Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
La red de desinformación y antiderechos “Dios, Patria y Familia” de Eduardo Verástegui
La red de desinformación y antiderechos “Dios, Patria y Familia” de Eduardo Verástegui
11 minutos de lectura

La red de desinformación y antiderechos “Dios, Patria y Familia” de Eduardo Verástegui

Los comentarios que hace no solo se quedan en sus cuentas personales, sino que toda una red de grupos en WhatsApp y asociaciones civiles registradas en México amplifican sus dichos, además de promover su aspiración presidencial.
30 de septiembre, 2023
Por: Valeria Estrada- Revista Espejo
@ 

“Amor, Patria y Familia” es el lema del productor Eduardo Verástegui y de otros actores políticos de América Latina que están en contra del aborto y lo que denominan “ideología de género”. En sus redes difunden desinformación antiderechos e incluso discurso de odio contra la comunidad LGBT, y contra quienes estén a favor de la interrupción legal del embarazo. 

Quieren adoctrinar a los niños de México”, “Destruir la institución de la familia”, “Pervertir a tus hijos”, son solo algunas de las frases que se pueden encontrar en los videos y post de de José Eduardo Verástegui Córdoba, quien se proclama cristiano y activista defensor de los derechos tradicionales, y que actualmente recopila firmas para aspirar a la presidencia de México en 2024.

Los comentarios que hace no solo se quedan en sus cuentas personales, sino que toda una red de grupos en WhatsApp y asociaciones civiles registradas en México amplifican sus dichos, además de promover su aspiración presidencial. 

Entre las agrupaciones están: Movimiento Restaurador Viva México, Gestación de Proyectos Sociales, Coordinadora de servicios de apoyo a la familia – Red Familia, Activate (perteneciente a Red Familia), Vida y Familia México e Incluyendo México, solo por mencionar algunas. 

En total, encontramos 33 grupos en Whatsapp en donde se comparte contenido de cuentas y páginas que desinforman principalmente sobre aborto, comunidad LGBTI+ y feminismo en otras redes como YouTube, Facebook, X (antes Twitter). Cuentas que, por cierto, pertenecen a fundaciones con las que el mismo Verástegui sostiene vínculos. En algunos casos, la narrativa antiderechos también se gesta en un contexto de polarización política previo a las próximas elecciones de 2024. 

Una red que se extiende por WhatsApp

La red con la que Verástegui desinforma se extiende por diferentes plataformas, una de ellas es Whatsapp. Aquí identificamos toda una comunidad llamada “Verástegui-Presidente 2024”, misma que aglutina a 33 grupos de Whatsapp con nombres como “Apoyo a Verástegui”, “Bien”, “Yo soy México y voy por México”, entre otros. 

Los grupos fueron creados entre julio y septiembre de 2023. Algunos son dirigidos a la comunidad latina que vive en Estados Unidos y para unirse es necesario que los administradores acepten la solicitud. 

El grupo “Verástegui-Presidente 2024”, por ejemplo, fue creado el 26 de julio de 2023, cuenta con 785 participantes. Ese chat es administrado por Raúl Tortolero, quien además de pedir apoyo para la aspiración presidencial de Verástegui, difunde desinformación, comparte enlaces a otras cuentas en redes sociales que también desinforman y alimenta una narrativa de odio y antiderechos. 

“Amor, Patria y Familia” es el lema del productor Eduardo Verástegui y de otros actores políticos de América Latina que están en contra del aborto y lo que denominan “ideología de género”. En sus redes difunden desinformación antiderechos e incluso discurso de odio contra la comunidad LGBT, y contra quienes estén a favor de la interrupción legal del embarazo. “Quieren adoctrinar a los niños de México”,
Captura de WhatsApp

Con frecuencia, en dicho chat se comparte contenido del canal de YouTube de Tortolero en donde tiene más de siete mil suscriptores. Ejemplo de ello es el video publicado el pasado 5 de agosto en donde Tortolero asegura que los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “hipersexualizan a los niños”. 

A lo largo de 33 minutos, hace mención de afirmaciones falsas como que “desde primero de primaria les están proponiendo que las relaciones sexuales con un hombre, con una mujer con los dos, la cuestión transexual, que te enamores de un árbol, de un perro, de una cosa, de un muerto y hasta abriendo la puerta para la pedofilia (sic)”.

Pero contrario a lo que afirma Tortolero, en una revisión a los libros mencionados no se encontró ningún contenido que promueva en las infancias el tener relaciones sexuales con objetos, ni con otras personas. 

Tortolero, además, pide donativos en sus redes sociales para “poder continuar la lucha por valores cristianos”. 

Otra de las páginas que encontramos en esta red es “Guardianes De La Libertad”, que también difunde desinformación y discurso de odio. Por ejemplo, en una publicación realizada el pasado 11 de septiembre cuestionan: “¿Estás de acuerdo que la ideología transexual es un trastorno de salud mental, qué debe ser prohibido en nuestra sociedad?”. 

Dicha publicación ya cuenta con más de 12 mil reproducciones, pero no tiene sustento pues la transexualidad ya no forma parte de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

La desinformación y su red

La desinformación también es una característica propia de las cuentas personales y oficiales del aspirante presidencial. El 31 de marzo de 2023, por ejemplo, Eduardo Verástegui compartió en su cuenta de Facebook una imagen donde se puede observar la portada de un medio estadounidense y la fotografía de cuatro perpetradores de tiroteos en aquel país, quienes se identificaron como personas transgénero y no binarias. 

En dicha imagen se puede leer “El tirador de Colorado Springs fue identificado como no binario. El tirador de Denver se identificó como trans. El tirador de Aberdeen identificado como trans. El tirador de Nashville identificado como trans”. 

La publicación incluye el mensaje: “Ya vimos lo que puede suceder con las personas trans a consecuencias de la confusión…”, dando a entender que las personas que no se identifican como cisgénero son los mayores agresores. 

De acuerdo a datos del The Violence Project, el tirador de Nashville es el primer caso con un perpetrador trans. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos realizó el informe de Ataques Masivos en Espacios Públicos: 2016-2020 que revela que de acuerdo con los análisis anteriores del Servicio Secreto de ataques masivos, casi todos los 180 atacantes (n = 172, 96 %) en el estudio eran hombres. Tres atacantes eran transgénero y cinco mujeres. 

“Amor, Patria y Familia” es el lema del productor Eduardo Verástegui y de otros actores políticos de América Latina que están en contra del aborto y lo que denominan “ideología de género”. En sus redes difunden desinformación antiderechos e incluso discurso de odio contra la comunidad LGBT, y contra quienes estén a favor de la interrupción legal del embarazo. “Quieren adoctrinar a los niños de México”,

Pero la desinformación antiderechos no es la única que Verástegui comparte con sus seguidores de redes sociales, de hecho, durante la pandemia mantuvo una posición antivacunas en su cuenta de Twitter. 

El 6 de octubre de 2021, señaló que él no se vacunaría por desconfiar de las personas que fabricaron el biológico, también aseguró que “nos quieren despoblar”. Lo cual coincide con teorías de la conspiración que sin ningún sustento y contrario a la evidencia científica, aseguraron que la pandemia de COVID-19 había sido creada de forma intencional con fines de control mundial. 

Luego de eso, su cuenta fue suspendida por algunas horas. 

“Amor, Patria y Familia” es el lema del productor Eduardo Verástegui y de otros actores políticos de América Latina que están en contra del aborto y lo que denominan “ideología de género”. En sus redes difunden desinformación antiderechos e incluso discurso de odio contra la comunidad LGBT, y contra quienes estén a favor de la interrupción legal del embarazo. “Quieren adoctrinar a los niños de México”,

Fundaciones que hacen eco de la desinformación 

De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, Jesús Eduardo Verástegui es socio, junto con su primo, Tomas Córdoba González y Ferdinard Isaac Recio López, de la fundación Movimiento Restaurador Viva México A.C. con RFC MRV200529J64, la cual ha publicado mensajes desinformantes. 

El 28 de abril de 2023 la cuenta de Movimiento Viva México así como la de Verástegui compartieron una imagen del “Festival Drag” que se llevó a cabo en Ciudad de México. En ambas cuentas sus mensajes fueron en contra de la comunidad LGBT llamándolos “diversos” en modo despectivo. Dicho evento se llevó a cabo en el marco del día de las infancias en CDMX en busca de fomentar la tolerancia y el respeto. 

En el mensaje que compartió Eduardo Verástegui sobre el mismo tema, preguntó a Claudia Sheinbaum si tenía intención de legalizar la pedofilia en México. Dando la falsa idea de que la entonces jefa de gobierno y los participantes al evento promovieron el delito de la pederastia, lo cuál no tiene ningún sustento. 

“Amor, Patria y Familia” es el lema del productor Eduardo Verástegui y de otros actores políticos de América Latina que están en contra del aborto y lo que denominan “ideología de género”. En sus redes difunden desinformación antiderechos e incluso discurso de odio contra la comunidad LGBT, y contra quienes estén a favor de la interrupción legal del embarazo. “Quieren adoctrinar a los niños de México”,

En un post de Facebook el Movimiento Viva México menciona que nuestro país “es el mayor proveedor de víctimas en el flagelo de la trata para la explotación sexual de los niños”. 

De acuerdo a un informe presentado en 2013 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos llamado “Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México”, en 2008 México fue el primer proveedor de víctimas de trata a Estados Unidos, el segundo en 2009, el tercero en 2010  y nuevamente el primero en 2011 y 2012, según informes del Departamento de Estado estadounidense. 

La Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) mencionó en su informe sobre Trata de personas de niñas, niños y adolescentes en México, con cierre a junio del 2023, que cerca del 34% de las víctimas de tratra de personas son niñas, niños y adolescentes, siendo nuestro país el tercero a nivel mundial en materia de trata de personas con fines de explotación sexual y mendicidad de menores. 

Cabe señalar que Ferdinard Isaac Recio López, socio de Eduardo Verástegui, es socio fundador de Acuerdos y Soluciones, S.C. misma que se encarga de realizar acciones de cabildeo en nombre de iglesias y asociaciones pro vida, pro familia y pro valores fundamentales, con el objetivo de promover y proteger sus intereses.

Regina Eugenio Díaz Royo, fue Coordinadora de Operación y Administración en Movimiento Viva México, A.C., actualmente se encuentra en la gerencia de desarrollo institucional Gestare AC – Gestación de Proyectos Sociales, A.C. GPS1512035Q, donde su director es José Ángel Soubervielle, fundador de Activate A.C., marca registrada y perteneciente a Red Familia (Coordinadora de servicios de apoyo a la familia AC – CSA020125G6A), donde el director es Mario Alberto Romo Gutierrez pero también tiene el registro de marca de GESTARE.

Entre las donataria de Red Familia se encuentra Maria Guadalupe Mariscal y Torroella quien es la Fundadora de Vida y Familia México AC – VIFAC VFA850426254 y Luis Guillermo Zazueta Dominguez, fundador de Incluyendo México y presidente del Comité de Auditoría de Altos Hornos de México.

En la página de Facebook de Red Familia hay una publicación del 28 de noviembre donde se puede ver a Mario Romo en la portada de una nota del medio cronica.com.mx titulada “Degollar a un bebé mientras nace podría ser legal en México”, la cual es una cita de una entrevista que le hizo el portal. 

Durante la entrevista Mario Romo menciona que se quiere imponer el aborto en todo el país, en cualquier etapa del embarazo e incluso al nacer: “aborto por nacimiento parcial, que permite matar al niño degollándolo durante el parto”, dicha postura desinformante también fue compartida por Activate A.C. y el actor Eduardo Verástegui, todo esto se dio tras una propuesta de ley realizado por la senadora de Morena ​​Martha Lucía Mícher Camarena.

Pero… ¿en realidad el senado aprobará que el “aborto por nacimiento parcial”? No. Las afirmaciones realizadas por Eduardo Verástegui y Mario Romo son falsas.

Los ejes centrales del dictamen de ley incluían una educación sexual integral, acceso a métodos anticonceptivos, salud neonatal, salud sexual y reproductiva, y objeción de conciencia con base a lo que sentenció la Corte. Esto quiere decir que, tanto en la ley General de Salud y en el Código Penal Federal, no se iba a poder criminalizar a las mujeres o personas gestantes que decidan interrumpir su embarazo. Lamentablemente la propuesta tuvo que ser retirada por la campaña de difamación y ataques en contra de la senadora de Morena.  

En otra publicación la Red Familia menciona que la Cámara de Diputados quiere incluir el término autonomía reproductiva en la constitución y que este implica “aceptar el aborto y atentar contra la vida de bebés indefensos”

Fue la diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena, quien propuso incluir en el párrafo segundo del artículo 4º constitucional que Toda persona tiene derecho a la autonomía reproductiva, esto es, a decidir de manera libre, responsable, informada y segura, sobre tener hijas e hijos o no, con quién y el número e intervalo entre éstos, a recibir servicios para acceder al más alto nivel de salud sexual y reproductiva, así como la prevención, sanción y reparación del daño por esterilización involuntaria o de cualquier otro método anticonceptivo forzado”. 

En otra publicación de Red Familia mencionan que el aborto no fue despenalizado y que solamente las personas afiliadas a la asociación civil GIRE pueden acceder a la interrupción legal del embarazo. 

El 06 de septiembre del 2023 se despenalizó por vía judicial el aborto en el Código Penal Federal, por lo que cualquier mujer que quiera abortar en México podrá hacerlo en cualquier institución federal sin ser necesario que pertenezca a la A.C GIRE. 

Además, insisten en reproducir la falsa idea de que el aborto seguro no existe. Lo cual es falso, puesto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que:  “El aborto es un procedimiento médico habitual. Es seguro cuando se utiliza un método recomendado por la OMS que resulta también adecuado teniendo en cuenta el tiempo de embarazo y lo practica una persona que posee los conocimientos necesarios”.

Otro de los dichos desinformantes que pudimos detectar se publicó en la cuenta de Red Familia y las cuentas oficiales de Eduardo Verástegui, en ellas se menciona que el aborto es un crimen  y que es una forma de violencia contra la mujer. 

Sin embargo, contrario a lo que señalan, especialistas en derechos humanos coinciden en que negar el aborto es realmente una forma de violentar los derechos de la mujer y personas con capacidad de gestar. 

Por ejemplo, Karim Lahidji, presidente de la Federación Internacional de los Derechos Humanos, señala que la prohibición del aborto es un acto de violencia contra las mujeresestas leyes son violentas e incluso, a veces, mortales. Además de regir el cuerpo de las mujeres, les empuja a practicar un aborto clandestino, lo que conlleva riesgos considerables para su salud y su vida. En las adolescentes, continuar con el embarazo provoca desastres tanto en su cuerpo como en su futuro”.

Verástegui conservador por el mundo 

La Unión Conservadora Estadounidense cada año organiza la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).  En el año 2022 la sede fue México, esta se llevó a cabo gracias al apoyo de la AC Movimiento Restaurador Viva México y el registro de la marca CPAC México la realizó Eduardo Verastgui, así consta en documentos del Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual. 

En dicho evento el actor y activista conservador dio un discurso donde replicó la desinformación. Por ejemplo, señaló que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quiere prohibir los nacimientos “…¡hasta quiere cancelar una de las expresiones culturales más importantes de nuestro pueblo, los nacimientos navideños! ¡Y no falta el legislador oficialista que pretende reinterpretar la biblia!”; Sin embargo, no existe una reforma para que esto suceda

Incluso, durante la conferencia de prensa conocida como “mañanera” del 28 de noviembre del 2022, el mandatario mexicano dijo no estar a favor de la prohibición de los nacimiento navideños ya que “no tiene fundamento legal ni tiene que ver con nuestras tradiciones y costumbres. Además creo que es contrario a la libertad religiosa”. 

Mientras tanto, Verástegui recorre el país intentando recopilar las 967 firmas necesarias en 17 entidades del país para lograr su candidatura independiente y así lograr aparecer en la boleta electoral para lograr su objetivo de construir un movimiento conservador en todo el hemisferio “con la ayuda de Dios”.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El misterioso “dolor de cerebro” al tomar algo frío: ¿qué lo causa?
6 minutos de lectura

El llamado “dolor de helado” es una expresión de procesos neurológicos complejos. Lejos de ser banal, podría ayudar a entender mejor los umbrales de dolor y la predisposición a trastornos neurosensoriales más amplios.

25 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

Según la Clasificación Internacional de Trastornos de Cefalea, se trata de una “cefalea por estímulo frío”, también conocida con el nombre de dolor de cabeza por helado (en inglés brain freeze). Y aunque parezca trivial, revela una sorprendente complejidad neurológica y médica.

En los últimos años, varias investigaciones han revelado que este pequeño “dolor de verano” podría enseñarnos sobre el tratamiento de las migrañas, las reacciones cerebrales al frío e, increíblemente, cómo proteger al cerebro en situaciones críticas.

Una señal al cerebro

El brain freeze es el dolor frontal o temporal de corta duración, que puede ser intenso, inducido en personas susceptibles por el paso de material frío (sólido, líquido o gaseoso) sobre el paladar y/o la pared faríngea posterior.

Este cambio de temperatura tan brusco provoca una vasoconstricción, seguida de vasodilatación en los vasos sanguíneos de la zona. El nervio trigémino, que conecta el rostro con el cerebro, interpreta este cambio como una amenaza térmica, y lanza una señal de “dolor” al cerebro.

Niños comiendo helado
Getty Images
La prevalencia de este fenómeno varía en un rango del 15 al 37% en la población general, pero es significativamente mayor en niños y adolescentes

Lo curioso del caso es que ese dolor no lo sentimos en la boca, sino en la frente o las sienes. Es lo que se llama dolor referido: el cerebro malinterpreta la fuente del estímulo, algo muy común en otros tipos de dolor visceral.

Un artículo publicado en Critical Care Medicine en 2010 –con el provocador título “Can an Ice Cream Headache Save Your Life?” (¿Puede un dolor de cabeza por helado salvarle la vida?)– sugirió que los mecanismos detrás del brain freeze podrían inspirar estrategias clínicas para proteger el cerebro después de un paro cardíaco, usando hipotermia terapéutica.

Este tipo de reacciones neurovasculares rápidas ayudarían a regular la presión intracraneal, el flujo sanguíneo cerebral y los reflejos autonómicos.

En otras palabras, un helado puede activar rutas que los médicos intentan replicar de forma controlada en cuidados intensivos.

Un dolor que dice más de lo que parece

Un artículo de revisión publicado en 2023 examinó la involucración en este fenómeno de estructuras profundas del cráneo como el nervio trigémino y el ganglio esfenopalatino, ambos conocidos por estar implicados en migrañas, cefaleas en racimo y neuralgias faciales.

Además, múltiples trabajos han mostrado que la respuesta dolorosa al frío podría revelar una hipersensibilidad del sistema trigémino, especialmente en personas predispuestas.

La prevalencia de este fenómeno varía en un rango del 15 al 37 % en la población general, pero es significativamente mayor en niños y adolescentes, alcanzando cifras entre el 40,6 % y el 79 %, según datos recopilados en la literatura científica.

Hombre con dolor de cabeza
Getty Images
El dolor por estímulo frío tiene una fuerte relación con antecedentes de migraña.

Un estudio clave alemán realizado con estudiantes de 10 a 14 años, padres y profesores, mostró una prevalencia del 62 % en los menores y del 31 % en los adultos. Esta diferencia podría deberse a una combinación de factores: el aprendizaje conductual para evitar desencadenantes dolorosos, una mayor estabilidad neuronal frente al frío con la edad y diferencias anatómicas que hacen que los niños sean más susceptibles a una rápida estimulación de los receptores del frío.

Por otro lado, el dolor por estímulo frío tiene una fuerte relación con antecedentes de migraña. Las personas aquejadas por este tipo de dolor presentan prevalencias de entre el 55,2 % y el 73,7 %, muy por encima de quienes sufren cefaleas tensionales (23-45,5 %).

Un estudio incluso reveló una sorprendente prevalencia del 94 % en personas con antecedentes de cefalea punzante. Esto sugiere que el brain freeze podría servir como marcador clínico indirecto de una sensibilidad trigeminal aumentada, compartida con otras cefaleas más incapacitantes.

Otros factores de riesgo identificados incluyen antecedentes de traumatismo craneal y, especialmente, historia familiar: los hijos de padres con cefalea por estímulo de frío tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollarla. Si la madre la ha sufrido, el riesgo se multiplica por 10,7 y si es el padre, por 8,4.

Todos estos datos revelan que lo que muchas veces se percibe como un simple “dolor de helado” es, en realidad, una expresión de procesos neurológicos complejos.

Lejos de ser banal, podría ayudar a entender mejor los umbrales de dolor y la predisposición a trastornos neurosensoriales más amplios.

¿Es peligroso?

En general, no. Se trata de un fenómeno benigno, autolimitado y sin consecuencias médicas. Sin embargo, existe un caso clínico extraordinario, publicado en 1999 en el American Journal of Forensic Medicine and Pathology, donde un hombre joven colapsó tras beber agua muy fría.

Los forenses sospecharon un reflejo vagal extremo como causa de muerte, no un brain freeze clásico, sino una respuesta autonómica descontrolada en un contexto de calor extremo y predisposición fisiológica.

Este suceso aislado sirve más para mostrar la capacidad del cuerpo para reaccionar drásticamente ante estímulos extremos que para generar alarma sobre los helados o las bebidas frías.

¿Cómo evitarlo ente “dolor de cerebro”?

La buena noticia es que esta peculiar cefalea se puede evitar con algunas estrategias simples.

La más eficaz es comer o beber lentamente. Cuando ingerimos alimentos fríos a gran velocidad, el estímulo térmico en el paladar es demasiado brusco para que el cuerpo lo compense a tiempo, activando la respuesta dolorosa.

Mujer bebiendo un refresco frío
Getty Images
Beber lentamente o usar una pajita ayuda a minimizar el impacto del frío en el paladar.

También es importante evitar que la materia a baja temperatura toque directamente el paladar superior, ya que esta zona está altamente vascularizada y cercana al trayecto del nervio trigémino. Usar una pajita, mantener el líquido en la lengua antes de tragar o no dejar que el helado se derrita demasiado rápido en la boca pueden ayudar.

Y si el dolor ya comenzó, hay un truco sencillo: presiona la lengua contra el techo de la boca. Este contacto ayuda a restaurar la temperatura y aliviar la molestia en segundos.

Así que la próxima vez que una cucharada de helado te congele la frente, recuerda: no estás exagerando. Tu sistema nervioso está ensayando una respuesta que los científicos aún están tratando de descifrar… y quizás de aprovechar.

*José Miguel Soriano del Castillo es catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Valencia, España.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.