Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
Sheinbaum dice que con Peña se eliminó prohibición a propaganda extranjera, pero no estuvo en la ley
Sheinbaum dice que con Peña se eliminó prohibición a propaganda extranjera, pero no estuvo en la ley
Foto: Mario Jasso/cuartoscuro
3 minutos de lectura

Sheinbaum dice que con Peña se eliminó prohibición a propaganda extranjera, pero no estuvo en la ley

badge-falso
Falso
Frase: En 2014 ―a ver si ponen el artículo que se quitó de la ley del 2014― había un artículo que lo elimina, se elimina en el periodo de Peña Nieto. ―Ese artículo, a ver si lo tienen ahí, el artículo―. Ah, bueno, decía: “Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicaciones que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país
Autor: Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Lugar y fecha: Palacio Nacional, 21 de abril de 2025
26 de abril, 2025
Por: Luis Fernando Lozano

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que con la reforma en telecomunicaciones de 2014, en el sexenio de Enrique Peña Nieto y el congreso de entonces, con mayoría del PRI y PAN, había un artículo en la ley que prohibía la transmisión de spots con propaganda política de gobiernos extranjeros que influya en asuntos internos del país en medios nacionales. Sin embargo, no hay registro de esto en las leyes abrogadas en 2014.

Incluso, durante la discusión de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión el jueves en comisiones del Senado, el legislador morenista Aníbal Ostoa Ortega retomó esa versión e insistió en la eliminación de un artículo relacionado con las restricciones a propaganda de gobiernos extranjeros..  

“En 2014, a pesar de lo que se diga aquí, al amparo del mal llamado Pacto por México, se emitió la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. PRI y PAN, acompañados del extinto PRD, eliminaron una restricción que impedía que gobiernos extranjeros pudieran utilizar nuestros canales, nuestras frecuencias, para difundir su propaganda política, ideológica o incluso amenazas abiertas como las que recientemente hemos presenciado”, sostuvo.

El Sabueso revisó la Ley Federal de Telecomunicaciones de 1995 y abrogada en 2014 y en su contenido no se menciona alguna disposición relacionada con propaganda de países extranjeros ni con alguna restricción en ese sentido.

Además, revisamos la Ley Federal de Radio y Televisión de 1960 que también se abrogó con las reformas en materia de telecomunicaciones de 2014 e igualmente no se encontró ningún artículo relacionado con las disposiciones que mencionaron la presidenta y el legislador. 

El Sabueso consultó al Gobierno de México para saber el origen de esta información y se mantiene en espera de una respuesta. 

También se contactó al equipo del senador Ostoa Ortega, que respondió que la referencia de su afirmación es el artículo 23 de la extinta Ley Federal de Radio y Televisión, que se refiere a las concesiones y permisos, y que plantea que la concesión o permiso no podrá cederse a un gobierno o personas extranjeros, ni admitirlos como socios o asociados de la misma.

Pero un artículo muy similar en relación con las concesiones y permisos se mantuvo en la ley vigente desde 2014. 

Sheinbaum promueve nueva ley de telecomunicaciones

En la misma conferencia del lunes 21 de abril, la presidenta prometió que ese artículo se recuperaría en una nueva propuesta para evitar la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros en medios nacionales.

El miércoles, Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca que la propaganda de gobiernos o entidades extranjeras que se vaya a transmitir en medios nacionales tenga que pasar por la aprobación de la Secretaría de Gobernación. 

Además, restringe la difusión de promocionales de gobiernos extranjeros a temas culturales y turísticos. Esta iniciativa fue aprobada por las comisiones del Senado el jueves y se prevé que se discutirá en el pleno la próxima semana.

Sin embargo, este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a revisar la reforma y ampliar su discusión por las dudas que causó un artículo relacionado con el bloqueo de plataformas digitales, y pidió a los senadores revisar la redacción, por lo que la discusión y aprobación podría posponerse.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Sheinbaum
telecomunicaciones
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Canadá no está en venta”: primer ministro Mark Carney rechaza en primer encuentro con Trump que su país sea el estado 51 de EU
3 minutos de lectura

Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.

Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.

Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.

Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.

“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.

Carney no tardó en responderle.

“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.

“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.

Donald Trump y Mark Carney
Getty Images
“Como saben, en el sector inmobiliario, hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Mark Carney tras reunirse con Donald Trump.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Sheinbaum
telecomunicaciones
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.