Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Vacuna COVID-19 de Pfizer y Moderna: lo que debes saber de su venta en farmacias de México
Vacuna COVID-19 de Pfizer y Moderna: lo que debes saber de su venta en farmacias de México
Foto: Cuartoscuro / Daniel Augusto
5 minutos de lectura

Vacuna COVID-19 de Pfizer y Moderna: lo que debes saber de su venta en farmacias de México

Ya se autorizó la venta de estas vacunas en el país y a partir de este miércoles 20 de diciembre se podrá obtener en Farmacias Guadalajara, Del Ahorro, Benavides y San Pablo. Su precio varia entre 848 y 990 pesos.
18 de diciembre, 2023
Por: Siboney Flores
@SiboneyFt 

Nota al lector: Esta nota fue actualizada conforme se dio información sobre precios y fecha de arranque del servicio. 

Pfizer y Moderna obtuvieron autorización para vender su vacuna contra COVID-19 en México. A partir del miércoles 20 de diciembre comenzará en el país la venta de Pfizer. Lo que significa que podrás encontrarlas en farmacias de las marcas Guadalajara, San Pablo, Del Ahorro y Benavides, entre otras. 

Se prevé que con el paso de las semanas y una mejora en su distribución, también puedas encontrarla en hospitales y clínicas privadas.

Esta venta no interviene con la campaña de salud federal. La Secretaría de Salud sigue aplicando de manera gratuita su vacuna contra el COVID-19 de las marcas Abdalá y Sputnik V para todo público. Si quieres saber las ubicaciones en CDMX para adultos, da clic aquí.   

Las vacunas de Pfizer o Moderna se suman como opción y se distinguen porque han actualizado sus fórmulas para hacerlas específicas a las variantes que circulan en el momento.  

Especialistas nos explicaron que las personas pueden recibirlas sin importar la marca anterior que les hayan aplicado. 

“Ya se pueden combinar. La evidencia muestra que no existe riesgo sobre aplicarse vacunas contra COVID de distintas marcas o plataformas”, explica Carol Perelman química farmacéutica, bióloga por la UNAM y directora del Jardín Weizmann de Ciencias

La guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) también señala que combinar diferentes marcas de vacunas es seguro y eficaz. 

Los científicos creen que mezclar refuerzos podría ayudar a mejorar la respuesta del sistema inmunológico al virus COVID-19 y potencialmente obtener más protección contra síntomas graves, hospitalizaciones y muertes como resultado de la infección”, agrega la iniciativa de salud Health Desk

Precio de la vacuna

El precio de las vacunas de Pfizer y Moderna no es un precio único. Las marcas de las vacunas dan un precio sugerido, pero las farmacias definen su precio final.

En el caso de Pfizer, de acuerdo con consultas télefonicas, su precio varia entre 848 pesos y alcanza los 990 pesos.

En Farmacias San Pablo su precio es de 848 pesos y para solicitar la vacuna, primero debes marcar al 800 072 6722 para conocer cuáles sedes tienen disponibilidad.

En Farmacias Guadalajara tiene un precio de 990 y hay que agendar cita para la vacunación a través del sitio Pharmaclinic, en su opción de “agendar cita” y luego “vacunación contra COVID-19, Pfizer Cominarty”.

Mientras que Farmacias del Ahorro ofrece la vacuna por 859 pesos y se debe agendar cita en su página oficial. En su caso, el servicio de agendar cita estará disponible a partir del 20 de diciembre.

En tanto Farmacias Benavides todavía no cuenta con información confirmada sobre el proceso a realizar, por lo que recomiendan acudir directamente a la sucursal más cercana.

Previo a vacunarte, acude a una valoración médica 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) detallan que cualquier persona mayor a seis meses de edad puede ser vacunada con ambas marcas en su dosis pediátrica. También se aplica para las personas embarazadas. 

Sin embargo, en el caso de México las vacunas actualizadas contra COVID-19 están autorizadas para aplicarse en personas de 5 años y más, en dos presentaciones para el grupo de edad de 5 a 11 años y para el grupo de 12 años en adelante, explica el doctor Baruch Díaz, responsable de la Clínica del Viajero de la UNAM.

La recomendación de los CDC es acudir a una valoración médica previo a intentar vacunarse. Pues de acuerdo a la edad, la presencia de comorbilidades y el riesgo de infección, el médico recomendará si es necesario una dosis de refuerzo. 

“Se ha demostrado que la duración de la protección después de la vacuna COVID-19 varía según las personas, la vacuna recibida y el número de dosis. La protección contra la infección también difiere según la variante de COVID-19 a la que está expuesta una persona”, explica la iniciativa médica de Health Desk

De acuerdo con el doctor Baruch Díaz, se recomienda que la aplicación entre el esquema primario y el refuerzo sea de por lo menos 4 semanas.

Ya se autorizó la venta de estas vacunas en el país y en las próximas semanas se podrán obtener en farmacias, hospitales y clínicas privadas.
Foto: Cuartoscuro / Graciela López Herrera

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autoridad que aprobó la venta de la vacuna Pfizer y la vacuna Moderna, también enfatiza que su aplicación deberá ser “bajo estricta recomendación médica”. 

Pasar este filtro médico evitará que personas con fiebre, alérgicas a cualquier ingrediente de la vacuna y personas con un periodo menor a tres meses de haberse enfermado, accedan a la vacunación, cuando no es recomendable hacerlo. 

Son las primeras marcas, pero no serán las únicas

La autorización de Cofepris para que Pfizer y Moderna puedan vender su vacuna en México ocurre un año después de que la Organización Mundial de Salud (OMS) concluyera la emergencia sanitaria por COVID-19

Se trata de las primeras marcas en obtener el permiso para vender en el sector privado del país. Pero se anticipa que no serán las únicas. 

Cofepris a través de su Comité Nacional de Moléculas (CNM) recibió entre abril y octubre solicitudes de las marcas Pfizer, Astrazeneca y Moderna para obtener permiso de comercializar sus vacunas contra COVID-19. 

Para septiembre Cofepris abrió su convocatoria de registro de manera oficial y, un mes después, el Comité de Nacional de Moléculas aprobó la comercialización de la vacuna Comirnaty de Pfizer y la vacuna de Spikevax monovalente de Moderna, solicitada a través de su representante legal en el país Asofarma S.A. de C.V. 

Las rechazadas fueron la vacuna ChAdOx-1-s de Astrazeneca y la vacuna spikevax bivalente de Moderna. Todos los resultados del Comité puedes consultarlos aquí.

Ya se autorizó la venta de estas vacunas en el país y en las próximas semanas se podrán obtener en farmacias, hospitales y clínicas privadas.
Captura de pantalla de los resultados del Comité Nacional de Moléculas sobre las vacunas contra COVID-19.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Covid-19
vacunas
vacunas contra COVID
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El líder supremo de Irán advierte que su país responderá a cualquier acción militar de EU con un “daño irreparable”
5 minutos de lectura

El mensaje del clérigo iraní tuvo lugar tras informes de que el presidente estaounidense, Donald Trump, está “considerando” unirse a los ataques de Israel contra las instalaciones nucleares iraníes.

18 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
.

El líder supremo de Irán el ayatolá Alí Jamenei, emitió una fuerte declaración en la televisión estatal del país, en el sexto día del conflicto entre su país e Israel.

“Cualquier forma de intervención militar estadounidense sin duda tendrá como consecuencia un daño irreparable”, dice la declaración, que fue leída por el presentador, no por el propio Jamenei, según señala Ghoncheh Habibiazad, periodista del Servicio Persa de la BBC.

“Las personas sabias que conocen Irán, su gente y su historia nunca hablan a esta nación con amenazas, porque los iraníes no se rinden”, agrega el mensaje del clérigo.

El mensaje tuvo lugar tras informes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “considerando” unirse a los ataques de Israel contra las instalaciones nucleares iraníes, según informó CBS News, socio estadounidense de la BBC.

Un objetivo potencial podría ser la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo, ubicada a gran profundidad. Solo Estados Unidos posee la bomba de 13.600 kg capaz de destruirla.

Trump se reunió el martes con su equipo de seguridad nacional durante casi 90 minutos en la Sala de Crisis de la Casa Blanca para discutir los próximos pasos.

Según CBS News, los asesores del presidente aún están divididos sobre cómo proceder. El martes Trump, en un mensaje en sus redes sociales, exigió la “rendición incondicional” de Irán.

Cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Salud de Irán indicaron el domingo que los ataques israelíes causaron la muerte de al menos 224 personas, la gran mayoría de las cuales eran civiles. Los ataques de Irán dejaron 24 muertos en Israel, según autoridades locales.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Reuters
Donald Trump está “considerando” unirse a los ataques de Israel contra las instalaciones nucleares iraníes, según informó CBS News.

Ataques en instalaciones nucleares

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo tener información de que dos plantas de producción de centrifugadoras en Irán fueron atacadas.

Es probable que las centrifugadoras de la planta subterránea iraní de enriquecimiento de uranio en Natanz hayan resultado “gravemente dañadas, si no destruidas por completo”, tras los ataques israelíes del viernes, según declaró a la BBC el director del organismo de control nuclear mundial.

Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), afirmó que esto se debió a los cortes de energía provocados por el ataque, en el que una planta en superficie quedó “completamente destruida” y la instalación eléctrica sufrió “daños casi totales”.

Añadió que los daños probablemente se produjeron a pesar de que la sala subterránea que alberga las centrifugadoras (máquinas que enriquecen uranio) no fue alcanzada directamente.

Añadió que cuatro edificios también resultaron dañados en la planta nuclear de Isfahán, pero que los daños visibles en la planta subterránea de enriquecimiento de Fordo fueron “muy limitados, si es que hubo alguno”.

Israel afirmó que atacó las instalaciones y mató a nueve científicos nucleares iraníes para impedir que Teherán desarrollara armas nucleares.

Las centrifugadoras son máquinas que enriquecen uranio, el cual puede utilizarse para fabricar combustible para centrales eléctricas y también para armas nucleares.

Una mujer herida es ayudada por transeúntes en Teherán tras un ataque israelí.
Getty Images
Una mujer herida es ayudada por transeúntes en Teherán tras un ataque israelí.

“La magnitud de los ataques iraníes ha disminuido”

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el derribo de uno de sus drones sobre Irán.

“Durante una actividad operativa, se dispararon misiles tierra-aire contra una aeronave pilotada remotamente por la Fuerza Aérea”.

“El dispositivo cayó en el espacio aéreo iraní, no hubo víctimas y no hay temor de fuga de información”, declaró un portavoz de las FDI.

Hugo Bachega, corresponsal de la BBC en Jerusalén, señala que en el sexto día de conflicto se han registrado más ataques israelíes contra Irán, a lo que ese país ha respondido con el lanzamiento de más misiles contra Israel.

“La magnitud de los ataques iraníes ha disminuido, lo que indica el impacto de los ataques aéreos israelíes en el ejército iraní”, señala Bachega.

Una mujer es rescatada de un edificio en Israel tras un ataque iraní.
Reuters
Una mujer es rescatada de un edificio en Israel tras un ataque iraní.

Carta a la ONU

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, publicó una carta en X que, según afirma, envió al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU y al secretario general de la ONU, António Guterres.

En ella, explica las razones de Israel para lanzar sus ataques contra Irán la semana pasada.

La misiva señala que el país no tuvo otra opción tras “décadas” de “actos clandestinos de hostilidad” por parte de Teherán y amenazas de sus líderes de “aniquilar” a Israel.

“No es mera retórica. Irán tiene un plan estratégico para eliminar a Israel, que incluye planes y acciones concretas para lograr este objetivo”, escribe Sa’ar.

Irán es miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y afirma que tiene el derecho a un programa nuclear pacífico. El país ha rechazado repetidamente las acusaciones de que busca construir un arma nuclear.

El domingo, Irán reiteró que su programa nuclear era pacífico e instó a la junta de 35 naciones del OIEA a condenar enérgicamente los ataques israelíes.

Israel no ha firmado el TNP y nunca ha reconocido tener armas nucleares.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Covid-19
vacunas
vacunas contra COVID
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...