Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Xóchitl Gálvez supera en búsquedas web a aspirantes de Morena, la impulsa mención de AMLO
Xóchitl Gálvez supera en búsquedas web a aspirantes de Morena, la impulsa mención de AMLO
6 minutos de lectura

Xóchitl Gálvez supera en búsquedas web a aspirantes de Morena, la impulsa mención de AMLO

A un mes de que los aspirantes de Morena iniciaron sus recorridos, no es sino Xóchitl Gálvez quien encabeza las búsquedas web e interacciones en Facebook y en Instagram. El pico más alto de su tendencia de búsqueda en Google tuvo lugar luego de que el presidente López Obrador dijo que ella sería la candidata de la alianza opositora.
19 de julio, 2023
Por: Frasua Esquerra
@ 

De acuerdo con un análisis realizado en Google Trends, las búsquedas de “Xóchitl Gálvez” en Google fueron superiores a  las generadas por los aspirantes de Morena entre el 19 de junio —día en que iniciaron los recorridos— y el 15 de julio. 

“Xóchitl Gálvez” fue —en este mismo periodo— la búsqueda más frecuente en todas las entidades del país. 

Después de “Xóchitl Gálvez” la mayor frecuencia de búsqueda fue la de “Claudia Sheinbaum”, en tercer lugar “Marcelo Ebrard”, después “Adán Augusto López” y por último “Ricardo Monreal”.

“Xóchitl Gálvez” no solo lleva la delantera en las búsquedas en Google, sino que también se ubica a la cabeza en las interacciones en Facebook y en Instagram en el periodo comprendido entre el 19 de junio y el 17 de julio. Además, en el último mes el número de seguidores de Xóchitl se duplicó en Facebook y se triplicó en Instagram.

Pese a que Ebrard y Sheinbaum llevan, por mucho, la delantera en el número de seguidores en TikTok, es Ebrard el que encabeza en el número de interacciones en la plataforma. Las interacciones que generaron las publicaciones de la exjefa de Gobierno —entre el 19 de junio y el 17 de julio— equivalen solamente al 27% de las que tiene el excanciller.

De acuerdo con el Informe Digital News Report 2023, del Instituto Reuters, las plataformas digitales —en las que se incluyen las redes sociales— representan la mayor fuente de noticias de los mexicanos.

Las plataformas más utilizadas como fuentes de noticias, de acuerdo con el informe del Instituto Reuters, en México son: Facebook, YouTube, WhatsApp, TikTok, Twitter e Instagram. 

Entre aspirantes de Morena, Sheinbaum es la más buscada

Mediante un análisis comparativo exclusivamente entre los cuatro aspirantes de Morena en Google Trends encontramos que, desde que iniciaron oficialmente los recorridos a la fecha —del 19 de junio al 15 de julio—, el dominio de las búsquedas en Google lo tuvo Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar en el dominio de las búsquedas en Google se lo disputaron Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, superando finalmente Ebrard a Adán Augusto por un pequeño margen en el balance de búsquedas promedio. Mientras que el último lugar, con una diferencia importante, lo ocupa Ricardo Monreal.

Tendencias de búsqueda en Google entre aspirantes de Morena

El dominio de Sheinbaum entre sus contendientes de Morena se dio también en la mayoría de las entidades federativas; salvo en Baja California Sur, estado en el que se impuso Ebrard en las búsquedas, así como en Colima, Nayarit y Tabasco, en los que Adán llevó la delantera.

Mapa generado por Google Trends que muestra las búsquedas por los aspirantes de Morena por estado en México.
Mapa generado por Google Trends. Muestra las búsquedas de los aspirantes de Morena por entidad en México.

Sin embargo, luego de que el nombre de Xóchitl Gálvez fuera cada vez más sonado como probable candidata del Frente Amplio por México, decidimos agregar su nombre en la comparación.

El efecto Xóchitl Gálvez

Una vez que incorporamos a la senadora Xóchitl Gálvez en el análisis de Google Trends encontramos que —del 19 de junio al 15 de julio— las búsquedas de su nombre en Google fueron mayores a las que se realizaron por cualquiera de los cuatro aspirantes de Morena.

A partir del 27 de junio las búsquedas de Xóchitl Gálvez superaron a los cuatro aspirantes por Morena y desde ese día ha dominado la tendencia.

Tendencias de búsqueda de aspirantes en Google, con Xóchitl

El punto más alto en la tendencia de búsquedas por Xóchitl Gálvez se registró entre el 4 y el 6 de julio.

Este pico ocurrió luego de que un día antes, el 03 de julio, el presidente López Obrador declarara en la conferencia matutina que Xóchitl Gálvez sería la candidata de la alianza Va por México en 2024.

“Tengo información de que (Claudio X González hijo) llevó a cabo las consultas para que represente a este grupo Xóchitl Gálvez. Hace como 15 días, de 15 días a un mes me enteré, y fue un proceso de consulta arriba”, dijo el presidente aquel día.

De acuerdo con Google Trends, en el periodo del 19 de junio al 17 de julio, la proporción promedio fue de 43 de Xóchitl Gálvez, seguida de 22 de Claudia Sheinbaum, 13 de Marcelo Ebrard, 12 de Adán Augusto y 3 de Monreal.

 

Búsquedas de aspirantes en Google con Xóchitl

Asimismo, en su evaluación por entidades, la búsqueda de “Xóchitl Gálvez” se impuso frente a los cuatro contendientes a la candidatura por Morena en todas las entidades del país. 

Mapa de búsquedas de aspirantes de Morena por entidades en Google, incluye a Xóchitl Gálvez
Mapa generado por Google Trends. Muestra las búsquedas de los aspirantes de Morena y de Xóchitl Gálvez por entidad en México.

Búsquedas relacionadas por aspirante

Algunas de las consultas en ascenso relacionadas con el término de búsqueda “Claudia Sheinbaum” en Google fueron: “Claudia Sheinbaum no nació en México”, “Claudia Sheinbaum nuera de AMLO”, “Claudia Sheinbaum en Veracruz”, “Dónde nació Claudia Sheinbaum” y “Santiago Creel”. 

Las consultas relacionadas indican que los usuarios que buscaron “Claudia Sheinbaum” en Google también realizaron estas otras consultas mencionadas.

En el caso de las consultas en ascenso relacionadas con “Marcelo Ebrard” se encuentran: “Xóchitl Gálvez”, “Ángel Ebrard” y “Santiago Creel”. Entre el caso de Adán Augusto López destaca: “Adán Augusto López es familiar de AMLO”. Mientras que las búsquedas relacionadas con Ricardo Monreal refieren a “Xóchitl Gálvez” y a “Gerardo Fernández Noroña”.

Cabe destacar que en todos los reportes individuales por aspirante de Morena se encontró el ascenso de “Xóchitl Gálvez” como término de consulta relacionada. Es decir que los usuarios que buscaron los nombres de los candidatos de Morena también buscaron el nombre de Gálvez.

Xóchitl domina también las interacciones en Facebook e Instagram

En el Sabueso también realizamos este mismo análisis —para el mismo periodo correspondiente al último mes de actividad— en la herramienta CrowdTangle de Meta, disponible para salas de redacción periodística e investigadores para identificar desinformación y analizar tendencias en redes sociales.

En CrowdTangle encontramos que Xóchitl Gálvez no sólo dominó las búsquedas en Google en este periodo, sino que también se ubicó a la cabeza de las interacciones en Facebook.

El nombre de la senadora acumuló un total de 9 millones 838 mil 317 interacciones en la plataforma (58.9%), frente a un segundo lugar ocupado por Claudia Sheinbaum con 3 millones 200 mil 373 interacciones (19.1%).

Interacciones en Facebook con datos de CrowdTangle

Asimismo, durante este periodo de tiempo la senadora fue la que más creció en número de seguidores en Facebook, al alcanzar un aumento del 116.7%. Gálvez pasó de tener 141 mil 608 seguidores el 18 de junio a tener 306 mil 862 seguidores en poco menos de 30 días.

Porcentaje de crecimiento en el número de seguidores en Facebook

Xóchitl Gálvez y Adán Augusto triplican sus seguidores en Instagram

Al igual que en Facebook “Xóchitl Gálvez” acumuló el mayor número de interacciones en Instagram, al generar 472 mil 609 interacciones, casi el doble de las 259 mil 761 interacciones generadas por Marcelo Ebrard.

Interacciones de los aspirantes en Instagram

De igual manera Xóchitl Gálvez triplicó su número de seguidores en esta plataforma, al pasar de los 27 mil 761 seguidores el 18 de junio a tener 97 mil 365 seguidores el 17 de julio.

Sin embargo, esta ganancia que representa un aumento porcentual de seguidores del 250.7% no le alcanzó para ubicarse a la cabeza en el aumento de seguidores, pues fue vencida por el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, quien obtuvo en este periodo un crecimiento de 263.8% en sus seguidores de Instagram.

Porcentaje de crecimiento en número de seguidores en Instagram

Ebrard reina en TikTok

En lo que a número de seguidores se refiere, en TikTok Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard claramente se separan del resto de los aspirantes. Pues Marcelo Ebrard tiene un total de 1.3 millones de seguidores. Muy de cerca le sigue Claudia Sheinbaum, quien acumula un total de 1.2 millones de seguidores en la plataforma.

Ambos se encuentran muy por arriba del número de seguidores de Adán Augusto, Monreal o Gálvez; ya que ninguno de ellos supera los 150 mil seguidores.

Número de seguidores en TikTok

Pero pese a que Claudia Sheinbaum está muy cerca de Ebrard en el número de seguidores, no logra el nivel de interacción que logró el pasado mes el exsecretario de Relaciones Exteriores. Pues las publicaciones de Sheinbaum solo generaron el 27.7% del millón 174 mil 591 interacciones generadas por Ebrard.

Asimismo, es importante destacar que, pese a que el número de seguidores de Xóchitl Gálvez es menor a una décima parte de las que acumula Claudia Sheinbaum, sus interacciones el mes pasado en TikTok son superiores al doble de las interacciones que generó Claudia Sheinbaum.

Interacciones totales en TikTok

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Por qué hoy 9 de julio podría ser el día más corto en la historia de la Tierra?
4 minutos de lectura

La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.

09 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

¿Conoces esa sensación generalizada de que un día no es suficiente para resolver todos los problemas que nos esperan?

Pues bien, debes saber que este miércoles 9 de julio esa idea podría volverse parcialmente cierta.

Esto se debe a que existe una alta probabilidad de que este sea uno de los días más cortos en la historia de nuestro planeta.

Aunque ningún científico sabe con exactitud qué hay detrás de este fenómeno, estudios recientes revelan que la rotación de la Tierra —el movimiento que realiza sobre su propio eje— parece haberse acelerado en los últimos cinco años.

Pero tranquilos: el cambio es tan sutil que no es necesario realizar ningún ajuste en las manecillas del reloj, aunque algunos equipos más sensibles (como satélites o GPS) pueden requerir ajustes técnicos.

Rotación acelerada

La advertencia fue emitida por el astrofísico Graham Jones, del sitio web timeandate.com, quien hace mediciones precisas del tiempo con herramientas avanzadas.

En una publicación, el experto explica que la rotación completa de la Tierra dura exactamente 86.400 segundos, el equivalente a 24 horas.

Sin embargo, desde 2020 el planeta parece tener prisa.

Durante el verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur, la Tierra completó su rotación unos milisegundos más rápido de lo esperado.

Para poner esto en perspectiva, un milisegundo es muy pequeño, equivale a 0,001 segundos. Un parpadeo dura 100 milisegundos. Y el aleteo de una abeja dura unos 5 milisegundos.

Pero volvamos al tema actual: según Graham, antes de 2020, el día más corto que haya sido registrado por relojes atómicos, que miden el tiempo con gran precisión, fue de -1,05 milisegundos.

En la práctica, esto significa que la rotación completa sobre su eje se completó momentos antes de que el reloj marcara los 86.400 segundos.

Relojes atómicos
Getty Images
Los relojes atómicos introducidos en la década de 1950 permitieron una medición del tiempo muy precisa.

Y esto ha estado ocurriendo con frecuencia últimamente: en los últimos años, este acortamiento del día se ha producido todos los años.

Se registró un récord de -1,66 milisegundos el 5 de julio de 2024, así como -1,47 el 9 de julio de 2021, -1,59 el 30 de junio de 2022 y -1,31 el 16 de junio de 2023.

Los expertos proyectan que esta “pérdida de tiempo” probablemente se repetirá en 2025.

Según Jones, esto podría ocurrir en tres fechas específicas en las próximas semanas: este 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto.

En estos días, la Luna está más alejada del ecuador y ejerce menos influencia gravitacional.

Y la predicción es que la rotación se completará entre -1,30 a -1,51 milisegundos en estas fechas estipuladas.

¿Por qué ocurre esto?

¿Cómo se explica esta “aceleración” de la Tierra? Los científicos aún no están completamente seguros.

En un artículo escrito por Jones se citan algunas posibles explicaciones.

“Las variaciones a largo plazo en la velocidad de rotación de la Tierra pueden verse afectadas por diversos factores, como los complejos movimientos del núcleo, los océanos y la atmósfera del planeta”, escribe.

El hecho de que solo hayamos tenido relojes atómicos capaces de realizar mediciones más precisas desde la década de 1950 también dificulta la comprensión de esta dinámica a largo plazo.

En el mismo artículo, el investigador Leonid Zotov, considerado una autoridad mundial en los movimientos de rotación de la Tierra, admite que nadie esperaba un fenómeno así.

“La mayoría de los científicos cree que esto tiene algo que ver con el interior del planeta. Los modelos oceanográficos y atmosféricos no son suficientes para explicar esta aceleración masiva”, señala el experto, que trabaja en la Universidad Estatal de Moscú, Rusia.

Zotov proyecta que la tendencia para los próximos años será la reversión del fenómeno. Como resultado, el planeta que habitamos entrará en una fase de desaceleración.

Relojes
Getty Images
La forma en que percibimos el paso del tiempo ha cambiado a lo largo de la historia

En una entrevista con el programa Today de BBC Radio 4 en el Reino Unido, la profesora Hannah Fry dijo: “A lo largo de la historia, siempre hemos definido nuestro tiempo según la velocidad de rotación de la Tierra”.

“Pero nuestro planeta no es muy bueno midiendo el tiempo. Después de todo, vivimos sobre una roca un tanto irregular que flota en el espacio”, bromeó la profesora de Comprensión Pública de las Matemáticas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Fry enfatiza que la rotación no es un movimiento constante y ha experimentado variaciones significativas a lo largo de las eras geológicas.

“El planeta solía girar mucho más rápido en el pasado. Podemos comprobarlo analizando corales antiguos y contando sus anillos internos, de forma similar a como hacemos con los árboles”, explica.

“Hace unos 430 millones de años, el año tenía 420 días”, explica. “En otras palabras, hubo muchas más noches entre cada cumpleaños”.

Línea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.