
En el último mes 54 páginas de Facebook que promocionan a los aspirantes de Morena y partidos aliados gastaron más de 6 millones de pesos en anuncios, con el fin de posicionarlos en el proceso de selección a coordinador de la Defensa de la Transformación que en realidad selecciona al candidato presidencial de Morena.
Estos gastos ocurren sin que los aspirantes reconozcan este gasto como propio, y en medio de críticas o cuestionamientos sobre otro tipo de publicidad registrada en este proceso adelantado, como el de espectaculares y bardas.
El candidato que acumuló el mayor monto de anuncios a su favor en un mes es Manuel Velasco del Partido Verde con un gasto de 2 millones 910 mil 864 pesos; le siguen los morenistas Claudia Sheinbaum con un millón 270 mil 923 pesos; Adán Augusto con 988 mil 223 pesos; y de manera cercana Marcelo Ebrard con 910 mil 635 pesos.
En el caso de Ricardo Monreal, también de Morena, se observaron páginas con un gasto de 118 mil 624 pesos en publicidad, y en cuanto a Gerardo Fernández Noroña, que compite por el Partido del Trabajo, sólo una página le destinó 100 pesos a su promoción.
A lo largo de un mes El Sabueso revisó la biblioteca de anuncios de Facebook para monitorear el gasto de las páginas que promocionan a los candidatos de Morena y partidos aliados, y encontró un monto total de 6 millones 199 mil 369 pesos.
El monitoreo se realizó a partir del 19 de junio, —fecha en la que formalmente arrancaron la competencia por ser coordinadores de la cuarta transformación—, y concluyó el 16 de julio, por la fecha de corte que ofrece la biblioteca de Facebook.
Entre los datos encontrados están que los candidatos utilizaron diferentes técnicas para su promoción.
Por ejemplo, Manuel Velasco apostó por utilizar páginas de Facebook que simulan ser medios de comunicación o de apoyo a mujeres para publicitarse, mientras que Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, de Morena, utilizaron páginas de que les promueven y que promueven al partido de Morena. apoyos destinados a ellos y a la cuarta transformación.
Manuel Velasco, senador con licencia y exgobernador de Chiapas, apoyado por el Partido Verde, es quien más gastó en publicidad de Facebook al destinar 2 millones 910 mil 864 pesos.
En una de las publicaciones en el canal ‘Portada Informativa’, con un fondo azul, se muestra a un Velasco joven, vestido de traje y amigable. Las frases que utiliza hacen referencia a la protección del medio ambiente y del turismo. “Para hacer del turismo un motor nacional. El futuro de la 4T es verde con Manuel Velasco” y “Para hacerle frente a las sequías, el futuro de la 4T tiene que ser verde con Manuel Velasco”, dicen algunos de los promocionales.

Entre las páginas que le promocionan están también: Conoce Más, El Mundo Noticias, Tiempo de Noticias, Todo Noticias, Mujeres en la Lucha, Mujeres Mexicanas y su propio perfil de Facebook. Se trata de páginas que simulan ser medios de comunicación, pero utilizan links de noticias de portales informativos y en ocasiones aseguran ser un contenido con perspectiva de género.
En el caso de las páginas Mujeres en la Lucha y Mujeres Mexicanas, aparentan pagar publicidad para todos los contendientes, pero al revisar se muestra que los otros candidatos solo han recibido publicidad por montos menores a 100 pesos.
Entre estas páginas coincide el diseño gráfico de un Manuel Velasco rodeado de colores azules y verdes, en el que se recuerda “el futuro de la 4T es verde”.
De todos los aspirantes, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México es quien más páginas de Facebook tiene para su promoción. En total se lograron identificar 57 páginas y se encontró un gasto total de un millón 270 mil 923 pesos.
La mayoría de las páginas tienen su nombre y una frase que le acompañe como muestra de apoyo, por ejemplo: Vamos Sheinbaum, Claudia Va, Claudia hasta el final, Suma QR con Claudia, Oaxaca con Claudia, y es Claudia Tamaulipas, por mencionar algunas.
Algunas de las otras páginas que le promueven tienen que ver con el movimiento político de Morena, como: Democracia Informada, Izquierda de réplica, La transformación sigue, Poder Morenx, Haremos historia y Cambio Guinda, está última destaca por su gasto, pues en tres semanas destinó más de 300 mil pesos en publicitarla.
En uno de estos promocionales se muestra a Claudia Sheinbaum frente a un público mientras sostiene unas flores. “El amor que el pueblo de Querétaro y de todo México le tiene a la Ex Jefa de Gobierno de la CDMX es increíble! Mira cómo el pueblo de Querétaro recibió a la futura presidenta de México”, dice el promocional por el que pagaron 25 mil pesos.

El Sabueso documentó que entre 2022 y junio de 2023, —periodo en el que todavía era funcionaria de gobierno —, se pagó una publicidad a su favor por un gasto de un millón 277 mil 611 pesos.
También se encontró que después de publicaciones periodísticas del Sabueso y El País, algunas de las páginas se eliminaron como: Haremos historia, La transformación sigue, Poder Morenx, Sigue La Tendencia, Oleada 4T e Izquierda de Réplica.
Además de que el pago de sus pautas publicitarias disminuyeron significativamente. En la primera semana gastó 758 mil 047 pesos, para la segunda fueron 378 mil 207 pesos, en la tercera 109 mil 717 y para la última semana 24 mil 952.
Como te contamos en esta otra nota, en un monitoreo previo el exsecretario de Gobernación era el contendiente por Morena al que se le había destinado más para anuncios, pues entre 2022 y junio de 2023 el monto ascendía a 1 millón 844 mil pesos para aumentar el alcance de las publicaciones.
En este reciente monitoreo es el tercer contendiente con más gasto al destinar 988 mil 223 pesos.
Se detectó preferencia a pagar publicidad en páginas que llevan su nombre como Durango con Adán Augusto, Mexiquenses Unidos con Adán, En Hidalgo #Ahora Es Adán Augusto y Amigos de Adán Augusto, por mencionar algunas.
Las páginas que más gastaron recursos en promocionarle son Ahora #EsAdán que destinó más de 380 mil pesos en dos semanas. También la página Por ti, contigo MX, que en una semana pagó casi medio millón de pesos.
En una de sus promocionales se muestra un Adán Augusto con guayabera en color blanco, mientras sostiene un micrófono y recuerda a los ciudadanos de Tamaulipas que eligieron y votaron por la transformación del país.

Al igual que en el caso de Claudia Sheinbaum, se encontró que después de que se publicaron investigaciones periodísticas del Sabueso y El País, que monitorean su gasto en la plataforma de Facebook, sus pautas publicitarias disminuyeron significativamente. En la primera semana el gasto fue de 317 mil 135 pesos, para la segunda fueron 620 mil 667, en la tercera 31 mil 452 y para la última semana 18 mil 957.
Canales a favor del excanciller Marcelo Ebrard tuvieron un gasto cercano al de Adán Augusto. Fue de 910 mil 635 pesos.
Aunque en otras ocasiones era evidente que centraba su promoción en TikTok, una plataforma que no tiene una biblioteca de anuncios que evidencie sus gastos, ahora se ve una estrategia en Facebook de páginas que le apoyan.
Entre las principales destacan: MarceLovers, Altavoz Web, Con Ebrard Si, 100 por Marcelo, Guerrero con Marcelo, Con Marcelo sí en Acapulco y Marcelo es Mejor.
Las páginas de mayor gasto son MarceLovers que supera los 444 mil pesos en gastos publicitarias y Comiendo con el Carnal – Ya Sabes cual, una página donde el propio Marcelo hace recomendaciones culinarias, además de reseñas de lugares para visitar y probar su comida, donde su gasto asciende a más de 276 mil pesos.

“Siempre hay espacio para el postre. En esta ocasión nuestro carnal, Marcelo Ebrard, nos presenta este riquísimo y tradicional dulce mexicano de Fábrica de Cajetas La Vencedora, originaria de Celaya, Guanajuato. Aquí te contamos como se elabora”, dice uno de sus promocionales.
Además tiene una estrategia de redes enfocada en la transmisión de todos sus eventos a través de sus cuentas de Instagram, Facebook, y otorgando entrevistas a los reporteros locales que van a cubrirlo, además de realizar conferencias de prensa en cada entidad visitada.
El senador zacatecano por Morena es el contendiente más crítico del proceso interno, pues constantemente ha señalado la falta de “piso parejo” y según muestran los gastos publicitarios en Facebook no está equivocado.
Es uno de los dos competidores que menos gastos publicitarios tiene. A lo largo de todo el mes se observó un gasto a su favor de 118 mil 624 pesos por publicidad en Facebook.
Si bien se pudieron encontrar 18 páginas que lo promueven como próximo coordinador por Morena, en realidad sólo tres páginas concentran su gasto en publicidad, se trata de Norte Monrealista, El Noti de la 4T y su propio perfil de Facebook Ricardo Monreal, en el que por lo menos destinó 112 mil pesos del monto total.
El resto de páginas como Amo a Monreal, Reforma Monreal, Amigos del senador Ricardo Monreal, Redes Monrealistas en Baja California, Zacatecas con Ricardo Monreal, La Raza con Monreal y Camino Monrealista, por mencionar algunas, se concentran en subir imagenes del contendiente para apoyarlo.

Mientras que en su perfil de Facebook promociona su libro Una oportunidad real, en el que propone el país que quiere y su show Monreality, una serie que el equipo del aspirante sube a sus redes sociales con sus vivencias de los recorridos en las distintas comunidades del país.

El diputado del PT con licencia y aspirante presidencial, Gerardo Fernández Noroña, es el único de los aspirantes por la coordinación de Morena al que no se le ha podido encontrar grandes sumas de dinero por publicitarse en Facebook.
Las únicas páginas que le promocionan son Noroña Presidente y El Pueblo decide, Noroña es el que sigue, siendo está última la única que ha destinado 100 pesos para pago publicitario. El resto de su promoción es orgánica.
Como te contamos en esta otra nota, Noroña negó tener una campaña en redes sociales y ha pedido a sus simpatizantes que peguen en sus casas una cartulina en la que escriban tres palabras: “Noroña es pueblo”. Y les ha dicho que, si logra que aparezcan un millón de esos “anuncios espectaculares”, ganará la encuesta y será el candidato presidencial de Morena.

Bandas de narcotraficantes controlan Marsella, pero Amine Kessaci dice que “no tiene más remedio que luchar” tras la muerte violenta de sus hermanos.
Un destacado activista antidrogas francés, cuyo hermano fue asesinado por narcotraficantes hace unos días, cinco años después de la muerte violenta de su hermano mayor, prometió resistir la intimidación y “seguir denunciando la violencia del narcotráfico”.
“Ayer perdí a mi hermano. Hoy alzo la voz”, escribió en el diario Le Monde Amine Kessaci, de 22 años, un día después del funeral de su hermano menor, Mehdi.
El asesinato ha sido calificado por el gobierno como un punto de inflexión en la guerra contra las drogas en Francia.
“[Los narcotraficantes] nos atacan para quebrarnos, para domesticarnos, para someternos. Quieren aniquilar cualquier resistencia, doblegar cualquier espíritu libre, matar de raíz cualquier atisbo de rebeldía”, añadió el joven.
Mehdi Kessaci, de 20 años, fue asesinado a tiros el 13 de noviembre cuando estacionaba su auto en el centro de Marsella, en el sur de Francia.
Todo apunta a que se trató de una advertencia o castigo dirigido a su hermano mayor, Amine, por parte de las bandas de narcotraficantes de la ciudad.
“Este asesinato premeditado no tiene precedentes. Es claramente un crimen de intimidación”, aseguró el martes el ministro del Interior, Laurent Nuñez, tras una reunión ministerial sobre el narcotráfico celebrada ese mismo día en el Palacio del Elíseo.
“Representa un nuevo nivel de violencia”, añadió.
Amine Kessaci nació en Marsella en una familia de inmigrantes argelinos. Es conocido por su activismo medioambiental y su lucha contra el narcotráfico que azota su ciudad natal, la segunda más grande de Francia.
Comenzó su trabajo como activista a los 17 años.
Hasta mediados de octubre, el joven era percibido como la promesa del partido político Los Ecologistas (LE). Muchos pensaban que sería elegido como candidato para las próximas elecciones municipales.
Pero poco antes de la contienda, Amine reveló que no podría presentarse porque estaba bajo protección policial y tenía que abandonar Marsella, pues había recibido amenazas de muerte que parecían ser muy serias.
En septiembre publicó un libro titulado “Marsella, seca tus lágrimas: vida y muerte en una tierra de drogas”, un relato conmovedor desde el punto de vista de las víctimas de la violencia de esa ciudad bañada por el Mediterráneo.
Mehdi es el segundo hermano de la familia que muere a manos de narcotraficantes.
En 2020, el cuerpo de Brahim Kessaci, que entonces tenía 22 años, fue hallado en un auto calcinado.
Fue ese asesinato el que impulsó a Amine a fundar su asociación, Conscience, cuyo objetivo es denunciar el daño que las bandas causan a las comunidades obreras y brindar apoyo psicológico y legal a las familias afectadas.
La asociación afirma contar ahora con 800 miembros.
Medios franceses, como La Dépêche du Midi, describen a Amine como una “figura clave en la lucha contra el narcotráfico”.
Marsella es conocida por la violencia derivada del narcotráfico y una intensa lucha para acabar con este gran problema que afecta sobre todo a los barrios del norte de la ciudad.
En su artículo de opinión publicado en Le Monde, Amine reveló que la policía le advirtió recientemente que abandone Marsella por las amenazas de muerte que ha recibido.
Asistió al funeral de su hermano menor con un chaleco antibalas y bajo una fuerte protección policial.
“Hablo porque no me queda más remedio que luchar si no quiero morir. Hablo porque sé que el silencio es el refugio de nuestros enemigos”, escribió.
Asimismo, el joven instó a la ciudadanía a tener valor y al gobierno a tomar medidas.
El asesinato de Mehdi Kessaci ha vuelto a poner en el foco de atención nacional el problema del narcotráfico, que, según coinciden expertos y ministros franceses, está alcanzando proporciones casi incontrolables.
Según la policía, Mehdi tenía “un historial limpio” y no estaba involucrado en el mundo del narcotráfico, a diferencia de su hermanastro Brahim, quien habría sido asesinado en un ajuste de cuentas.
Según el senador Étienne Blanc, autor de un estudio reciente, el volumen de negocios del narcotráfico en Francia asciende a 7.000 millones de euros (US$8.000 millones), lo que representa el 70% del presupuesto total del Ministerio de Justicia.
Añadió que alrededor de 250.000 personas viven del narcotráfico en Francia, una cifra superior al número total de policías y gendarmes, que se sitúa en 230.000.
Según Le Monde, el país cuenta con 1,1 millones de consumidores de cocaína.
El 19 de noviembre, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, arremetió contra estos consumidores, declarando en la reunión semanal del gabinete que “a veces es la burguesía del centro de la ciudad la que financia a los narcotraficantes”.
Macron había convocado una cumbre especial sobre drogas el día anterior en respuesta al asesinato de Mehdi y para revisar el progreso de la nueva ley antidrogas aprobada en junio.
Esta ley crea una fiscalía especial dedicada al crimen organizado —similar a la que combate el terrorismo— que contará con 30 magistrados especializados.
Según la ley, los narcotraficantes de alto rango cumplen sus condenas en aislamiento en una prisión especialmente acondicionada, donde se espera que sea más difícil que continúen operando desde la cárcel.
Según Laurent Nuñez, hay indicios de que la lucha contra el narcotráfico está dando resultados: el número de homicidios en Marsella se redujo de 49 en 2023 a 24 en 2024.
Añadió que el número de puntos de venta de drogas en la ciudad se redujo a la mitad, de 160 a 80.
“La guerra no está ganada, pero sí hemos obtenido resultados”.
Mathieu Verboud , autor del reciente libro “Narcotrafico: el veneno de Europa”, señala que “Francia se encuentra en el centro de la geopolítica de las drogas”.
“Con sus dos principales puertos, Marsella y Le Havre, goza de una posición geográfica ideal en esta Europa de libre circulación”.
Verboud afirma que el aumento de la producción mundial de cocaína desencadenó “una explosión de la oferta y la demanda. El mercado se ha disparado, al igual que los beneficios”.
El autor advirtió que la enorme riqueza de las organizaciones narcotraficantes les otorga el poder de corromper a cualquiera, desde estibadores hasta políticos locales, un proceso que, según él, ya está muy avanzado en países como los Países Bajos y Bélgica.
Varios políticos franceses defienden que es hora de recurrir al ejército para combatir el narcotráfico y las bandas que dominan muchos barrios con alta inmigración.
Christian Estrosi, alcalde de Niza, ciudad costera del sur de Francia, declaró: “El narcotráfico se ha transformado en narcoterrorismo. Su objetivo ahora es aterrorizar, subyugar y dominar”.
Y añadió: “Ya hemos desplegado con éxito los medios para combatir el terrorismo. Es hora de actuar con determinación contra el narcoterrorismo”.
Estrosi se refería a la oleada de mortíferos atentados yihadistas de mediados de la década de 2010, cuando Francia desplegó cientos de soldados en las calles de numerosas ciudades, donde continúan patrullando.
Con información de Hugh Schofield y Norberto Paredes.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.