Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Sobrecostos: Tren Maya costará el triple de lo estimado; Dos Bocas, el doble y contando
Sobrecostos: Tren Maya costará el triple de lo estimado; Dos Bocas, el doble y contando
4 minutos de lectura

Sobrecostos: Tren Maya costará el triple de lo estimado; Dos Bocas, el doble y contando

El gobierno mexicano contempla que el costo del Tren Maya se triplicará respecto a lo proyectado inicialmente , asimismo se estima gastar más del doble de lo presupuestado en la refinería de Dos Bocas.
13 de septiembre, 2023
Por: Arturo Daen y Óscar Nogueda
@ 

Como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador dijo que el Tren Maya tendría un costo de entre 120 y 150 mil millones de pesos. Pero ahora, cinco años después, su gobierno calcula al menos 500 mil millones, el triple de lo proyectado inicialmente en un proyecto que además ha sido criticado por grupos ambientalistas, al avanzar en varios tramos sin los estudios ambientales requeridos.

Considerando los 120 mil millones que se proponen para la obra tan solo en 2024, el Secretario de Hacienda Rogelio Martínez de la O aceptó el incremento millonario en el proyecto, ahora a cargo del Ejército, y lo atribuyó a que durante la construcción han tenido que desviar el Tren en varias instancias al tener encuentros “con la física” y la “naturaleza”.

“Siempre sucede con estos proyectos grandes, las obras se hacen, se van ejecutando, y en la medida que se van ejecutando se encuentra que hay que resolver asuntos, por ejemplo en el tramo 5 se tuvo que resolver en favor de viaductos, ósea volar el tren arriba del suelo, por encima de lo que se había contemplado anteriormente, por la razón de que se han encontrado muchos vestigios originales”, dijo el funcionario en entrevista con Joaquín López Dóriga, de Radio Fórmula. 

Entre los cambios en el recorrido del Tren, estuvo el anunciado en enero de 2022, cuando a casi de un año de trabajos en un viaducto elevado para el Tramo 5 Norte, y más de 20 mil árboles removidos, el gobierno tomó la decisión de cambiar el recorrido y hacerlo en ese caso a ras de tierra, sin pasar por Playa del Carmen. Esto, dijeron entonces, porque así podía asegurarse terminar la obra en el plazo que quiere el presidente, para diciembre de este año.

La Auditoría Superior de la Federación, en 2021, recordó que en el análisis de costo beneficio inicial de la obra se planteó “que el costo máximo para que la inversión dejara de ser rentable” era de 308 mil millones de pesos.

Y aunque ya se rebasó esa cifra, el secretario de Hacienda refirió que “es una obra, es un proyecto de largo plazo, cualquier gobierno que siga va a tener el impacto de tener que administrarlo, pero estamos tomando todas las previsiones para que tenga sus propios ingresos, para que tenga su propio mantenimiento”.

El funcionario federal dijo que el estimado del gobierno es que en 2023 se cierre con un gasto de 143 mil millones de pesos en el Tren. Los datos presupuestales muestran que en 2022 se gastaron 181 mil millones, en 2021 un monto de 38 mil, en 2020 unos 11 mil millones y en 2019 se ubicó la cifra de 708.2 millones.

Y este no es el único megaproyecto en el que se disparó el costo, también en el sur del país, está el caso de la refinería Dos Bocas. 

Se acumulan ‘barriles’ de gasto para Dos Bocas

Desde mediados del año pasado te contamos que el consejo de administración de Pemex ya había aprobado gastar más del doble de lo estimado inicialmente para la construcción de la refinería de Dos Bocas.

Según documentos del Consejo, la refinería costará al menos 16 mil 816 millones de dólares, incluyendo el pago de IVA, siendo que la estimación inicial de costo difundida por el gobierno era de 8 mil millones de dólares, unos 166 mil millones de pesos en 2019.

En moneda nacional, la información disponible en los reportes de Pemex a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores indican que en 2020 el gobierno federal transfirió 41 mil millones de pesos para la refinería; en 2021, el monto subió a 113 mil millones; y en 2022, a 129 mil millones. Para 2023, se refiere la transferencia y gasto presupuestal hasta junio de al menos 14 mil millones.

En la propuesta de presupuesto para 2024 no se especifica cuál será el gasto previsto para Dos Bocas. Solo se menciona que para las actividades de transformación industrial, dentro de las que está la refinería, se propone: 

“Una asignación de recursos para inversión física por 13,707.4 millones de pesos, los cuales consideran 5,875.5 millones de pesos para la rehabilitación de las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación”. 

No se precisa si los 7 mil millones restantes serían para Dos Bocas, proyecto que desarrolla Pemex con su subsidiaria Transformación Industrial, y ésta a su vez con su empresa filial PTI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V.

En los documentos del Consejo de Administración de Pemex se refirió sobre 2023 que el Presupuesto de Egresos no consideraba montos específicos para la obra, y que los recursos se liberarían “en la medida que las disponibilidades del gobierno federal lo permitan”. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...
Imagen BBC
Lucía Topolansky, la exvicepresidenta de Uruguay que fue “mucho más que una compañera” para José “Pepe” Mujica
6 minutos de lectura

La exguerrillera conoció a Mujica en la clandestinidad y vivió a su lado durante décadas, hasta su último día.

14 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

José Mujica solía emocionarse últimamente al hablar de su esposa, Lucía Topolansky, quien lo conoció en tiempos de clandestinidad y siguió a su lado hasta su muerte este martes a los 89 años.

“Lucía es mucho más que una compañera”, dijo el expresidente uruguayo en una entrevista con BBC Mundo en noviembre.

Se refería al amor y el cuidado que Topolansky le dio por décadas, sobre todo desde que a él le diagnosticaron un cáncer de esófago hace poco más de un año que se expandió por su cuerpo.

Un amor que continuó dándole hasta sus últimos días: “Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso es lo que prometí”, declaró unos días antes de la muerte de su compañero.

Ella nunca alcanzó la fama internacional de Mujica, pero su propia historia personal y algunos momentos especiales que vivió junto a él tienen ribetes asombrosos.

“Atmósfera de peligro”

Hija de un ingeniero civil y empresario de la construcción, Topolansky nació hace 80 años en una familia de buen pasar económico y estudió en un colegio de monjas dominicas.

Su opción por la lucha armada a fines de la década del ’60, tras abandonar estudios de arquitectura y el gremio estudiantil, sorprendió a sus parientes más cercanos.

Pero no fue la única: su hermana melliza María Elia también integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).

En esa guerrilla urbana de izquierda influida por la revolución cubana y el marxismo, que combatió la institucionalidad democrática, Topolansky participó en diferentes operativos con el nombre falso de “Ana”.

Lucía Topolansky
Getty Images
Topolansky se crió en una familia de buen pasar económico y recibió educación religiosa.

Fue durante aquellos tiempos de clandestinidad cuando conoció a Mujica, quien tenía nueve años más que ella y ocupaba cargos de dirección en el MLN-T.

Mujica relató en una entrevista con la BBC que el primer encuentro entre ambos ocurrió en septiembre de 1971, la noche en que él se escapó de la cárcel montevideana de Punta Carretas con otros 105 tupamaros y algunos presos comunes por un túnel, una de las mayores fugas en la historia de las prisiones uruguayas.

“Ella estaba con la gente que apoyaba desde afuera. Habían ocupado una de las casas en las cuales nosotros emergimos de abajo de la tierra para salir de la cárcel luego de haber hecho un túnel”, memoró. “La vi casi accidentalmente y seguimos la vida (…). Era muy bonita y joven”.

Topolansky también había estado presa y se fugó de una prisión ese año, escabulléndose por las cloacas de la ciudad junto a otras 37 presas. Llegó a realizarse una cirugía para cambiar parte de su rostro y evitar ser arrestada.

Mujica fue recapturado y volvió a escaparse de la cárcel en 1972, cuando inició su relación amorosa con Topolansky.

“Nos encontramos una noche en que andábamos muy perseguidos”, dijo Mujica en una entrevista con la BBC en abril de 2023. “Los humanos, aunque no lo sabemos, cuando vivimos una atmósfera de peligro donde está en juego a cada paso la libertad y la vida, nos aferramos al amor porque la naturaleza biológica nos lo impone”.

Aunque en una entrevista varios años atrás, Topolansky reconoció que los detalles de ese primer encuentro eran difíciles de recordar por una razón: “Esto se parece bastante a esos relatos de las guerras y eso donde las relaciones humanas tienen un marco de distorsión porque tú estás corriendo, podés caer preso, te pueden matar. Entonces no tiene los parámetros de una vida normal”.

Topolansky le toma juramento a Mujica al asumir la presidencia en 2010
AFP
Topolansky le tomó juramento a Mujica cuando asumió la presidencia en 2010, en un acto cargado de simbolismo.

Ambos volvieron a ser detenidos en 1972, un año antes del golpe de Estado conducido por los militares. Permanecieron presos, sometidos a torturas y períodos de aislamiento hasta 1985, el año en que Uruguay volvió a la democracia.

“Teníamos que vivir en condiciones absolutamente adversas”, señaló Anahit Aharonian, una militante tupamara que estuvo presa junto a ella, en un diálogo con BBC Mundo en 2015.

Recordó que en 1980 las hermanas Topolansky le diseñaron en secreto un tapiz con la palabra “Libertad” bordada en armenio, el idioma de los padres de Aharonian que tenía prohibido practicar en prisión.

Lograron sacarlo del penal en un paquete, sin que los carceleros descubrieran de qué se trataba.

“Como las abejas”

Mujica y Topolansky volvieron a juntarse el día de marzo de 1985 en que recuperaron la libertad por una ley de amnistía, y siguieron unidos desde entonces.

“Al otro día empezamos a buscar un local para juntar a los compañeros y reunirnos. Había que empezar a militar”, recordó Topolansky en una entrevista hace un año atrás. “No perdimos un minuto. Y no paramos, porque en realidad esa es nuestra vocación. Ese es el sentido de nuestra vida”.

La pareja se mudó a una modesta casa en una chacra de Rincón del Cerro, la zona rural de Montevideo donde cultivaron la tierra y donde el expresidente murió este martes.

Se casaron recién en 2005, en una ceremonia íntima, cuando Mujica era una figura cada vez más popular en su país, aunque pocos sospechaban que llegaría a ser presidente. Y esa misma noche fueron a un mitin político.

“Unimos dos utopías: la utopía del amor y la utopía de la militancia”, dijo Topolansky a un documentalista hace varios años.

Al parecer, Topolansky se enteró de su propio matrimonio cuando Mujica compartió la noticia en una entrevista que le hicieron para la televisión: “Ahí le dijo al periodista que nos íbamos a casar. Yo estaba mirando el programa y me enteré”, comentó en una entrevista en 2024.

“En realidad de vieja vine a claudicar”, añadió riendo por el hecho de haber vivido 20 años juntos sin haberse casado.

Mujica y Topolansky
AFP
Mujica y Topolansky vivieron juntos desde que recuperaron la libertad en 1985.

Nunca tuvieron hijos, algo que explican por el hecho de haberle dado prioridad a la guerrilla en la juventud. En cambio, alojaron en su tierra a algunas familias y tuvieron varios perros incluida Manuela, que fue conocida como la mascota favorita de Mujica.

La militancia política siguió siendo el norte en la vida de ambos, que fundaron el Movimiento de Participación Popular y contribuyeron a hacerlo el mayor grupo de la coalición de izquierda Frente Amplio.

Fue la propia Topolansky quien, como senadora más votada, le tomó juramento a Mujica cuando asumió la presidencia en 2010, en un acto cargado de simbolismo dentro del Palacio Legislativo.

Después lo abrazó con su brazo derecho y besó su mejilla, sonriendo.

Topolansky llegó a sobrevivir a un cáncer de mama y, tras el fin del mandato de Mujica en 2015, fue candidata a intendenta (alcaldesa) de Montevideo, pero no logró ser electa.

En 2017 asumió la vicepresidencia de Uruguay tras la renuncia de quien estaba en el cargo por uso indebido de recursos públicos y ocupó circunstancialmente el sillón presidencial cuando el entonces mandatario Tabaré Vázquez viajó al exterior.

Lucía Topolansky y José Mujica en su casa
Getty Images

Muchos la consideran menos pragmática desde el punto de vista ideológico que su esposo, quien evitaba esa comparación y decía que simplemente eran políticos diferentes.

“Sí, tal vez no tenga el carisma que tengo yo. Eso es probable”, admitió el expresidente en una oportunidad. “Ahora, es sistemática: como las abejas, como una gota de agua. Una laburanta (trabajadora) de esas infernales. No de esas que hacen un hecho histórico, sino de las que levantan paredes”.

Mujica decía eso con la misma admiración que expresó hasta el final hacia Topolansky, contrastando la pasión que supone una relación amorosa en la juventud con “la dulce costumbre” que significa en la vejez, para eludir la soledad.

“Soy consciente”, sostuvo en su última entrevista con BBC Mundo, “que buena parte de mi vida hoy se la debo a ella”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.