El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Claudia Sheinbaum para el periodo 2025-2030 incluye dichos falsos y engañosos en temas como salud, deuda pública y medio ambiente.
Además, el documento confirma que la administración de Andrés Manuel López Obrador falló en promesas como lograr que 35% de la energía que consume el país tuviera fuentes limpias o renovables.
En cuanto a dichos verdaderos, se menciona el aumento al salario mínimo y que la pobreza multidimensional disminuyó de 51.8 millones a 46.8 millones de personas, entre 2018 y 2022.
Aquí la revisión que hizo El Sabueso:
Frase: “53 millones de personas, 80% de la población sin seguridad social, tienen garantizado el acceso a una atención médica y medicamentos gratuitos… la mejora en la planeación y estandarización de los procesos de compra (de medicinas), así como los cambios en la ley, ampliaron el mercado y la oferta internacional, lo que resultó en ahorros significativos”
Calificación: Falso
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aumentó la carencia en el acceso a la salud y a medicinas, hubo cinco cambios fallidos en el sistema de compras -lo que incluye el fracaso del Insabi-, y en temas como la compra de vacunas no se lograron los ahorros prometidos, y en cambio bajó la cifra de dosis aplicadas a niñas y niños.
Debido a la falta de planeación de cara al cambio de gobierno, funcionarios de la administración de Claudia Sheinbaum reconocieron que hubo un retraso en las compras de medicamentos, agudizando en el inicio de un nuevo sexenio la carencia de medicinas, con el IMSS-Bienestar fallando en surtir hasta 35% de las recetas de pacientes.
Primero funcionarios de Salud dijeron que en marzo habría una mejora significativa del abasto de medicinas, pero al cancelarse licitaciones al registrar sobreprecios, la mandataria Sheinbaum estableció un nuevo plazo. “Poco a poco está llegando los medicamentos. Obviamente, hubiéramos querido que en marzo se resolviera todo, como lo habíamos planteado… Entonces, en este mes y el próximo tiene que resolverse todo el abasto”, dijo.
En fragmentos del Plan Nacional de Desarrollo, el propio gobierno de Claudia Sheinbaum reconoce que hasta la fecha “el abasto de insumos para la salud sigue siendo un tema constante”, y que “persisten desigualdades regionales en el acceso a medicamentos”.
Incluso para calificar los avances del PND, se menciona que en 2022 se tuvo un 65.61% de pacientes a los que el sistema de salud entregó la totalidad de los medicamentos marcados en su receta, y para 2030 la meta es llegar no al 100, sino al 80% de cumplimiento.
Frase: “La deuda del Gobierno de México como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se consolidó como una de las más bajas entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”
Calificación: Engañoso
Si bien México se ha mantenido por debajo del nivel promedio de deuda que tienen países de la OCDE, también está el hecho de que en su último año el gobierno de Andrés Manuel López Obrador registró un nivel récord de deuda para el país, limitando el margen de acción de la administración de Claudia Sheinbaum y dejando la economía con un bajo nivel de crecimiento.
“México cerró el sexenio con el mayor nivel de deuda pública jamás registrado por Hacienda: 17.4 billones de pesos, equivalentes al 51.4% del PIB”, apuntó la organización México Evalúa.
“La diferencia entre el gasto público y los ingresos resultó en un déficit presupuestario de 1.6 billones de pesos, equivalente a 4.9% del PIB, que también es el déficit presupuestario más elevado en los últimos 35 años. En otras palabras, el Gobierno no había requerido de tanta deuda para financiar la brecha entre sus ingresos y gastos como lo hizo el año pasado”, agregó.
Frase: “En seis años se crearon 2 millones 200 mil empleos, llegando a 22 millones 600 mil empleos registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2024”
Calificación: Engañoso
En el PND se menciona que con el gobierno López Obrador se mejoró “el clima económico” y en seis años se crearon 2 millones 200 mil empleos, pero se omite que durante el sexenio previo, de Enrique Peña Nieto, se crearon más de 3 millones 800 mil puestos formales, según los datos del IMSS.
“En el sexenio de AMLO se crearon únicamente 2 millones de nuevos puestos de trabajo registrados ante el IMSS alcanzando un 28.9% de la meta que era crear 7 millones de empleos. Al comparar el desempeño de los últimos cuatro sexenios, la administración saliente muestra la segunda generación más baja de puestos de trabajo formal”, refirió la organización México, Cómo Vamos.
La administración de López Obrador tuvo que encarar la pandemia de COVID, pero también lo hicieron el resto de los países y, según datos del Fondo Monetario Internacional, entre 2019 y 2024 México tuvo uno de los peores desempeños económicos en América Latina, creciendo apenas por arriba de naciones como Venezuela, Haití y Argentina, que además han atravesado severas crisis políticas y económicas en los últimos años.
En 2024 se generaron 67% menos puestos que en 2023. Sólo se sumaron 213 mil 993 empleos formales, la segunda menor cifra de empleo desde 2010, y la tendencia a la baja ha continuado en los primeros meses de este año.
El propio PND reconoce en otro fragmento que hay 32.5 millones de personas trabajando en la informalidad, lo que implica condiciones de trabajo precarias y menor estabilidad en los ingresos laborales.
“Aunque los ingresos laborales promedio han aumentado, persiste una brecha significativa entre los trabajadores formales e informales, lo que demuestra la necesidad de continuar promoviendo la formalización del empleo y una mayor equidad salarial”.
Frase: “(Pemex) produce 80% de los combustibles que consumimos”
Calificación: Falso
En los dos primeros meses del año, fecha más reciente con datos de la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos produjo 529 mil 475 barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina, pero en el mismo lapso México importó 616 mil 365 barriles diarios de los mismos combustibles.
En 2024, la producción de Pemex fue de 503 mil 793 barriles diarios, y la importación de 789 mil 266 barriles diarios. Entonces, al menos la mitad de combustibles que se consumen en el país se siguen comprando en el extranjero.
Y aunque en el Plan se insiste en el objetivo de gobiernos morenistas de avanzar hacia la soberanía energética, se reconoce que hasta ahora “el 62% de la electricidad se genera con gas natural, en su mayoría importado de los Estados Unidos de América, sin un sistema de almacenamiento que neutralice riesgos de escasez”.
En cuanto al dicho de que Pemex “ha reducido su deuda”, en su reporte a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la propia petrolera reconoció que ésta sigue siendo “considerable”, y que sólo logra ser sostenible gracias a los apoyos millonarios o transferencias recibidas por el gobierno federal.
“Al 31 de diciembre de 2024, el monto total de la deuda de PEMEX, incluyendo intereses devengados, ascendía a $ 1,978.8 mil millones, en términos nominales, lo que representa un aumento de 10.3 %, comparado con el monto total de la deuda de PEMEX, incluyendo intereses devengados, de $ 1,794.5 mil millones al 31 de diciembre de 2023”, refirió la petrolera al cierre de 2024.
Durante 2024, Pemex recibió 156 mil millones de pesos en “contribuciones de capital” del gobierno federal, de los cuales 151 mil millones fueron para respaldar las obligaciones de la deuda.
En el mismo año, según el IMCO, la petrolera registró una pérdida neta de (-)620.6 mil millones de pesos. “Esta es la mayor pérdida de la empresa en una década incluyendo 2020, año atípico por la pandemia del covid-19 y el cierre de las actividades económicas”.
Frase: “A través del voto popular se construirá una mayor autonomía del Poder Judicial de la Federación eligiendo a jueces, magistrados y ministros. Queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial de la Federación. Se trata de un proceso en donde decidirá la gente, el pueblo”
Calificación: Engañoso
Una de las principales críticas de la oposición y especialistas es que el sistema de selección de aspirantes con la intermediación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo controlados por Morena favoreció que personajes afines a ese partido tengan una candidatura y puedan ser votados como juzgadores el 1 de junio, lo que pondría en duda su autonomía en caso de ser seleccionados.
Tres ministras en funciones y que aspiran a ser elegidas para continuar en la Suprema Corte de Justicia han mostrado ser afines a Morena, y han acudido a eventos de dicho partido y múltiples entrevistas de medios públicos para promocionarse, incluso antes de que iniciaran las campañas.
En esta nota te contamos casos de promoción irregular ya en las campañas judiciales, con casos de brigadistas con chaleco de Morena promoviendo la elección judicial, bardas con colores morenistas, y casos de plataformas pro-gobierno dando cobertura personalizada a ciertos aspirantes también afines al morenismo, aunque está prohibido el pago de pauta o cobertura en medios.
Frase: “El Proyecto de Nación de la Cuarta Transformación tiene como base el impulso de un desarrollo sustentable, es decir, lograr un equilibrio entre desarrollo económico, social y ambiental que preserve el medio ambiente y evite un daño irreversible”
Calificación: Engañoso
En el Plan Nacional de Desarrollo de Sheinbaum se subraya el objetivo de hacer “la transición hacia energías renovables”, pero al mismo tiempo se aplauden proyectos de energía fósil impulsados durante el sexenio anterior, como la refinería Dos Bocas, en Tabasco.
Como mandatario, López Obrador prometió que para 2024 “cuando menos el 35 por ciento de toda la energía que consumimos en el país” sería de fuentes limpias y renovables. Sin embargo, en el PND de Sheinbaum se refiere que “actualmente, el 89% de la energía del país proviene de combustibles fósiles”, y sólo el 11% de fuentes renovables. Para 2030, el objetivo que se plantea es llegar a un 21.50%.
Y si bien se plantea que para los gobiernos de Morena es prioritario “reducir y revertir el daño ambiental”, además de proteger a los bosques y selvas, uno de sus principales proyectos es el Tren Maya, obra que en varios tramos avanzó aún sin tener los permisos ambientales necesarios, implicó la tala de al menos 7 de millones de árboles y otros daños al ecosistema de la selva maya.
A través de su cuenta de X, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja de Gaza, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
El ejército de Israel anunció este sábado el lanzamiento de una gran ofensiva para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes que aún quedan en Gaza.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que han desplegado tropas para capturar “zonas estratégicas” de la Franja, en lo que denominaron como “Operación Carros de Gedeón”.
Funcionarios del Ministerio de Salud y de Defensa Civil afirmaron que los ataques israelíes han causado la muerte de alrededor de 250 personas desde el jueves.
La ofensiva se da justamente en el inicio del tercer mes de bloqueo de ayuda humanitaria que impuso Israel sobre la población gazatí, tras el colapso de alto al fuego que duró dos meses.
La extensa interrupción del ingreso de suministros básicos ha sido denunciada como un “crimen de guerra” por organizaciones como Naciones Unidas y ha tenido como consecuencia numerosos casos de desnutrición aguda, principalmente en niños y niñas.
El ejército israelí no utilizó el nombre operativo en publicaciones similares en su cuenta X en idioma inglés, pero el medio online Times of Israel publicó que los “Carros de Gedeón”, una referencia a un guerrero bíblico elegido por Dios para librar al pueblo de Israel, permitirían a las FDI tomar y controlar territorio, trasladar civiles al sur de la Franja, atacar a Hamás y evitar que tomen el control de los suministros de ayuda.
Las FDI aseguraron que la ofensiva no cesaría “hasta que Hamás ya no sea una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”. Asimismo, afirmaron que habían “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en 24 horas.
“Israel ha intensificado sus bombardeos y ha desplegado fuerzas blindadas a lo largo de la frontera a pesar de la creciente presión internacional para reanudar las negociaciones de alto al fuego y poner fin al bloqueo. El lanzamiento de la operación parece indicar que todos los esfuerzos han fracasado”, escribió la corresponsal de la BBC, Cachella Smith.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya había adelantado a inicios de mayo que su país estaba preparando una “entrada intensa en Gaza” para controlar su territorio.
Incluso, aseguró que esperarían hasta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalizara su primera gira por Medio Oriente, la que dio por cerrada este viernes tras visitar Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
Según dijo el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel la semana pasada, el general de brigada Effie Defrin, después de esta operación “llegará el colapso del régimen de Hamás, su derrota, su sumisión”.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha llamado a los líderes árabes a impulsar un plan conjunto para poner fin a la guerra y reconstruir Gaza. Según informó la Agencia de Noticias de Catar, él presentó una propuesta concreta en el marco de la 34ª Cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bagdad.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la reciente escalada de Israel podría considerarse una violación del derecho internacional.
“Esta última andanada de bombas, que obliga a las personas a desplazarse bajo la amenaza de ataques intensificados, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de asistencia humanitaria, subrayan lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, lo cual desafía el derecho internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró.
Este sábado, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió un alto el fuego permanente e inmediato en Gaza, después del anuncio de Israel.
“Necesitamos un alto el fuego permanente, ahora”, dijo Guterres a los líderes reunidos en Bagdad. “Estoy alarmado por los informes sobre los planes de Israel de ampliar las operaciones terrestres y más”, agregó.
Philippe Lazzarini, Comisario General de UNRWA, la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos, le dijo al editor Internacional de la BBC, Jeremy Bowen, que en Gaza “no cabe la menor duda de que estamos hablando de atrocidades masivas”.
Estados Unidos también ha tomado distancia de la política de Israel. Donald Trump declaró el viernes que “mucha gente se estaba muriendo de hambre” en Gaza. Mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que su país estaba “preocupado” por la situación de hambruna.
Victoria Rose, una cirujana reconstructiva británica que trabaja en el hospital Nasser, en Jan Yunis, dijo en el programa Today de BBC Radio 4 que su equipo estaba “agotado” y que todos habían perdido “una cantidad considerable de peso”.
“Los niños están realmente delgados… Tenemos muchos pequeños a los que se les han caído los dientes”, afirmó.
“Muchos de ellos presentan quemaduras bastante graves y, con este nivel de desnutrición, son mucho más propensos a las infecciones y tienen mucha menos capacidad para sanar”.
Israel niega haber violado el derecho internacional humanitario y las leyes de guerra en Gaza. Además, ha defendido su derecho a la legítima defensa ante los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel, dejando 1.200 personas muertas y tomando como rehenes a otras 251. Actualmente Hamás aún retiene a 57 de ellas.
La renovada ofensiva de Netanyahu, sin embargo, ha encontrado resistencia tanto en la población civil de Israel como entre algunos de los reservistas. Un grupo de ellos acusó al primer ministro de estar extendiendo la guerra para sus propios intereses.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.