Las víctimas de extorsión sumaron 5 mil 887 en el primer semestre de 2025, la mayor cifra registrada para un periodo similar desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este delito creció 6.8% respecto al primer semestre de 2024, cuando sumaron 5 mil 509 víctimas. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido que la extorsión ha aumentado durante su administración, por lo que el pasado 8 de julio anunció una serie de medidas para combatir su crecimiento.
Los estados con más víctimas de extorsión fueron el Estado de México, al acumular el 25% de los casos totales. Le siguen Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León y Veracruz.
Desde 2018, los casos de extorsión se han mantenido al alza, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Para el primer semestre de 2025, las víctimas de este delito subieron 77.4% frente al mismo periodo de 2018.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el delito de extorsión aumentó durante su gestión. Ante ello, presentó un plan para atender este delito, el cual incluye un número nacional para denuncias anónimas, equipos de investigación en las zonas de mayor incidencia y propuso una reforma para que el Congreso legisle una ley general contra la extorsión.
Como te contamos, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señaló que, aunque la estrategia nacional contra la extorsión tiene elementos positivos como actualizar el tipo penal y aprovechar la experiencia de las unidades antisecuestro, lo anunciado hasta ahora son generalidades: “Una estrategia implica objetivos medibles en tiempo, en resultados. Lo que vemos son generalidades”.
De acuerdo con los datos del SESNSP, las víctimas de extorsión tienen dos años al alza y alcanzaron su máximo histórico en el primer semestre de 2025, al reportar 5 mil 887 víctimas.
Los estados que concentraron el mayor número de víctimas fueron: el Estado de México con 1 mil 481 víctimas, le sigue Guanajuato con 787; Ciudad de México con 662; Nuevo León con 500 casos y Veracruz con 479.
Según la última entrega de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en 2023, la cifra negra —delitos que no fueron denunciados— por extorsión fue del 96.7%, lo cual lo coloca como el segundo delito con la mayor cifra negra en el país.
Los principales motivos de las víctimas para no interponer una denuncia fueron la pérdida de tiempo y la desconfianza en las autoridades.
Por otro lado, las víctimas de extorsión subieron en 18 estados respecto a los primeros seis meses del año pasado. Las entidades que tuvieron un mayor incremento fueron Chiapas con un incrementó del 1,680%;Tamaulipas con un aumento del 148%; la Ciudad de México tuvo un incremento del 145%; Puebla con un 88% y Baja California Sur con un 70%.
A nivel nacional, se contabilizaron 12 mil 752 víctimas de homicidios dolosos, 15.5% menos que en el mismo periodo de 2024 cuando se reportaron 15 mil 104. A pesar de ello, los asesinatos subieron en seis estados, entre los que destacan Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit.
Sinaloa tuvo un incremento del 265% en el primer semestre del año, al registrar 893 víctimas frente a las 244 víctimas del mismo periodo de 2024.
Desde septiembre pasado, cuando comenzaron los enfrentamientos entre grupos criminales en Sinaloa, en la entidad se registran 1 mil 549 víctimas de homicidio doloso. La captura de Ismael “El Mayo” Zambada desató una crisis de violencia en la entidad que estalló el pasado 9 de septiembre ante el enfrentamiento de distintas facciones del Cártel de Sinaloa.
Pese a que la violencia continúa en el estado, entre el 1 de octubre de 2024 y el 16 de julio de 2025, las autoridades federales reportaron la detención de 1 mil 487 personas, el aseguramiento de más de 3 mil armas de fuego; decomisos de 53 mil 602 kilogramos de droga y un millón 811 mil pastillas de fentanilo y el desmantelamiento de 91 laboratorios clandestinos.
Otro de los estados que han tenido un aumento en las víctimas de homicidios son Baja California Sur con un aumento del 64%; Nayarit con un incremento del 44%; Campeche con un 34%; Tlaxcala 12% y Guanajuato del 9%.
En contraste, los estados que han reportado las mayores disminuciones en este delito son Zacatecas con una reducción del 61%; Chiapas con una baja del 58% y Quintana Roo con un 51%.
La miasis por gusano barrenador fue diagnosticada en un paciente que regresó a Estados Unidos desde El Salvador.
En América Central y México se ha confirmado un brote de la enfermedad causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo.
Las autoridades en EE.UU. confirmaron el primer caso en una persona de una infestación por un parásito que se alimenta de tejido vivo.
La miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo fue diagnosticada en un paciente que regresó a EE.UU. desde El Salvador, según informó el lunes el Departamento de Salud y Servicios Humanos del país norteamericano. El caso se confirmó el 4 de agosto.
El paciente se recuperó sin evidencia de haber infectado a otros humanos o animales, dijeron los funcionarios de salud estatales en un comunicado.
La miasis es una infestación parasitaria causada por larvas de mosca o gusanos.
La miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo afecta principalmente al ganado, y las autoridades han declarado que el riesgo para la salud pública en EE.UU. es actualmente “muy bajo”.
Según destaca el diario The Washington Post, un reciente brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en América Central ha suscitado temores de que pueda propagarse a Estados Unidos y devastar la industria ganadera.
Los gusanos barrenadores han sido prácticamente erradicados en EE.UU. en los últimos 50 años y el ganado que entra al país por la frontera sur se somete a inspecciones y cuarentenas.
Los Centros para el Control y la Prevención de la Enfermedad de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) investigaron el caso con los responsables del Departamento de Salud del estado de Maryland.
El portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Andrew Nixon, afirmó que es el primer caso identificado en humanos en el país de miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo asociado a un viaje desde un país afectado por el brote.
Esta devastadora plaga, provocada por un parásito que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos a los que infecta, se encuentra usualmente en ganado en América del Sur y el Caribe.
A pesar de los esfuerzos para detener su avance hacia el norte, ya se han confirmado casos en ganado de todos los países de América Central y en México.
Los CDC señalan que los seres humanos, especialmente aquellos con una herida abierta, son susceptibles a la infección y corren un mayor riesgo si viajan a esas regiones o si se encuentran cerca del ganado en las zonas rurales donde están las moscas.
El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de EE.UU. ha dicho que se ha asociado con otras agencias agrícolas, el Departamento de Estado y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para responder al brote.
“Cuando las larvas de la mosca NWS (gusanos) se meten en la carne de un animal vivo, causan daños graves, a menudo mortales, al animal”, explicó el Departamento de Agricultura. “El gusano puede infestar ganado, mascotas, animales salvajes, ocasionalmente aves y, en casos raros, a personas”.
Un brote de gusano barrenador en el ganado podría tener graves consecuencias económicas en EE.UU., amenazando más de US$100.000 millones en actividad económica vinculada a la industria ganadera, según las estimaciones del Departamento de Agricultura.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.