas y ciudades.
La mayor ventaja de Rusia es su número de tropas y ha demostrado su disposición a enviar soldados a las posiciones ucranianas para ganar unos cuantos metros en cada incursión.
Los expertos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) esperaban que las fuerzas rusas se centraran en apoderarse de las ciudades y pueblos ucranianos en el frente durante el invierno; recientemente tomaron la ciudad de Kurájove y siguieron avanzando hacia el noreste, hacia la ciudad de Pokrovsk.
El avance ruso hacia Pokrovsk es el cambio más notable en el control de la línea del frente cerca de Donetsk en varios meses, pero las tácticas innovadoras de las fuerzas ucranianas, que combinan el uso de drones y fuerzas terrestres, han infligido a Rusia pérdidas significativas de tropas y equipos y han ralentizado la ofensiva.
Las tropas rusas tardaron un año en avanzar unos 40 km al oeste; Ucrania se vio obligada a retirarse de Avdivka, justo al norte de Donetsk, en febrero de 2024 después de meses de combates.
Casi toda la población de Avdivka antes de la guerra, más de 30.000 personas, se ha ido y la ciudad en sí está casi completamente destruida.
Además de su operación en el frente oriental, Rusia comenzó lo que el ISW describe como su “principal esfuerzo subordinado” cuando cruzó la frontera internacional al norte de la segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkiv, en mayo de 2024.
Varias aldeas fueron tomadas y miles de civiles huyeron.
El avance ruso se produjo al final de un período de cuatro meses en el que Estados Unidos no suministró armas a Ucrania, debido a un impasse en el Congreso estadounidense que se resolvió en abril pasado.
Las fuerzas ucranianas lograron mantenerse firmes, y aunque la ciudad de Járkiv ha sido objeto de repetidos ataques con bombas planeadoras disparadas por aviones rusos, sigue estando fuera del alcance de la artillería rusa.
El este de Ucrania ha sido un territorio en disputa desde 2014, cuando combatientes respaldados por Rusia se apoderaron de grandes franjas de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk.
Rusia ya se había apoderado de la península meridional de Crimea en febrero de 2014 antes de anexionársela poco después.
Trump declaró que es poco probable que Ucrania vuelva a sus fronteras anteriores a 2014, pero, en respuesta a una pregunta de la BBC, dijo que “parte de esa tierra regresará”.
En una entrevista con el periódico The Guardian, publicada el 11 de febrero, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sugirió que el territorio controlado por Rusia en Ucrania podría intercambiarse por territorio confiscado por Ucrania en la región occidental rusa de Kursk en los últimos meses como parte de un acuerdo de paz.
Ucrania tomó el control de parte de la región en un ataque sorpresa lanzado a través de la frontera por tropas ucranianas en agosto, avanzando hasta 30 kilómetros hacia la región rusa.
Casi 200.000 personas fueron evacuadas de las zonas a lo largo de la frontera por el gobierno ruso, y Putin condenó la ofensiva ucraniana como una “gran provocación”.
Después de dos semanas, el máximo comandante de Ucrania afirmó que controlaban más de 1.200 km2 de territorio ruso y 93 aldeas.
Rusia ha recuperado parte de ese territorio, pero Ucrania todavía tiene tropas en la región de Kursk.
El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, calificó de “imposible” la sugerencia de Zelenski de un intercambio de territorio.
La invasión a gran escala de Rusia comenzó con decenas de ataques con misiles contra ciudades de toda Ucrania antes del amanecer del 24 de febrero de 2022.
Las tropas terrestres rusas avanzaron rápidamente y en pocas semanas tenían el control de amplias zonas de Ucrania y habían avanzado hasta los suburbios de la capital, Kyiv.
Las fuerzas rusas bombardearon Járkov y tomaron territorio en el este y el sur hasta llegar a Jersón, rodeando la ciudad portuaria de Mariúpol.
Pero se encontraron con una resistencia ucraniana muy fuerte en casi todas partes y tuvieron que hacer frente a serios problemas logísticos, ya que las tropas rusas estaban poco motivadas y sufrían escasez de alimentos, agua y municiones.
Las fuerzas ucranianas también se apresuraron a desplegar armas suministradas por Occidente, como el sistema antitanque Nlaw, que resultó muy eficaz contra el avance ruso.
En octubre de 2022, el panorama cambió drásticamente y, tras no haber logrado tomar Kyiv, Rusia se retiró por completo del norte.
Al mes siguiente, las fuerzas ucranianas recuperaron la ciudad meridional de Jersón.
Desde entonces, la batalla se ha desarrollado principalmente en el este de Ucrania, y las fuerzas rusas han ido ganando terreno lentamente durante muchos meses, con al menos 70.000 soldados rusos muertos y un total estimado de 500.000 muertos o heridos, según el Ministerio de Defensa de Reino Unido.
Por Dominic Bailey, Mike Hills, Paul Sargeant, Chris Clayton, Kady Wardell, Mark Bryson, Sana Dionysiou, Gerry Fletcher, Kate Gaynor y Erwan Rivault
Para indicar qué partes de Ucrania están bajo el control de las tropas rusas, utilizamos evaluaciones diarias publicadas por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), junto con el Proyecto de Amenazas Críticas del American Enterprise Institute.
La situación en Ucrania suele evolucionar rápidamente y es probable que haya momentos en que han producido cambios que no se reflejan en los mapas.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.