Nota del editor: Esta nota se actualizó luego de recibir la respuesta del Gobierno de la Ciudad de México
Aunque aún no inicia el proceso para la elección presidencial de 2024, al menos 15 páginas de Facebook —11 originadas en el mes de octubre— fueron creadas para promover a Claudia Sheinbaum y en estos 3 meses ya registran un gasto de un millón 463 mil 400 pesos en publicidad, para que los posteos tuvieran más visibilidad.
Sus técnicas de promoción pueden ser desde las más sutiles, como “Claudia tiene la aprobación de los ciudadanos de CDMX”, mientras se muestra a la mandataria sonriendo de manera impecable. También pueden aparentar ser un portal de noticias, simulando una nota como “Destaca Claudia Sheinbaum resultados históricos en reducción de inseguridad”, o “Claudia Sheinbaum destaca inversión histórica en el metro”. Pero más que la cobertura de un medio de comunicación, se trata de contenido que llega a la página de inicio de los usuarios de Facebook gracias a que se pagaron miles de pesos por publicidad en dicha red social.
La promoción de estas páginas también puede ser directa. Por ejemplo, un anuncio sentencia: “Claudia Sheinbaum a la cabeza de la sucesión presidencial”, mientras resaltan su rostro en una infografía, en contraste con la diminuta presencia de Marcelo Ebrard y Adán Augusto. Al igual, pueden publicitar “Claudia Sheinbaum es la favorita de millones de personas en todo el país. Así se vivió la asamblea de apoyo a Claudia en Puerto Vallarta”, acompañada de una imagen donde una veintena de personas le rodeaban sonrientes.
Estas promociones se realizaron entre el 26 de octubre de 2022 y el 26 de enero de 2023. En ese periodo las páginas revisadas realizaron 612 posteos y 2 mil 706 pautas publicitarias donde se menciona a Sheinbaum.
Con diferentes hashtag como #EsClaudia, #TransformandoMéxico, #ClaudiaSheinbaum y #Sheinbaum, entre otros, se encontraron y se revisaron datos de esas 15 páginas, entre otras publicaciones en la web que se dan a la tarea de elogiar y publicitar a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Al respecto, el Gobierno de la Ciudad de México dijo desconocer el contenido y enfatizó que no tiene vínculo alguno y que se deslinda de las publicaciones de las páginas de Facebook. Agregó que “cualquier ciudadano es libre de emitir sus opiniones y de crear plataformas, proyectos o contenidos a nivel político por iniciativa propia”.
Tal vez te interesa: Delfina gasta 460 mil pesos en FB e instagram en una semana de precampaña
En total, se revisaron 15 páginas de Facebook que promueven a Claudia Sheinbaum. En ellas, registramos las publicaciones que mencionan a la mandataria de manera positiva, y se consultó la biblioteca de anuncios de Facebook para conocer los gastos de publicidad que cada página ha realizado.
Se encontró que de estas 15 páginas, once fueron creadas en el mes de octubre de 2022, mientras que cuatro se crearon antes de julio de 2021. Pero, en todos los casos, las páginas tienen menos de 10 mil seguidores, incluso la más pequeña sólo es seguida por 652 usuarios. El alcance de seguidores termina por limitar la respuesta de las audiencias, pues en la mayoría de las publicaciones que mencionan a la mandataria no se tienen reacciones o comentarios.
Lo anterior significa que el alcance de las publicaciones que favorecen a la actual jefa de gobierno no supera los 10 mil seguidores de manera orgánica, es decir, sin pagar publicidad.
De las páginas que se identificaron todas pagaron publicidad para promocionar a Claudia Sheinbaum, en mayor o menor medida, y cinco de ellas concentraron un gasto de un millón 24 mil 500 pesos en tres meses.
Se trata de La Cuestión Mx que destinó 250 mil pesos en publicidad; Transformando con 237 mil pesos; Tco Noticias con 230 mil pesos; 4ti con 229 mil pesos y Libre Noticias con 78 mil pesos.
Entre las acciones que destacan en las publicaciones son las declaraciones de la mandataria en materia de seguridad, la inversión al mantenimiento del sistema de transporte, su posicionamiento frente a movimientos feministas, la aprobación de su iniciativa para que el programa “Mi beca para empezar” se elevara a rango constitucional, y los grupos de simpatizantes que la reciben con “aplausos” en sus visitas a los distintos estados.
Las páginas utilizan diferentes modalidades para promover a Sheinbaum. La primera consiste en que la página tenga un nombre relacionado al apoyo del partido político Morena o al autodenominado proyecto “Cuarta transformación”. Su contenido se centra en mencionar a Sheinbaum, luego el resto de las publicaciones se relacionan con acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador o actividades realizadas por miembros de Morena.
En la segunda modalidad las páginas utilizan un nombre ajeno a un movimiento político y se dedican a difundir contenido variado, como notas de espectáculos o contenido popular, para luego intercalar posteos con pago de publicidad que difunden acciones de la mandataria capitalina.
Como peculiaridad, las páginas que realizan actividades con esta segunda modalidad, durante el mes de octubre promovieron a través de publicidad la imagen de Adan Augusto López, actual secretario de gobierno y quien es parte de la batalla de las “corcholatas” que aspiran a la candidatura por la presidencia.
Como te contamos en esta nota, la semana pasada, según la biblioteca de anuncios de Facebook, la cuarta página que pagó más publicidad en México fue “Sigue López con #Adánsí”, que destinó en la semana 101 mil 946 pesos para promover al secretario.
Las páginas que primero publicitaron a Adán Augusto y luego a Sheinbaum son Mujer México y Distritt Noticias, páginas que según la biblioteca de anuncios de Facebook pagaron publicidad a través de la empresa de marketing y estrategia de redes sociales Adsocial, que ha realizado publicidad oficial para el Instituto Nacional Electoral en 2021, y para el Ayuntamiento de Acapulco de Juárez y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en 2020.
Las menciones y publicidad de distintas páginas de Facebook a favor de Sheinbaum, la señalan como “la favorita de las corcholatas” para ser la candidata por Morena y también como “la próxima presidenta de México”, ante estas frases, Jesika Velázquez Torres, especialista en derecho constitucional, explica que se podría trata de actos anticipados de precampaña y campaña.
“La sala superior manifiesta que (se considera acto anticipado) el contenido que tenga palabras o expresiones, en el que de manera abierta advierta este propósito (ser candidata) y que estos mensajes trasciendan, como en redes sociales lo que pueda afectar la contienda”, refiere Velázquez.
Podrían ser actos anticipados de precampaña, porque las distintas publicaciones la promueven como candidata al interior del partido político, y de campaña, porque se promueve como presidenta de México, agrega la especialista.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que en ese caso el partido político, la persona candidata o incluso aspirante podría ser sancionado.
Sin embargo, advierte la especialista, todo dependerá de si algún partido político presenta una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por las publicaciones mencionadas.
El INE investigará y sí advierte que se trata de actos anticipados, podrá emitir algunas medidas, pero como son medidas impugnables, el caso se resolverá por la Sala Regional Especializada quien determinará si hay sanción o no, detalla.
De cara al 2024, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha enfrentado diversas denuncias de partidos políticos por presuntos actos de precampaña y campaña, como la pinta de bardas con el slogan “EsClaudia”.
Al respecto la especialista menciona que de acreditarse esas faltas, tendría una acumulación de faltas que se podría considerar una vulneración constante a la Constitución y “con ello se puede perder el modo honesto de vivir, el cual es un requisito constitucional para ser candidato”.
La activación de un gen sería la razón por la que algunos gatos, particularmente los machos, tienen pelaje rojizo.
Ahora, científicos de dos continentes han resuelto el misterio en el ADN que da a nuestros amigos peludos, particularmente a los machos, su notable color.
Descubrieron que a los gatos pelirrojos o de color naranja les falta una sección de su código genético, lo que significa que las células responsables de su pelaje, ojos y tono de piel producen colores más claros.
El avance ha alegrado no solo a los científicos, sino también a los miles de amantes de los gatos que originalmente financiaron la investigación.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
Se sabe desde hace décadas que es la genética la que da a los gatos atigrados de color naranja su tono distintivo, pero hasta ahora los científicos no encontraban la ubicación exacta en el código genético.
Dos equipos de científicos de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en EE.UU. revelaron el misterio en artículos simultáneos publicados este jueves.
Lo que descubrieron los equipos fue que en los melanocitos -las células responsables de dar al gato su pelaje, sus folículos pilosos y el color de sus ojos- de estos animales el gen ARHGAP36 es mucho más activo.
Los genes están formados por fragmentos de ADN que dan instrucciones a las células de un gato, como a las de otros seres vivos, sobre cómo funcionar.
Al comparar el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje naranja, hallaron que aquellos con coloración rojiza tenían una sección del código de ADN faltante en este gen ARHGAP36.
Sin este ADN la actividad del ARHGAP36 se incrementa. Los científicos creen que el gen instruye a esos melanocitos a producir un pigmento más claro.
Puedes leer: ONCE X CUATRO: la iniciativa en Quintana Roo para proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
Durante décadas, los científicos han observado que los gatos con coloración completamente rojiza tienen muchas más probabilidades de ser machos. Esto coincide con el hecho de que el gen se encuentra en el cromosoma X.
Los cromosomas son secciones más grandes de ADN y los gatos machos, al igual que otros mamíferos, tienen un cromosoma X y uno Y, que contienen diferentes cantidades de genes.
Como se trata de un gen que se encuentra únicamente en el cromosoma X, que en este caso controla la producción de pigmento, basta con que falte un fragmento de ADN para que un gato se vuelva completamente pelirrojo.
En comparación, las gatas tienen dos cromosomas X, por lo que sería necesario perder ADN en ambos cromosomas para aumentar la producción de pigmentos más claros en la misma medida, lo que significa que es más probable una coloración mixta.
“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu.
“A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.
Aunque el estudio está basado en principios científicos, originalmente comenzó como un proyecto de pasión para el profesor Sasaki.
Se había retirado de su puesto universitario, pero como amante de los gatos dijo que quería seguir trabajando para descubrir el gen del gato naranja con la esperanza de que pudiera “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”.
Él y su equipo recaudaron 10,6 millones de yenes (US$73.000) entre miles de amantes de los gatos en Japón y el mundo a través de financiación colectiva para poder llevar a cabo el estudio.
Uno de los contribuyentes escribió: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.
El gen ARHGAP36 también está activo en muchas otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que es importante para el desarrollo.
Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen pueda causar otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.
El gen ARHGAP36 se encuentra en humanos y se ha relacionado con el cáncer de piel y la caída del cabello.
“Muchos dueños de gatos se dejan llevar por la idea de que los diferentes colores y patrones de pelaje están vinculados a diferentes personalidades”, afirmó el profesor Sasaki.
“Aún no hay evidencia científica que respalde esto, pero es una idea intrigante y me encantaría explorarla más a fondo”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.