Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Qué es el Buque Escuela Cuauhtémoc y por qué había personas en los mástiles
Qué es el Buque Escuela Cuauhtémoc y por qué había personas en los mástiles
Foto: Secretaría de Marina/Cuartoscuro
5 minutos de lectura

Qué es el Buque Escuela Cuauhtémoc y por qué había personas en los mástiles

En 43 años, el Buque Cuauhtémoc ha servido para instruir a cadetes de la Marina en la navegación tradicional, así como representar a México en más de 60 países.
19 de mayo, 2025
Por: Oscar Nogueda Romero
@ 

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina impactó contra el puente de Brooklyn en Nueva York. Dos personas murieron y  22 quedaron lesionadas, de las cuales nueve se reportaron como delicadas de salud. 

“Se están haciendo las investigaciones de por qué ocurrió este choque con el puente, quién hace las investigaciones, pues una parte la Secretaría de Marina con sus propios elementos, pero en los Estados Unidos quien hace la investigación es la Agencia Nacional de Transporte de los Estados Unidos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. 

El 19 de mayo, las autoridades estadounidenses dieron a conocer que tendrían un reporte preliminar de las causas del incidente en 30 días. La principal hipótesis es una falla mecánica del buque.

Además, el grupo de expertos aseguró que hubo tres llamadas de asistencia de la embarcación mexicana antes de chocar con el puente. También, se investiga la labor del remolcador que asistió al Cuauhtémoc, las operaciones de la tripulación y el entorno marítimo. 

La historia y función del buque

El Buque Escuela Cuauhtémoc, también conocido como el “Embajador y Caballero de los Mares”, fue construido en los Astilleros de Celaya de Bilbao, España, y en 1982  fue abanderado en Veracruz, evento en el que participó el entonces presidente José López Portillo. 

Su función principal es el adiestramiento de cadetes de cuarto año de la Heroica Escuela Naval Militar en la navegación tradicional, es decir, que practican la navegación a vela, el uso del sextante y la navegación astronómica. 

Dentro de las materias impartidas se encuentra:  Derecho Internacional Humanitario y Derecho de los Conflictos Armados, Maniobra de Buque de Vela, Control de Averías, Ayudante del Oficial de Navegación, Ayudante del Oficial de Control de Averías, Ayudante del Oficial de Guardia en Máquinas en la Mar, Ayudante del Oficial de Guardia en la Mar, Prácticas de Navegación Astronómica, Navegación Electrónica, Meteorología Náutica, Derecho Nacional e Internacional Marítimo, Comunicaciones Navales.

La embarcación de la Marina también es representante diplomático y cultural de México, por lo que ha participado en distintas ceremonias diplomáticas. En 2011, por primera vez se incluyó personal femenino a bordo durante el Crucero de Instrucción Mediterráneo de ese año.

Desde 1982, el buque de la Marina ha realizado más de 42 cruceros de instrucción y visitado 217 puertos en 63 países. De acuerdo con la Semar, el Cuauhtémoc ha realizado cuatro viajes de Circunnavegación, es decir que llevó a cabo un viaje marítimo que dio la vuelta al planeta.

Viajes buque Cuauhtémoc, Secretaría de Marina
Viajes del buque Cuauhtémoc, Secretaría de Marina

 

El Cuauhtémoc es un velero tipo barca de tres mástiles, con una eslora de 90,5 metros, un desplazamiento (peso) de 1 mil 800 toneladas y cuenta con 23 velas. Su principal impulso es por el viento, sin embargo, también cuenta con un motor de diésel que le permite alcanzar los 14 km/h. 

El navío cuenta con resguardo para víveres durante 45 días con capacidad para 110 toneladas de agua potabilizada, y alojamiento para cuarenta y dos Capitanes y Oficiales, noventa Cadetes para instrucción y 126 tripulantes. 

Esta embarcación ha participado en eventos internacionales como las regatas Velas Latinoamérica, Tall Ships Races y festivales náuticos en Europa, Asia y América, ganando reconocimientos como el prestigioso Trofeo Cutty Sark en 1998 y 2000, y la Copa Tetera de Boston en 2002 y 2013.

¿Por qué estaba en Nueva York?

El 6 de abril de 2025, el buque Cuauhtémoc inició el Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”. Con 277 elementos, tenía previsto visitar 22 puertos en 15 países, tales como Kingston, Jamaica; La Habana, Cuba; Cozumel, México; Nueva York, Estados Unidos de América; Reikiavik, Islandia; Bordeaux, Saint Malo y Dunkerque, Francia; Aberdeen, Escocia; Kristiansand, Noruega; Esbjerg, Dinamarca; Bremenhaven, Alemania; Ámsterdam y Rotterdam, Holanda; Amberes, Bélgica; Londres, Reino Unido; Avilés, España; Bridgetown, Barbados; Cozumel, Progreso y Veracruz, México. 

En Nueva York, la embarcación mexicana fue atracada en el Museo South Street Seaport durante cinco días, para que el público la viera. 

De acuerdo con CNN, un portavoz de los eventos Sail4th 250 del área de la ciudad de Nueva York dijo que el barco “dio la bienvenida a dignatarios y medios de comunicación” como parte de su escala en Nueva York, en su gira mundial.

El 17 de mayo, los mástiles del Cuauhtémoc impactaron con la base del puente de Brooklyn, cuando el barco salía del puerto. Durante el siniestro, videos mostraron que algunos marinos estaban en los mástiles.

Esta formación es conocida como saludo en los palos o manning the yards, el cual es un saludo naval tradicional cuando un barco entra o sale de un puerto, de acuerdo con una visita especial del buque al New York Post.  

Este saludo se ha realizado durante las operaciones del buque escuela Cuauhtémoc, además los cadetes suben a los mástiles para liberar las velas, como lo demuestra la Secretaría de Marina

“El Cuauhtémoc transportaba 277 personas en ruta a Islandia cuando se quedó sin energía y chocó contra el puente”, dijo el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams. Aunque los expertos estadounidenses aún no encuentran evidencia sobre una pérdida de energía del buque. 

La agencia estadounidense informó que el barco navegaba en dirección contraria cuando chocó contra el puente, y que el capitán del Cuauhtémoc afirmó que perdió el control de la embarcación después de que el timón dejara de funcionar. 

El accidente provocó la muerte de América Yamilet Sánchez y Adal Jair Maldonado Marcos, cadetes de la Marina. Familiares y amigos de América Yamilet rindieron homenaje a la joven veracruzana este domingo. Además, exigieron justicia y que el caso no quede impune.

De acuerdo con el medio local FotoreporteXalapa, la familia de la cadete pide que se lleve a cabo una “investigación exhaustiva” para esclarecer las causas del accidente.

La embarcación mexicana tuvo otro incidente en 2017, cuando la cadete Eva Lidia Nava Guzmán cayó al mar durante una maniobra de velas en Mumbai, India. A pesar de que autoridades de ambos países iniciaron una búsqueda, no fue posible encontrar a la cadete. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
buque militar
Marina
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Dónde están ubicadas las bases militares de EU en Medio Oriente señaladas por Irán como posibles objetivos?
6 minutos de lectura

Estados Unidos tiene desplegados unos 40 mil militares y civiles en una decena de países de la región, que operan bases, sistemas de defensa aérea, aviones de combate y buques de guerra.

23 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Estados Unidos cuenta con una importante fuerza militar en Medio Oriente, con tropas en más de una decena de países y navíos desplegados en las aguas de la región.

Estas bases albergan actualmente a unas 40.000 personas, entre militares y civiles, además de sistemas de defensa aérea, aviones de combate y buques de guerra.

Tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, estas bases se han convertido en potencial objetivo de las represalias iraníes, cuyo gobierno ya advirtió de que se “reserva todas las opciones” para responder.

La presencia estadounidense en la zona, que durante las guerras de Irak o Afganistán llegó a contar con más de 160.000 soldados desplegados, había sido reforzada el año pasado por las tensiones entre Israel e Irán y para responder a los continuos ataques de los hutíes de Yemen a navíos comerciales y militares en el mar Rojo.

Pero en los últimos días, en previsión de los ataques y para proteger al personal en caso de una respuesta a gran escala por parte de Teherán, Estados Unidos había pedido la salida voluntaria de dependientes de militares de las bases regionales.

En total, EE.UU. tiene instalaciones militares en al menos 19 emplazamientos en la zona, ocho de ellos considerados permanentes por muchos analistas regionales: Arabia Saudita, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Qatar y Siria.

Según el instituto independiente de investigación Council on Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores), el ejército estadounidense también utiliza grandes bases en Yibuti y Turquía, que forman parte de otros mandos regionales pero que a menudo contribuyen de forma significativa a las operaciones estadounidenses en Medio Oriente.

A continuación te explicamos cómo son las principales bases de EE.UU. en la zona, todas ellas bajo el Mando Central del ejército estadounidense (CENTCOM, por sus siglas en inglés).

Bahréin

Este pequeño reino alberga la sede de la Quinta Flota de la Armada de Estados Unidos, responsable de las fuerzas navales estadounidenses en el golfo Pérsico, el mar Rojo, el mar Arábigo, y la costa de África del este hacia el sur hasta Kenia.

Las instalaciones se conocen como Naval Support Activity Bahrain (Actividad de Apoyo Naval de Bahréin), y albergan también el cuartel general del Comando Central de las Fuerzas Navales de EE.UU.

Unos 9.000 militares estadounidenses están desplegados en este país insular.

Mapa de las instalaciones militares de Estados Unidos en Medio Oriente.
BBC

Varios navíos de la Armada estadounidense tienen sede en el puerto de Bahréin, que cuenta con aguas muy profundas que permiten la entrada de barcos de gran calado, como los portaaviones UUS Carl Vinson y otros.

Entre ellos hay cuatro buques antiminas y dos buques de apoyo logístico. La Guardia Costera estadounidense también tiene buques en el país, incluidas seis lanchas de respuesta rápida, según AFP.

Kuwait

Kuwait es de los países que cuenta con más bases militares estadounidenses en la región.

Entre ellas está el Campamento Arifjan, sede del cuartel general avanzado del componente del CENTCOM del ejército estadounidense. Esta instalación sirve de núcleo operacional y de logística para las fuerzas armadas de EE.UU. en Medio Oriente, con grandes reservas de material para abastecer a las distintas operaciones.

También se encuentra en Kuwait la base aérea Ali al-Salem, que alberga la 386ª Ala Expedicionaria Aérea, “el principal centro de transporte aéreo y puerta de enlace para el despliegue de potencia de combate a las fuerzas conjuntas y de coalición en la región”, según AFP.

Además, Estados Unidos también tiene drones, entre ellos los MQ-9 Reaper, en Kuwait.

Solo en el Campamento Arifjan y la base aérea Ali al Salem, el ejército de EE.UU. tiene desplegados a unos 13.500 militares, según el Departamento de Estado estadounidense.

Trump con militares estadounidensesn en la base de Al Udeid, en Qatar.
Reuters
Trump visitó a las tropas estadounidenses en la base de Al Udeid en Qatar el pasado mes de mayo.

Qatar

La base de Al Udeid, en Qatar, es la mayor de toda la región, alberga un cuartel general avanzado del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), así como de sus fuerzas aéreas.

Al Udeid ha sido fundamental para las operaciones que en el pasado ha llevado a cabo el ejército de Estados Unidos en Irak, Siria y Afganistán.

Allí está también desplegada la 379.ª Ala Expedicionaria Aérea de la Fuerza Aérea de EE.UU.

El presidente Donald Trump la visitó le pasado 15 de mayo durante la gira que realizó por Medio Oriente.

En los últimos días, Washington había retirado decenas de aeronaves de las pistas de Al Udeid, como mostraron imágenes satelitales, lo que hizo sospechar que los había movido para protegerlos de eventuales ataques iraníes en respuesta por una intervención estadounidense.

De una cuarentena de aviones, entre ellos Hércules C-130 de transporte y aviones de reconocimiento, que podían verse en imágenes publicadas por Planet Labs el pasado 5 de junio, solo quedaban tres aeronaves dos semanas después, según AFP, que pudo analizar las imágenes.

En Qatar hay desplegados unos 10.000 soldados estadounidenses.

Emiratos Árabes Unidos

El ejército estadounidense cuenta con la base aérea de Al Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), una base estratégica dedicada al reconocimiento, la recopilación de inteligencia y el apoyo a las operaciones aéreas de combate.

La base alberga el Ala Expedicionaria Aérea 380 de EE. UU., una fuerza compuesta por 10 escuadrones de aeronaves y que también incluye drones como los MQ-9 Reapers.

Avión no tripulado de vigilancia y reconocimiento RQ-4 Global Hawk.
United States Air Force via EPA
Un avión no tripulado de vigilancia y reconocimiento RQ-4 Global Hawk en la base de Al Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos.

Irak

Estados Unidos llegó a tener hasta 160.000 soldados desplegados en Irak en más de 500 bases en el país durante la invasión que derrocó a Sadam Hussein y que duró de 2003 a 2001.

Hoy, sin embargo, hay estacionados unos 2.500 militares estadounidenses en el país, y Washington negocia con el gobierno de Bagdad su retirada progresiva.

Estos militares forman parte de la coalición internacional que combate al grupo yihadista Estado Islámico, y lo hacen principalmente desde dos bases aéreas, la de Al Asad y la de Erbil, en el Kurdistán iraquí.

Estas bases, así como otras menores que siguen abiertas en el país, han sido objetivo de ataques de grupos aliados de Irán desde que se iniciara la guerra en Gaza en octubre de 2023.

Siria

La presencia militar de Estados Unidos en Siria está también vinculada a la lucha contra el Estado Islámico, que surgió de la guerra civil que estalló en 2011 en el país y que acabó por ocupar grandes prociones de territorio en Siria e Irak.

El ejército de EE.UU. tiene unos 2.000 militares en varias bases en el país, que trabajan con las fuerzas de seguridad locales para prevenir un resurgimiento del grupo yihadista.

En junio Washington anunció que reduciría el número de bases militares que opera en el país de ocho a una, y que cambiarían su políticas con respecto a Siria “porque ninguna ha funcionado”.

Trump decidió levantar las sanciones a Siria de forma inesperada el pasado mes de mayo, y su gobierno se ha mostrado dispuesto a dialogar con el nuevo líder de facto del país, Ahmed Sharaa, cuya milicia logró derrocar a Bashar al Assad a finales de 2024.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
buque militar
Marina
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...